45
Universidad Nacional de Piura. Programa de Maestría En Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial. . Sistemas de Gestión Ambiental y Sistemas Integrados de Gestión . SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (Calidad, Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Responsabilidad Social) DE LA EMPRESA SKANSKA . INTEGRANTES: Ing. Amb. Judith Cruz Periche. Ing. Quim. Sonia Custodio Nolazco Ing. Pesq. Marlon Encalada Chinga 1

SGIMA SKANSKA.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Nacional de Piura. Programa de Maestra En Ingeniera Ambiental y Seguridad Industrial. . Sistemas de Gestin Ambiental y Sistemas Integrados de Gestin . TRABAJO ENCARGADO

Capacitacin45

SKANSKA LAMISINDesarrollar, construir y brindar servidos al entorno fsico para vivir, trabajar y viajar

VISINSer lder mundial -la primera opcin del cliente- en servicios de construccin y desarrollo de proyectos

SISTEMA DE GESTIN.

1995 Certificacin ISO 9001 Bereau Veritas 1998 inicio ISO 14001:96 OHSAS 18001:99 e IRAM 3800. 2000 obtuvo sus certificacionesActualmente: Sistema de Gestin Integrado, estructurado segn las disposiciones de las Normas ISO 9001, ISO 14001, BS 8800, IRAM 3800, OHSAS 18001 y SA 8000 (Calidad, Medio Ambiente, Seguridad Industrial / Salud Ocupacional y Responsabilidad Social) 4

1. LA EMPRESASkanska Latinoamrica es la Unidad de Negocios del grupo Skanska, lder mundial en construccin, servicios y proyectos de inversin. En Amrica Latina su labor se inicio en Argentina (1947), a travs de la empresa Sociedad Argentina de Electrificacin (SADE), incursionando en proyectos relacionados con la generacin y el transporte de energa elctrica.

Actualmente, brinda servicios de ejecucin de Proyectos, Servicios de Operacin y Mantenimiento, mediante la realizacin de diseos, planificacin y programacin, suministro de productos, fabricaciones, inspecciones, mediciones y ensayos, ejecucin de construcciones, montajes, puestas en servicio, asistencia tcnica; gerenciamiento, servicios de mantenimiento y operacin, en conformidad con las particulares necesidades de cada Cliente otorgando satisfaccin y considerando Calidad, el Medio Ambiente y la Seguridad y Salud Ocupacional como principios bsicos de su gestin.

3Monitoreo de Calidad del Medio Ambiente. 39

VALORES DE SKANSKA

El desarrollo de los proyectos de Skanska est basado fundamentalmente en una premisa que influye decisivamente en el xito del negocio.Cero PrdidasCero DefectoCero AccidentesCero Incidentes AmbientalesCero Faltas ticas.

El camino de la superacin permanente implica actuar respetando estos Valores.

5APLICACIN DEL SISTEMA

- Poltica Integrada de CSMA.- Manual del Sistema de Gestin.- Biblioteca de Procedimientos.- Procedimientos de Gestin.- Procedimientos Particulares por Pas (de aplicacin para otros pases).- Procedimientos Operativos.- Planes Operativos de Proyectos (POP).- Registros.

6Poltica establecida por la alta direccin, difundida a trabajadores y pblico.gSe cuenta con un manual, procedimientos, normas, cdigos, especificaciones, y toda legislacin aplicable abarcadas por los Contratos.MANUAL DEL SISTEMA DE GESTINSe refiere a Procesos, Disposiciones, Procedimientos para el cumplimiento de los requisitos de las Normas ISO 9001, ISO 14001, BS 8800, IRAM 3800, OHSAS 18001 y SA 8000, de todos los procesos operativos.Permite, mediante la emisin de los Planes Operativos de Proyectos POP (complementarios al manual), planificar la aplicacin del SG en cada Proyecto, manteniendo bajo control los requerimientos de Calidad, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, Medio Ambiente as como de Responsabilidad Social.Contiene un Organigrama que muestra la estructuracin del personal clave para la Gestin Integrada7

PLAN OPERATIVO DE PROYECTO (POP)El POP especifica el mtodo de aplicacin de las disposiciones del SG en un proyecto o servicio especfico de la empresa.Refleja la planificacin, organizacin, particularidades, puntos crticos, controles operativos y de procesos que se realizarn para asegurar el cumplimientos de los requisitos del SGIControl operativo = Herramientas del Sistema, pueden ser:Personal competenteCapacitacionesEquipos y herramientas.ProcedimientosRespuestas ante emergenciasPlanificacin de tareas.Anlisis de Procesos y sus indicadoresRecursos Tecnolgicos.Otros Documentos

8MANUAL DEL SISTEMA DE GESTINDOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIN Y DE LOS PROYECTOS Y SERVICIOSLa disposicin sobre la administracin, emisin y control de la documentacin se de tallan en el Control de los Documentos de este manual.REGISTROSLos registros del sistema de gestin son mantenidos como muestra del cumplimiento de la legislacin de la aplicacin, requisitos del cliente y disposiciones del sistema.

VOCABULARIORige, para la interpretacin de este Manual, el contenido de las Normas ISO 9001:2000, ISO 14001:2004, OHSAS 18001:99 y SA 8000:2001 sobre vocabulario y las definiciones propias de Skanska LA que aparecen en el Capitulo 2.

9ORGANIZACINUn organigrama para cada proyecto. Existe un responsableRecursos HumanosCalidad, Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Responsabilidad SocialProduccinControl de GestinPlanificacin y ProgramacinEquiposIngenieraIngeniera de MantenimientoAbastecimientoAdministracin y Finanzas

10CONTROL Y MONITOREO DEL SISTEMA DE GESTINEl control y monitoreo se establece de acuerdo al siguiente esquema

Este se autoregula basado en el monitoreo oportuno, eficiente y supervisando que los indicadores de desempeo sean alcanzados

112. MAPA DE PROCESOSCorresponde a la ejecucin de las etapas de un proyecto o servicio

124. SISTEMA DE GESTINREQUISITOS DE DOCUMENTACIN.La estructura de la documentacin se muestra en el siguiente esquema.

13CONTROL DE DOCUMENTOSExisten documentos de dos tipos (revisados y/o autorizados):Documentacin y datos externos, recibidos de Clientes, Proveedores, Subcontratistas y de terceros en general (incluye Normas Tcnicas Externas y legislacin aplicable e instrumentos/convenciones internacionales cuando sean aplicables).Documentacin y datos generados en la Empresa.Se describe el procedimiento Control de la Documentacin Todos los cambios deben ser revisados y aprobados por los jefes de sus mismas secciones, salvo especificacin contraria excepcional.La revisin de los procedimientos y manuales es anual.La informacin se distribuye a todos los responsables de los servicios.Se describe en el procedimiento Control de los Registros y Archivos la biblioteca de CSMA

145. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIONCompromiso de la direccin.Aumentar de manera sostenida nuestra capacidad competitiva, procurando la satisfaccin de nuestros clientes y el aumento de la eficiencia y Cumplir con la legislacin aplicable, los instrumentos y convenciones internacionales y con todo otro compromiso voluntariamente asumidoEnfoque al Cliente procedimiento de Encuestas al Cliente Poltica Integrada de CSMA Planificacin.Objetivos del sistema de gestin Procedimiento de Objetivos, metas y programas de Gestin de CSMAPlanificacin del sistema de gestin.Responsabilidad, Autoridad y Comunicaciones Revisin de por la Direccin.

156. GESTIN DE LOS RECURSOSProvisin de los recursos. Asignacin presupuestaria anualRecursos Humanos. Personal con experiencia y conocimiento. Se complementa con CapacitacinCompetencia, toma de conciencia y formacin Procedimiento de Identificacin, Planificacin y Satisfaccin de planes de capacitacinInfraestructura. instalaciones edilicias, informticas, confort, comunicaciones, transporte, etc.Ambiente de trabajo propicio para motivacin y desempeo.167. DESARROLLO Y EJECUCIN DE PROYECTOS Y SERVICIOSPlanificacin de la realizacin del proyecto/servicioEl responsable de cada Proyecto o Servicio aplica el SG a travs del POP (Plan Operativo de Proyecto). Cada POP detalla los requerimientos especficos del Cliente. Se ejecutan actividades de registro, verificacin validacin, seguimiento, etc.

Procesos Relacionados con el Cliente y Legislacin AplicableDeterminacin de los requisitos relacionados con el proyecto/servicio y legales.Skanska LA trabaja bajo la modalidad de Desarrollo de Negocios cuya finalidad es:Conocer las necesidades y expectativas de los Clientes.Transformarlas en requisitos para proponer negocios concretos.Mantener una comunicacin adecuada con los Clientes.Informar la deteccin de necesidades, vivencias y/o expectativas de los Clientes que puedan generar negocios futuros para Skanska LA.

17Revisin de los requisitos relacionados con el Proyecto/Servicio, Legales y de otro tipo.Skanska LA prepara sus Propuestas para Clientes en base a las disposiciones del rea Comercial a travs del procedimiento Preparacin de propuestas a clientesComunicacin con el Cliente.Las comunicaciones con la Organizacin del Cliente se efectan por medio de correspondencia escrita o electrnica, antes de que Skanska LA sea adjudicada y luego de ello se realizan como el contrato lo establezca. Se mantiene registros actualizados de las modificaciones Diseo y desarrollo.Planificacin del diseo y desarrollo.Skanska LA controla y verifica los diseos que realiza, segn las disposiciones del procedimiento Control de Diseo que describe las actividades, las etapas, responsables (personal calificado propio o externo)

7. DESARROLLO Y EJECUCIN DE PROYECTOS Y SERVICIOS18Elementos de entrada para el diseo y desarrollo:requisitos del Cliente, contrato, elementos de entrada, incluidos los de Cdigos, Normas, Reglamentos legales vigentes.Resultados del diseo y desarrollo.Revisin del diseo y desarrollo.Verificacin del diseo y desarrollo.Validacin del diseo y desarrollo.Control de los cambios del diseo y desarrollo.

Compras.Proceso de ComprasProcesos administrativos de Abastecimiento y Almacenes, y Proveedores y Subcontratistas evaluados y calificadosInformacin de las Compras.Verificacin de los productos comprados.CLASE I : Productos y servicios que impactan en forma significativa en el Medio Ambiente, en la Salud y Seguridad de las personas o de las instalaciones. CLASE II: Poseen certificaciones de calidad no requieren inspeccinCLASE III: son inspeccionados en obra sin mayor rigurosidad.

7. DESARROLLO Y EJECUCIN DE PROYECTOS Y SERVICIOS19Produccin y prestacin del Servicio.Control de la Produccin y de la prestacin y del Servicio. Plan Operativo de Proyecto Identificacin y Trazabilidad. Etiquetas, precintos, cdigos, etcPropiedad del Cliente. Para recibir, operar, mantener propiedades del clientePreservacin de productos para el Proyecto / Servicio para manipularlos, almacenarlos, conservarlosControl de los dispositivos de seguimiento y medicin. Instrumentos y equipos calibradosIdentificacin y Evaluacin de Riesgos y Aspectos Ambientales. Identificacin y evaluacin de riesgos y aspectos ambientales, MonitoreosRespuesta ante emergencia. Preparacin y Respuesta ante Emergencias y Procedimiento de Acontecimiento

7. DESARROLLO Y EJECUCIN DE PROYECTOS Y SERVICIOS20Seguimiento y medicin.Satisfaccin del Cliente. Aplicacin d encuestasAuditorias Internas. Auditoras Internas al Sistema de Gestin Seguimiento y Medicin de los ProcesosSeguimiento y Medicin Proyecto/Servicio.Inspecciones y ensayos finalesRegistros de inspecciones y ensayosControl de No conformidades a travs de Pedidos de Accin correctiva/Preventiva (PAC). Control de No Conformidades, Acciones Correctivas y PreventivasAnlisis de Datos.MejoraMejora continuaAccin correctivaAccin preventiva Propuestas de Mejora,

8. MEDIDA, ANLISIS Y MEJRA21FODA

FORTALEZASOPORTUNIDADESDEBILIDADESAMENAZAS

SKANSKA LA22

ANEXO I: RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADCHIEF EXECCUTIVE OFFICER C.E.OVICEPRESIDENTES EJECUTIVOSVICEPRESIDENTE EJECUTIVO DESARROLLO DE NEGOCIOSVICEPRESIDENTE - RECURSOS HUMANOSCFOVICEPRESIDENTE ASUNTOS LEGALESCOUNTRY MANAGERSGERENTES DE OPERACIONESGERENTE DE AUDITORIA y EVALUACIN DE RIESGOSGERENTE DE CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTECOORDINADOR DE CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTEGERENTE DE INGENIERAGERENTE DE ESTIMACIONESGERENTE DE PROPUESTAGERENTE DE DESARROLLO DE NEGOCIOSGERENTE DE CONTROL DE GESTIN

23

ANEXO I: RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADGERENTE DE ABASTECIMIENTOGERENTE DE LOGSTICAGERENTE DE SKANEUGERENTE DE PROYECTO / SERVICIOGERENTE DE REA DE NEGOCIOSJEFE DE OBRA/ LDER DE SERVICIORESPONSABLE DE MANTENIMIENTO EN PROYECTOS / SERVICIOSRESPONSABLE DE LABORATORIO DE INSTRUMENTACINGERENTE O COORDINADOR DE CSMA (Regin / Pas)COORDINADOR DE CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE (CSMA) DE LOS PROYECTOS /SERVICIOSRESPONSABLE DEL SERVICIO MDICO EN PROYECTOS/SERVICIOSCONTROL DE CALIDAD DE OBRAJEFE ADMINISTRATIVOCOORDINADOR DE ABASTECIMIENTOJEFE DE SERVICIOS GENERALESPERSONAL DE SUPERVISINEMPLEADOS / OPERARIOS

24ANEXO II: Correspondencia entre las Normas de Gestin: ISO 90001:2000, ISO 14001:2004, OHSAS 18001:1999, SA 8000

25ANEXO II: Correspondencia entre las Normas de Gestin: ISO 90001:2000, ISO 14001:2004, OHSAS 18001:1999, SA 8000

26ANEXO III: INDICES DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIN (BIBLIOTECA)

27

28El sistema integrado de gestin aplicado por Skanska LA permite mantener un control de los riesgos y aspectos ambientales en el Lote XEl Sistema mantiene una correlacin entre lo establecido en la Poltica del Sistema de gestin Integrado y los procedimientos que deben soportarloSistema OHSAS 18001:1999 implementado est prximo a perder su vigencia, por lo cual en la revisin del Manual del sistema de gestin Integrada, deber elaborar, implementar y ejecutar un sistema OHSAS 18001: 2007Los objetivos y metas Corporativas son claras y acorde a la poltica del sistema de gestin Integral establecida, se fijan metas alcanzables y se soportan en la determinacin de Objetivos especficos de relevancia para el cumplimiento de los mismos, se evalan peridicamente por la direccin

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES29La mejora continua se basa en la informacin de sus clientes y su personal. El enfoque integral del sistema aborda el principio universal; que puede evaluarse cualquiera que sea las reas y desempeo de los trabajadores que tiene a cargo la responsabilidad tal como lo establece las normas internacionales, lo cual retroalimenta constantemente el sistema y lo ayuda a mejorar.Los procedimientos descritos reflejan el nivel de detalle, control, monitoreo, vigilancia y verificacin que se desea alcanzar en cada rea .Es indispensable continuar fortaleciendo los mecanismos de comunicacin de incidentes en el trabajo y medio ambientales, orientando las estrategias operativas y las medidas de control necesarias para reducir los riesgos que pudieran presentarse en los Trabajadores de Skanska y las reas donde desarrollan sus actividades.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES3031GRACIAS POR SU ATENCINCertificado Iso 900132

Certificado iso 21400133

Certificado ISO 1800134

OBJ ESP37

40

41

43(HORARIO NOCTURNO Y/O FERIADO)JEFE DE EMERGENCIAJ. DE EMERG. (suplente)COORD. CSMA Jefe de Brigada -----------------------------Jefe de Brigada (suplente) ------------------------------PORTERA Y/O VIGILANCIA

-----------------------(HORARIO DIURNO) Grupo de Ataque ------------------------ Grupo de Apoyo -----------------------------

ROL DE EMERGENCIA ANTE INCENDIOS44 INCIDENTE AMBIENTALDETERMINACIN DE LAMAGNITUD DEL IMPACTO GRAVES DAR AVISO AL JEFE DE OBRA/ SERVICIO Y AL COORDINADOR CSMADAR AVISO AL JEFE DE EMERGENCIA, AL JEFE DE OBRA/ SERVICIO Y AL COORDINADOR CSMA

LEVES/MODERADOS - REALIZAR LA LIMPIEZA .DEL SITIO

ACCIN DEL GRUPO DE RESPUESTA - CONTROLAR EL IMPACTO- REALIZAR LA LIMPIEZA .DEL SITIOIMPACTOAMBIENTAL

ROL DE EMERGENCIA ANTE INCIDENTES AMBIENTALES