3
SESIÓN DE APRENDIZAJE (13/05/2015) I. Título de la sesión: “Reconocemos en nuestra madre a una gran mujer” II. Propósito de la sesión: Que los niños aprecien y valoren a su querida mamita por el gran trabajo que realizan. III. APRENDIZAJES ESPERADOS: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES COMUNICACIÓ N Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideas. Ordena sus ideas en torno a un tema cotidiano a partir de sus saberes previos. Produce textos escritos. Se apropia del sistema de escritura Escribe textos diversos en nivel alfabético, o próximo al alfabético, en situaciones comunicativas. Muestra mayor dominio de la linealidad y direccionalidad de sus trazos. PERSONAL SOCIAL Actúa responsablemen te respecto a los recursos económicos Comprende las relaciones entre los agentes del sistema económico y financiero. Describe las ocupaciones económicas que realizan las personas de su espacio cotidiano. I. SECUENCIA DIDÁCTICA Comunic ación Inicio: Se entrega a cada niño hojas de colores para la elaboración de una tarjeta a mamá Desarrollo La docente muestra una figura de origami realizado con los papales de colores Cada niño realiza una tarjeta a mamá.

Sesiones Primera s Mayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sesiones mayo

Citation preview

SESIN DE APRENDIZAJE (13/05/2015)1. Ttulo de la sesin: Reconocemos en nuestra madre a una gran mujer1. Propsito de la sesin: Que los nios aprecien y valoren a su querida mamita por el gran trabajo que realizan.1. APRENDIZAJES ESPERADOS:REACOMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

COMUNICACINSe expresa oralmente.Expresa con claridad sus ideas. Ordena sus ideas en torno a un tema cotidiano a partir de sus saberes previos.

Produce textos escritos.

Se apropia del sistema de escritura Escribe textos diversos en nivel alfabtico, o prximo al alfabtico, en situaciones comunicativas. Muestra mayor dominio de la linealidad y direccionalidad de sus trazos.

PERSONAL SOCIALActa responsablemente respecto a los recursos econmicosComprende las relaciones entre los agentes del sistema econmico y financiero. Describe las ocupaciones econmicas que realizan las personas de su espacio cotidiano.

1. SECUENCIA DIDCTICAComunicacin Inicio: Se entrega a cada nio hojas de colores para la elaboracin de una tarjeta a mam

DesarrolloLa docente muestra una figura de origami realizado con los papales de coloresCada nio realiza una tarjeta a mam.

Cierre:Colocan en un sobre las tarjetas elaboradas

Tarea o trabajo en casa Los nios harn entrega de sus tarjetas a su mam el da de la madre

PERSONAL SOCIALInicio: Escuchan la declamacin de la poesa Mamita Responde a los interrogantes De qu trata la poesa? Cul es el ttulo? Refuerzan la palabra mam a travs de fichas.Se les presenta imgenes de madres, observan detenidamente y responden a la interrogante.

Todas las madres sern iguales? En que se pueden diferenciar? Pueden escribir como es la mam?Se escucha atentamente las respuestas de los nios

Desarrollo:Presentan y describen una foto de su mam a travs de las siguientes interrogantes Cmo es? Qu hace? Qu le gusta? Cul es su talla? Cmo es su contextura? Qu color es su cabello? Qu color son sus ojos?Se les presenta siluetas de madres: Altas bajas y medianas, luego identifican la talla de su mam tambin observan siluetas de contextura siluetas de ojos de color diferente Se les proporciona una ficha para que puedan describir a su mamDescriben lo que ms admiran de su mam

Cierre:Realizan un juego de relacin usando las letras de la palabra mam

Dibujan o pegan una foto de su mam

Evaluacin Se realiza la metacognicion Qu hicieron? Cmo se sintieron? Qu aprendimos hoy? Tuvieron dificultades?Para qu me sirve lo aprendido hoy en mi vida diaria? La evaluacin se realiza mediante el registro de evaluacin y la lista de cotejo en base a indicadores sealados

Supe, mayo del 2015

_________________________ _____________________ Docente de Aula Director I.E.