2
7/25/2019 simetria_ciencia http://slidepdf.com/reader/full/simetriaciencia 1/2  MINOR EN CULTURA CONTEMPORANEA SIMETRÍA Y CIENCIA 1. IDENTIFICACION CÓDIGO : CFI 8383 DURACIÓN : UN SEMESTRE Nº DE SESIONES : 2 SEMANALES 2. OBJETIVOS GENERALES La simetría en el contexto de la ciencia -“una apasionada búsqueda de la verdad y la belleza”- expresa la convicción de una determinada armonía de las cosas. En la ciencia, esta idea de la armonía, “una idea por la cual el hombre a través del tiempo ha tratado de comprender y crear orden, belleza y perfección (Hermann Weyl)”, se encuentra en los comienzos de la filosofía natural en la Grecia Antigua. Conceptualmente las simetrías han sido caracterizadas en la naturaleza a través de las propiedades de ciertos objetos de estudio; por ejemplo, la identidad de partes en la composición de los llamados sólidos cristalinos, cuyos átomos se estructuran con diversas regularidades. Descubrir la simetría específica que exhibe el material puede, en ese caso, ser muy útil para entender sus propiedades. Sin embargo, la idea de simetría es mucho más amplia y adquiere formas que no siempre son accesibles en la observación directa. Se trata del problema fundamental de la ciencia: entender el mundo más allá de su manifestación diversa. Es decir, el propósito de descubrir –o inventar- las causas últimas se entrelaza directamente con la búsqueda de las simetrías esenciales de la naturaleza. Desde el intento de los científicos postrenacentistas por contener el movimiento planetario en los llamados sólidos platónicos, las propiedades que exhibe la naturaleza más íntima en relación al tiempo y el espacio revelan simetrías que dan las claves para el entendimiento del mundo. Toda teoría actual fundamental de la física incorpora simetrías abstractas que se espera manifestadas en las características de los elementos constituyentes de la materia y en las ecuaciones que gobiernan el comportamiento de la naturaleza microscópica del mundo. El curso se propone introducir estas ideas, explorando las consecuencias de mirar la naturaleza a través de sus simetrías más esenciales. En este propósito, se establecerá las conexiones que el tema exhibe en relación al arte y la percepción. Pero, es evidente que la idea de explorar las simetrías atraviesa todo el conocimiento y su aplicación en los diversos dominios de las actividades humanas. 3. DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

simetria_ciencia

  • Upload
    u9000

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: simetria_ciencia

7/25/2019 simetria_ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/simetriaciencia 1/2

 

MINOR EN CULTURA CONTEMPORANEASIMETRÍA Y CIENCIA 

1. IDENTIFICACION

CÓDIGO : CFI 8383

DURACIÓN : UN SEMESTRE

Nº DE SESIONES : 2 SEMANALES

2. OBJETIVOS GENERALES

La simetría en el contexto de la ciencia -“una apasionada búsqueda de la verdad y labelleza”- expresa la convicción de una determinada armonía de las cosas. En la ciencia,esta idea de la armonía, “una idea por la cual el hombre a través del tiempo ha tratadode comprender y crear orden, belleza y perfección (Hermann Weyl)”, se encuentra enlos comienzos de la filosofía natural en la Grecia Antigua.

Conceptualmente las simetrías han sido caracterizadas en la naturaleza a través de laspropiedades de ciertos objetos de estudio; por ejemplo, la identidad de partes en lacomposición de los llamados sólidos cristalinos, cuyos átomos se estructuran condiversas regularidades. Descubrir la simetría específica que exhibe el material puede,en ese caso, ser muy útil para entender sus propiedades. Sin embargo, la idea desimetría es mucho más amplia y adquiere formas que no siempre son accesibles en laobservación directa.

Se trata del problema fundamental de la ciencia: entender el mundo más allá de sumanifestación diversa. Es decir, el propósito de descubrir –o inventar- las causasúltimas se entrelaza directamente con la búsqueda de las simetrías esenciales de la

naturaleza. Desde el intento de los científicos postrenacentistas por contener elmovimiento planetario en los llamados sólidos platónicos, las propiedades que exhibela naturaleza más íntima en relación al tiempo y el espacio revelan simetrías que danlas claves para el entendimiento del mundo. Toda teoría actual fundamental de la físicaincorpora simetrías abstractas que se espera manifestadas en las características de loselementos constituyentes de la materia y en las ecuaciones que gobiernan elcomportamiento de la naturaleza microscópica del mundo.

El curso se propone introducir estas ideas, explorando las consecuencias de mirar lanaturaleza a través de sus simetrías más esenciales. En este propósito, se establecerálas conexiones que el tema exhibe en relación al arte y la percepción. Pero, es evidente

que la idea de explorar las simetrías atraviesa todo el conocimiento y su aplicación enlos diversos dominios de las actividades humanas.3. DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

Page 2: simetria_ciencia

7/25/2019 simetria_ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/simetriaciencia 2/2

 La simetría en la naturalezaSimetrías aparentes y simetrías ocultasEl concepto matemático de simetría

Simetría y armoníaLos sólidos platónicos y el movimiento planetarioEstructuras cristalinas

Simetrías del espacio-tiempo y del movimientoLa invariancia del espacioLa invariancia del tiempoIzquierda y derechaLa relatividad del movimiento y las leyes de la naturaleza

 Azar y simetríaEntropía y azarSistemas de muchas partículas indistinguibles individualmente: estadística y física.

Simetrías en la física contemporáneaLa equivalencia de observadores y la relatividadEl micromundo, la física cuántica y la simetría de las historias físicas.Partículas elementales del universoLa simetría onda-partículaLa teoría unificada del mundo y la supersimetríaGravitación y física cuántica unidas: ¿una simetría imposible?El Big Bang.

4. BIBLIOGRAFIA No hay un único texto adaptado exactamente al contenido y nivel del curso. Serecomienda:H. Weyl, “Symmetry”. A. Einstein, “La Física, aventura del pensamiento”.

5. EVALUACION 

1 trabajo práctico (70%) y examen (30%). Asistencia obligatoria de acuerdo a normas generales de la universidad.