4
UNIVERSIDAD CONTINENTAL VIRTUAL I. DATOS GENERALES 1. CÓDIGO A1V01 2. CARÁCTER Obligatorio 3. CRÉDITOS 1 4. PERIODO ACADÉMICO 2013-I 5. PRERREQUISITO Ninguno 6. HORAS Teóricas: 0 Prácticas: 2 7. DOCENTE VIRTUAL Miguel Ángel Córdova Solís II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA El Campus Virtual. El estudiante en la modalidad virtual. El aula virtual, configu- ración personal, comunicación, recursos y actividades. El aprendizaje colaborativo. III. COMPETENCIA 1 Utiliza correctamente los principales servicios, recursos y actividades del Campus Virtual y el Aula Virtual que le permiten planificar, organizar, participar y desarrollar adecuadamente sus actividades académicas en la modalidad virtual. Las aplica a cada una de las situaciones que se le presenten en el ejercicio de la práctica pro- fesional, desarrolla una actitud crítica, reflexiva y responsable. SÍLABO DE: Actividad - Herramientas de Elearning

Silabo actividades Ok

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Silabo actividades Ok

Citation preview

Page 1: Silabo actividades Ok

UNIVERSIDAD CONTINENTAL VIRTUAL

I. DATOS GENERALES

1. CÓDIGO A1V01

2. CARÁCTER Obligatorio

3. CRÉDITOS 1

4. PERIODO ACADÉMICO 2013-I

5. PRERREQUISITO Ninguno

6. HORAS Teóricas: 0 Prácticas: 2

7. DOCENTE VIRTUAL Miguel Ángel Córdova Solís

II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

El Campus Virtual. El estudiante en la modalidad virtual. El aula virtual, configu-

ración personal, comunicación, recursos y actividades. El aprendizaje colaborativo.

III. COMPETENCIA

1 Utiliza correctamente los principales servicios, recursos y actividades del Campus

Virtual y el Aula Virtual que le permiten planificar, organizar, participar y desarrollar

adecuadamente sus actividades académicas en la modalidad virtual. Las aplica a

cada una de las situaciones que se le presenten en el ejercicio de la práctica pro-

fesional, desarrolla una actitud crítica, reflexiva y responsable.

SÍLABO DE: Actividad - Herramientas de Elearning

Page 2: Silabo actividades Ok

Pág. 2

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

UNIDAD SEMANA CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

I 1

Video de presentación del Campus Virtual

Unidad I: EL CAMPUS VIRTUAL

Tema N° 1: El estudiante en la modalidad virtual 1 Educación a distancia y educación virtual. 2 Actores para el éxito en la formación universitaria: el docente, el

tutor y el estudiante. 3 Rol del estudiante en modalidad virtual. 4 Configuración del perfil de usuarios. TEMA 2: El Campus Virtual 5 Servicios del Campus Virtual. 6 Biblioteca Virtual. Lectura Seleccionada Nro 1: El estudiante en modalidad virtual

1. Describe las principales carac-terísticas de la educación vir-tual

2. Describe el rol del estudiante en modalidad virtual

3. Utiliza los servicios del Campus Virtual.

1.

Va

lora

la im

port

an

cia

de

la

te

cn

olo

gía

así

com

o s

u r

ol d

e e

stu

dia

nte

en

la e

du

ca

ció

n s

up

eri

or

vir

tua

l.

II

2

Unidad II: EL AULA VIRTUAL TEMA 3: Configuración y comunicación 7 Manejo del calendario 8 Barra de navegación. Uso de bloques del aula virtual 9 Medios de comunicación: Skype, mensajería interna, chat y foros. TEMA 4: Recursos 10 Recursos del aula virtual: Videos, podcast, videoclase, documen-

tos digitales

4. Describe la importancia del aprendizaje colaborativo

5. Diferencia y emplea correcta-mente los medios de comuni-cación del aula virtual.

6. Diferencia y emplea correcta-mente los recursos del aula vir-tual.

3

TEMA 5: Actividades 11 Aprendizaje colaborativo 12 Foro y normas de participación 13 Envío de tareas 14 Manejo de Google Docs. 15 Uso y revisión del cuestionario Lectura Seleccionada Nro 2: El aprendizaje colaborativo

11. Desarrolla correctamente las actividades del aula vir-tual

3 E V A L U A C I Ó N F I N A L V I R T U A L

Page 3: Silabo actividades Ok

3

V. METODOLOGÍA

VI. EVALUACIÓN

UNIDAD SEMANA RUBROS INDICADORES INSTRUMENTOS (1)

I 1ra

CONTROL DE LECTURA 1

Explica el rol del estudiante en la modalidad virtual.

Foro virtual

TAREA ACADÉMICA 1

Se presenta en el foro públi-co del Campus Virtual

Actualiza su perfil.

Registro del Campus Virtual

II

2da

CONTROL DE LECTURA 2

Explica la importancia del aula virtual en su formación profesional

Evaluación on line

TAREA ACADÉMICA 2

Elabora un informe del uso de los recursos del Aula Virtual

Desarrollo de informe de recursos

3ra

TAREA ACADÉMICA 3

Elabora un informe del uso de las actividades del Aula Virtual

Desarrollo de informe de las actividades

EVALUACIÓN FINAL VIR-

TUAL

Responde y desarrolla la evaluación virtual

Desarrollo de proble-mas y casos propues-tos en forma virtual. Cuestionario on-line

2

(1) “La fecha y hora de entrega o aplicación del instrumento, se programará en el aula virtual”.

Obtención del promedio

RUBROS (2) PESO FORMULA DEL PROMEDIO FINAL

CL = CL1 + CL2 2

0,20 P = CL(0,20) + TA(0,50) + EFV (0,30)

La asignatura se desarrolla en la modalidad virtual con evaluación final virtual.

La asignatura presenta esta secuencia didáctica:

Video de introducción a la asignatura, presentado en el aula virtual.

Sesión presencial/virtual, por video conferencia (en la Unidad II).

Actividades que permiten aplicar conocimientos, y son programadas en el aula virtual: estudios de casos, solución de incidentes críticos o problemas, elaboración de organizadores visuales, redacción de ensayos o informes, ejercicios, etc. (Son seleccionados por el docente en base a los procedimientos establecidos de acuerdo a la naturaleza de la asignatura).

Interactividad de los estudiantes con el tutor virtual, mediante los recursos tecnológicos pro-gramados del aula virtual: foro de discusión, foro de consulta, diario, wiki, chat, e mail, (Estos recursos son elegidos por el docente en base a la naturaleza de la asignatura).

Desarrollo de las autoevaluaciones

Page 4: Silabo actividades Ok

4

TA = TA1 + TA 2 + TA3 2

0,50

Evaluación Final Virtual 0,30

(2) Los estudiantes que no hayan cumplido con los CL y TA no pueden rendir la evaluación final.

La fórmula contempla los siguientes rubros:

CL1 = Control de lectura primer parcial. CL2 = Control de lectura segundo parcial. TA1 = Tarea académica primer parcial. TA2 = Tarea académica segundo parcial. EFV = Evaluación Final Virtual

VII. BIBLIOGRAFÍA

7.1 BÁSICA

Tecnonexo, “Elearning: Mejores prácticas y recomendaciones para organizaciones

iberoamericanas”. México, 2006

7.2 COMPLEMENTARIA

1 Goikoetxea, E., & Pascual, G. (2002). Aprendizaje cooperativo: Bases Teó-

ricas y hallazgos Empíricos que explican su eficacia. Educación XX1, 5, 227-247. Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/1112221313?accountid=146219

2 Francisco Sacristán Romero. (2006). Plataformas de aprendizaje sustenta-

das en las nuevas Tecnologías de la Información Y la Comunica-ción. Lectura y Vida: Revista Latinoamericana De Lectura, 27(4), 40-47.

Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/237026535?accountid=146219

3 Carlos Rodríguez-Hoyos, & Adelina, C. S. (2011). La figura del tutor de e-learning. aportaciones de una investigación con estudios de ca-

so. RUSC, 8(1), 66-79. Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/857847044?accountid=146219

4 Anna, E. R., Iolanda, G. G., & Begoña, G. S. (2011). Las nuevas culturas

de aprendizaje Y su incidencia en la Educación superior. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 16(51), 1177-1195. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/911229672?accountid=146219.

Lima, Marzo 2013.

Miguel A. CÓRDOVA SOLÍS

Docente Responsable de Asignatura Jefe de Departamento Académico