Siembra y Riego de Entable en El Cultivo de Caña de Azucar II

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Siembra y Riego de Entable en El Cultivo de Caa de Azucar II

    1/7

    ALUMNO: DELGADO PAISIG PATRICKDOCENTE: BOCANEGRA IRIGOIN DIOMEDES

  • 7/21/2019 Siembra y Riego de Entable en El Cultivo de Caa de Azucar II

    2/7

    INTRODUCCION

    La caa de azcar crece de un tallo, y se convierte en una planta alta

    similar a las caas que crecen en los mrgenes de los ros. A

    diferencia de la mayora de los tallos que se planta en vertical, la

    caa de azcar debe ser colocada de lado para que pueda crecer. La

    caa de azcar es una planta altamente verstil que posee

    innumerables funciones.

    La pulpa de la caa se recicla y se utiliza para hacer cartn, y otras

    formas de tableros que pueden emplearse en techos, etc.

    !ecientemente la caa de azcar tambi"n se ha usado para producir

    bio#combustible y productos similares.

    La pulpa de la caa de azcar puede de$arse al sol para producir un

    fertilizante que supone un alimento nutritivo para otras plantas y

    %ores. &espu"s de unos pocos meses la pulpa se volver un 'no

    polvo de color negro.(s este fertilizante negro el que se utiliza para proporcionar nutricin

    a otras plantas y %ores. )omo bonus e*tra, no emite ningn olor

    desagradable.

  • 7/21/2019 Siembra y Riego de Entable en El Cultivo de Caa de Azucar II

    3/7

    SIEMBRA Y RIEGO DE ENTABLE EN EL CULTIVO DE CAA DE

    AZUCAR

    ASPECTOS GENERALES DE LA SIEMBRA EN EL CULTIVO DE CAA:

    Selecciona plantas de caa de a!ca" #$e est%nsanas:)uanta ms gruesa sean, me$or. La caa de azcar quehaya sido quemada tambi"n ser adecuada para plantar.

    (limina las %ores utilizando un cuchillo a'lado o una hoz.

    Co"ta las &o'as s$pe"io"es ( di)ide los tallos de caa de

    a!ca" en pieas de ap"o*i+ada+ente ,- c+:+ambi"nservirn piezas mayores.

    Ca)a $n s$"co de la alt$"a de $na "e.la:(sto puedehacerse usando una espada o una azada. Los productores a

    gran escala de caa de azcar suelen tener un equipamiento

    ms so'sticado que estos artculos.

    P"e/"ie.a el s$"co0 e+pleando $na +an.$e"a o po"i""i.aci1n:(sto no ser necesario si ests plantando grandese*tensiones o hectreas de caa de azcar.

    Coloca tallos &o"iontal+ente en los s$"cos ( c!2"eloscon tie""a: o plantes los tallos verticalmente, o no crecern.

    Espe"a ( o2se")a c1+o c"ecen las caas de a!ca":Losbrotes comenzarn a crecer desde los nudos del tallo,

    atravesando la tierra para formar caas de azcar individuales.

    Las plantas ta"da"3n en +ad$"a" ap"o*i+ada+ente 4/5+eses0 o pa"a esta" listas pa"a el cons$+o: (ste es un tipode cultivo que no requiere mantenimiento adicional ya que la

    planta crece sin esfuerzo incluso en condiciones climticas

    duras.

    La caa se propaga mediante la plantacin de trozos de caa, de

    cada nudo sale una planta nueva id"ntica a la original- una vez

    plantada la planta crece y acumula azcar en su tallo, el cual se cortacuando est maduro. La planta retoa varias veces y puede seguir

  • 7/21/2019 Siembra y Riego de Entable en El Cultivo de Caa de Azucar II

    4/7

    siendo cosechada. (stos cortes sucesivos se llaman zafras. La

    planta se deteriora con el tiempo y por el uso de la maquinaria que

    pisa las races, as que se debe replantar cada siete a diez aos,

    aunque e*isten caaverales de /0 o ms aos de edad.

    La caa requiere de abundante agua. 1u periodo de crecimiento vara

    entre 22 y 23 meses, dependiendo de la variedad de caa y de la

    zona. !equiere de nitrgeno, fsforo, potasioy

    ciertos oligoelementospara su fertilizacin. (n zonas salinas se

    adiciona azufrepara controlar el sodio.

    La caa se puede cosechar a mano o a mquina. La cosecha manual

    se hace a base de personas con macheteo rulas que cortan los tallos

    4generalmente despu"s de quemada la planta para hacer ms

    e'ciente la labor5 y los organizan en chorras para su transporte. 6napersona puede cosechar entre 0 y 3 tpor da de caa quemada y 789

    menos de caa sin quemar. La cosecha mecnica se hace

    con cosechadorasque cortan la mata y separan los tallos de las ho$as

    con ventiladores. 6na mquina puede cosechar :8 toneladas por

    hora, pero con el inconveniente de que daa la raz o soca,

    disminuyendo en gran medida el nacimiento de nuevas plantas por

    este m"todo siendo muchas veces necesaria la replantacin.

    MANE6O DEL RIEGO:

    ;or ser un cultivo de larga duracin que produce enormes cantidades

    de biomasa, la caa de azcar es una de las plantas con mayores

    requerimientos de agua, siendo inclusive considerada como resistente

    a la sequa.

  • 7/21/2019 Siembra y Riego de Entable en El Cultivo de Caa de Azucar II

    5/7

    6n abastecimiento no controlado de agua disminuye la

    produccin de caa y?o de azcar, mientras que un estr"s

    hdrico moderado aumenta la produccin.

    Los riegos e*cesivos durante la fase de emisin de retoosdeben ser evitados, ya que coinciden con el perodo de

    desarrollo activo de las races e impiden la absorcin de

    nutrientes, debido a la escasa difusin del o*geno en el suelo.

    La longitud de la caa determina la capacidad disponible de

    almacena$e de azcar, ya que en la caa de azcar no hay

    engrosamiento secundario del tallo.

    6n perodo de seca de 7 a > semanas antes de la cosecha

    asegura una ptima produccin de azcar.

    La reduccin del riego durante el perodo entre maduracin y

    %oracin ayuda a controlar la %oracin.

    PROGRAMACI9N DEL RIEGO EN EL CAMPO:

    (l ob$etivo de una programacin e'ciente del riego es determinar la

    duracin del riego y la calidad de agua para optimizar lasproducciones de los cultivos con una m*ima e'ciencia de uso del

    agua y, al mismo tiempo, asegurar un dao mnimo del suelo. &e este

    modo,

    La programacin del riego incluye la decisin de cundo regar y

    cunta agua aplicar al cultivo.

    1u ob$etivo es ma*imizar las e'ciencias de riego mediante la

    aplicacin de la cantidad e*acta de agua necesaria parareponer la humedad del suelo al nivel deseado.

    ;ermite un uso e'ciente del agua y de la energa.

    ;or lo tanto, la programacin del riego de la caa de azcar involucra

    una estimacin precisa de la lmina de riego a aplicar en cada riego y

    del intervalo entre los riegos, para cada condicin planta#suelo#clima.

    )on el sistema de goteo los riegos son generalmente diarios,

    independiente de la demanda evaporativa de la atmsfera.

  • 7/21/2019 Siembra y Riego de Entable en El Cultivo de Caa de Azucar II

    6/7

    @a$o condiciones estndares, la evapotranspiracin del cultivo 4(tc5

    corresponde a la evapotranspiracin de un cultivo de caa sin

    enfermedades, bien fertilizado, cultivado en un rea grande, ba$o

    ptimas condiciones de suelo y que alcanza su m*ima produccin

    ba$o una determinada condicin climtica. La cantidad de aguanecesaria para compensar las p"rdidas por evapotranspiracin desde

    el cultivo, se conoce como requerimiento hdrico del cultivo.

    Aunque los valores de evapotranspiracin del cultivo y de

    requerimiento hdrico del cultivo son id"nticos, el t"rmino

    requerimiento hdrico se re'ere a la cantidad de agua que debe ser

    aplicada, en cuanto la evapotranspiracin del cultivo se re'ere a la

    cantidad de agua que se pierde por evaporacin y transpiracin.

    CONCLUSION:

    emos practicado y realizado la siembra del cultivo de caa

    mediante el asesoramiento de los t"cnicos presente en el

    terreno a sembrar. emos realizado el riego a trav"s de 1ifones, con el cual el

    riego es por surcos.

    BIBLIOGRA8IA:

    www.wikipedia.com

    www.sugarcane.com

    ANEXOS:

    http://www.wikipedia.com/http://www.sugarcane.com/http://www.wikipedia.com/http://www.sugarcane.com/
  • 7/21/2019 Siembra y Riego de Entable en El Cultivo de Caa de Azucar II

    7/7