4

Click here to load reader

Sesión práctica coordinación dinámico general

Embed Size (px)

DESCRIPTION

4.2. Desarrollo de la sesiónVamos a dividir la sesión en tres partes: calentamiento, parte principal, vuelta a la calma.Calentamiento“Palomitas de maíz”Descripción: Los niños deben desplazarse dando saltos de menos a más por una zona delimitada de la pista y cuando se encuentren con otro niño se agarraran y seguirán saltando. Según nuestras indicaciones, irán elevándose hasta que llegue un momento en el que todos salten unidos. Se trabaja: coordinación dinámica general y saltos. Variantes:

Citation preview

Page 1: Sesión práctica coordinación dinámico general

4.2. Desarrollo de la sesión Vamos a dividir la sesión en tres partes: calentamiento, parte principal, vuelta a la calma.

Calentamiento “Palomitas de maíz” Descripción: Los niños deben desplazarse dando saltos de menos a más por una zona delimitada de la pista y cuando se encuentren con otro niño se agarraran y seguirán saltando. Según nuestras indicaciones, irán elevándose hasta que llegue un momento en el que todos salten unidos. Se trabaja: coordinación dinámica general y saltos. Variantes: realizar el juego al revés, es decir, se inicia todos juntos y se van separando hasta llegar a quedarse individualmente. Tiempo: 5 minutos

Parte principal “Vaqueros” Descripción: Dos jugadores se desplazan en cuadrupedia (vaca) por la parte de la pista delimitada. Los demás en grupos de seis se agarran de las manos, pero en dirección contraria de los que tienen al lado. Se

Page 2: Sesión práctica coordinación dinámico general

desplazan intentando acorralar al los toros para inmovilizarlos. Cada vez que el profesor toque el silbato se sueltan las manos y giran 180 grados, volviéndose a agarrar y continuando en su intento de atrapar al toro. Se trabaja: coordinación dinámica general. Giros. Variante: girar 360 grados. Giro realizado en salto. Tiempo: 5 minutos.

“Circuit” Descripción: Se divide el grupo en dos, unos realizarán el circuito A y otros el B. Cuando un compañero del grupo sobrepase un punto determinado, saldrá el siguiente de la fila. El grupo que antes lo complete ganará. Cuando todos lo acaben cambiarán de circuito. El circuito se constituye de la siguiente manera: Se trabaja: Coordinación dinámico general a través de giros, saltos, desplazamientos, cuadrupedia… Variantes: Reducir el espacio y aumentar la velocidad del ejercicio, con el objetivo de que al modificar el espacio y aumentar la velocidad, la coordinación se verá afectada (debido a la relación espacio-tiempo-habilidad motriz) y debe ser más difícil ejecutarla. Duración: 8-10 minutos. Material: Aros, conos, cuerdas, picas, bancos suecos, combas.

“Canguros” Descripción: Se divide el grupo en cuatro filas. Los miembros de cada fila deberán desplazarse, dando saltos y con una pelota entre las piernas, hasta una pica que marcará el punto por

Page 3: Sesión práctica coordinación dinámico general

el que deberán dar la vuelta y así retornar a su posición inicial. Una vez llegado al final del recorrido darán el balón al siguiente compañero de la fila para que éste vuelva a hacer lo mismo y así sucesivamente. Gana el grupo que antes realizo todos sus relevos. Se trabaja: coordinación dinámica general a través de saltos y desplazamientos. Variantes: por parejas, se colocan el balón en el pecho y deberán desplazarse dando saltos realizando el mismo recorrido que antes. Duración: 5 minutos. Material: pica y balón

“Balón contacto” (reserva) Descripción: Se realizan dos equipos de los cuales se elijen dos jugadores que paran y pueden pasarse el balón entre ellos, el resto se distribuye por el resto del campo de juego. Los dos jugadores elegidos deben tocar al resto de compañeros con el balón, pero este debe estar sujeto a las manos en el momento del contacto. El jugador que es tocado pasa a ser integrante del equipo de los dos jugadores (los que pillan). No se puede lanzar el balón contra los jugadores libres y estos no pueden interceptarlo.

Page 4: Sesión práctica coordinación dinámico general

Se trabaja: coordinación dinámica general y específica. Desplazamientos. Velocidades Variantes: el tocado se queda en el sitio y puede liberarse si intercepta el balón en algún pase. Distinta forma de pasar: botando, con una mano, etc. Tiempo: 5 minutos. Material: balón

Vuelta a la calma “La ola” Descripción: La clase se divide en dos grupos, cada grupo obtendrá un aro. El juego consiste en que todos los miembros del grupo, cogidos de la mano, deben pasar completamente por el aro sin soltarse. Inicialmente, el aro será colocado entre los brazos de dos miembros del grupo. Se trabaja: coordinación dinámica general. Material: aros Duración: 5 minutos