1
FOTO AUGUSTO FAMULAR,Psic reflexivo, habla de celos, rivalidad y nueva biología egoísta que no nace del amor, si- no del querer. El que quiere busca poseer, el que ama aspira a que lo amado se desarrolle en la plenitud de su forma. Se quiere una linda ~sa en el florero de nuestro escri- torio. Sela ama cuando sela disfru- ta mirándola desarrollarse como parte de una planta viva. Aunque no es imposible, es difícil amar lo que se quiere. Pero existe la idea, muy generalizada, de que el que ama verdaderamente es celoso. Y no es cierto, cuando se introducen los celos en una pareja es como si se enturbiase la relación. Comien- zan la rivalidad, las acusaciones, las exigencias infundadas. -¿Cuál sería la salida? -Tomar conciencia,darse cuenta. -No es fácil. -jClaro que no! Pero no es imposi- ble. Siempre en el fondo de nosotros hayalgoquenos advierte, a veces muy sutilmente, que no estamos obrando bien, que nos invita a abrirnos paso entre tantas racionalizaciones. Esto es, tratar de fundamentar nuestros juicios equivocadosy llegar a la ver- dad. Tendríamos que darnos cuenta de que debemos darnos cuenta. Y re- cordar que siempre, siempre,la rea- lidad es un buen negocio. ./-¿Qué otra cosa dice la nueva biología? -Algo muy tierno y trascendente: que siempre nos hacemos realidad compartiendo. Dialogando. Soy en cuanto hay otro que es. La naturale- za es colaboración, como recordaba Raimundo Pannikar, una operación conjunta. - do en nuestra cultura. Y.1o peligroso es que es considerado un signo de madurez. Lo vemos a diario. Piense "Hay unas palabras de Mahatma Gandhi que arrojan algo de luz sobre p9;&..qué nos equivocamos. Dijo: "Cui- '"fl"á tus pensamientos, porque setrans- formarán en actos. Cuida tus actos, porque setransformarán en hábitos. Cuida tus hábitos, porque determi- narán tu carácter. Cuida tu carácter, porque determinará tu destino, y tu destino es tu vida", apunta el psicoa- -~ta Luis Chiozza, autor del libro ¿Porqué nosequivocamos? k. "Equivocarse,en esencia, estomar --h~a cosa o un camino por otro. Sin embargo,a veces, como lo prueba el psicoanálisis, estos error.essonactos fallidos. Un amigo me pide un libro prestado, pero yo no puedoencontrar la llave dela biblioteca. Curiosamente, cuando mi amigo se va encuentro la llave que había guardado en un sitio distinto del habitual. En realidad no se trata de un error, sino de un modo primero, nunca el segundo. Ser se- disimulado de cumplir con un pro- gundo significa ser un derrotado, un pósito inconsciente, jno prestarle el ser endeble sin carácter,un incapaz. libro a mi amigo!", ríe. Hastatal punto que en la historia de I Chiozza es asesor delas universida- la publicidad hay un casocurioso de.., des deRomay Milán. Presidente hono- cómo una empresaaprovechóla cir- rario del Instituto Arminda Aberas- cunstancia de no ser líder para com- tury de Perugia, y director del Centro petir exitosamente en el mercado del Weizsaecker de Consulta Médica y del alquiler de autos. Instituto deDocenciae Investigación -¿Que hizo? dela FundaciónLuis Chiozza. En 1996 -La empresalíder era Hertz, y Avis recibió el Premio Konex enPsicoaná- Renta Car,suescolta.Entonces, Avis lísis. Es autor, además, del libro ¿Por decidió acuñar un slogan que sehizo quéenfermamos?, traducido al inglés, famoso:Wetryharder(Nosi!sjarzamos 9ncés, portugués e italiano. más). Es decir, como no podemosser " -¿Por qué nos equivocamos? los primeros, nos preocupamosmás -Estamos condicionados por una que la empresa líder por servir a herencia cultural, producto de años y nuestros clientes. Pero, pensándolo añosde transmisión depadresa hijos, bien, ¿quétiene de malo ser segun- a la queme gusta denominar gigantes ¡ q9? ¿Qué tiene de malo secundar? La del alma. Sonla rivalidad, los celos,/fñueva biología desmientea Darwin y la envidia y la culpa. Esos gigantes nos demuestra que en la naturaleza construyen nuestros hábitos, a par- todo es cooperación.Vivimossecun- tir de los que formulamos respuestas dandoy siendosecundados. Mi amigo, automáticas a los problemas que nos el filósofo indio Raimundo Pannikar, presenta la vida. Son comolos prejui- que trata de conjugarla cultura india cios~ cuando se apoderan de nosotros, conla europea, me contó un episodio caer en el error es una consecuencia conmovedor que ejemplifica la dife- lógica. Para complicar aún más las rencia entre el placer del triunfo, típi- cosas, una de las características del co de la rivalidad, yel com-place¡; que ser humano es el hábito de defender surge como placer compartido en la sus hábitos, pese a que la realidad de- armonía de una operación conjunta. muestre su inconveniencia. Un maestro occidentalque trabajaba -¿Cuáles son los riesgos de la ri- con chicos indígenas, pensando que' validad, por ejemplo? podríaconseguirunamejorcomuni-"" .cación a través del deporte, les pro- puso correr hasta un árbol cercano, agregandoqUI?¡~l quellegara primero recibiría como"premio una bolsa de caramelos.Para su sorpresa, los chi- . cos, antes de partir se tomaron de las ~ ma cero, como el tenis: siempre tie-4 manos y corrieron juntos. ne que haber un ganador absoluto y '-¿y los celos? , un perdedor. Siempre hay que ser el ~ V-Los celos son un sufrimiento

Siempre la realidad es buen negocio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrevista a Luis Chiozza

Citation preview

FOTO AUGUSTO FAMULAR,Psicoanalista reflexivo, habla de celos, rivalidad y nueva biología

egoísta que no nace del amor, si-no del querer. El que quiere buscaposeer, el que ama aspira a que loamado se desarrolle en la plenitudde su forma. Se quiere una linda

~sa en el florero de nuestro escri-torio. Se la ama cuando sela disfru-ta mirándola desarrollarse comoparte de una planta viva. Aunqueno es imposible, es difícil amar loque se quiere. Pero existe la idea,muy generalizada, de que el queama verdaderamente es celoso. Yno es cierto, cuando se introducenlos celos en una pareja es como sise enturbiase la relación. Comien-zan la rivalidad, las acusaciones,las exigencias infundadas.

-¿Cuál sería la salida?-Tomar conciencia, darse cuenta.-No es fácil.-jClaro que no! Pero no es imposi-

ble. Siempre en el fondo de nosotroshay algo que nos advierte, a veces muysutilmente, que no estamos obrandobien, que nos invita a abrirnos pasoentre tantas racionalizaciones. Estoes, tratar de fundamentar nuestrosjuicios equivocados y llegar a la ver-dad. Tendríamos que darnos cuentade que debemos darnos cuenta. Y re-cordar que siempre, siempre, la rea-lidad es un buen negocio.

./-¿Qué otra cosa dice la nueva

biología?-Algo muy tierno y trascendente:

que siempre nos hacemos realidadcompartiendo. Dialogando. Soy encuanto hay otro que es. La naturale-za es colaboración, como recordabaRaimundo Pannikar, una operaciónconjunta.-

do en nuestra cultura. Y.1o peligrosoes que es considerado un signo demadurez. Lo vemos a diario. Piense

"Hay unas palabras de MahatmaGandhi que arrojan algo de luz sobrep9;&..qué nos equivocamos. Dijo: "Cui-

'"fl"á tus pensamientos, porque se trans-formarán en actos. Cuida tus actos,porque se transformarán en hábitos.Cuida tus hábitos, porque determi-narán tu carácter. Cuida tu carácter,porque determinará tu destino, y tudestino es tu vida", apunta el psicoa-

-~ta Luis Chiozza, autor del libro¿Por qué nos equivocamos?

k. "Equivocarse, en esencia, es tomar--h~a cosa o un camino por otro. Sin

embargo, a veces, como lo prueba elpsicoanálisis, estos error.es son actosfallidos. Un amigo me pide un libroprestado, pero yo no puedo encontrarla llave de la biblioteca. Curiosamente,cuando mi amigo se va encuentro lallave que había guardado en un sitiodistinto del habitual. En realidad nose trata de un error, sino de un modo primero, nunca el segundo. Ser se-disimulado de cumplir con un pro- gundo significa ser un derrotado, unpósito inconsciente, jno prestarle el ser endeble sin carácter, un incapaz.libro a mi amigo!", ríe. Hasta tal punto que en la historia de I

Chiozza es asesor de las universida- la publicidad hay un caso curioso de..,des de Roma y Milán. Presidente hono- cómo una empresa aprovechó la cir-rario del Instituto Arminda Aberas- cunstancia de no ser líder para com-tury de Perugia, y director del Centro petir exitosamente en el mercado delWeizsaecker de Consulta Médica y del alquiler de autos.Instituto de Docencia e Investigación -¿Que hizo?de la Fundación Luis Chiozza. En 1996 -La empresa líder era Hertz, y Avisrecibió el Premio Konex en Psicoaná- Rent a Car, su escolta. Entonces, Avislísis. Es autor, además, del libro ¿Por decidió acuñar un slogan que se hizoqué enfermamos?, traducido al inglés, famoso: Wetryharder(Nosi!sjarzamos9ncés, portugués e italiano. más). Es decir, como no podemos ser" -¿Por qué nos equivocamos? los primeros, nos preocupamos más

-Estamos condicionados por una que la empresa líder por servir aherencia cultural, producto de años y nuestros clientes. Pero, pensándoloaños de transmisión de padres a hijos, bien, ¿qué tiene de malo ser segun-a la que me gusta denominar gigantes ¡ q9? ¿Qué tiene de malo secundar? Ladel alma. Son la rivalidad, los celos,/fñueva biología desmiente a Darwin yla envidia y la culpa. Esos gigantes nos demuestra que en la naturalezaconstruyen nuestros hábitos, a par- todo es cooperación. Vivimossecun-tir de los que formulamos respuestas dando y siendo secundados. Mi amigo,automáticas a los problemas que nos el filósofo indio Raimundo Pannikar,presenta la vida. Son como los prejui- que trata de conjugar la cultura indiacios ~ cuando se apoderan de nosotros, con la europea, me contó un episodiocaer en el error es una consecuencia conmovedor que ejemplifica la dife-lógica. Para complicar aún más las rencia entre el placer del triunfo, típi-cosas, una de las características del co de la rivalidad, yel com-place¡; queser humano es el hábito de defender surge como placer compartido en lasus hábitos, pese a que la realidad de- armonía de una operación conjunta.muestre su inconveniencia. Un maestro occidental que trabajaba

-¿Cuáles son los riesgos de la ri- con chicos indígenas, pensando que'validad, por ejemplo? podríaconseguirunamejorcomuni-""

.cación a través del deporte, les pro-puso correr hasta un árbol cercano,agregando qUI?¡~l que llegara primerorecibiría como"premio una bolsa decaramelos. Para su sorpresa, los chi- .cos, antes de partir se tomaron de las

~ma cero, como el tenis: siempre tie-4 manos y corrieron juntos.ne que haber un ganador absoluto y '-¿y los celos? ,un perdedor. Siempre hay que ser el ~ V-Los celos son un sufrimiento