Si Quieres Un Nino Feliz Dejalo Jugar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Si Quieres Un Nino Feliz Dejalo Jugar

    1/2

    Conferencias y materiales educativos tel. (777) 372 0838 de lunes a viernes de 9 a 17 hrs.www.rosabarocio.com [email protected]

    Artculo 7

    Si quieres un nio feliz djalo jugar!

    Por Rosa Barocio

    Escuch decir que nuestra sociedad es culturalmente autista y el trmino me llamo la atencin.

    Culturalmente autista, s, porque vivimos en una sociedad que tiene dificultad para entender los

    sentimientos de los dems. Si pensamos en el nio autista, vemos que no puede percibir lo que otra

    persona piensa o siente porque desgraciadamente est encerrado en su mundo propio. El Sr. David

    Cohen en su libro El Desarrollo del Juego aclara que aunque el nio autista puede jugar conobjetos y moverlos, casi no le es posible jugar de una manera imaginativa. Puede saber, por ejemplo,

    lo que son las lgrimas, pero no qu significan.

    Y bueno, creo que eso de que seamos culturalmente autistas es especialmente cierto de las personas

    que viven en las ciudades grandes en donde efectivamente estn metidos nicamente en sus propiosmundos, como resultado de esa vida apresurada y agitada que los estresa. Una caracterstica del

    estrs es que no nos permite abrirnos a las necesidades de los dems. Nos volvemos narcisistas y

    slo lo nuestro cuenta. Ahora imagnense el panorama: padres estresados, metidos en su mundo de

    preocupaciones y problemas, y los nios sentados hipnotizados frente a la televisin para que no den

    molestias... resultado, una sociedad efectivamente autista.

    Al escuchar esto quizs piensen,Ah, entonces la solucin es meterlos a unas clases en la tarde, paraque no se enchufen al televisor. Pero el antdoto es mucho ms sencillo, tan sencillo que no me lo

    van a creer porque no cuesta. Si queremos crear nios que puedan ser empticos con las personas

    que los rodean, que puedan relacionarse de una manera sana, tenemos que permitir que nuestros

    hijos jueguen. S, que jueguen.

    Errneamente pensamos que juegoes lo opuesto al trabajo. Identificamos la palabra juego con el

    hacer nada, o con una actividad frvola, mientras que trabajoes una actividad seria y con propsito.

    El trabajo, entonces, es algo digno mientras que el juego es una mera diversin.

    Sin embargo, no es as. El juego es el trabajo del nio. A travs del juego el nio desarrolla suimaginacin, aprende a relacionarse, ensaya los diferentes roles de la sociedad, y digiere sus

    experiencias. Recuerdo a un nio que fue mi alumno de preescolar que haba perdido por

    enfermedad a su madre en el verano. Cuando reiniciamos clases, en el tiempo que yo daba para

    juego libre, el jugaba a que alguien se mora. Le preguntaba a algn compaero, Quieres jugar aque te moras? Le peda que se acostara en el piso y lo cubra con una tela. Los dems nios

    gustosos cooperaban. Este juego lo repiti varias veces a la semana durante un mes. Estaba

    obviamente digiriendo la muerte de su madre, y cuando este proceso termin, cambio de juego. Esto

    le ahorr a su padre muchas horas de terapia!

    Si lo vemos desde este punto de vista, el juego es un asunto complejo y fascinante. El juego del nio

    viene a ser una expresin de lo que ms adelante llamaramos arte, literatura o drama. Es una especie

    de metamorfosis perpetua en donde los nios se mueven de lo imaginativo a lo real y viceversa en

    este interminable drama llamado juego.

  • 7/27/2019 Si Quieres Un Nino Feliz Dejalo Jugar

    2/2

    Conferencias y materiales educativos tel. (777) 372 0838 de lunes a viernes de 9 a 17 hrs.

    www.rosabarocio.com [email protected]

    2

    Preguntmonos a cuntos adultos no nos ayudara soltar el peso de nuestras cargas cotidianas si nos

    dedicramos un rato a jugar? Si los adultos recuperamos esta capacidad, seguro tendramos una

    sociedad ms comprensiva y ms feliz.

    Rosa Barocio es conferencista internacional y autora del bestseller Disciplina con amor,

    Disciplina con amor para adolescentes, Conocer tu temperamento mejora tus relaciones y

    Explora tus emociones para avanzar en la vida.

    Visita www.rosabarocio.com