10
142 Antes de la sesión Prepara tus listas de cotejo, completándolas con los nombres de los niños. Prepara una tira de papel con el título del texto que van a leer. Prepara un cartel que pueda ser usado como calendario y la forma cómo podrían usarlo. Separa las letras móviles por grupos para que ninguno se quede sin las letras que requieren. Propósito de la sesión Usarán lo que saben acerca del lenguaje escrito para leer y escribir, así como una expresión ordenada al explicar lo que hizo. UNIDAD 1 SESIÓN 25/25 ¡Un calendario para nuestra aula! MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Letras móviles. Tarjetas de colores Calendarios uno por cada grupo Tarjetas de colores Cuaderno de Trabajo 1, Pág. 229- 231

sesion25

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sesión de Aprendizaje Perú educa

Citation preview

Un calendario paranuestra aula!Propsito de la sesin

Usarn lo que saben acerca del lenguaje escrito paraleer y escribir, as como una expresin ordenada alexplicar lo que hizo.

Antes de la sesin Prepara tus listas de cotejo, completndolas con losnombres de los nios. Prepara una tira de papel con el ttulo del texto que vana leer. Prepara un cartel que pueda ser usado comocalendario y la forma cmo podran usarlo. Separa las letras mviles por grupos para que ningunose quede sin las letras que requieren.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Letras mviles. Tarjetas de colores Calendarios uno por cada grupo Tarjetas de colores Cuaderno de Trabajo 1, Pg. 229- 231

142

UNIDAD1SESIN25/25

COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORESA TRABAJAR EN LA SESINCOMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES

Comprende crticamentediversos tipos de textosescritos en variadassituaciones comunicativassegn su propsito de lectura,mediante procesos deinterpretacin y reflexin.

Se apropia delsistema deescritura.

Reconoce palabrasmediante la asociacincon otras palabras.

Identificainformacin endiversos tipos detextos segn elpropsito.

Localiza informacin quese encuentra en lugaresevidentes del texto (inicio,final) con estructurasimple e imgenes.

Produce reflexivamentediversos tipos de textosescritos en variadassituaciones comunicativas,con coherencia y cohesin,utilizando vocabulariopertinente y las convencionesdel lenguaje escrito, medianteprocesos de planificacin,textualizacin y revisin.

Se apropia delsistema deescritura.

Escribe su nombrey apellido, segn sunivel de escritura,en situacionescomunicativas.

Planifica laproduccin dediversos tipos detextos.

Menciona con ayudadel docente y desdesus saberes previos,el destinatario, tema ypropsito de los textosque producir.

Se expresa oralmente enforma eficaz en diferentessituaciones comunicativasy en funcin de propsitosdiversos, pudiendo haceruso de variados recursosexpresivos.

Expresa ideas,emociones yexperienciascon claridadempleando lasconvenciones dellenguaje oral encada contexto.

Responde a preguntas deforma pertinente.

Momentos de la sesinInicio

10

minutos

Recuerdan lo que hicieron el da anterior. Recuerda con los estudiantes todo lo que hicieron durante esos daspara implementar y organizar el aula. Pregntales ya tenemos todolo necesario?, habr algo que nos falta?, tenemos un calendario quenos permita anotar cundo hacemos lo planificado?, para qu nosservira tener un calendario? Presenta la sesin del da, dicindoles que el da de hoy van a leer,escribir y hablar para la implementacin del calendario en su aula.

143

Desarrollo

70

minutos

Antes de la lectura Dialoga con los estudiantes para acordar las normas de convivenciapara el trabajo de hoy. Pide a los estudiantes que busquen la pgina 229 del Cuaderno deTrabajo. Lee la actividad 1 en voz alta. Da unos minutos a los nios para que observen el calendario.Pregntales, qu ven en la imagen?, qu es?, para qu sirve?,cundo lo usas? Lee junto con los nios el ttulo del texto, dnde dice calendario?, aqu nombre se parece o es igual?, cmo comienza calendario?,cmo lo saben? De la misma manera pregunta por los meses.

El calendario! Pregunta: han ledo un calendario antes?, cmo se hace para ubicarlas fechas?, qu fecha es hoy? Pide que se acerquen al calendario ytraten de buscar la respuesta.

Durante la lectura Lee para los estudiantes el calendario, mostrando cmo se leen las filas y lascolumnas en el texto.

Despus de la lectura Lee y pide que respondan cada una de las preguntas de la actividad 2. Revisa susrespuestas junto con ellos. Leles la actividad 3 y 4. Entrgales las letras mviles para que escriban la palabra ao. Lee las actividades 8 y 9. Dales tiempo para que marquen con algn color. Pide quete digan qu fecha marcaron. Diles que ahora que han ledo un calendario, pueden elaborar el suyo para el aula.Recuerda utilizar una lista de cotejopara registrar las respuestas de losnios.

144

Planificacin Completa con los nios las siguientes preguntas:Para qu vamos a Quin lo va a hacer?elaborar el calendario?Para colocarlo enel aula y marcarlotodos los das

Todos los gruposvamos a hacer unaparte

Qu vamos aescribir?

Dnde locolocaremos?

Los das, los meses,el ttulo, el ao, losnmeros

En el aula

Textualizacin Entrgales tarjetas y hojas a los estudiantes para que por grupos, escriban los dasde la semana, los meses, el ttulo, el ao, los nmeros. Distribuye la tarea. Pide quecopien. Recurdales a todos que usen una letra clara porque ser ledo por todos.

Importante!Pasa por cada lugar para que puedas registrarcmo lo hacen. Si los nios te preguntan cmo seescribe, aydalos asocindolo con los nombres de losnios o con otras palabras que estn en el letradodel aula.

Cuando vayan terminando la tarea anterior Entrgales una tira de papel a cada uno para que escriban un ttulo para el cartelde calendario. Pasa por cada lugar para que te lean lo que escribieron. Pide quesealen cada palabra de su ttulo, dnde comienza y dnde termina, qu palabrascomienzan igual, qu palabras le sirven para completar las palabras que quierenescribir. Si es necesario, escribe alfabticamente lo que te dijo debajo de suescritura.Revisin Entrega una tarjeta nueva para que los nios escriban nuevamente, si es que sehubieran equivocado u omitido una letra. Pide que escriban su nombre y apellido. Entrega otra tira de papel a aquellos estudiantes que quieran volver a escribir elttulo.

145

Finalizada la actividad Invita a los nios a completar el calendario con los nombres y nmeros que copiaronen cada grupo. Luego, pdeles que coloquen las tiras de papel con los ttulos quehan propuesto para el cartel de calendario. Cada nio lee su propuesta y entretodos eligen la que ms le gusta. Y la colocan en el sector de calendario.

Recoge las producciones de los niospara que puedas evaluar su escritura.

Cierre Rene a los nios en crculo para compartir las actividades que realizaron y cmose sintieron. Conversa con los nios acerca de todo lo que han aprendido. Para ello haz queobserven todos los sectores y carteles que ahora tienen en el aula. Pide a los nios que te digan qu han aprendido hasta el momento. Usa losproductos y las planificaciones que han realizado en estas semanas. Anota todolo que te digan y djalo expuesto en un lugar visible para que pueda ser visto porellos y sus familiares. Los ayudar a ser conscientes de lo que van aprendiendo yles permitir estar ms involucrados en su propio aprendizaje.

146

Nombres yapellidos delos estudiantes

147

Sabe hacerlo sin nuestra ayuda.Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).

Apropiacin del sistema de escritura

Menciona con ayuda el destinatario, tema ypropsito de los textos que producir.

LISTA DE COTEJO

Escribe empleando correspondencia sonidoletra (Hiptesis alfabtica)(Pato-PATO)

En su escrito, algunas letras representanuna slaba y en otras, hay correspondenciasonido letra Hiptesis silbica-alfabtica)(pato- ATO)

Escribe una letra que se corresponde conalguna de la slaba. (Hiptesis silbica)(pato- AO).

Escribe una letra cualquiera, por cada sonidosilbico (Hiptesis silbica). (pato- mi).

Escribe palabras en las que las letras debenser diferentes para que diga algo (no esalfabtico an)

Escribe las palabras usando por lo menostres letras. (aop-pato)

Escribe la cantidad de letras de una palabrade acuerdo al objeto.(lasfbeio-elefante; oas-hormiga)

Escribe, utilizando grafismos (trazos cercanosa las letras) y pseudoletras.

Anexo 1Primer GradoUNIDAD1SESIN25/25

Competencia:

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos, en variadas situacionescomunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinentey las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin,textualizacin y revisin.Planifica laproduccinde textos

Anexo 2Primer GradoCompetencias:

UNIDAD1SESIN25/25

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadassituaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesosde interpretacin y reflexin. Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativasy en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursosexpresivos.

Nombres y apellidosde los nios

Apropiacindel sistema deescrituraReconoce palabrasmediante laasociacin conotras palabras.

Informacin literalLocaliza informacin quese encuentra en lugaresevidentes del texto (inicio,final) con estructura simplee imgenes.

Sabe hacerlo sin nuestra ayuda.Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).

148

Expresa ideas,emociones yexperienciasResponde apreguntas

149

150

151