8
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS.- 1. Asignatura : Gestión del Cambio 2. Facultad : Ciencias Empresariales 3. Escuela Profesional : Administración 4. Ciclo de Estudios : VIII 5. Código : 0908301EM 6. Créditos : 3 7. Pre-requisitos : 127 créditos aprobados 8. Horas : 3 9. Carácter : Obligatorio 10. Semestre académico : 2013-II 11. Docentes : DIAZ RIOS, DIOGENES JESUS ARBULU BALLESTEROS, MARCO AGUSTIN II. FUNDAMENTACIÓN.- Las organizaciones se enfrentan a entornos cada vez más competitivos que exigen, de las empresas, flexibilidad para adaptarse a los requerimientos del mercado. Así, la flexibilidad implica cambio; el cual debe ser manejado adecuadamente para alcanzar los objetivos de las empresas y no transformarse en un problema más. El cambio es una constante en el mundo empresarial por lo que su estudio es clave para la gestión de las empresas y el manejo de las herramientas para llevarlo, es un conocimiento prioritario en la formación profesional de los administradores de empresas. III.COMPETENCIAS.- a) Competencia General: Desarrollar una visión sistémica para la toma de decisiones en un contexto globalizado

Sílabo 2013 - II - Gestión del Cambio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sílabo 2013 - II - Gestión del Cambio

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJOFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SÍLABO

I. DATOS INFORMATIVOS.-1. Asignatura : Gestión del Cambio2. Facultad : Ciencias Empresariales3. Escuela Profesional : Administración4. Ciclo de Estudios : VIII5. Código : 0908301EM6. Créditos : 37. Pre-requisitos : 127 créditos aprobados8. Horas : 39. Carácter : Obligatorio10. Semestre académico : 2013-II

11. Docentes : DIAZ RIOS, DIOGENES JESUS ARBULU BALLESTEROS, MARCO AGUSTIN

II. FUNDAMENTACIÓN.- Las organizaciones se enfrentan a entornos cada vez más competitivos que exigen, de las empresas, flexibilidad para adaptarse a los requerimientos del mercado. Así, la flexibilidad implica cambio; el cual debe ser manejado adecuadamente para alcanzar los objetivos de las empresas y no transformarse en un problema más.

El cambio es una constante en el mundo empresarial por lo que su estudio es clave para la gestión de las empresas y el manejo de las herramientas para llevarlo, es un conocimiento prioritario en la formación profesional de los administradores de empresas.

III. COMPETENCIAS.-

a) Competencia General: Desarrollar una visión sistémica para la toma de decisiones en un contexto

globalizado Valorar a la persona humana como eje de toda actividad profesional y

organizacional Generar el cambio en su entorno con soluciones innovadoras.

b) Competencias Específicas: Entiende y explica a la organización empresarial como un sistema Comprende el papel de la persona dentro de las organizaciones entendidas

como sistemas Analiza y decide frente a condiciones ambiguas entendiendo las implicancias de

ésta dentro del sistema organizacional.

Page 2: Sílabo 2013 - II - Gestión del Cambio

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:

I UNIDAD: La organización como sistema

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DESEMPEÑOS DESEABLES

LECTURASRECOMENDA

DAS

1

Introducción al curo y al método del caso

Presentación del profesor.Ejercicio en aula

El estudiante comprende de manera global los objetivos y alcances del curso.El estudiante comprende el método del caso

Todos los documentos recomendados se hallan disponibles en el aula virtual del curso

2

La organización y su entorno Exposición de los estudiantes.Presentación del profesorDebate del tema

El estudiante comprende la evolución de la organización y desarrolla el concepto de la organización como sistema

Todos los documentos recomendados se hallan disponibles en el aula virtual del curso

3

La organización y la complejidad Exposición de los estudiantes.Presentación del profesorDebate del tema

El estudiante comprende e integra los conceptos de organización, sistema y complejidad

Todos los documentos recomendados se hallan disponibles en el aula virtual del curso

4

Gestión del cambio Exposición de los estudiantes.Presentación del profesorDebate del tema

El estudiante comprende el fenómeno del cambio en las organizaciones, sus fuentes, causas y consecuencias en el sistema organizacional

Todos los documentos recomendados se hallan disponibles en el aula virtual del curso

5 Examen Parcial 1

II UNIDAD: Innovación y procesos

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DESEMPEÑOS DESEABLES

LECTURASRECOMENDADA

6 Innovación Exposición de los El estudiante Todos los

Page 3: Sílabo 2013 - II - Gestión del Cambio

estudiantes.Presentación del profesorDebate del tema

comprende el concepto de la innovación, las implicancias para el cambio y su rol en el sistema organizacional

documentos recomendados se hallan disponibles en el aula virtual del curso

7 Gestión de la Innovación Exposición de los estudiantes.Presentación del profesorDebate del tema

El estudiante define las condiciones necesarias para la innovación y toma decisiones respecto a ellas

Todos los documentos recomendados se hallan disponibles en el aula virtual del curso

8 Ecosistema de negocios Exposición de los estudiantes.Presentación del profesorDebate del tema

El estudiante comprende las interrelaciones que definen un ecosistema de negocios y su aplicabilidad a la realidad yla innovación.

Todos los documentos recomendados se hallan disponibles en el aula virtual del curso

9 Los procesos Exposición de los estudiantes.Presentación del profesorDebate del tema

El estudiante comprende los procesos como elementos del sistema organizacional.

Todos los documentos recomendados se hallan disponibles en el aula virtual del curso

10 Examen Parcial 2III UNIDAD: Herramientas para el cambio

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DESEMPEÑOS DESEABLES

LECTURASRECOMENDADA

11

Reingeniería Exposición de los estudiantes.Presentación del profesorDebate del tema

El estudiante comprende la metodología de la reingeniería como proceso de cambio y sus implicancias para los diferentes subsistemas de la organización.

Todos los documentos recomendados se hallan disponibles en el aula virtual del curso

12

Outsourcing Exposición de los estudiantes.Presentación del profesorDebate del tema

El estudiante conceptualiza el outsourcing como una metodología de cambio y ventaja competitiva

Todos los documentos recomendados se hallan disponibles en el aula virtual del curso

13 Benchmarking Exposición de los El estudiante Todos los

Page 4: Sílabo 2013 - II - Gestión del Cambio

estudiantes.Presentación del profesorDebate del tema

comprende la verdadera dimensión del benchmarking y las condiciones requeridas para incorporarlo en un sistema organizacional

documentos recomendados se hallan disponibles en el aula virtual del curso

14

Gestión de la calidad Exposición de los estudiantes.Presentación del profesorDebate del tema

El estudiante conoce y comprende la gestión de la calidad como forma de optimización operativa y sus implicancias para el sistema organizacional

Todos los documentos recomendados se hallan disponibles en el aula virtual del curso

15

Balance scorecard Exposición de los estudiantes.Presentación del profesorDebate del tema

El estudiante comprende la finalidad y proceso del BSC y su operatividad dentro del sistema organizacional.

Todos los documentos recomendados se hallan disponibles en el aula virtual del curso

16 Revisión de resultados del curso con los estudiantes17 Examen parcial 3

V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS. -

Cada una de las sesiones se llevará a cabo a través de: Exposición de los estudiantes Exposición del profesor Resolución de casosSe formarán grupos de trabajo para el desarrollo de las exposiciones y la resolución de casos.

VI. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION.-ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTOS PESO

CONOCIMIENTOS- Dominio de los conocimientos teóricos y

prácticos del curso. Prácticas semanales

calificadas, controles de lectura, Exámenes, Exposiciones.

Desempeño del estudiante a través del campus virtual.

50%

Entrega de Trabajos de Investigación y/o casos-problemas bien resueltos.

En cada trabajo se analizará, la aplicación de los conocimientos teóricos, así como:

- Estructura del trabajo- Calidad de la documentación (rigurosidad

Trabajos de Investigación, evaluando avances mensuales durante todo el ciclo, de preferencia un trabajo individual y uno grupal.

Resolución de Casos. Observación del profesor. 25%

Page 5: Sílabo 2013 - II - Gestión del Cambio

HABILIDADES científica, fuentes confiables, aplicación de métodos y herramientas pertinentes)

- Capacidad para trabajar en equipo.- Capacidad de relacionar, interpretar y

sintetizar.- Originalidad, creatividad e innovación en los

aportes. Conclusiones y recomendaciones

válidas, que aporten a la problemática analizada.

ACTITUDES

Asistencia y puntualidad a las sesiones presenciales.

Puntualidad en la entrega de los avances y de los trabajos.

Participación activa en la clase. Participación en los debates y en el

desarrollo de ejercicios en clase. Aportes a problemática o tema

planteado. Solidaridad con los compañeros de

trabajo. Honestidad para reconocer la autoría

de los escritos (citas bibliográficas). Ortografía y presentación.

Observación y notas del profesor.

Documentos entregados por los estudiantes con las debidas citas bibliográficas.

25%

Requisitos de Aprobación:

El curso se considera aprobado cuando el promedio final sea mayor o igual a 14 y es necesaria la asistencia como mínimo al 80% de las sesiones, con la excepción de los casos que se justifiquen apropiadamente ante dirección de escuela.

La ponderación de las evaluaciones por los exámenes programados sean escritos u orales, sean de manera individual o grupal y la nota final por este concepto, será el promedio simple.

Para la evaluación del conocimiento entran en esta parte de la ponderación las evaluaciones por los exámenes programados sean escritos u orales, sean de manera individual o grupal y la nota final por este concepto será el promedio simple.

Para la evaluación de habilidades contaran: la participación oportuna del estudiante en aula a través de preguntas o respuestas bien fundamentadas con lecturas previas y dominando una comunicación alturada y con fundamento. Debe dominar esta parte de la ponderación la participación pertinente y clara del estudiante, que motive a la discusión y participación de todo el grupo. El estudiante debe reflejar un avance en el dominio del curso durante el proceso de manera individual.

La evaluación de actitudes debe basarse en la predisposición del estudiante por aprender sea a través de las asistencias, puntualidad, lecturas previas y preguntas o consultas de calidad; asimismo la calidad de sus trabajos y presentaciones, dominio del escenario, conocimientos del tema, su búsqueda permanente del conocimiento y buen comportamiento.

VII. CRONOGRAMA DE EVALUACION.-

Page 6: Sílabo 2013 - II - Gestión del Cambio

Examen Parcial : Semana del 21 al 25 de Octubre Examen Final : Semana del 09 al 30 de Diciembre Examen de Recuperación : Semana del 16 al 20 de diciembre

VIII. BIBLIOGRAFÍA.-

1. BásicaScott, Cynthia D.; Jaffe, Dennis T. (1998).Cómo dirigir el cambio en las organizaciones: guía práctica para gerentes. Grupo Editorial Iberoamérica : CLAME. México. (658.406/S29 – 011741)

Galván, Liliana (2001). Creatividad para el cambio: innovación para la vida y la empresa. El Comercio Lima. (153.35/G19 – 007009)

Harvard Business Review: gestión del cambio( 2000). Ediciones Deusto. Bogotá, D.C. (658.406/E24 – 023820)

Jones, Gareth R. (2008). Teoría organizacional: diseño y cambio en las organizaciones. Pearson Educación. México

2. Bibliografía EspecializadaSe sugiere para cada tema y están disponibles en el aula virtual del curso