Sesión N° 4 - El periódico mural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sesión de aprendizaje de la I.E.P Fermín Tangüis realizada por las estudiantes del VII ciclo del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico.

Citation preview

  • INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR FERMN TANGUIS

    SESIN DE APRENDIZAJE

    TTULO: El peridico mural.

    I. DATOS GENERALES: 1.1 rea : Comunicacin1.2 Asignatura : Lengua1.3 Grado y Secciones : 1er1.4 Nivel : Secundaria1.5 Docente : Natal1.6 Fecha : 27 1.7 Semana : 07

    II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

    DOMINIOS COMPETENCIAS POR CICLO

    Expresin y comprensin

    oral

    Expresa sus ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales, utilizando en forma pertinente las cualidades de la voz, el registro lingstico y los recursos no verbales.

    Comprende el mensaje de los dems, asumiendo posiciones crticas, y valorando los giros expresivos de su comunidad en el marco del dilogo intercultural.

    FERMN TANGUIS DIRECCIN ADJUNTA

    SESIN DE APRENDIZAJE N 4 AO ESCOLAR 2015

    Comunicacin Lengua 1ero A. Secundaria

    : Natal Tito Meza / Olga Curiaupa Chipana. de abril al 01 de mayo.

    COMPETENCIAS POR CICLO CAPACIDADES DEL AREA APRENDIZAJES

    ESPERADOS

    Expresa sus ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales, utilizando en forma pertinente las cualidades de la voz, el registro lingstico y los recursos

    Comprende el mensaje de los dems, asumiendo posiciones rticas, y valorando los giros

    expresivos de su comunidad en el marco del dilogo intercultural.

    - Expone sus propios productos en clase con claridad y fluidez.

    - Expresa sus ideas con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral.

    - Comprende la informacin estableciendo relaciones de secuencia y comparacin

    - Discrimina y reordena la informacin ms relevante.

    - Expone sus propios productos en clase

    - Comprende la informacin estableciendo relaciones de secuencia y comparacin. .

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    Expone sus propios productos con claridad y fluidez.

    Comprende la informacin estableciendo relaciones de secuencia y comparacin.

  • INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR FERMN TANGUIS

    III. SECUENCIA DE ESTRATEGAS: MOMENTOS

    DEL APRENDIZAJE

    PROCESOS DEAPRENDIZAJE

    INICIO DEL APRENDIZAJE

    A. Motivacin. B. Recuperacin de

    saberes previos.C. Conflicto Cognitivo.

    FERMN TANGUIS DIRECCIN ADJUNTA

    PROCESOS DEL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS

    RECURSOS DIDACTICOS

    Recuperacin de .

    Conflicto Cognitivo.

    A. Observan un video sobre la El peridico mural https://www.youtube.com/watch?v=PIq9i-MypUA

    B. Responden a las interrogantes: P: Te gust el video?

    PR: S, fue muy interactivo. P: De qu se trat?

    PR: Nos dieron la explicacin de la definicin y para qu sirve el peridico mural.

    P: Alguna vez hicieron un peridico mural? PR: No, nunca. / S, el ao pasado, etc.

    P: Fue til tener un peridico mural? PR: S, porque colocbamos informacin actual.

    C. Responden a las preguntas: P: Y, ustedes creen que es importante

    hablar de peridico mural? PR: S, porque nos informamos de noticias del mes o incluso del bimestre.

    P: Entonces tiene un fin informativo? PR: S, porque la informacin es actual

    P: Si existe el internet, para qu necesitaremos un peridico mural en el aula, en el patio o en una oficina?

    PR: Porque podemos saber exactamente lo que queremos leer, y adems contiene imgenes que lo hace ms llamativo.

    RECURSOS DIDACTICOS TIEMPO

    Video 20 min.

  • INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR FERMN TANGUIS

    CONSTRUCCIN DEL

    APRENDIZAJE

    A. Procesamiento de la Informacin.

    B. Construccin aplicacin de un nuevoconocimiento.

    FERMN TANGUIS DIRECCIN ADJUNTA

    P: Las noticias solo estarn en la televisin?

    PR: No, tambin en el peridico o revistas. P: Creen que es correcto que un peridico mural la haga una sola persona?

    PR: No, porque el peridico mural es producto de una organizacin que trabaja en equipo.

    P: Entonces, qu tema desarrollaremos hoy?

    PR: El peridico mural. P: El da de hoy realizaremos el tema del peridico mural.

    Procesamiento de la

    y aplicacin de un nuevo

    A. Observan un PPT con el tema. Visualizan en sus laptops y en el proyector

    una diapositiva con el ttulo de: El peridico mural.

    P: Por qu se llamar El peridico mural?

    PR: Porque es un medio de comunicacin por tanto contiene informacin relevante.

    P: Por qu debemos hacer un peridico mural? Cul ser su finalidad?

    PR: Una finalidad ser dar a conocer hechos que han sucedido en nuestra aula o institucin educativa.

    P: Ser til para los lectores? PR: S, porque elevar el nivel cultural de ellos. Las personas que leen nuestro peridico estarn al tanto de las noticias.

    P: Cmo contribuir esto con el curso de comunicacin?

    PR: Si todos estamos enterados, leemos y actualizamos nuestro peridico podremos dialogar entre nosotros sobre los temas de inters.

    PPT

    Laptop

    80 min

  • INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR FERMN TANGUIS FERMN TANGUIS DIRECCIN ADJUNTA

    P: Cul sern las ventajas de elaborar nuestro peridico mural?

    PR: Podemos presentar uno o varios temas de inters para toda clase de pblico.

    P: Permitir conocernos mejor? PR: S, porque al hacer nuestro mural nos uniremos ms con nuestros compaeros y participaremos ms.

    P: Y qu desventajas podremos tener? PR: Si no hacemos nuestro peridico mural de un buen material, no durar.

    P: Es importante la ubicacin de nuestro peridico?

    PR: Si no se ubica en un lugar visible, el diseo y la informacin se perdern.

    P: Podemos colocar mucha informacin en el mural?

    PR: No, solo la ms relevante, porque tenemos muy poco espacio.

    P: Para realizar nuestro peridico mural, debemos seguir ciertas sugerencias:

    - Utilizar papel de colores para hacerlo ms llamativo. - Equilibrar imagen y texto ya que no se deben unir una imagen con otra. - No deben haber espacios en blanco.

    P: Qu secciones encontraremos en un peridico mural?

    PR: El editorial, noticias, cultura, deporte, amenidades, arte, etc.

    P: Tendr informacin diversa? PR: S, pero todas deben tener alguna relacin con el tema principal.

    Observan tres imgenes que contienen una diagramacin estilo y orden.

  • INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR FERMN TANGUIS

    SALIDA

    A. Transferencia de los Nuevos saberes en la vida cotidiana.

    B. Evaluacin. C. Meta Cognicin.

    FERMN TANGUIS DIRECCIN ADJUNTA

    P: Qu elementos observan en las imgenes?

    PR: Un ttulo, una imagen e informacin alrededor.

    P: Se podr planificar o se puede empezar de cualquier parte?

    PR: Se necesita una planificacin. P: Muy bien existen cuatro etapas: planificacin, recopilacin, redaccin y diseo. P: Y, a qu se refiere con planificar?

    PR: Definir q tema abordaremos, as como la divisin de secciones.

    P: En cuanto a la recopilacin debemos basarnos de la primera fuente q encontremos?

    PR: No, tenemos que buscar varias fuentes.

    P: La redaccin ser original. Todas son informativas?

    PR: No, tambin puede ser descriptivas y literarias.

    P: Qu tipo de lenguaje tendrn sus redacciones?

    PR: Lenguaje formal. P: Al trmino de la redaccin se tiene

    que buscar un diseo, decoracin para que armonice el peridico mural, as como imgenes referentes al contenido.

    Observan varios ejemplos de algunos peridicos murales.

    Identificarn las diferencias entre cada uno de ellos.

    Transferencia de los Nuevos saberes en la

    .

    A. Responden a las preguntas: P: Tienen alguna duda del tema?

    PR: No, ninguna

    Laptop

    35 min

  • INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR FERMN TANGUIS

    IV. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    CAPACIDADES

    - Expone sus propios productos en clase con claridad y fluidez.

    - Expresa sus ideas con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral.

    - Comprende la informacin estableciendo relaciones de secuencia y comparacin

    - Discrimina y reordena la informacin ms relevante.

    FERMN TANGUIS DIRECCIN ADJUNTA

    Cada alumno realizar las siguientes actividades: - Definir el tema de que tratar su peridico mural. - Diagramarn el modelo de su peridico mural, sealando qu secciones y donde irn. - Definirn las posibles noticias que irn

    en cada seccin y las imgenes. - Harn un listado de los materiales que

    utilizarn. Utilizarn el internet y buscarn imgenes y

    otros recursos para su diagramacin. Al finalizar, saldrn a exponer su

    diagramacin a sus compaeros. Guardarn su diagramacin en sus laptops,

    lo imprimirn y lo pegaran en sus cuadernos para la revisin.

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES:

    INDICADORES INSTRUMENTOS

    Expone sus propios productos en clase

    Expresa sus ideas con claridad empleando las convenciones del lenguaje

    informacin estableciendo relaciones de secuencia y comparacin Discrimina y reordena la informacin ms

    - Presenta y expone sus propios productos en clase con claridad y fluidez delante de sus compaeros.

    - Explica con claridad sus ideas sobre el tema.

    *LISTA DE COTEJO

    Word

    INSTRUMENTOS

    *LISTA DE COTEJO

  • INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR FERMN TANGUIS

    LISTA DE COTEJO - EVALUACIN DEL PERIDICO MURAL

    CRITERIOS 3 Ttulo Ttulo de acuerdo al tema (mes).

    Contenidos Las ideas que se presentan en el peridico mural estn ordenadas y cuentan con claridad y objetividad.

    Exposicin de ideas Expresa sus ideas de una manera clara y argumentativa, precisando las ideas de los contenidos.

    Secciones Todas poseen el nombre de la seccin y el contenido est en relacin con el tema central.

    Presentacin Se evidencia un trabajo creativo, con recursos que incrementen la presentacin.

    Vocabulario Utiliza un vocabulario amplio y no repite palabras.

    FERMN TANGUIS DIRECCIN ADJUNTA

    EVALUACIN DEL PERIDICO MURAL

    2 1 Ttulo de acuerdo al tema Ttulo tiene poca relacin

    con el tema (mes). El ttulo no tiene relacin con el tema (mes).

    Las ideas que se presentan en el peridico mural estn ordenadas y cuentan con claridad y objetividad.

    Casi todas las ideas que se presentan en el peridico mural tienen relacin y se presentan de forma ordenada.

    Las ideas que se presentan tienen poca o ninguna relacin, no son claras ni objetivas.

    Expresa sus ideas de una manera clara y argumentativa, precisando las ideas de los

    La mayora de sus ideas son expresadas de una forma clara y argumentativa.

    Expresa sus ideas pero no argumenta los contenidos.

    Todas poseen el nombre de la seccin y el contenido est en relacin con el tema central.

    Algunos contenidos no guardan relacin con el tema central.

    Contenido fuera de lugar y sin relacin al tema central.

    Se evidencia un trabajo creativo, con recursos que incrementen la presentacin.

    El trabajo es poco creativo, y no posee muchos recursos.

    El trabajo no es creativo y carece de recursos.

    Utiliza un vocabulario amplio y Utiliza un vocabulario limitado.

    Vocabulario limitado y repite palabras.

    Puntaje relacin

    Las ideas que se presentan tienen poca o ninguna relacin, no son

    Expresa sus ideas pero no argumenta los contenidos.

    Contenido fuera de lugar y sin relacin al tema

    El trabajo no es creativo y carece de recursos.

    Vocabulario limitado y

  • INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR FERMN TANGUIS

    *Evaluacin actitudinal

    Apellidos y nombres Muestra una

    actitud de respeto hacia el

    docente.

    1. 2. 3. 4.

    VII. MATERIALES:

    DOCENTE

    - Textos de consulta. - Multimedia. - Laptop. - Fichas de trabajo.

    FERMN TANGUIS DIRECCIN ADJUNTA

    Participa en las actividades planteadas en

    clase.

    Se expresa con un vocabulario oportuno y con

    fluidez.

    Se mantiene en silencio y

    levanta la mano para participar.

    Respeta las opiniones de

    sus compaeros

    ALUMNO

    - Cuadernos. - Fichas de informacin.(PDFs) - Laptop. - Diccionario.

    Respeta las opiniones de

    sus compaeros.

    Es puntual al entregar los

    trabajos

  • INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR FERMN TANGUIS

    VIII. BIBLIOGRAFA

    DOCENTE

    ALUMNO

    ENLACES DE INTERNET

    Ana Milagros Zuta Chvez Docente

    FERMN TANGUIS DIRECCIN ADJUNTA

    - PDF Cmo elaboro un peridico mural? Revista educativa- Uruguay

    - LIM: Libros Interactivos Multimedia. - Open ClassTanguis.

    Peridicos murales http://creacionliteraria.net/2012/06/el-periodico-mural/ Definicin de peridico mural. http://es.slideshare.net/walterzinho/el-peridico-mural-estructuraCmo hacer peridicos murales? http://www.miranda.gov.ve/educacion/images/archivos_pdf/mural.pdfPeridico mural ejemplos http://es.slideshare.net/totoperez/el-peridico-mural-10245209?next_slideshow=1Peridicos murales diagramacin http://peridicosmurales.blogspot.com/ Peridico mural http://peopleuniversity.jimdo.com/inform%C3%A1tica-y-mediosaudiovisuales/unidades-i-y-ii/periodico-mural/

    Jueves 30

    Ana Milagros Zuta Chvez Luis Domnguez Alor Sub Director

    Luis Domnguez Alor Director Adjunto

    estructura

    http://www.miranda.gov.ve/educacion/images/archivos_pdf/mural.pdf

    10245209?next_slideshow=1

    medios-

    Jueves 30 de abril del 2015

    Luis Domnguez Alor