12
Sesión 6 Plataforma Virtual Moodle Plataforma Virtual e-ducativa Foros de Discusión a distancia Labor del docente como administrador del aula Actores en las plataformas Autoría y Propiedad

Sesión 6

  • Upload
    lonna

  • View
    37

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sesión 6. Plataforma Virtual Moodle Plataforma Virtual e- ducativa Foros de Discusión a distancia Labor del docente como administrador del aula Actores en las plataformas Autoría y Propiedad. Plataforma Virtual Moodle y e- ducativa. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Sesión 6

Sesión 6Plataforma Virtual Moodle

Plataforma Virtual e-ducativaForos de Discusión a distancia

Labor del docente como administrador del aulaActores en las plataformas

Autoría y Propiedad 

Page 2: Sesión 6

En toda plataforma es importante considerar los siguientes aspectos:

Tecnología: Aspectos informáticos, bases de datos, lenguaje de programación, capacidades y tráfico.

Administración: Tipo de licencia, relación de costos.

Académica: facilidad de uso de herramientas para los docentes y alumnos, herramientas de control y registro, facilidad de gestión de contenidos, comunicación. Facilidad de gestión de alumnos, aulas, registros, de todo lo necesario para tener un campus andando.

Plataforma Virtual Moodle y e-ducativa

Page 3: Sesión 6

Ambas plataformas trabajan de forma similar, la primera es de código abierto y puede descargarse gratuita de: www.moodle.org

La segunda es comercial y se paga por sus servicios: www.e-ducativa.com

Ambas comparten una gran cantidad de funciones, tienen la siguiente estructura general:

Area de usuarios: Aula virtual- Espacio de interacción entre alumnos y profesores, contenidos y actividades (se accede con usuario y clave). Puede dividirse en aulas o salas, o por cursos.

Plataforma Virtual Moodle y e-ducativa

Page 4: Sesión 6

Area de administración: se gestiona el funcionamiento y configuración de la plataforma, sus herramientas y servicios (se accede con permisos y perfiles). Acceden solamente el webmaster y los administradores. Se realizan altas y bajas de alumnos, docentes y auxiliares, control de permisos, creación, configuración y personalización de las aulas, gestión de contenidos, creación de cursos, clases y actividades, reportes, estadísticas y mas.

Plataforma Virtual Moodle y e-ducativa

Page 5: Sesión 6

Es la forma en que se tratarán de forma dinámica los temas de la clase, ahí se podrán leer las participaciones de los alumnos y del profesor, se comentan los temas y se sacan conclusiones del mismo

Foros de Discusión a distancia

Page 6: Sesión 6

Abra el siguiente link, características del campus virtual de La plataforma e-ducativa y conteste lo siguiente:

¿Qué herramientas de colaboración se utilizan? ¿Cuál es la función del repositorio? ¿Qué información se maneja en la sección de informes y programa? ¿Qué tipo de evaluaciones se mencionan? Define en tus propias palabras que es un SCORM

Entrar al siguiente link planilla de funcionalidades en parejas deberán imprimir el documento de comparación de virtual educativa con respecto a las siguientes plataformas:

Un equipo comparará contra moodle y el segundo equipo contra blackboard, el jueves expondrán los resultados. Ustedes pueden elegir con quien trabajar y deberán ponerse de acuerdo con el otro equipo sobre que plataforma analizar.

Mandar sus respuestas por correo con el asunto: Acitividad 11 (su nombre) al correo: [email protected]

Actividad 11:

Page 7: Sesión 6

Es el encargado de organizar los elementos que se verán en cada clase, dar seguimiento, realizar los ajustes adecuados, subir material extra cuando sea necesario y evaluar los trabajos que recibe

Labor del docente como administrador del aula

Page 8: Sesión 6

Alumnos: Acceden a todos los contenidos de aulas y salas virtuales. Se pueden o no, habilitar para algunas acciones como subir archivos, modificar o agregar información en calendarios o bien crear nuevos foros.

Docentes: Pueden tener control total en las aulas o depender del soporte de la institución para subir archivos, cargar cursos, etc.

Administradores de aula: Modificación y reportes.

Actores en las plataformas

Page 9: Sesión 6

Tutores: a diferencia del docente se ocupa del seguimiento y ayuda a los alumnos, puede o no tener acceso a la administración.

Autores/Encargados: Se encargan de digitalizar y poner en línea cursos y actividades educativas.

Gestión de Alumnos: Salvo para grupos chicos se requiere una o varias personas dedicadas para altas, bajas, y cambios, tienen acceso a la administración de la plataforma.

Actores en las plataformas

Page 10: Sesión 6

Otros Coordinadores: ordenar y controlar el funcionamiento de las actividades que, en conjunto, constituyen el proyecto formativo.

Visitas: restringido a algunas zonas es de solo lectura, permiten promocionar la plataforma para entrar a aulas demo.

Webmaster: responsable de la plataforma y se reserva algunas funciones que no comparte, generalmente, con otros administradores. Crea nuevas aulas o cursos, configura las especificaciones por default, configura el acceso, concede y administra los perfiles.

Soporte Técnico: Son los que resuelven los problemas a nivel de software, pueden ser soporte de la empresa desarrolladora o bien externos o personal técnico de la institución.

Actores en las plataformas

Page 11: Sesión 6

Existen varios tipos de relaciones de propiedad entre las instituciones y las plataformas, considerando:

Desarrollos propios: altos costos de desarrollo y de tiempos, se requieren expertos en el área.

Compra de licencias (plataformas comerciales): pago por su uso como e-ducativa, blackboard, WebCT, etc. Son sistemas robustos y probados que se pueden hacer a la medida.

Plataformas de código abierto: Gratuitos de amplio uso y flexibilidad como Moodle, Dokeos, Atutor, Claroline, etc. Hay mucho material en la red para encontrar soluciones.

Autoría y Propiedad

Page 12: Sesión 6

Comente brevemente su opinión respecto al uso de las TICs en la educación, mencione que roles le gustaría desempeñar dentro de una plataforma virtual si se generara dentro de su área de trabajo y ¿por que?

Mandarlo por correo con el asunto: Acitividad 12 (su nombre) al correo:

[email protected]

Actividad 12