44
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN COLOMBIA RICARDO GAVIRIA FAJARDO Director Cámara Técnica de Riesgos Laborales Santiago de Chile, Septiembre de 2013

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

  • Upload
    hadieu

  • View
    222

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

SISTEMA GENERAL DE RIESGOSLABORALES EN COLOMBIA

RICARDO GAVIRIA FAJARDODirector Cámara Técnica de Riesgos Laborales

Santiago de Chile, Septiembre de 2013

Page 2: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Datos generales de Colombia

• Población: 45,7 millones• Extensión territorial:

1’141.748 kmts2

• Población ocupada: 21,0millones

• Trabajadoresdependientes: 9,1millones de personas

• Trabajadoresindependientes: 11,5millones de personas

• Afiliados a ARL: 8,3millones de personas

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, 2013 y Formato Presidenciales, información enviada por lascompañías

Page 3: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Descripción conceptual del Sistema:Actitud normativa

Aplicable en el periodo 1915-1966

• La Ley 57 de 1915 diferencia los accidentes y enfermedades laboralesde los comunes.

• La legislación laboral consideró que el Accidente de Trabajo oEnfermedad Laboral (ATEL) debe ser indemnizado de forma especial:

– Incorporó: Prestaciones económicas y asistenciales.– La indemnización estaba a cargo del empleador (privado o público)

Evolución de Riesgos Laborales en Colombia

Page 4: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Descripción conceptual del Sistema:Actitud normativa

Aplicable en el periodo 1967 – 1978

• El Seguro social, 1946, asume el seguro de accidentes de trabajo yenfermedades profesionales en el sector privado.

• Se abandona la actitud meramente reparadora, por un, encamina esfuerzos para la prevención del ATEL, y

fortalecimiento de los derecho asistenciales y económicos de lostrabajadores.

• Desarrollo técnico de la seguridad y la higiene industrial.• Legislación sobre seguridad e higiene industrial.• Vigilancia del cumplimiento de normas.

Evolución de Riesgos Laborales en Colombia

Page 5: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Descripción conceptual del Sistema:Actitud participativa

Aplicable en el periodo 1979 – 1990

• Establecimiento de programas permanentes en salud ocupacional• Participación de trabajadores y empresa: Comité Paritario de

Salud Ocupacional• Programas Educativos.

Evolución de Riesgos Laborales en Colombia

Page 6: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Descripción conceptual del Sistema:Nuevo modelo de

Aplicable desde 1991 a 2012

• Dinamización de la cobertura en SS:– Libre escogencia de entidades (competencia)– Participación del sector público y privado en el aseguramiento– Unificación de regímenes

• Se aprovecha la historia y los avances realizados en riesgosprofesionales

Evolución de Riesgos Laborales en Colombia

Page 7: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Descripción conceptual del Sistema:Consolidación y mejoramiento de

Aplicable desde 2012

• Con la Ley 1562 de 2012, se pasa a un concepto de mejoramientocontinuo al establecer los Sistemas de gestión de la Seguridad y Saluden el Trabajo.

• Reconocimiento de actividades laborales no necesariamentedesarrolladas por “profesionales”

• Busca mayor inclusión y cobertura en la población trabajadora,especialmente en trabajadores independientes.

Evolución de Riesgos Laborales en Colombia

Page 8: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Sistema Integrado de Seguridad Social

Sistema Generalde Seguridad

Social

Sistema Generalde Seguridad

Social

PensionesPensiones

Vejez, Invalidez,Muerte

Vejez, Invalidez,Muerte

Sociedadadministradora de

Fondos de Pensionesy Cesantías (AFP)

Sociedadadministradora de

Fondos de Pensionesy Cesantías (AFP)

SaludSalud

Enfermedad común,maternidad

Enfermedad común,maternidad

Entidad Promotorasde Salud (EPS)

Entidad Promotorasde Salud (EPS)

RiesgosLaboralesRiesgos

Laborales

Accidente de trabajo,enfermedad laboral

Accidente de trabajo,enfermedad laboral

Administradoras deRiesgos Laborales

(ARL)

Administradoras deRiesgos Laborales

(ARL)

Subsistema

¿Qué cubre?

¿Quién loadministra?

Page 9: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

PROTECCIÓN DEL SISTEMA

Page 10: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Mercado Laboral en ColombiaMillones de personas, Junio de 2013, DANE y SFC

Población Total45.7

Población en Edad deTrabajar

36.3 (79%)

PEA23.3(64%)

Ocupados21.0 (90,2%)

Formales*6.5(31%)

84% cotiza por <2 SMLMV

Informales14.4 (69%)

Desocupados2.3 (9,8%)

PEI13.0 (36%)

Población En Edad deNo Trabajar9.4 (21%)

Definiciones de informalidad:• DANE (trabajadores de empresas <5trabajadores excluyendoindependientes y Gobierno)• Afiliación al SGSS (excluye personasque cotizan a pensiones)*

Page 11: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Mercado Laboral en Colombia – Riesgos LaboralesTrimestre móvil Jun. 2013

Año Total TrabajadoresDependientes

Total TrabajadoresIndependientes Total Ocupados Afiliados RL

2001 7.254 8.142 16.480 4.0912002 7.633 7.779 16.322 4.1652003 7.889 8.276 17.273 4.6022004 7.664 8.448 17.032 4.8502005 8.292 8.491 17.710 5.1042006 8.021 7.869 16.665 5.6382007 8.273 8.786 17.853 5.9462008 7.810 9.081 17.615 6.1882009 8.001 10.091 19.248 6.7072010 8.210 10.475 19.788 6.8212011 8.355 11.665 20.020 7.8522012 8.917 11.908 21.040 8.093

Jun. - 2013 9.150 11.580 21.001 8.303

Fuente: DANE Cifras Cámara Técnica de Riesgos LaboralesCifras en miles de personas

COBERTURA DE AFILIADOS DEP/TRABAJADORES DEPENDIENTES COBERTURA DE AFILIADOS RL / OCUPADOS

2008 80,8% 2003 26,6%

2013 87.2% 2013 39.5%

Page 12: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Trabajadores Afiliados - Clase de RiesgoJunio 2013

Nota: En asterisco se encuentran marcadas las locomotoras de la economíaFuente: Formato Presidenciales, cifras entregadas por las compañías. Análisis Fasecolda

Total Trabajadores CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5 TotalServicios Profesionales 892.543 171.112 650.881 276.467 199.999 2.191.002

Comercio 468.090 302.006 115.264 44.838 9.264 939.462

Industria Manufacturera 15.451 188.622 535.383 114.529 84.278 938.263

Construcción* - 4.095 44.959 56.954 831.399 937.407

Transporte, Almacenamiento* 31.854 59.356 83.833 373.484 32.465 580.992

S.Comunitarios, Sociales 376.497 35.598 50.676 4.156 1.469 468.396

S.Sociales Y De Salud 68.200 26.571 351.650 - 12.473 458.894

Adm. Pública Y Defensa 295.697 49.686 - - 51.268 396.651

Educación 377.319 - - - - 377.319Agricultura, Ganadería ySilvicultura* 7.587 186.898 75.980 21.883 7.340 299.688

Financiero 248.395 9.080 - - - 257.475

Hoteles Y Restaurantes 79.322 71.838 4.766 - - 155.926

Minas Y Canteras* - - 521 2.095 148.975 151.591

Servicio Doméstico 88.280 - - - - 88.280

Eléctrico, Gas Y Agua - - 29.126 29.134 - 58.260

Pesca - 1.757 - 1.606 - 3.363

Órganos Extraterritoriales - - 889 - - 889

Total 2.949.235 1.106.619 1.943.928 925.146 1.378.930 8.303.858

Page 13: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Número de Empresas AfiliadasClase de Riesgo

Var Jun.2012-2013

Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 TOTAL

9,9% 10,9% 11,1% 20,6% 23,4% 12,9%

97.401

44.232

75.224

107.396

299.032

- 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000

CLASE 5

CLASE 4

CLASE 3

CLASE 2

CLASE 1

JUNIO 2013 JUNIO 2012

Fuente: Formato Presidenciales, cifras entregadas por las compañías. Análisis Fasecolda

• Número de empresas 2012:552.199

• Número de empresas 2013:623.285

Page 14: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Sistema General de Riesgos Laborales

239 233 242 197 235 298 334 426 597 660 768 927 1.083 530

7,3% 7,2% 6,8% 6,9%7,6%

8,5% 8,3%9,2% 9,6%

12,4% 11,8%

12,1%

12,5%

14,8%

0%

5%

10%

15%

20%

0

200

400

600

800

1.000

1.200

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 jun-13

Mill

ones

de

dóla

res

Evolución Primas Emitidas Riesgos LaboralesPrecios Constantes en pesos colombianos 2011 – Millones de dólares

Crecimiento porcentualNota: Se usaron las tasas de cambio promedio de cada añoFuente: Formato 290, Superintendencia Financiera de Colombia

Page 15: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

COBERTURAS

Page 16: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Coberturas del Sistema

Riesgos LaboralesRiesgos Laborales

Prestaciones asistencialesPrestaciones asistenciales

-Asistencia médica,quirúrgica, terapéutica yfarmacéutica-Servicios dehospitalización-Servicios odontológicos-Suministro demedicamentos-Servicios auxiliares dediagnóstico y tratamiento-Prótesis y órtesis(reparación y reposición)-Rehabilitación física yprofesional

-Asistencia médica,quirúrgica, terapéutica yfarmacéutica-Servicios dehospitalización-Servicios odontológicos-Suministro demedicamentos-Servicios auxiliares dediagnóstico y tratamiento-Prótesis y órtesis(reparación y reposición)-Rehabilitación física yprofesional

Prestaciones económicasPrestaciones económicas

-Incapacidad temporal-Incapacidad permanenteparcial-Pensión de invalidez-Pensión de sobrevivencia-Auxilios funerarios

-Incapacidad temporal-Incapacidad permanenteparcial-Pensión de invalidez-Pensión de sobrevivencia-Auxilios funerarios

Servicios de prevenciónServicios de prevención

-Servicios básicos yespecializados enMedicina Laboral ySeguridad e HigieneIndustrial y ambienta-Servicios Adicionales sincosto

-Servicios básicos yespecializados enMedicina Laboral ySeguridad e HigieneIndustrial y ambienta-Servicios Adicionales sincosto

Page 17: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Aspectos Origen común Origen laboralSALUD PENSIONES ARL

Traslados de lavíctima

El Plan Obligatorio de Salud incluye el transporteEN AMBULANCIA para el traslado entre IPS dentrodel territorio nacional, teniendo en cuenta laslimitaciones en la oferta de servicio

Gastos de traslado, en condicionesnormales, que sean necesarios para laprestación de estos servicios.

Atención inicialde urgencias

Cubierta en medicina general y especializada,odontología general y especializada

Prestada por cualquier IPS, con cargo a laARL

Tratamientos:MédicosQuirúrgicosFarmacológicosHospitalarios

Primeros 30 días de afiliación solo cubreurgencias.Según POS:

- Consulta externa- Consulta de especialista remitida por el médico

general.- Exámenes de laboratorio- Diagnósticos y rayos X- Hospitalización- Cirugía- Medicamentos esenciales- Odontología básica.

No hay preexistencias, no hay períodos decarencia (Art 32 Ley 1438/2011)Tiene copagos y cuotas moderadoras.Tiene cobertura familiar

- Cobertura inicia al día siguiente de laafiliación.

- Asistencia médica, quirúrgica, terapéuticay farmacéutica

- Servicios de hospitalización- Servicio odontológico- Suministro de medicamentos- Servicios auxiliares de diagnóstico ytratamiento (DL. 1295/94)

Sin listas restrictivasSin copagos ni cuotas moderadoras

Rehabilitación Listado de Terapias de rehabilitación incluidas en elPOS

- Rehabilitaciones física y profesional- Prótesis y órtesis, su reparación, y sureposición solo en casos de deterioro odesadaptación, cuando a criterio derehabilitación se recomiende

Comparativo de coberturasPrestaciones asistenciales

Page 18: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Aspectos Origen Común Origen laboralSALUD PENSIONES ARL

Incapacidad temporal:Cuando comienza apagar

Porcentajes (tasas dereemplazo)Tiempo

Desde el 4° hasta 180 días (Art. 227CST) (D. 1406/1999).Primeros 3 días: empleador 66,67%.De 4 a 90 días: EPS 66.67%De 91 a 180 días: EPS 50%

Excepto, cuando al aplicar las citadasproporciones, el resultado sea inferior almínimo vigente, caso en el cual lacompensación tiene que ser igual al100% del salario mínimoEmpleador asume pago de salud ypensión

De 181 a 540 días: seguro previsionalsubsidio por 50%, equivalente a la quevenía recibiendo.

Si existe concepto favorable derehabilitación.

Empleador asume pago de salud ypensión

Desde el día siguiente.100% del IBC180 días + 180 días y se envía a JCI.Se continua pagando al 100% hastaque se establezca la pérdida decapacidad laboral.

ARL asume el % de los pagos depensiones y salud correspondientesal empleador (L. 776/02)

Incapacidadpermanente parcial(IPP)

N/A N/APCL entre 5 y <50% (L. 776/02)Entre 2 y 24 IBL (D. 2644/94)

Invalidez:Porcentajes(tasas de reemplazo)

N/A

50 y <66% PCL: 45% del IBL, + 1,5%c/50 sem (>500 sem cotización)>66% PCL: 54% del IBL + 2% c/50 sem(>800 sem cotización)Máximo el 75% del IBLRequisitos:- > 20 años: haber cotizado 50 semanasa AFP- < 20 años: haber cotizado 26 semanas

50 y <66% PCL: 60% del IBL

>66% PCL: 75% del IBL

Si requiere ayuda de alguien parafunciones elementales de la vida:+15% IBL

Muerte (tasas dereemplazo):Del AfiliadoDel pensionado

N/A

45% del IBL, + 2% c/50 sem (>500 semcotización) Máximo el 75% del IBLPensionado: 100% de la pensión

Afiliado: 75% del IBL

Pensionado: 100% de la pensión

Auxilio FunerarioN/A Indemnización equivalente al último salario base de cotización o mesada

pensional, sin que sea inferior a 5 s.m.l.m.v. o superior a 10 s.m.l.m.v.

Comparativo de coberturasPrestaciones económicas

Page 19: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Prestaciones Asistenciales del SGRL

29%

19% 18%13%

7%7%6%1%

Prestaciones Asistenciales – Junio 2013 Asistencia Médica,Quirúrgica, Terapéutica yFarmacéutica

Gastos de Traslado

Servicios deHospitalización

Suministro deMedicamentos

Servicios Auxiliares deDiagnóstico

Prótesis y Ortesis

Rehabilitaciones Física yProfesional (contratadaso prestadasdirectamente)

A junio del 2013, las aseguradoras pagaron US$97.7millones de dólares en prestaciones asistenciales

Nota: La tasa de cambio usada es de 2.000 COL/1 USDFuente: Formato 253, cifras entregadas por las compañías. Análisis Fasecolda

Page 20: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

34%

28%

24%

12%

1%1%0%0%

Prestaciones Económicas – Junio 2013Pensión deSobrevivencia

Subsidio porIncapacidadTemporal

Pensión de Invalidez

Indemnización porIncapacidadPermanente Parcial

Cotizaciones alSistema General dePensiones

Cotizaciones alSistema deSeguridad Social enSalud

Prestaciones Económicas del SGRL

A junio del 2013, las aseguradoras han pagadoUS$144.8 millones de dólares en prestacioneseconómicas

Nota: La tasa de cambio usada es de 2.000 COL/1 USDFuente: Formato 253, cifras entregadas por las compañías. Análisis Fasecolda

Page 21: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Número de Accidentes y Tasa de Accidentalidad2009 – Junio 2013 Por cada 100 trabajadores

Nota: Se tomaron los siniestros calificados y para junio 2013 se tomaron los datos de 12 mesesFuente: Formato Presidenciales. Análisis FASECOLDA

404.552 437.218

577.639 609.881527.006

6,06,4

7,4 7,5

6,4

-

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

2009 2010 2011 2012 Jun 2013*

Número Accidentes Tasa Accidentalidad

Page 22: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Número de Enfermedades y Tasa de Morbilidad2009 – Junio 2013 Por cada 100.000 trabajadores

6.068

8.2938.399

9.52410.270

90,5

121,6

107,0117,7

124,1

-

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

2009 2010 2011 2012 Jun 2013*

Número Enfermedades Tasa Morbilidad

Nota: Se tomaron los siniestros calificados y para junio 2013 se tomaron los datos de 12 mesesFuente: Formato Presidenciales. Análisis FASECOLDA

Page 23: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Número de Muertes y Tasa de Mortalidad2009 – Junio 2013 Por cada 100.000 trabajadores

588499

411

532

707

8,8

7,3

5,2

6,6

8,5

-

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2009 2010 2011 2012 Jun 2013*

Número Muertes Tasa Mortalidad

Nota: Se tomaron los siniestros calificados y para junio 2013 se tomaron los datos de 12 mesesFuente: Formato Presidenciales. Análisis FASECOLDA

Page 24: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Número de Pensionados – Total ReservasJunio 2013

14.219 14.335 15.581 15.113 15.704 16.622 16.948 17.480 17.875

12.917 13.12113.303 13.638

13.98214.484 14.658 14.908 15.023

27.136 27.45628.884 28.751

29.68631.106 31.606

32.388 32.898

-

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Jun 2013*

Bill

ones

de

dóla

res*

Núm

ero

de P

erso

nas

Sobrevivencia Invalidez Reservas

Nota: La tasa de cambio usada es de 2.000 COL/1 USDFuente: Formato 290 cifras entregadas por las compañías. Análisis Fasecolda

Page 25: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

https://consultas.fasecolda.com/rpDatos/

Page 26: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación
Page 27: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Retos para Colombia

• Con ocasión de la expedición de la Ley 1562 de 2012,actualmente se discute con Gobierno la reglamentaciónrequerida para garantizar el cumplimiento de los objetivospropuestos en el Sistema.

• Entre otros, la inclusión de nuevos grupos poblacionalescubiertos por el sistema de riesgos laborales, laactualización que se viene analizando para la tabla deenfermedades y la ponderación del manual de calificación,debe ser analizado con la visión de largo plazo con el cualestá concebido el sistema.

Page 28: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Imagen y Posicionamiento de las ARPInforme comparativo por segmentos de consulta

Bogotá, noviembre de 2010

Page 29: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

29

Segmento Población Objetivo Metodología Ciudad TamañoMuestra

Empleados Mayores de 18 años con contratolaboral Telefónica 5 ciudades

principales 1450*

TrabajadoresAtendidos

Trabajadores que han recibidoatención con cargo a la ARP Telefónica 5 ciudades

principales 380**

FamiliaresBeneficiados

Familias de trabajadoresbeneficiados con pensión

(muerte, invalidez) oindemnización por secuelaspermanentes o incapacidad

(Superior a 90 días)

Telefónica 5 ciudadesprincipales 380**

Empleadores Funcionario encargado degestionar los contratos de ARP Telefónica 5 ciudades

principales 388**

IPSFuncionario encargado en las IPSde la relación contractual con las

ARPTelefónica 5 ciudades

principales 359**

Muestra y metodología

* Margen de error del 2,6% con 95% de confianza. ** Margen de error del 5% con 95% de confianza.

Page 30: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Imagen de las Administradoras de Riesgos Laborales2. Las ARP son entidades aseguradoras que previenen, atienden y pagan prestaciones económicasderivadas de las enfermedades y accidentes laborales, a empleados y empleadores ¿de manera generaldiría que tiene una imagen positiva o negativa de estas?

83 84 87 90 92

13 14 5 4 44 2 8 6 4

0%

20%

40%

60%

80%

100%

TrabajadoresAtendidos

FamiliaresTrabajadores

Empleados Empleador IPS

Segmentos

Positiva

Negativa

No sabe

Base: Total Encuestados 380 380 1450 388 359

%

Page 31: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Sobre la obligatoriedad

Segmentos

Base: Calificaron 377 380 1448 385 359

4. Actualmente todas las empresas y/o empleadores deben afiliar a sus trabajadores a una ARP ¿estáCompletamente de acuerdo, de acuerdo, Ni de acuerdo ni en desacuerdo, En desacuerdo o Completamenteen desacuerdo con esta obligación?

24 2638 40

55

74 7260 58

44

1 1 1 11 1 1 1199%98%98%98%99%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

TrabajadoresAtendidos

FamiliaresTrabajadores

Empleados Empleador IPS

[5] Completamente deacuerdo + [4] De acuerdo

[1] Completamente endesacuerdo

[2] En desacuerdo

[3] Ni de acuerdo ni endesacuerdo

[4] De acuerdo

[5] Completamente deacuerdo

%

Page 32: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

De los atributos

26 30 33 33

69 66 62 60

2 1 4 53 3 1 1193%94%96%95%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

TrabajadoresAtendidos

FamiliaresTrabajadores

Empleados Empleador

Segmentos

Base: Calificaron 374 378 1434 385

[1] Completamente endesacuerdo

[2] En desacuerdo

[3] Ni de acuerdo ni endesacuerdo

[4] De acuerdo

[5] Completamente deacuerdo

Ha sido positivo para el país que las ARP existan

5. Le voy a leer una lista de frases asociadas a las ARP, dígame ¿qué tan de acuerdo está con cada una deellas?

%

Page 33: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Calidad de la Atención

Calidad de la atención y de los servicios que recibió comoconsecuencia del accidente de trabajo o la enfermedad profesional

6. ¿Según su propia experiencia cómo califica la calidad de la atención y de los servicios que recibió comoconsecuencia del accidente de trabajo o la enfermedad profesional?

30 39

52 42

13 153 32 1

81%82%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

TrabajadoresAtendidos

FamiliaresTrabajadores

Segmentos

Base: Calificaron 380 376

[1] Muy malos

[2] Malos

[3] Regulares

[4] Buenos

[5] Muy Buenos

%

Page 34: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Importancia de la afiliación ARP

77 78 79 87

21 20 19 121 1 11 1 1 1

99%98%98%98%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

TrabajadoresAtendidos

FamiliaresTrabajadores

Empleados Empleador

Segmentos

Base: Calificaron 377 380 1450 388

[5] Muy importante+ [4] Importante

[1] Nada importante

[2] Poco importante

[3] Medianamenteimportante

[4] Importante

[5] Muy Importante

8. ¿Qué tan importante es para usted… estar afiliado a una ARP?

%

Page 35: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Satisfacción : Promoción y prevención

12 17 12 13

6666

55 50

10 722 22

9 9 8 113 1 3 4

62%67%

83%78%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

TrabajadoresAtendidos

FamiliaresTrabajadores

Empleados Empleador

Segmentos

Base: Calificaron 375 364 1390 370

[5] Muy Satisfechos+ [4] Satisfechos

[1] CompletamenteInsatisfecho

[2] Insatisfecho

[3] Ni satisfecho niinsatisfecho

[4] Satisfecho

[5] Muy Satisfecho

13. Desde su punto de vista ¿qué tan satisfecho está del servicio de... que ofrece la ARP?

Promoción y prevención%

Page 36: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Satisfacción: servicios de salud

14 187 9

65 65

58 59

9 828 25

10 7 6 52 2 1 2

68%65%

82%79%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

TrabajadoresAtendidos

FamiliaresTrabajadores

Empleados Empleador

Segmentos

Base: Calificaron 375 371 1334 329

[5] Muy Satisfechos+ [4] Satisfechos

[1] CompletamenteInsatisfecho

[2] Insatisfecho

[3] Ni satisfecho niinsatisfecho

[4] Satisfecho

[5] Muy Satisfecho

13. Desde su punto de vista ¿qué tan satisfecho está del servicio de... que ofrece la ARP?

Prestación de servicios de salud%

Page 37: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Satisfacción: prestaciones económicas

12 13 6 7

62 5851 54

11 12 35 26

10 136 10

5 4 2 3

61%58%71%

74%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

TrabajadoresAtendidos

FamiliaresTrabajadores

Empleados Empleador

Segmentos

Base: Calificaron 340 356 1267 289

[1] CompletamenteInsatisfecho

[2] Insatisfecho

[3] Ni satisfecho niinsatisfecho

[4] Satisfecho

[5] Muy Satisfecho

13. Desde su punto de vista ¿qué tan satisfecho está del servicio de... que ofrece la ARP?

Prestaciones económicas (pago de incapacidades temporales, indemnizacionespor incapacidad permanente o parcial y pensiones por invalidez o sobrevivencia)%

Page 38: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Conocimiento: Pagador

8. ¿Sabe usted quién paga los aportes al Sistema de Riesgos Profesionales?

El patrono / Empleador

Una parte el patrono / una parte el trabajador

El trabajador / Empleado

No sabe

% Total : empleados

Base: Total Encuestados 1450

63

32

2

3

Page 39: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Total TrabajadoresAtendidos

FamiliaresTrabajadores

Base: Total Encuestados 760 380 380

La familia o la persona pagarían los gastos 29 29 28

No sabe que hubiera hecho para pagar 27 19 35

La EPS 14 16 11

Préstamo 12 16 8

El empleador / patrón 11 10 11

No tendría como haber pagado 3 4 2

Otro seguro médico 2 1 3

Sueldo / salario 1 1 1

Ahorros / cesantías 1 1 -

Medicina prepagada 0 1 0

No Sabe / No Responde 6 9 3

Forma de pago de los gastos asistenciales

9. ¿Cómo cree que habría pagado los gastos asistenciales originados en su accidente de trabajo o la enfermedad profesionalsi no hubiera estado afiliado a la ARP?

Page 40: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Relación Costo - Beneficio

2 3 26 7 4 8

56 5954

5048

29 2631

3037

7 5 920

7

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Total Micro (2 -10 Empl) Pequeña (11 -50Empl)

Mediana (51 -100Empl)

Grande (Más de100 Empl)

% Total Empleadores y por tamaño de empresas

Base: Calificaron 372 227 98 20 27

[1] Muy bajo

[2] Bajo

[3] Ni alto ni bajo

[4] Alto

[5] Muy Alto

14. Pensando en la protección que le ofrecen las ARP a sus trabajadores en caso de presentarseenfermedades profesionales y/o accidentes de trabajo, usted diría que el aporte que hace su empresa es…

Page 41: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

IPS: Calificación a las ARP

5. Le voy a leer una lista de frases asociadas a las ARP, dígame por favor ¿qué tan de acuerdo está con cada una de ellas?

78 7480 79

8978

0

20

40

60

80

100

Total Bogotá Medellín Cali Barranquilla Bucaramanga

Los procedimientos administrativos de las ARP son eficientes% Total y Ciudad – [5] Completamente de acuerdo + [4] De acuerdo

Base: Total Encuestados 359 155 66 53 46 39

%

Page 42: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

Intención de recomendar los servicios

20 12 1628

5560 50

50

18 21 2518

4 4 6 13 3 3 3

78%66%

73%

75%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

TrabajadoresAtendidos

FamiliaresTrabajadores

Empleados Empleador

% Segmentos

Base: Calificaron 375 373 1431 382

[5] Extremadamenteprobable

+ [4] Muy probable

[1] Nada Probable

[2] No muy Probable

[3] Algo Probable

[4] Muy Probable

[5] ExtremadamenteProbable

14. ¿Qué tan probable es que recomiende a un amigo, familiar o colega su afiliación a una ARP? Usteddiría...

%

Page 43: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

43

Capacitaciones de acuerdo con riesgos de la empresa

Asesoría en prevención de accidentes de trabajo yenfermedades

Acompañamiento en salud ocupacional

Pago de incapacidades temporales (pago EPS y AFP) eindemnización por incapacidad permanente o parcial

Asistencia médica integral

Rehabilitación física, psicológica y profesional

Apoyo a reintegro laboral

Pensión por invalidez y/o sobrevivencia

Auxilio funerario

Ninguno

91

91

88

76

89

88

85

68

81

Utilización de serviciosLe voy a leer una lista con algunos de los servicios que prestan las ARP ¿cuáles de ellos han utilizado en suempresa?Y en una escala de muy bueno, bueno, regular o malo ¿Cómo lo califica…?

% Total60

52

52

38

21

16

14

8

6

21

Base: Total Encuestados 388

% Sí lo ha Utilizado

% Calificación deMuy Buena + Buena

229

198

200

143

83

60

41

28

21

Base de calificación

Empleadores

Page 44: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN ... modelo de Aplicable desde 1991 a 2012 • Dinamización de la cobertura en SS: – Libre escogencia de entidades (competencia) – Participación

TrabajadoresAtendidos

FamiliaresTrabajadores Empleados Empleador

Base: Encuestados que mencionaron quees Extremadamente probable/Muy

probable que recomienden la afiliación281 271 1000 299

Cubrimiento / respaldo en eventos /accidentes que ocurran en la empresa 24 24 28 32

Es necesario / fundamental / en cualquiermomento puede ocurrir un accidente 28 24 28 10

Por tranquilidad / protección / seguridad 11 7 15 25

Prestan buen servicio / buena atención 17 29 6 -

Ofrecen garantías / beneficios 6 9 10 8

Es una obligación legal 3 1 6 18

Se encargan de pagar incapacidades /indemnizaciones / pensiones 5 3 3 5

Prevenir / evitar accidentes 1 3 6 6

Cumple con las expectativas 4 0 2 0

Brindan capacitaciones / asesorías 1 1 2 3

Razones asociadas a la recomendación

15 ¿Por qué razones es extremadamente probable + muy probable que recomiende a un amigo, familiar o colega afiliarsea una ARP?

%

Pregunta abierta