19
Integrantes: Juana Maritza Ramos de Sánchez Maria Luisa Magaña de Guerrero Marlenne Edith Vásquez de Hernández Milton Vinicio Flores Muñoz José Noé Bran Sánchez. Sonsonate, 09 de Noviembre de 2013 SISTEMA DE HABILIDADES PROPIAS DE LOS DOCENTES, TEÓRICAS O INTELECTUALES. CURSO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES, TÉCNICOS Y TECNÓLOGOS.

Sistema de habilidades docentes

Embed Size (px)

Citation preview

Integrantes:

Juana Maritza Ramos de Sánchez

Maria Luisa Magaña de Guerrero

Marlenne Edith Vásquez de Hernández

Milton Vinicio Flores Muñoz

José Noé Bran Sánchez.

Sonsonate, 09 de Noviembre de 2013

SISTEMA DE HABILIDADES PROPIAS DE LOS

DOCENTES, TEÓRICAS O INTELECTUALES.

CURSO DE FORMACIÓN

PEDAGÓGICA PARA

PROFESIONALES, TÉCNICOS Y

TECNÓLOGOS.

Una de las principales funciones del

docente es dominar habilidades básicas

que le permitan desempeñarse con

calidad para el desarrollo de

competencias.

INTRODUCCIÓN

EL MAESTRO QUE INTENTA ENSEÑAR SIN INSPIRAR EN EL ALUMNO EL DESEO DE APRENDER ESTÁ TRATANDO DE FORJAR UN HIERRO FRÍO.

HORACE MANN (1796-1859) EDUCADOR ESTADOUNIDENSE.

OBJETIVOS

 • Comprender la importancia que tiene en el

proceso de enseñanza-aprendizaje el sistema de habilidades de los docentes ya sean teóricas o intelectuales.

OBJETIVO GENERAL

• Definir el término de sistema de habilidades en el plano docente.

• Exponer la importancia que tiene el buen uso de las habilidades del docente para el desarrollo de competencias en los alumnos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

DEFINICIÓN DEL TÉRMINO

SISTEMA DE HABILIDADES:

Se puede concebir la habilidad como el nivel de dominio de la acción en relación a lo que regularmente

se realiza; en otras palabras, para reconocer la presencia de una habilidad es necesario que en la

ejecución de la acción se haya logrado un grado de dominio esencial y necesario para su realización.

Pretende lograr en el educando el

desarrollo pleno e integral de sus

capacidades, habilidades, hábitos,

aptitudes y actitudes para que participen

positivamente en la transformación de la

sociedad.

FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN

El educador es el que desempeña la misión

compleja de estimular, orientar y dirigir con

habilidad el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Un autentico educador es la persona capaz de

dedicarse a su labor con empeño, despertar y

conservar el interés de los estudiantes y de guiarlos

hacia el éxito en su formación. Es aquel que domina

su trabajo y se preocupa por alcanzar el máximo

grado de eficiencia.

FUNCIONES DEL EDUCADOR

Son las capacidades que permite al docente

promover en su labor un aprendizaje activo y

significativo, además de motivación, mejorar la

comunicación y relaciones afectivas.

HABILIDADES BÁSICAS DOCENTES

EFICIENCIA

Es siempre hacer las

cosas BIEN, desde el

principio

Cero errores

Cero desperdicios

Oportunamente

EFICACIA

En ser ACERTIVO: Dar

en el blanco, obtener

resultados

Interno

Externo

Inducción es la habilidad propiamente del profesor

para captar la atención del alumno con la firme

atención de desconectarlo de sus diferentes

realidades y ubicarlo en el grupo o en la lección.

ALGUNAS HABILIDADES DE LOS DOCENTE EN EL PROCESO DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

• INDUCCIÓN Y ACTIVACIÓN DE LA CLASE

La comunicación oral busca sensibilizar a los profesores

respecto a la importancia de ser entendidos, abarcando la

claridad en la pronunciación y modulación de tono.

- El estilo: un buen expositor utiliza la sencillez de la expresión

“claridad lógica en la expresión de la idea”

• COMUNICACIÓN ORAL

- La presencia: es la actividad física y mental

del expositor que influye de manera decisiva en

la atmósfera del ambiente de la exposición.

• COMUNICACIÓN CORPORAL

Es un conjunto de signos que envía el cuerpo humano y que

interaccionan en el plano de las relaciones humanas se les

llama lenguaje corporal, decimos más con la comunicación no

verbal como el uso de los ademanes.

a) Refuerzo positivo b) Refuerzo negativo

• HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

Propias del proceso docente, que son imprescindibles para su desarrollo.

Como son: tomar apuntes, hacer resúmenes, desarrollar informes, realizar lectura rápida y eficiente.

CONTENIDOS:• Preparación y organización del tema.

CORPORAL:

•Mirada constante al auditorio

•Eliminar movimientos que distraigan al

alumno

•Empleo de ademanes

•Mantenerse en pie con seguridad y

confianza

RECOMENDACIONES PARA LAS HABILIDADES DEL DOCENTE

TIMBRE DE VOZ:• El volumen debe ser adecuado al tamaño de las

condiciones del salón.• El tono. Un solo tono es monotonía.• La velocidad. El maestro debe adecuar la velocidad

de su expresión a su facilidad de pronunciación y complejidad de las ideas.

LOS TÉRMINOS.• Utilizar términos sencillos a la comprensión del

alumno.• Introducir términos técnicos con explicación clara de

su significado.• Utilizar sinónimos.

.

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

Puede facilitar una mejor participación en el estudiante.

INTEGRACIÓN

Proporcionar al integrante la sensación de haber completado algo

OTRAS HABILIDADES

- Demostraciones afectivas

- Discusiones

- Andamiaje

.

FORMACIÓN DE HABILIDADES EN LOS ESTUDIANTES

LA ASIMILACIÓN DE LA HABILIDAD

El profesor debe ofrecer ‘tareas o situaciones’ en las que sea necesario

aplicar la habilidad

EL DOMINIO DE LA HABILIDAD

El objetivo fundamental de esta etapa es, como su nombre lo indica, que los

alumnos alcancen un determinado nivel de dominio en la acción. El

docente orientará la ejecución de algunos tipos de tareas de manera más precisa hacia las operaciones donde radican las

mayores dificultades.

.

CONCLUSIONES

El docente debe poner énfasis en que el estudiante incorpore a su aprendizaje otros métodos necesarios para adquirir de manera independiente el conocimiento que después le servirán en su quehacer profesional y en su tránsito por la vida.Por tal motivo una de las tantas tareas fundamentales de la educación debe ser la formación y desarrollo de capacidades y habilidades, ya que el éxito en las diferentes actividades que el hombre realiza depende en gran medida de la forma en que éste las domina.

.

PREGUNTAS

1- ¿CUAL ES LA FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN?

2- DE QUE MANERA AYUDAN LAS HABILIDADES BÁSICAS A LOS DOCENTES

3- MENCIONES 2 HABILIDADES DEL DOCENTE EN EL PEA

4- MENCIONE 3 RECOMENDACIONES PARA LAS HABILIDADES DEL DOCENTE

.