2
®UPN SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 I. DATOS GENERALES: 1.1. Carrera/departamento : Ingeniería Civil 1.2. Ciclo : 10 1.3. Curso : Gestión de Calidad y Seguridad 1.4. Unidad : II 1.5. Semana de la sesión : 5 1.6. 1.7. Nombre de la sesión : Introducción a ISO 9001:2008 II. LOGROS DE APRENDIZAJE: 2.1. Logro de curso: Al finalizar el curso, el estudiante formula propuestas sobre la utilización de parámetros, procedimientos, y control de calidad en obras de ingeniería civil, de acuerdo a criterios normativos vigentes, demostrando conciencia ambiental y seguridad en el trabajo. 2.2. Logro de unidad: Al finalizar la II unidad, el estudiante elabora un Manual de Control de Calidad teniendo en cuenta las pautas desarrolladas en clase, con criterios de orden, coherencia y aplicabilidad. 2.3. Logro de sesión: Al término de la sesión, el estudiante elabora un organizador visual sobre los aspectos que influencian en el diseño de un Sistema de Gestión de Calidad. Así mismo, sobre los ítems de control necesarios para el Control de documentos en el Sistema de Gestión de Calidad. III. SECUENCIA DIDÁCTICA: Recuerde siempre: Los momentos IDEA son presentados de manera secuencial, por razones didácticas. Estos son momentos interrelacionados y dinámicos, con actividades flexibles que se enriquecen unas a otras. Un docente de excelencia a través de este modelo logra que, en cada sesión, su estudiante evidencie lo aprendido. MOMENTO ESTRATEGIA/ ACTIVIDAD INICIO Generación del interés o expectativas/ Anuncio o descubrimiento del logro de aprendizaje Comenta el contenido de un material referido a la Norma ISO 9001. Responde a las preguntas formuladas Escucha atentamente la declaración o propuesta de logro de sesión o desafío de aprendizaje. DESARROLLO Gestión del aprendizaje Observa la presentación teórica de la Norma ISO 9001. Responde y/o formula preguntas acerca de la Norma ISO 9001. Consulta o revisa los materiales de estudio referidos a la sesión. EVALUACIÓN Verificación del aprendizaje/ reflexión sobre lo aprendido. Especifica el proceso de Mejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad. Determina los elementos que conforman el Ciclo de mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad. Asume las sugerencias u observaciones del docente. APLICACIÓN * Cristalización del aprendizaje/Transferencia Representa gráficamente los factores que influencian en el diseño de una SGC y los ítems necesarios para el control de documentos. Expone el organizador elaborado y lo somete a la apreciación del docente y sus compañeros. Defiende su propuesta o asume las observaciones o sugerencias recibidas. *Con la fase de aplicación se cierra la sesión de aprendizaje. Las actividades no presenciales son experiencias complementarias que dan soporte al aprendizaje permanente del estudiante.

Sesión de Aprendizaje N°05

Embed Size (px)

DESCRIPTION

calidad

Citation preview

Page 1: Sesión de Aprendizaje N°05

®UPN

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05

I. DATOS GENERALES:

1.1. Carrera/departamento : Ingeniería Civil 1.2. Ciclo : 10 1.3. Curso : Gestión de Calidad y Seguridad 1.4. Unidad : II 1.5. Semana de la sesión : 5 1.6. 1.7. Nombre de la sesión : Introducción a ISO 9001:2008

II. LOGROS DE APRENDIZAJE:

2.1. Logro de curso: Al finalizar el curso, el estudiante formula propuestas sobre la

utilización de parámetros, procedimientos, y control de calidad en obras de ingeniería civil, de acuerdo a criterios normativos vigentes, demostrando conciencia ambiental y seguridad en el trabajo.

2.2. Logro de unidad: Al finalizar la II unidad, el estudiante elabora un Manual de Control de

Calidad teniendo en cuenta las pautas desarrolladas en clase, con criterios de orden, coherencia y aplicabilidad.

2.3. Logro de sesión: Al término de la sesión, el estudiante elabora un organizador visual

sobre los aspectos que influencian en el diseño de un Sistema de Gestión de Calidad. Así mismo, sobre los ítems de control necesarios para el Control de documentos en el Sistema de Gestión de Calidad.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

Recuerde siempre: Los momentos IDEA son presentados de manera secuencial, por razones

didácticas. Estos son momentos interrelacionados y dinámicos, con actividades flexibles que se enriquecen unas a otras. Un docente de excelencia a través de este modelo logra que, en cada sesión, su estudiante evidencie lo aprendido.

MOMENTO ESTRATEGIA/ ACTIVIDAD

INICIO

Generación del interés o expectativas/ Anuncio o descubrimiento del logro de

aprendizaje

Comenta el contenido de un material referido a la Norma ISO 9001. Responde a las preguntas formuladas Escucha atentamente la declaración o propuesta de logro de sesión

o desafío de aprendizaje.

DESARROLLO

Gestión del aprendizaje

Observa la presentación teórica de la Norma ISO 9001. Responde y/o formula preguntas acerca de la Norma ISO 9001. Consulta o revisa los materiales de estudio referidos a la sesión.

EVALUACIÓN

Verificación del aprendizaje/ reflexión sobre lo aprendido.

Especifica el proceso de Mejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad.

Determina los elementos que conforman el Ciclo de mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad.

Asume las sugerencias u observaciones del docente.

APLICACIÓN *

Cristalización del aprendizaje/Transferencia

Representa gráficamente los factores que influencian en el diseño de una SGC y los ítems necesarios para el control de documentos.

Expone el organizador elaborado y lo somete a la apreciación del docente y sus compañeros.

Defiende su propuesta o asume las observaciones o sugerencias recibidas.

*Con la fase de aplicación se cierra la sesión de aprendizaje. Las actividades no presenciales son experiencias complementarias que dan soporte al aprendizaje permanente del estudiante.

Page 2: Sesión de Aprendizaje N°05

®UPN

IV. VERIFICACIÓN DEL LOGRO DE LA SESIÓN:

INDICADORES RECURSOS DE VERIFICACIÓN DEL LOGRO

Muestra con claridad los factores que influencian en el diseño de un SGC.

Muestra con claridad los ítems necesarios para el Control de documentos.

Organizador visual

septiembre 2015

___________________________ ___________________

Director de Carrera/Departamento Docente del curso