6
54 ¿Cómo somos? (continuación) UNIDAD 1 SESIÓN 10/25 Propósito de la sesión Para que los niños aprendan cómo es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida diaria. Antes de la sesión Ten a la mano la planificación y el cartel de síntesis de descripción. Fotocopia o copia en hojas sencillas las fichas para la descripción. Puedes cambiarla por una hoja con un contorno con forma diferente. Por ejemplo: la silueta de un rostro. Prepara una hoja sin dibujo para su primer borrador. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR 1 Ficha para completar la descripción por estudiante (se encuentra como anexo a esta sesión). Cuaderno de Trabajo de Comunicación 1, Pág.138. Ver anexo de sesión 9 Lápices de colores.

SESIÓN N° 10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SESION DE APRENDIZAJE MINEDU

Citation preview

  • 54

    Cmo somos? (continuacin)

    UNIDAD 1SESIN 10/25

    Propsito de la sesinPara que los nios aprendan cmo es una descripcin y la puedan usar en diferentes

    situaciones de la vida diaria.

    Antes de la sesin

    Ten a la mano la planificacin y el cartel de sntesis de descripcin.

    Fotocopia o copia en hojas sencillas las fichas para la descripcin. Puedes cambiarla por una hoja con un contorno con forma diferente. Por ejemplo: la silueta de un rostro.

    Prepara una hoja sin dibujo para su primer borrador.

    MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR 1 Ficha para completar la descripcin por estudiante (se encuentra como anexo a esta sesin).

    Cuaderno de Trabajo de Comunicacin 1, Pg.138.

    Ver anexo de sesin 9 Lpices de colores.

  • 55

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante proceso de planificacin, textualizacin y revisin.

    Se apropia del sistema de escritura.

    Escribe una descripcin de una persona, segn su nivel de escritura, en situaciones comunicativas.

    Muestra mayor dominio de la direccionalidad y linealidad de sus trazos.

    Reflexiona el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor.

    Menciona lo que ha escrito en su texto y lo justifica a partir de los grafismos o letras que ha usado.

    10minutos

    En grupo clase Coloca y retoma la planificacin de la sesin anterior.

    Propicia el dilogo a travs de preguntas: qu actividad realizamos ayer? Qu fue lo que aprendimos ayer de la descripcin de Alonso?

    Pregunta a los nios para qu leyeron el texto de Alonso. Los nios deben responder que lo leyeron para saber cmo es una descripcin.

    Recuerda junto con ellos De quin habla el texto? Para qu nos sirve saber cmo es Alonso? Podemos hacer nosotros nuestra descripcin para que nos conozcan?

    Diles que siguiendo con lo planificado, el da de hoy escribirn cmo son para compartirlo con sus compaeros y otras personas que visiten el aula. Comntales que quizs podran colocar sus descripciones en el peridico mural.

    Establece los acuerdos que se requieren para el trabajo del da y recurdales que sern evaluados.

    Inicio

    Momentos de la sesin

    COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIN

  • 56

    En grupo clase

    Planificacin

    Recuerda con los nios cmo es una descripcin, para lo cual debes recurrir al cartel de sntesis (sesin 8) en el que anotaron las caractersticas de una descripcin. Colcalo en un lugar visible del aula.

    Planifica con los nios la descripcin que van a escribir.

    Textualizacin Explica que a cada uno le vas a entregar una hoja de papel que les

    ayudar a escribir su descripcin, que se parece a la de Alonso.

    En forma individual

    Pasa por cada lugar y observa cmo los nios escriben y en qu nivel de escritura se encuentran actualmente. Llena la lista de cotejo al final del da, a partir de los textos de los nios y de los argumentos que te dan. Usa la lista de cotejo anexo 1 de la sesin 3.

    Pregunta cuando ests con cada estudiante Dnde dice... (menciona el nombre del estudiante o nia)? Pide que lo lean sealando su nombre. Pregunta dnde comienza tu nombre? dnde termina tu nombre?

    Cuando los nios tengan escrito su nombre u otra palabra de su texto, as por ejemplo: Alfonso lo escriben A O O (silbico), puedes ayudarlos dicindoles Qu nombres comienzan como tu nombre? Escribe los nombres que te ha dicho el estudiante, luego aydalos a quedarse solo con el sonido inicial Qu parte de estos nombres comienza como el tuyo? As puedes proceder con las otras palabras del texto, con lo cual los ayudas a reflexionar acerca de la escritura alfabtica.

    7 0minutos

    Desarrollo

    Para qu vamos a escribir?

    Qu vamos a escribir?

    A quin le vamos a escribir?

    Dnde lo pondremos?

    Para que nuestros compaeros y

    otras personas nos conozcan.

    Una descripcin

    A nuestros compaeros y otras

    personas

    En un lugar visible del aula.

  • 57

    IMPORTANTE!Es importante que no dejes a los nios solo con el nivel de escritura que tienen. Debes ayudarlos a dar el siguiente paso del reconocimiento de las letras que componen su nombre a

    travs de otros nombres que ya conocen su escritura y desde ellos analizar los sonidos iniciales, medios o finales que los

    componen. Esto permitir que los nios vayan modificando sus hiptesis acerca de la escritura alfabtica.

    Pide al estudiante que te permita escribir debajo de su texto para que l vea cmo lo haces. Escribe debajo del texto del estudiante, de forma convencional.

    Revisin

    Da la indicacin que ahora que ya han corregido sus descripciones, ya las pueden pasar en una hoja ms ordenada y presentable porque la leern otras personas.

    Pide a los nios que hacen de coordinadores de grupo o a los responsables de materiales, que distribuyan las fichas, para que hagan la escritura final de su texto y que lo completen con su dibujo.

    Pide a los nios que elijan y coloquen sus fichas en el lugar en el que todos lo puedan leer. Puede estar junto con su dibujo y nombre que hicieron el primer da en la primera sesin.

    Dile a cada uno que presente su dibujo y lea lo que escribi. Dialoga con los nios, promoviendo la reflexin de lo que aprendieron

    acerca de la escritura de la descripcin y para qu les servir.

    10minutos

    Cierre

    Lee y explica a los nios lo que deben hacer en cada una de las actividades de las pginas 143 de su Cuaderno de Trabajo: dibujan, forman su nombre con letras recortadas del peridico o revistas, luego lo copian y decoran el nombre.

    Recurdales que ellos deben hacer solos la tarea y que si no entienden deben preguntarte a ti.

    TAREA A TRAbAjAR EN CASALa TAREA es para el nio y es el quien debe entenderla. La familia solo debe acompaarlo.

    Recuerda que:Los nios deben colocar las palabras nuevas en su "cartelera de palabras" o en el lugar designado. Es importante que los nios lo puedan consultar para

    escribir otras palabras.

  • 58

  • 59

    Me llamo

    Dibjate

    Me gusta

    Tengo aos.

    .