6
EL SISTEMA INMUNITARIO: SALUD Y ENFERMEDAD LA SANGRE MEDIO INTERNO : Compuesto por el líquido intersticial de la matriz intercelular y los fluidos corporales como la sangre y la linfa. LA SANGRE: La sangre es un tejido líquido que forma parte del medio interno y circula por medio de los vasos sanguíneos. FUNCIONES DE LA SANGRE: o TRANSPORTA: Hormonas, nutrientes, oxígeno, productos de desecho. o REGULA: Temperatura corporal, equilibrios ácido-base y concentración de medio interno. o DEFIENDE: Contra infecciones. Para evitar su pérdida se ha desarrollado un complejo de defensa conocido como COAGULACIÓN. ELPLASMA: 55 % del volumen total de la sangre. Componente líquido de la sangre. Disolución acuosa que está en intercambio permanente de sustancias con el líquido intersticial que envuelve las células. COMPOSICIÓN: 99 % de agua, 7 % de proteínas y el resto nutrientes, iones, hormonas, sustancias de desecho y gases. PROTEÍNAS: o ALBÚMINAS: Más abundantes, funciones diversas y favorecen retención del agua. o GLOBULINAS: Grupo diversos, ANTICUERPOS, defensa inmunitaria. o FIBRINÓGENO: Soluble que se transforma en FIBRINÓGENO durante la coagulación. LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS: 45 % del volumen de las sangre. ERITROCITOS: HEMATÍES O GLÓBULOS ROJOS. o Transportan oxígeno y dióxido de carbono gracias a la hemoglobina. En mamíferos no tienen núcleo. LEUCOCITOS: GLÓBULOS BLANCOS, con función defensiva. o GRANULOCITOS: Tienen gránulos en elcitoplasma. EOSINÓFILOS: Se tiñen con colorante básicos. Mecanismos de defensa contra parásitos. BASÓFILOS: Se tiñen con colorantes básicos y participan en la respuesta inflamatoria. NEUTRÓFILOS: No manifiestan afinidades por colorantes. Muy abundantes, defensa fagocitando gérmenes patógenos. o AGRANULOCITOS: Sin granulaciones. LINFOCITOS: Respuesta inmunitaria específica. MONOCITOS: Grandes. Se trasladan a tejidos y se transforman en MACRÓFAGOS, con gran capacidad de fagocitosis. PLAQUETAS: Fragmentos celulares sin núcleo, cando se produce rotura de un vaso sanguíneo se unen a las paredes y forman un TAPÓN PLAQUETARIO y libera factores que intervienen en LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE.

SISTEMA INMUNITARIO 3º ESO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SISTEMA INMUNITARIO 3º ESO

EL SISTEMA INMUNITARIO: SALUD Y

ENFERMEDAD

LA SANGRE

MEDIO INTERNO : Compuesto por el líquido intersticial de la matriz intercelular y los fluidos corporales como la sangre y la linfa.

LA SANGRE: La sangre es un tejido líquido que forma parte del medio interno y circula por medio de los vasos sanguíneos.

FUNCIONES DE LA SANGRE:

o TRANSPORTA: Hormonas, nutrientes, oxígeno, productos de desecho.

o REGULA: Temperatura corporal, equilibrios ácido-base y concentración de medio interno.

o DEFIENDE: Contra infecciones. Para evitar su pérdida se ha desarrollado un complejo de defensa conocido como

COAGULACIÓN.

ELPLASMA: 55 % del volumen total de la sangre.

Componente líquido de la sangre. Disolución acuosa que está en intercambio

permanente de sustancias con el líquido intersticial que envuelve las células.

COMPOSICIÓN: 99 % de agua, 7 % de proteínas y el resto nutrientes, iones,

hormonas, sustancias de desecho y gases.

PROTEÍNAS:

o ALBÚMINAS: Más abundantes, funciones diversas y favorecen retención del

agua.

o GLOBULINAS: Grupo diversos, ANTICUERPOS, defensa inmunitaria.

o FIBRINÓGENO: Soluble que se transforma en FIBRINÓGENO durante la

coagulación.

LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS: 45 % del volumen de las sangre.

ERITROCITOS: HEMATÍES O GLÓBULOS ROJOS.

o Transportan oxígeno y dióxido de carbono gracias a la hemoglobina. En mamíferos no tienen núcleo.

LEUCOCITOS: GLÓBULOS BLANCOS, con función defensiva.

o GRANULOCITOS: Tienen gránulos en elcitoplasma.

EOSINÓFILOS: Se tiñen con colorante básicos. Mecanismos de defensa contra parásitos.

BASÓFILOS: Se tiñen con colorantes básicos y participan en la respuesta inflamatoria.

NEUTRÓFILOS: No manifiestan afinidades por colorantes. Muy abundantes, defensa

fagocitando gérmenes patógenos.

o AGRANULOCITOS: Sin granulaciones.

LINFOCITOS: Respuesta inmunitaria específica.

MONOCITOS: Grandes. Se trasladan a tejidos y se transforman en MACRÓFAGOS, con gran

capacidad de fagocitosis.

PLAQUETAS: Fragmentos celulares sin núcleo, cando se produce rotura de un vaso sanguíneo se unen a las

paredes y forman un TAPÓN PLAQUETARIO y libera factores que intervienen en LA COAGULACIÓN DE LA

SANGRE.

Page 2: SISTEMA INMUNITARIO 3º ESO

MECANISMOS

DE DEFENSA

SISTEMA INMUNITARIO: Conjunto de órganos, células y moléculas dispersos por todo el

organismo que se encargan de su defensa. Existen dos tipos de defensas:

o DEFENSAS EXTERNAS: Son barreras físico-químicas para que no entren patógenos:

PIEL: Es impermeable a gérmenes salvo cuando está lesionada.

MUCOSAS: Aperturas del cuerpo con secreciones como el moco para

dificultar la entrada de patógenos.

o DEFENSAS INTERNAS:

DEFENSAS INESPECÍFICAS: No dependen del tipo de patógeno.

REACCIÓN INFLAMATORIA: Reacción local (color, rubor, tumor y

calor) en la que participan vasos songuíneoa y tejido conjuntivo para

aislar y destruir los patógenos.

DEFENSA CELULAR INESPECÍFICA: Macrófagos, neutrofilos que

fagocitan y destruyen los gérmenes.

DEFENSAS ESPECÍFICAS: Se basa en el reconocimiento específica del

antígeno (moléculas extrañas contra las que se desencadena una respuesta

específica).

MEDIADA POR CÉLULAS: Los linfocitos T atacan las células del

germen.

MEDIADA PRO ANTICUERPOS: Proteínas elaboradas por los

linfocitos B que pueden estar libres o unidas a su membrana. Y se

unen a LOS ANTÍGENOS.

o MEMORIA: Tras el primer contacto con el germen se produce la RESPUESTA

PRIMARIA, tras ello los linfocitos adquieren memoria que permite que la segunda

vez que llega el germen, la RESPUESTA SECUNDARIA es mucho más efectiva. Este es

el fundamento de la VACUNACIÓN.

INMUNIDAD: Estado de defensa y resistencia frente a enfermedades.

INMUNIDAD NATURAL:

o INMUNIDAD NATURAL PASIVA: La madre da al feto anticuerpos a través de la

placenta y al bebé por la leche materna.

o INMUNIDAD NATURAL ACTIVA: Una vez superada una enfermadad ya tenemos

inmunidad y no la pasamos más (sarampión, rubeola, etc).

INMUNIDAD ARTIFICIAL: Procedimiento sanitario.

o ACTIVA O VACUNACIÓN: Inyección de microorganismos muertos o atenuados para

que el sistema inmunitario desencadene una respuesta primaria y los linfocitos

adquieran memoria para alcanzar la inmunidad.

o NMUNIZACIÓN PASIVA: Consiste en inyectar anticuerpos para neutralizar las toxinas

generadas por los microorganismos u otros tóxicos como los venenos de serpientes

MECANISMOS

DE DEFENSA

Page 3: SISTEMA INMUNITARIO 3º ESO

FACTORES: Físicos (hábitat) biológicos (seres vivos del entorno) y socioculturales.

DEFINICIÓN: Es una cuestión de equilibrio; combinación de bienestar físico ,mental y social.

o FÍSICO: Hacer ejercicio, tener higiene, dieta sana, atender a necesidades diarias, etc.

o MENTAL: Autoestima, expresar sentimientos, enfrentarse con los problemas, etc.

o SOCIAL. Saber relacionarte con los demás, trabajar en equipo, hacer amigos, dar y

recibir.

ADAPTACIÓN: Cuando cambia el ambiente se debe reajustar el cuerpo mediante:

o REAJUSTES FISIOLÓGICOS (homeostasis), CAMBIOS SOCIOCULTURALES (para llevar

una vida social productiva) REAJUSTES PSICOLÓGICOS (cambios de actitudes ay

aprender habilidades nuevas).

LA SALUD ES UN DERECHO HUMANO (Carta de Ottawa para la producción de la Salud: OMS

1986): Se requiere, PAZ, RECURSOS ECONÓMICOS Y ALIMENTICIOS, VIVIENNDA, AMBIENTES

ESTABLE Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS.

HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES:

o Comer con moderación tres veces al día a horas regulares y siempre desayunar.

o Dormir 8 ó 9 horas diarias.

o Hacer ejercicio.

o Vigilar el peso..

o No consumir tabaco, ni alcohol ni drogas.

SALUD PÚBLICA: Conjunto de estrategias para incrementar la salud, anticipándose y

evitando la parición de la enfermedad. Una vez que se manifiesta, tratar de aminorar el daño

y las posibles secuelas. Tres actuaciones:

o PREVENCIÓN PRIMARIA: Impiden que se produzca la enfermedad al suprimir los

factores de riesgo y los agentes patógenos (SANEMIENTO DEL MEDIO Y EDUCACIÓN

SANITARIA).

o PREVENCIÓN SECUNDARIA. Diagnóstico de la enfermedad y TRATAMIENTO

ADECUADO que permita la curación de la enfermedad.

o PREVENCIÓN TERCIARIA: REHABILITACIÓN DE LAS SECUELAS que causa la

enfermedad. Mejorar la calidad de vida del enfermo crónico.

SALUD

DE DEFENSA

DEFINICIÓN: Se origina al perturbarse el normal funcionamiento del organismo, por

alteración de la anatomía de los órganos o su funcionamiento o por trastornar su conducta.

CAUSAS:

o INTERNAS: Predisposición genética (tumores) error heredable (daltonismo).

o EXTERNAS: Contaminantes físicos, químicos o biológicos, desnutrición hábitos

nocivos (tabaquismo), conflictos psicosociales, procesos psíquicos.

TIPOS DE ENFEREMEDADES: INFECCIOSAS, CONGÉNITAS, HEREDITARIAS, NUTRICIONALES,

DEGENERATIVAS, MENTALES, CONDUCTUALES, INTOXICACIONES, DEL SSITEMA

INMUNITARIO, TRAUMATISMOS, ONCOLÓGICAS.

ENFERMEDAD

DE DEFENSA

Page 4: SISTEMA INMUNITARIO 3º ESO

INFECCIÓN: Resultado de la entrada y multiplicación de microorganismos patógenos en el

organismo. Produce una ENFERMEDAD INFECCIOSA que altera los tejidos del cuerpo por

acción directa del microorganismo, de las sustancias producidas o por la respuesta

inflamatoria producida.

INFESTACIÓN: Proliferación de organismos parásitos microscopios.

VÍAS DE TRANSMISIÓN:

o CONTAGIO DIRECCTO: Entre personas por secreciones o fluidos corporales (sangre,

saliva).

o CONTAGIO INDIRECTO: Por medio de vectores que transmiten la enfermedad entre

los que se encuentran:

AIRE: AL hablar, toser o estornudar en ENFERMDADES RESPIRATORIAS

como la tuberculosis, neumonía o difteria.

AGUA: Contaminada por heces, destaca el cólera, la disentería amebiana, la

fiebre tifoidea.

ANIMALES: Salvajes y domésticos transmiten peste, tifus y parásitos como

las tenias.

ALIMENTOS: Salmonelosis (leche, carne o huevos contaminados),

enfermdad de Creutzfeldt-Jacobs se puede contraer al comer carne con

priones que producen el mal de la vacas locas.

AGENTES INFECCIOSOS:

o BACTERIAS: Muchas son inofensivas pero otras causan enfermedades como

tuberculosis, cólera, peste, o difteria.

o HONGOS: Son microorganismos oportunistas que atacan cuando hay bajada de

defensas. Ejemplos de enfermedades son la candidiosis y la aspergiliosis.

o PROTOZOOS: Malaria (paludismo) en países tropicales.

o VIRUS: Partículas acelulares que necesitan a las células para reproducirse. Gripe,

varicela, viruela, sarampión, rabia, poliomelitis, hepatitis, sida.

PARÁSITOS MACROSCÓPICOS:

o ECTOPARÁSITOS: Piojos, pulgas o garrapatas, en la superficie.

o ENDOPARÁSITOS. En cavidades del cuerpo, lombrices intestinales y tenias.

LUCHA CONTRA LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS:

o MEDIDAS PREVENTIVAS: Desinfección del agua, tratamiento de residuos, control

sanitario de los alimentos, vacunación.

o TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS:

AGENTES FÍSICO-QUÍMICOS: Suprimen o disminuyen la acción de los

patógenos. CALOR, DESINFECTANTES (para la esterilización de material

quirúrgico) y SUSTANCIAS ANTISÉPTICAS.

ANTIBIÓTICOS: Matan bacterias o paran su crecimiento. Su abuso puede

hacer que las bacterias se hagan resistentes al antibiótico.

EPIDEMIA: Aparición de una enfermedad infecciosa que afecta a muchas personas al mismo

tiempo o se dan pocos casos en una población libre de la enfermedad. Si afecta sólo a una

zona o país se llama ENDEMIA, si se extiende por todo el mundo se llama PANDEMIA.

EFERMEDAD

INFECCIOSA

Page 5: SISTEMA INMUNITARIO 3º ESO

ENFERMEDADES INFECCIOSAS (C0NT)

LA GRIPE.

VIRUS DE LA GRIPE O DE LA INFLUENZA: Contiene un recubrimiento externo que guarda en

el interior ocho fragmentos de ARN.

TIPOS DE VIRUS DE LA GRIPE: A, B y C.

VIRUS GRIPE TIPO A:

o Es el más peligroso.

o Infecta a ser humano, mamíferos, aves.

o Contiene dos tipos de proteínas : HEMAGLUTININA (H1, H2, …H16), y

NEURAMINIDASAS (N1, N2, … N9).

o SUBTIPOS:

GRIPE HUMANA ESTACIONAL:

H1N1, H2N2, H3N2.

Se propaga rápidamente afectando a vías respiratorias, músculos,

digestivo.

Varía cada año (debe ser anual).

Síntomas leves aunque se pueden originar compliaciones graves.

GRIPE AVIAR:

H5N2, H7N1.

La variante H5N1 es mortal para las aves y se puede transmitir a

humanos.

GRIPE PANDÉMICA:

Procede de la mutación de un virus de la gripe aviar o al infectarse

un animal (cerdo) a la vez con virus de la gripe aviar y de la gripe

humana y éste se transforma.

Causa pandemias como GRIPE ESPAÑOLA (1918) GRIPE ASIÁTICA

(1957) GRIPE RUSA (1977).

EFERMEDAD

INFECCIOSA

METAS: Lucha cintra el sida, cáncer, trasplantes de órganos, terapia génica, utilización de

células madre.

PROFILAXIS. Mecanismos encaminados a evitar que se padezca una enfermedad. (higiene,

dieta, control de la contaminación ,etc)

PRIMEROS AUXILIOS: Atenciones antes de que llegue ayuda profesional.

LUCHA CONTRA EL CÁNCER:

o CAUSA: por la mutación de una célula esta comienza a crecer sin control formando

un tumor que invade las estructuras vecinas y puede diseminarse por los tejidos.

o PREVENCIÓN:

Dieta sin carencias pero retringida en calorías, alimentos frescos, sin exceso

de cocción, frituras ni barbacoas. Aportando sustancias anticanderígenas

(oligoelementos, pigmentos como licopenos, anocianinas, etc).

No alcohol ni tabaco.

No tomar en exceso el sol.

o TRATAMIENTO:

RADIOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA para destruir las células cacerígenas.

MEDICINA

MODERNA

Page 6: SISTEMA INMUNITARIO 3º ESO

CONTINUACIÓN:

LOS TRANSPLANTES:

o Consiste en retirar el órganos dañado de un paciente y sustituirlo por uno sano

procedente de un donante.

o TIPOS:

AUTOTRASPLANTE: El órgano procede del mismo individuo (piel en

quemaduras).

ISOTRASPLANTE: El donante es de la misma especie y es genéticamente

idéntico al receptor.

ALOTRASPLANTE: El donante es de la misma especie pero no genéticamente

idéntico al receptor.

XENOTRASPLANTE: Donante y receptor son d diferentes especies.

o RECHAZO. Respuesta del organismo receptor que identifica los antígenos presentes

en el órgano trasplantado lo que provoca la destrucción del órgano trasplantado. No

se da en el autotrasplante ni en el isotrasplante. El tratamiento consiste en fármacos

que suprimen la actividad del sistema inmunitario lo que conlleva riesgos de sufrir

infecciones.

o BIOÉTICA:

Regula las normas de conducta para la práctica médica.

La ley establece claramente las condiciones para la donación y evitar abusos

como:

Comercio de órganos.

Discriminación a personas económicamente desfavorecidas.

MEDICINA

MODERNA