5
Sistemas de jalar o pull Cuando la demanda del producto determina cuánto producir (enfoque pull), los tamaños de las órdenes de producción son pequeños, se generan bajos costos por inventarios, y un bajo riesgo por obsolescencia del producto. Este enfoque es conveniente cuando se compite por innovación y flexibilidad, y su implantación requiere de información rápida desde los puntos de venta, así como de un sistema de producción rápido y flexible. Las desventajas de este enfoque son la necesidad de tener capacidad para los períodos de demanda pico, menores economías de escala y transporte que el tradicional enfoque push. (Muñoz) Los distribuidores determinan individualmente las necesidades especificas de reposición de su stock. calculando la cantidad requerida y cursando el pedido al almacén regulador. Las ventajas de este sistema son las siguientes: mejor conocimiento del mercado y proximidad al cliente por parte de la delegación. Pero también presenta inconvenientes: • Falta de coordinación con el stock global de la compañía, el stock del almacén regulador y el programa de fabricación. • En los momentos de escasez el almacén regulador sirve al que primero pide. • Aumenta el stock de

Sistema Jalar (Roka)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ubgkljbkb

Citation preview

Page 1: Sistema Jalar (Roka)

Sistemas de jalar o pull

Cuando la demanda del producto determina cuánto producir (enfoque pull), los tamaños de las órdenes de producción son pequeños, se generan bajos costos por inventarios, y un bajo riesgo por obsolescencia del producto. Este enfoque es conveniente cuando se compite por innovación y flexibilidad, y su implantación requiere de información rápida desde los puntos de venta, así como de un sistema de producción rápido y flexible. Las desventajas de este enfoque son la necesidad de tener capacidad para los períodos de demanda pico, menores economías de escala y transporte que el tradicional enfoque push. (Muñoz)

Los distribuidores determinan individualmente las necesidades especificas de reposición de su stock. calculando la cantidad requerida y cursando el pedido al almacén regulador. Las ventajas de este sistema son las siguientes: mejor conocimiento del mercado y proximidad al cliente por parte de la delegación. Pero también presenta inconvenientes: • Falta de coordinación con el stock global de la compañía, el stock del almacén regulador y el programa de fabricación. • En los momentos de escasez el almacén regulador sirve al que primero pide. • Aumenta el stock de seguridad. La delegación tiende a sobreprotegerse y acumular stock.(Mauleón)

En el sistema de jalar, pull, el movimiento de materiales y productos se ajusta en todo momento a la demanda -nada se producirá hasta que realmente se requiera-. En un panorama general, los fabricantes no producirán nada, a menos que exista

Page 2: Sistema Jalar (Roka)

una demanda del mercado y esta jalará de los productos desde la planta de fabricación. Operativamente, la primera operación (la demanda) creará los requerimientos para producir, mientras la segunda (producción) hará posible la fabricación de los productos. (Casanovas)

Los sistemas pull se caracterizan porque los almacenes o diferentes puntos de venta determinan individualmente las necesidades específicas de reposición de sus stocks, calculando la cantidad requerida, la cual piden directamente a su almacén suministrador. Las ventajas de los sistemas pull, en relación con los sistemas push, se centran fundamentalmente en la posibilidad de operar de forma autónoma, con un mejor conocimiento de causa (decisión in situ). así como la posibilidad de utilizar instrumentos informáticos más rudimentarios, que implican menos gastos de comunicación y proceso de datos. Las principales desventajas se centran fundamentalmente en: – Descoordinación de las necesidades globales de la empresa, con la dificultad consiguiente para efectuar un plan de entregas. – Las órdenes se cursan sin tener en cuenta el stock total disponible: programas de fabricación, etc. – Se produce una “sub-optimización” en el sentido de que el almacén central atiende siguiendo el orden de “el primero que pide, el primero que se entrega”. – Incremento del stock de seguridad como veremos oportunamente. (Anaya)

Ariste hay 3 concepto a tu punto de vista critico cual piensas que es mejor?Sistema Push

Page 3: Sistema Jalar (Roka)

El sistema push de control de inventario consiste en pronosticar el inventario necesario para satisfacer la demanda del cliente. Las empresas deben predecir qué productos comprarán los clientes junto con la cantidad de bienes que serán comprados. La compañía, a su vez, producirá suficientes productos para satisfacer la demanda prevista y vender, o empujar, los productos hacia el consumidor. Las desventajas del sistema de transmisión de control de inventario son que las previsiones son a menudo inexactas ya que las ventas pueden ser impredecibles y variar de un año a otro. Otro problema con los sistemas de control de inventario push es cuando se dejan demasiados productos en el inventario. Esto aumenta los costos de la empresa para el almacenamiento de estos productos. Una ventaja del sistema push es que la empresa está bastante segura de que tendrá suficiente producto a la mano para completar los pedidos de los clientes, previniendo la incapacidad de satisfacer la demanda del cliente por el producto. Un ejemplo de un sistema push es Planificación de Requerimientos de Materiales o MRP (por sus siglas en inglés). El MRP combina los cálculos de las operaciones financieras y la planificación logística. Se trata de un sistema de información basado en una computadora que controla la planificación y la ordenación. Su propósito es asegurarse de que la materia prima y los materiales necesarios para la producción estén disponibles cuando se necesitan.

Sistema PullEl sistema de control de inventario pull comienza con el pedido del cliente. Con esta estrategia, las empresas sólo tienen suficiente producto para cumplir con los pedidos del cliente. Una ventaja de este sistema es que no habrá exceso de inventario que necesite ser almacenado, reduciendo así los niveles de inventario y los costos de transporte y de almacenamiento de mercancías. Sin embargo, una desventaja importante para el sistema pull es que es altamente posible funcionar en dilemas de pedido, tales como un proveedor que no es capaz de obtener un envío a tiempo. Esto deja a la empresa imposibilitada para cumplir la orden y contribuye a la insatisfacción del cliente. Un ejemplo de un sistema de control de inventario pull es el sistema justo a tiempo, o sistema JIT. El objetivo es mantener los niveles de inventario al mínimo teniendo solo el suficiente inventario, ni más ni menos, para satisfacer la demanda del cliente. El sistema JIT elimina los residuos mediante la reducción de la cantidad de espacio de almacenamiento necesario para el inventario y los costos de almacenamiento de los productos.

Sistema Push-PullAlgunas empresas han llegado con una estrategia que ellos llaman el sistema de control de inventario de push-pull, que combina lo mejor de ambas estrategias. Push-pull también se conoce como una estrategia de inventario magra. Exige un pronóstico más exacto de las ventas y ajusta los niveles de inventario en base a la

Page 4: Sistema Jalar (Roka)

venta real de las mercancías. El objetivo es la estabilización de la cadena de suministro y la reducción de la escasez de productos que pueden causar que los clientes vayan a otro lugar para hacer sus compras. Con el sistema de control de inventario push-pull, los planificadores utilizan sistemas sofisticados para desarrollar directrices para abordar las necesidades de producción a corto y largo plazo.

Elegir el sistema correctoEs difícil para los administradores de inventario saber siempre cuánto inventario se debe ordenar y cuándo. El tipo de sistema de control de inventario dependerá en gran parte del tipo de producto que se está produciendo. Algunos artículos, los automóviles, por ejemplo, pueden no ser capaces de ser producidos con el método de control de inventario justo a tiempo o pull. La producción de artículos grandes, tales como automóviles, es demasiado compleja y tarda mucho en producir solamente la cantidad necesaria para cumplir con los pedidos específicos de los clientes. Las empresas de computadoras, como Dell, están incorporando el sistema push-pull, donde las materias primas y los bienes son pre-ordenados y almacenados, pero el equipo actual no se monta hasta que el cliente hace un pedido.