Silabo Quim Civil 2016 0[1]

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Silabo Quim Civil 2016 0[1]

    1/7

    SLABO

    QUIMICA

    I DATOS G N R L S

    a Denominacin de la Asignatura :QUIMICA

    b Ciclo de Estudios :II

    c Ao de Estudios :2016d Ciclo acadmico :2016-0

    e Crditos :04

    f Duracin

    1 Inicio : 11 de Enero del 2016

    2 Trmino :27 de Febrero del 2016

    g Docentes responsables: : M Sc Ronald A Gutierrez Moreno

    h Correo :rgutierrez@usat edu pe

    i Horario de clases : Lunes: 11am - 02 pm

    Martes: 11am02pm

    Mircoles: 11am - 02 pm

    Jueves: 11am - 02 pm

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Silabo Quim Civil 2016 0[1]

    2/7

    II. FUNDAMENTACION

    La asignatura Qumica, forma parte del Plan de Estudios de la Escuela de Ingeniera Civil, permitir alestudiante desarrollar procedimientos, habilidades y actitudes investigativas, que contribuyen no slo ala acumulacin de informacin, sino a la transferencia del conocimiento a problemas concretos, toma dedecisiones, propuestas innovadoras, actitud crtica y creativa

    Los conocimientos de qumica en la ingeniera civil sirven de base para comprender las leyes yconceptos bsicos que explican el avance de las reacciones qumicas, fenmenos como la corrosin, elestudio de los materiales, sus propiedades, formas de conservacin cuya importancia es creciente eneste campo. Asimismo, involucra al estudiante con su entorno, contribuye a su formacin comoinvestigador para formular alternativas que ayuden al desarrollo sostenible del pas.

    III. COMPETENCIAS

    Describe las principales caractersticas y propiedades de la materia en sus diferentesmanifestaciones.

    Explica las reacciones qumicas que ocurren en los principales procesos ligados a la ingeniera. Analiza e interpreta los fenmenos qumicos producidos en los experimentos de laboratorio, en

    base a los resultados obtenidos. Desarrolla habilidades para el manejo de instrumentos y equipos del laboratorio.

    IV. CONTENIDOS

    UnidadDa

    Temas

    UNIDAD 1:

    Materia

    11 Enero

    1.1

    Presentacin del Silabo de Curso1.2

    Materia. Propiedades, estados, cambios, clasificacinActividad Ejercicios

    Lectura sugerida: Capitulo 2: Materia y Energa (Libro Fundamentos deQumica. Burns Pg. 12-29. Cdigo 540 B94

    11 Enero

    1.3

    Mediciones. Incertidumbre de las mediciones, precisin y exactitud1.4

    Sistema de Unidades.Actividad Ejercicios

    Lectura Sugerida: Captulo 3. Mediciones Fundamentales Energa (LibroFundamentos de Qumica. Burns Pg. 35-69. Cdigo 540 B94 )

  • 7/23/2019 Silabo Quim Civil 2016 0[1]

    3/7

    14 Enero Prctica de Laboratorio 1: Mediciones y propiedades de la materia

    Lab. de Biologa y Qumica (2do Piso - Ed. Juan Pablo II)

    UNIDAD 2:Estructura de la

    Materia

    12 Enero

    2.1 Teora atmica2.2

    Estructura atmica2.3

    Nmero Atmico y Nmero Msico. Istopos, isbaros e istonos.2.4 Tabla Peridica: Descripcin. Propiedades.

    Actividad Ejercicios

    Lecturas Sugeridas:

    Captulo 2. tomos molculas e Iones (Libro Qumica La Ciencia Central .Brownpgina 41-49. Cdigo 540 B84 Q 2004).

    Captulo 4. Elementos, tomos y la tabla peridica. (Libro Fundamentos deQumica. Burns Pg. 82-83. Cdigo 540 B94 )

    13 Enero

    2.5 Enlaces Qumicos y fsicos2.6

    Tipos de enlace qumico. Propiedades.2.7

    Tipos de enlace fsico.Actividad Ejercicios

    Lecturas Sugeridas:

    Captulo 8. Enlaces Qumicos (Libro Fundamentos de Qumica. Burns Pg. 213-

    227. Cdigo 540 B94 )

    18 Enero EXAMEN PARCIAL I

    UNIDAD 3:

    Estados de lamateria

    19 Enero

    3.1

    Gases. Propiedades. Leyes de los gases ideales.3.2 Ley de las Presiones Parciales3.3 Ley de difusin

    Actividad: Ejercicios

    Lectura Sugerida:

    Captulo 12. Gases (Libro Fundamentos de Qumica. Burns Pg. 338 - 362.

    Cdigo 540 B94 )

    Captulo 11. Fuerzas Intermoleculares, lquidos y slidos. (Libro Qumica LaCiencia Central .Brown pg. 427 429. Cdigo 540 B84 Q 2004).

    20 Enero

    3.4Lquidos: Propiedades. Presin de vapor. Tensin superficial. Solubilidad

    Actividad: Ejercicios

    Lecturas Sugeridas: Captulo 14. Soluciones. (Libro Fundamentos de Qumica.Burns pg. 407 - 424. Cdigo 540 B94).

    Captulo 13. Propiedades de las Disoluciones. (Libro Qumica La Ciencia CentralBrown pag 486-501. Cdigo 540 B84 Q 2004)

    Practica Calificada I: Gases

  • 7/23/2019 Silabo Quim Civil 2016 0[1]

    4/7

    21 Enero3.5 Soluciones: Definicin. Clasificacin. Unidades de concentracin.

    Actividad Ejercicios

    Lecturas Sugeridas:

    Captulo 14. Soluciones. (Libro Fundamentos de Qumica. Burns pg. 425-430.Cdigo 540 B94).

    25 Enero

    3.6 Lquidos. Propiedades Coligativas

    Actividad Ejercicios

    Lecturas Sugeridas:

    Captulo 14. Soluciones. (Libro Fundamentos de Qumica. Burns pg. 425-430.

    Cdigo 540 B94).

    Captulo 13. Propiedades de las Disoluciones. (Libro Qumica La Ciencia CentralBrown Pg. 502-510. Cdigo 540 B84 Q 2004).

    26 Enero 3.7 Estado Slido: Clases. Metales-Aleaciones. Diagrama de Fases.Polmeros

    Actividad Ejercicios

    26 Enero Practica Calificada II: Soluciones

    27 Enero Prctica de Laboratorio 2: Anlisis y tratamiento de aguas

    Laboratorio de Biologa y Qumica (2do Piso - Ed. Juan Pablo II)

    28 Enero .EXAMEN PARCIAL II

    UNIDAD 4:ReaccionesQumicas -

    Estequiometria

    01 Febrero

    4.1

    Reacciones qumicas. Ecuaciones qumicas.4.2 Tipos de reacciones qumicas.4.3

    Reaccin de corrosin.Actividad Ejercicios

    Lecturas Sugeridas: Captulo 11. Estequiometria: Clculos con base enecuaciones qumicas. (Libro Fundamentos de Qumica. Burns Pg. 312-320.

    Cdigo 540 B94 )

    02 y 03 Febrero

    4.4 Clculos estequiomtricos4.5

    Unidades qumicas de masa4.6

    Ley de conservacin de la masa.4.7 Reactivo limitante. Rendimiento.Actividad Ejercicios

    Lecturas Sugeridas:Captulo 11. Estequiometria: Clculos con base en ecuaciones qumicas. (LibroFundamentos de Qumica. Burns Pg. 321 - 324. Cdigo 540 B94 )

    04 Febrero Prctica de Laboratorio 3: Reacciones Qumicas

    Laboratorio de Biologa y Qumica (2do Piso - Ed. Juan Pablo II)

    08 Febrero Practica calificada III: Estequiometria

    09 Febrero. EXAMEN PARCIAL III

  • 7/23/2019 Silabo Quim Civil 2016 0[1]

    5/7

    UNIDAD 5: Acido-Base y ReaccionesRedox

    10 Febrero

    5.1 Concepto de cidos y bases. Teorias, ejemplos5.2 Equilibrio Inico: Determinacin pH y pOH.

    .Actividad Ejercicios

    Lecturas Sugeridas:

    Captulo 15. Equilibrio cido- Base. (Libro Qumica La Ciencia Central .BrownPg. 614-633. Cdigo 540 B84 Q 2004).

    11 Febrero

    5.2

    Reacciones Oxidacin y Reduccin

    5.3 Corrosin: definicin, clases. Celdas Galvnicas. Electrlisis

    Lecturas Sugeridas:

    Captulo 17. Oxidacin y reduccin (Libro Fundamentos de Qumica. Burns Pg.507-532. Cdigo 540 B94 )

    15 Febrero Prctica de Laboratorio 4: Medicin de pH y manejo de soluciones

    Laboratorio de Biologa y Qumica (2do Piso - Ed. Juan Pablo II)

    UNIDAD 6:

    QumicaAmbiental

    16 Febrero

    6.1 Aguas. Clases por su composicin. Agua para construcciones civiles.

    Actividad Ejercicios

    Lecturas Sugeridas:

    17 y 18 Febrero 6.2 Problemas ambientales6.3 Contaminacin ambiental: aire, agua y sueloActividad Ejercicios

    Lecturas Sugeridas:

    22 Febrero. EXAMEN PARCIAL IV

    UNIDAD 7:

    Exposiciones

    23 Febrero Exposiciones grupales

    24 Febrero EXAMEN FINAL

    25 Febrero Exposiciones grupales

  • 7/23/2019 Silabo Quim Civil 2016 0[1]

    6/7

    V. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    La asignatura se desarrollar en 17 semanas, durante el ciclo acadmico 2015II, se llevarn a cabo12 sesiones tericas y 4 sesiones de laboratorio.

    Clases en Aula.Al inicio de cada sesin se expondr el tema a tratar utilizando tcnicas audiovisuales(transparencias, diapositivas) u otros, los estudiantes cuentan con bibliografa que les permitir leerantes de cada sesin el tema a tratar, participando activamente en el aula a travs de intervencionesorales, trabajos individuales y exposiciones.

    Actividades de Laboratorio: Para la realizacin de las clases prcticas, los estudiantes asistirn con susrespectivos mandiles (de uso obligatorio) y sern distribuidos en grupos de trabajo conformados por unmximo de 5 estudiantes. Despus de cada prctica, a la siguiente semana los estudiantes entregarnun informe grupal.

    VI. SISTEMA DE EVALUACION

    La evaluacin ser continua e integral, en el aprendizaje de conocimientos, desarrollo de habilidades yactitudes.

    a)

    Se valora la asistencia y seguimiento de las clases. Es requisito asistir de forma regular a las sesionesde aprendizaje, el 30% de inasistenciainhabilitar al estudiante de para rendir el examen Final; sinembargo el estudiante podr seguir asistiendo a clases.

    b)

    Evaluaciones Escritas: 4 Exmenes Parciales, 1 Examen Final, 3 practicas calificadas, 1 exposicin En los exmenes parciales se evalan los temas de unidad. El examen final es una evaluacin que incluye todos los temas desarrollados a los largo del

    ciclo.NO habr exmenes sustitutorios o de recuperacin

    c)

    La nota de Laboratorio corresponde al informe de prcticas y valoracin del trabajo en el laboratorio

    d)

    Se evala las intervenciones orales, trabajos individuales en aula, exposiciones.e)

    Con respecto a las actitudes se observarn valores como la puntualidad, orden, respeto,responsabilidad y honestidad, y asistencias.

    f)

    La nota promedio de prcticas calificadas, comprende las participaciones en clase, trabajosindividuales, trabajos grupales, exposiciones y prcticas calificadas.

    La asignatura se considera aprobada cuando el promedio final sea mayor o igual a 14,0

    Valoraciones:

    Promedio de Exmenes Parciales y Final (E) 50 %

    Promedio Prcticas Calificadas, Exposicin y Trabajos (PT) 25 %

    Promedio Laboratorio (L) 15 %

    Promedio Actitud (A) 10%

  • 7/23/2019 Silabo Quim Civil 2016 0[1]

    7/7

    El Promedio final se obtendr de la siguiente forma

    Nota Final = (0.50) E + (0.25) PT + (0.15) L + (0.10) A 14,0

    VII. BIBLIOGRAFIA

    Burns, Ralph. 2011. Fundamentos de Qumica. Mxico: Pearson Educacin. Baird, Colin. 2001. Qumica ambiental. Espaa: Revert Brown, Theodore., LeMay, Eugene, Bursten, Bruce. 2004. Qumica, la Ciencia Central. Mxico:

    Pearson Educacin. Burns, Ralph. 2003. Fundamentos de Qumica. Mxico: Pearson Educacin. Chang, Raymond. 2003. Qumica. Mxico: Mc Graw-Hill Hein, Morris y Arenas, Susana. 2005. Fundamentos de Qumica. Mxico: Thompson Editores.

    Felder, Richard y Rousseau. 2004. Principios elementales de los procesos qumicos. Mxico:Limusa S. A.

    Leidinger, Otto. 1997. Procesos industriales. Lima: Pontificia Universidad Catlica del Per. Moore, Jhon, Stanitski, Conrald, Kotz, Jhon, Joesten, Melvin. 2000. El mundo de la Qumica:

    conceptos y aplicaciones. Mxico: Addison Wesley Longman. Otero Huerta, Enrique.2001.Corrosin y degradacin de materiales. Espaa: Editorial Sntesis. Petrucci, R; Harwood, W; Herring, G.2002. Qumica General. Espaa: Prentice Hall Vian Ortuo, ngel. 1999. Introduccin a la qumica industrial. Espaa: Revert Vinagre, Francisco, Mulero, Mara, Guerra, Juan Francisco. 1998. Cuestiones curiosas de qumica.

    Madrid: Alianza Editorial Whitten, Kenneth y Gailey, Kenneth. 1992. Qumica General. Mxico: Mc Graw-Hill

    Zumdahl, Steven. 1992. Fundamentos de Qumica. Mxico: Mc. Graw-Hill