10
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 - ÁREA RELIGIÓN II. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°560044 de Combapata CICLO: III GRADO: 3ro SECCIÓN: “A” Nº DE ALUMNOS: 21 DOCENTE DE AULA : Macario Ccollana Ayala DOCENTE PRACTICANTE : Edison Ramírez Toledo FECHA : 17/11/2014 TÍTULO DE SESIÓN : Parábola del sembrador II. LOGRO DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA Descubre en la palabra de Dios, expresiones de amor y misericordia, reflexionando acerca de los mensajes bíblicos. Describe el amor y misericordia de Dios a través de mensajes bíblicos. III. PROGRACIÓN DE ACTIVIDADES: SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS TIEMPO INICIO -Saludo recíproco Docente-Alumno. -La oración de la mañana. Plumón 10 minutos DESARROLLO Recuperación de saberes previos Responde la interrogante: ¿Dónde siembran los alimentos? ¿Qué lugares son buenos para sembrar? Conflicto cognitivo: Responde a preguntas: ¿Se puede sembrar sobre las rocas? Consolidación de los aprendizajes Miren y escuchen con atención. RR.HH. Cinta de embalaje 20 minutos

SESIÓN N°1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PARABOLA

Citation preview

Page 1: SESIÓN  N°1

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 - ÁREA RELIGIÓN

II. DATOS INFORMATIVOSINSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°560044 de CombapataCICLO: III GRADO: 3ro SECCIÓN: “A” Nº DE ALUMNOS: 21DOCENTE DE AULA : Macario Ccollana AyalaDOCENTE PRACTICANTE : Edison Ramírez ToledoFECHA : 17/11/2014TÍTULO DE SESIÓN : Parábola del sembrador

II. LOGRO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA

Descubre en la palabra de Dios, expresiones de amor y misericordia, reflexionando acerca de los mensajes bíblicos.

Describe el amor y misericordia de Dios a través de mensajes bíblicos.

III. PROGRACIÓN DE ACTIVIDADES:

SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS TIEMPOINICIO-Saludo recíproco Docente-Alumno.-La oración de la mañana. Plumón 10 minutos

DESARROLLORecuperación de saberes previos

Responde la interrogante: ¿Dónde siembran los alimentos? ¿Qué lugares son buenos para sembrar?

Conflicto cognitivo: Responde a preguntas:

¿Se puede sembrar sobre las rocas?Consolidación de los aprendizajes

Miren y escuchen con atención.

PARÁBOLA DEL SEMBRADOR

Mateo 13: 11 a 23Sobre una barca en un lago, Jesús narro a una multitud esta hermosa parábolas:“A un sembrador se le cayeron unos granos en el camino y las aves se los comieron, otros cayeron en las piedras, germinaron con algo de tierra, pero el sol los calcinó; otros cayeron entre espinos, que terminaron por ahogarlos, pero los que llegaron a la buena tierra, produjeron en cien, sesenta y treinta por uno. El que tenga oídos, que entienda”

RR.HH.Cinta de embalaje

Material didáctico (rota folio)

RR.HH.

20 minutos

Page 2: SESIÓN  N°1

Y con similar relato, lo explicó así: “Los granos del camino son quienes dijeron entenderme, pero alguien les arrancó mi lección del corazón, los que cayeron en las piedras, su fe duró muy poco; los del espino se dejaron llevar por la riqueza aparente... Sólo los de la tierra buena han oído la Palabra, en esas medidas”

Plumón

CIERREMeta cognición: ¿Que aprendemos hoy? ¿De qué trataba la parábola? ¿Qué mensaje nos da esta parábola?

Evaluación: Ficha de evaluación

RecursosHumanos

Ficha de evaluación

Lapiceros

15minutos

Page 3: SESIÓN  N°1

EVALUACIÓN DE RELIGIÓN

NOMBRES Y APELLIDOS:……………………………………………………………

GRADO………………………..FECHA:…./……./…………

1) ¿De qué trataba la parábola?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2) El sembrador salió a sembrar y mientras sembraba, parte de la semilla cayo junto al……………., y vinieron las aves y la comieron.

a) Camino

b) Pedregales

c) Espinosos

d) Buena tierra

3) ¿Qué semilla broto de pronto?

a) La Semilla que cayó en el camino.b) La Semilla que cayó en pedregales.c) La Semilla que cayó entre las espinas

4) ¿Qué mensaje nos da la parábola?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 4: SESIÓN  N°1

SESION DE APRENDIZAJE Nº 01-AREA DE MATEMATICA

Page 5: SESIÓN  N°1

1.- Plan de sesión

DOCENTE FECHA Primer gradoSITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Resolución del problema

CAPACIDAD Resuelve situaciones problemáticas utilizando las operaciones de sustracción menores que 50

INDICADOR Explica con sus propias palabras la situación problemática presentada.

Explica el proceso que sigue para solucionar el problema. Indica la operación que debe realizar. Expresa su respuesta frente a la situación problemática.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Ficha de observación.

ACTITUDES Y VALORES Respeto entre compañerosTEMA TRANSVERSAL Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambientalORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Niños: Todos ( x ) Grupos ( x ) Pares ( ) Individualizado ( )Espacio: Aula ( ) Patio ( ) Otros: ( )

MEDIOS Y RECURSOS Siluetas de los personajes de cuentos clásicos – papelotes – plumones – tiras de cartulina – cinta masking

2.- Procesos de aprendizaje

PROCESO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES

TIEMPO

INICIO

PROCESO

MOTIVACIÓN

RECOJO DE SABERES PREVIOS.

CONFLICTO COGNITIVO

CONSTRUCCIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

METACOGNICIÓN

TRANSFERENCIA

Resuelven mentalmente problemas, que se le plantea.Regina tiene 25 pelotas de yagés, en el trayecto se le pierde 5 pelotitas, se encuentra con su amiga le obsequia otros 5 ¿Cuántas pelotitas le queda?Responde a las siguientes preguntas

Había 25 pelotitas

regalo 10 pelotitas

Tenía 30 pelotitasLa profesora pide que los alumnos analice los datos planteados y elijen los que les Permita resolver el problema.La profesora plantea de nuevo enunciado en forma muy pausada los niños y niñas escuchan los datos que permiten la solución del problema.Desechando los que no son útiles o no se usaran.

¿Qué pasa si una persona no sabe resolver problemas, que problemas tendrá en su vida diaria?En el álbum tengo 35 figuras pegadas. Mi hermano despega 4 figuras.¿Cuántos quedan?...............................................Responde a las siguientes preguntas. Para conocer las secuencias de las etapas a desarrollar para comprender el proceso.

COMPRENDER ¿Qué datos necesitamos para resolver

el problema? Marca con un aspa

Figura del tablero de valor posicional.Cuentas, chapas, Ábaco etc.

1 bloque

Page 6: SESIÓN  N°1

SALIDA

EXTENSIÓN En el álbum había 35 figuritas pegadas.

Lo despego su hermano 10 figuritas.

En el álbum había 40 figuritas pegadas. ¿Qué pide el problema? Marca con un

aspa X

El total de figuras que quedan.

La cantidad de figuras habían pegadas.

El total de figuras que no estaban pegadas.

PLANTEAR Y RESOLVER

¿Con que operación puedes resolver el problema?

¿Cuántas figuras quedan pegadas…………… en el álbum?

COMPROBAR EL RESULTADO OBTENIDOComprueba sumando el sustraendo más la diferencia.¿Qué hice para poder entender el problema?¿Qué he hecho para resolver el problema?¿Para qué he usado el tablero de valor posicional?Copian en sus cuadernos todo lo realizadoResuelven en sus cuadernos dos problemas que están en la hojita.

Page 7: SESIÓN  N°1

APLICANDO MIS SABERES

Nombres y apellidos:………………………………………………………………..Fecha:……..............

1. En la biblioteca hay 35 cuentos. Si el director regala 14 cuentos ¿Cuántos cuentos hay ahora? ¿Hay más o menos cuentos?

COMPRENDER ¿Qué datos necesitamos para resolver el problema? Escribe en el recuadro el SI O NO

SI NO

Había 40 cuentos

Había 35 cuentos

Regaló 14 cuentos

2. ¿Qué pide el problema? Escribe en el recuadro el SI O NOSI NO

Total de cuentos que quedan

Total de cuentos que hay

Total de cuento que regalóPLANTEAR Y RESOLVER

3. ¿Con qué operación se puede resolver el problema?

4. En la biblioteca quedaron……………………….. cuentos.COMPRUEBAN

LEE HASTA QUE COMPRENDAS Y LUEGO RESUELVE LOS PROBLEMAS

5. Buscando y buscando, el lunes encontramos 24 botellas para reciclar. El día martes, ninguna, en el trayecto se nos cae 11 botellas. ¿Cuántas botellas nos quedó?

COMPRENDER¿Qué datos necesitamos para resolver el problema? Marca con una x

El lunes en encontramos 24 botellas

El día martes encontraron 11 botellas

Se les cayó en el trayecto 11 botellas¿Cómo resuelves el problema? Encierra en un redondo la operación y resuelveResta Suma

Quedaron……………….. Botellas para reciclar.

Page 8: SESIÓN  N°1

COMPRUEBAN Usan el ábaco para comprobar la respuesta

REGISTRO ANECDÓTICO

Es un cuaderno para anotar hechos y conductas importantes protagonizados por un alumno o varios de ellos. Permite registrar datos y detalles que sentimos importantes en el instante en que se producen, ya sea porque revelan algo nuevo o porque confirman una sospecha. Asimismo evita perder de vista un elemento de juicio que puede resultar significativo a la hora de evaluar. Hay que describir con precisión la conducta, las circunstancias en que se producen, así como lo que estaban haciendo los demás alumnos en ese momento y lo que estaba haciendo el propio docente. De ese modo, se recupera un hecho, no de manera aislada, sino contextualizada facilitando una interpretación menos arbitraria.Consiste en registrar un suceso imprevisto del sujeto a evaluar (alumno). No es previamente preparado, sino eventual. Este registro se realiza en la mayoría de los casos en forma individual

Page 9: SESIÓN  N°1