6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA NÚCLEO MÉRIDA SIMULACIÓN Y MODELOS BACHILLER: Harold Hernánde CI: !"#!$"#%&' MÉRIDA( MARZO !")* I n + ro d, --. /n

simulacion y modelos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

examen de simulacion y modelos ejemplo de un modelado , modelado

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA

UNEFA NCLEO MRIDASIMULACIN Y MODELOS

BACHILLER:

Harold Hernndez CI: 20.280.946

MRIDA, MARZO 2015

IntroduccinLa vida real est llena de situaciones, en la mayora de los casos estos se presentan sin avisar. Un problema se puede definir como una situacin en la cual se trata de alcanzar una meta y para lograrlo se deben hallar y utilizar unos medios y unas estrategias.La simulacin nos permite experimentar mediante herramientas de la ingeniera, usando procesos que mediante otros los hace mucho ms simples permitiendo analizar las caractersticas de un modelo de sistema y de ah obtener los resultados y conclusiones necesarias para su posterior implementacin en el mundo real.

1. Exponga un problema al que Ud. Quisiera aplicarle simulacin:

Aplicar simulacin: centro de copiado (UNEFA).

Problema: en la unefa en el centro de copiado el dueo se ha visto en la necesidad de hacer una revisin para saber si es necesaria la implementacin de nuevas mquinas de impresin para poder cubrir con la alta demanda de los estudiantes.En el siguiente recuadro vemos el tiempo transcurrido y la probabilidad de que lleguen estudiantes a sacar copias e imprimir trabajos

Tiempo

transcurridoProbabilidad

De estudiantes

5 min2

10 min10

20 min15

30 min20

En el centro de copiado se ofrecen los siguientes servicios y cada uno cuenta con una duracin y un costo determinadotiempocostoprobabilidadServicio

1 min3 Bsf50%copias

5 min5 Bsf48%impresiones

30 min50 Bsf0,2%anillados

En el centro de copiado se trabajan solo 8 horas diarias.

1. a. Ahora muestre el procedimiento general para modelar ese problema.

Definicin del objeto: determinar si es necesaria la implementacin de nuevas mquinas de impresin

Sistema real: centro de copiado

Divisin del problema: llegada del cliente, servicio disponible, duracin del servicio, costo del servicio y cancelacin del servicio.

1. b. Realice un diagrama de bloque a dicho problema con las respectivas interrelaciones de los elementos del sistema.

Tinta negra

Hojas

Cantidad pagada Entregar

1. c. Diga cuales son las entidades intervinientes y sus atributos.

Entidad: centro de copiadoAtributos: Nombre y Lugar.

Entidad: Servicio.Atributos: Impresin, cantidad, cobrar, entregar.

Entidad: Clientes Atributos: tipo de servicio.

1. d. Su modelo sera catalogado como cual, en la clasificacin de los modelos?

Dinmico.

2. Al modelo antes descrito, muestre cuales y como seran las etapas en el desarrollo de un modelo de simulacin. Si Ud. observa que hay alguna que no se aplica a su modelo no las ponga diga cuales son y el por qu no se aplica.

Formulacin del problema: Determinar si en el centro de copiado es necesaria la implementacin de nuevas mquinas de impresin.Recoleccin de datos: Recolectar el tiempo de llegada de los estudiantes, tiempo de cada uno de los servicios y la demora en entregar el servicio.

Validacin:Tiempo que se reducira en el centro de copiado. Si se colocara una nueva mquina de impresin.

Programacin del modelo: Realizar el modelo conceptual de un programa.Validacin del programa de simulacin: Verificar cual factor tiene mayor efecto sobre el resultado del modelo, es decir, demostrar si la implementacin de una nueva mquina de impresin mejora el tiempo de respuesta en el centro de copiado.Diseo, realizacin y anlisis de experimentos de simulacin: Determinar el tiempo de cada servicio y la probabilidad de la llegada de los estudiantes a pedir un servicio.Documentar y resumir los resultados de la simulacin: Esta etapa no realizada porque no se llev la simulacin en un programa.

2. a. Su simulacin seria de cual tipo de simulacin?

Causi-identidad.

2. b. En su ejemplo puede emplearse la simulacin de Monte Carlo? Por qu?

El mtodo de simulacin de monte Carlos en la estimacin de una media muestral debe representarse como la esperanza matemtica de una funcin de una variable aleatoria. En el ejemplo expuesto acerca del centro de copiado si puede explicar este mtodo ya que posee distribucin de probabilidad en cuanto a los clientes y el servicio que ofrece el centro de copiado.

3. Diga cuales son las ventajas y las desventajas de la simulacin que se pueden presenciar en el ejemplo diseado por Ud.

Ventajas:

Identificar cada uno de los servicios ofrecidos.

Disminuir la demora en la cola para la adquisicin de un nuevo servicio para el estudiante.

Aumentar las ganancias diarias del centro de copiado.

Desventajas:

Aumento de energa.

Aumento de consumo del material de trabajo

Necesaria la implementacin de una nueva mquina que llevara a un gasto adicional al presupuesto.

Entregar

Impresin

Servicio que requerido

Inicio

Llegada de cliente

Cantidad requerida

Cobrar