Sin Título 1 Observación

  • Upload
    eugenia

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educación no formal

Citation preview

Educacin no formal

Programa Aprender Siempre (PAS)

El rea de Educacin No Formal del MEC impulsa desde enero de 2008 el Programa Aprender Siempre (PAS) en el marco del Plan de Equidad.El PAS es una propuesta de educacin no formal que ofrece a personas jvenes y adultas mayores de 20 aos, de todo el pas, cursos cortos para aprender ysaber ms. Es una propuesta participativa, llevada adelante por dos educadores capaces de generar en los participantes el deseo y el placer de seguir aprendiendo.

Centro Educativo de Capacitacin y Produccin (CECAP)

Es una propuesta educativa pblica de carcter integral dirigida a adolescentes de 15 a 20 aos que se encuentran fuera del sistema educativo formal y no trabajan.Tiene como objetivos generales educacin integral e inclusin social y participacin ciudadana. Ms especficamente reinsercin y continuidad en el sistema educativo formal y formacin para el mundo del trabajo. Depende del Ministerio de educacin y Cultura y de la Direccin de Educacin. Se realiza en Artigas, Barros Blancos, Colonia, Durazno, Florida, La Paz, Las Piedras, Paysand, Maldonado, Montevideo, Rivera, Rocha, Salto, Toledo, Treinta y Tres, Yung,

reas de trabajo:rea formacin profesional:

Talleres experimentales (ejemplos construccin, cuero, gastronoma, vestimenta, Carpintera, Peluquera).rea Conocimientos bsicos

Trabajo en competencias bsicas a nivel de matemtica y clculo. Ciclo bsico de secundaria opcionalrea Referencia Educativa

Acompaamiento personal y grupalrea Laboral:

Trabajo acerca del mundo del trabajo y experiencias vinculadas a lo laboralrea Artstica:

Mediante talleres de diferentes disciplinas (algunos ejemplos plstica, teatro, comunicacin, danza)rea Educacin Fsica y Deportes

PROJOVEN

PROJOVEN es un programa de formacin e insercin laboral de jvenes con dificultades para obtener un empleo. Vincula las acciones de capacitacin con las necesidades y oportunidades identificadas en los sectores productivos del pas.Desarrolla acciones de formacin profesional con enfoque de competencias laborales y perspectiva de gnero.
Su objetivo principal es apoyar a los y las jvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan mejorar sus posibilidades de inclusin social mediante procesos de capacitacin efectivamente articulados con el mercado de trabajo y a travs de dos vas: la insercin laboral y la reinsercin o continuidad educativa.El Programa est dirigido a jvenes de ambos sexos, entre 15 y 29 aos, con necesidades de incrementar sus condiciones de empleabilidad.Se presenta en las siguientes modalidades: Projoven Adolescentes, Projoven Continuidad, Projoven Laboral, Projoven Trabajador, Projoven Rural, estudiantil, a distancia, TICs, orientacin laboral, construyendo caminos (Convenio con Junta Nacional de Drogas)Todas las modalidades incluyen un Taller de Orientacin Laboral y Social que apoya a los jvenes en la construccin de un proyecto educativo, laboral y personal y los prepara para comprender las lgicas, cdigos y requerimientos del mundo del trabajo, as como un componente de Acompaamiento posterior a la finalizacin de la capacitacin.El Programa cubre todos los gastos de la capacitacin, otorgando adems un vitico para transporte que permita acceder y mantenerse en la experiencia.

Educacin Formal: planes

Plan experimental 2013 Ciclo bsico, Extraedad y nocturno para estudiantes adultos o con condicionamientos laborales

Plantea cursos semestrales y anuales modulares,