80
Sistemas de información aplicados Maestría en Ingeniería Civil Mención: Gestión y gerencia de la construcción Mg. Ing. Rubén Gómez Sánchez Soto

SISTEMAS INF APLICADOS.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Cursos de postgrado UNICA

Sistemas de informacin aplicadosMaestra en Ingeniera CivilMencin: Gestin y gerencia de la construccinMg. Ing. Rubn Gmez Snchez SotoCurso Sistemas de informacin aplicadosEs un curso en el cual se desarrollara los temas bsicos referido a los sistemas de informacin y la gestin de conocimiento, como mtodo para dar valor a la informacin de las empresas y organizaciones. Tambin se desarrollara la gestin del talento humano, como tema bsico para sensibilizar al equipo humano hacia los sistemas de informacin.El enfoque bajo el cual se desarrollara el curso es la mitigacin de riesgos por la falta de sistemas de informacin, y la gestin del conocimiento.

Sistemas de informacin aplicadosPremisasMisin de la ingenierambito escenario de la ingeniera civilImportancia de la informacin, los sistemas de informacinLa gestin del conocimiento y su aplicacin a la ingenieraLa gestin del conocimiento y core business de la ingeniera civilImplementacin de la gestin del conocimiento en las organizaciones y entidadesLos sistemas de informacin como forma de bajar la incertidumbre en las decisiones de las organizaciones y empresasEl valor de la informacin y su conversin en conocimientoLos sistemas de informacin y su relacin con el aprovechamiento de las lecciones aprendidas

Sesin 01Sesin 02Sesin 03Sesin 04PremisasMisin de la ingenieraTaller mbito escenario de la ingeniera civilImportancia de la informacin, los sistemas de informacinTaller

La gestin del conocimiento y su aplicacin a la ingenieraLa gestin del conocimiento y core business de la ingeniera civilTaller

Implementacin de la gestin del conocimiento en las organizaciones y entidadesTaller

Sesin 05Sesin 06Sesin 07Sesin 08Los sistemas de informacin como forma de bajar la incertidumbre en las decisiones de las organizaciones y empresasEl valor de la informacin y su conversin en conocimientoTalle

Los sistemas de informacin y su relacin con el aprovechamiento de las lecciones aprendidasTallerSustentacin de los trabajos de investigacin aplicada

Foro: Importancia de los Sistemas de Informacin para los Proyectos de Inversin Pblica, participacin de:Un representante del CIPU n representante del GRIUn representante de la UNICA PregradoUn representante de la Cmara de Comercio de IcaUn representante de la Municipalidad IcaSistemas de informacin aplicadosPremisas

PremisasEs un curso en el cual se desarrollara desde la misin de la ingeniera, consideracin de los principales escenarios y herramientas aplicables a la toma de decisin, evaluacin de su impacto. Tambin se desarrollara lo conceptos bsicos relacionados con la incertidumbre aplicable a la toma de decisiones, un breve anlisis de la aplicacin de la simulacin y dinmica de sistemas, la prospectiva en sus considerandos hacia la toma de decisiones.

PremisasEn la vida real, y tanto en el mbito profesional como el personal, nos vemos enfrentados a multitud de situaciones en las que tenemos que decidir entre varias alternativas. La propia optimizacin no es ms que una forma de tomar una decisin entre unas alternativas factibles.As, en su dimensin ms bsica, un proceso de toma de decisin puede entenderse como la eleccin de lo mejor entre lo posible. Ahora bien, segn se defina qu es lo mejor y qu es lo posible nos enfrentaremos a distintas situaciones de decisin.

Sistemas de informacin aplicadosTrabajos de investigacin aplicada

01Sistema de gestin de conocimiento aplicado a una empresa de desarrollo de proyectos y ejecucin de proyectos de construccin02Sistema de informacin aplicado a una empresa de desarrollo de proyectos de ingeniera y ejecucin de proyectos de construccin, como forma de bajar la incertidumbre en las decisiones03Sistema de gestin de conocimiento aplicado al aprovechamiento de las lecciones aprendidas, historial de proyectos, resultados de las liquidaciones de obra, etc.04Sistema de gestin de conocimiento aplicado al planeamiento, definicin de inversiones, seguimiento y control de proyectos de infraestructura a nivel nacional05Sistema de informacin aplicado a la mejora del ndice global de competitividad del Peru a partir de las inversiones y mantenimiento de la infraestructura y afines06Sistema de informacin aplicado a mejorar la administracin de contratos de las obras pblicas07Sistema de informacin aplicado al tratamiento de los adicionales y ampliaciones de plazo de las obras pblicas08Sistema de informacin aplicado a la mejora del sistema de compras del EstadoTIA-01: Sistema de gestin de conocimiento aplicado a una empresa de desarrollo de proyectos y ejecucin de proyectos de construccinLas empresas de desarrollo y ejecucin de proyectos de construccin requieren implementar nuevos mtodos de gestin, dentro de los cuales la gestin del conocimiento requiere ser una prioridad. El presente trabajo de investigacin aplicada debe considerar el diagnostico, diseo conceptual, desarrollo del modelo, planeamiento integral del proyecto, planteamiento del organigrama del equipo de proyecto, identificacin de las etapas, ejecucin del proyecto, y mtodo de implementacin para asegurar el logro de los objetivos de la GC.

TIA-02: Sistema de informacin aplicado a una empresa de desarrollo de proyectos de ingeniera y ejecucin de proyectos de construccin, como forma de bajar la incertidumbre en las decisionesLos sistemas de informacin representan una base para la gestin y toma de decisiones con diferentes aportes de valor a los resultados de los proyectos de ingeniera y construccin. Los SI al generar el soporte para la toma de decisiones y la asuncin de compromisos permitir bajar la incertidumbre (riesgos).El presente trabajo de investigacin aplicada debe considerar el diagnostico, diseo conceptual, desarrollo del modelo, planeamiento integral del proyecto, planteamiento del organigrama del equipo de proyecto, identificacin de las etapas, ejecucin del proyecto, y mtodo de implementacin para asegurar el logro de los objetivos del SI.

TIA-03: Sistema de gestin de conocimiento aplicado al aprovechamiento de las lecciones aprendidas, historial de proyectos, resultados de las liquidaciones de obra, etc.Las empresas de desarrollo y ejecucin de proyectos de construccin requieren implementar nuevos mtodos de gestin, dentro de los cuales la gestin del conocimiento requiere ser una prioridad, es fundamental que se de valor a los resultados de las lecciones aprendidas, historial de proyectos, resultados de los proyectos en cuanto a mrgenes, y liquidaciones. El presente trabajo de investigacin aplicada debe considerar el diagnostico, diseo conceptual, desarrollo del modelo, planeamiento integral del proyecto, planteamiento del organigrama del equipo de proyecto, identificacin de las etapas, ejecucin del proyecto, y mtodo de implementacin para asegurar el logro de los objetivos de la GC.

TIA-04: Sistema de gestin de conocimiento aplicado al planeamiento, definicin de inversiones, seguimiento y control de proyectos de infraestructura a nivel nacionalEl Per es parte de un sistema globalizado, y por ende requiere mejorar su ndice global de competitividad, segn las mediciones del Foro Econmico Mundial (WEF), la infraestructura no solo como inversiones, sino tambin como su mantenimiento es fuente de mejora de competitividad. Por este motivo el equipo de trabajo debe considerar el diagnostico, diseo conceptual, desarrollo del modelo, planeamiento integral del proyecto de GC, planteamiento del organigrama del equipo de proyecto, identificacin de las etapas, la ejecucin del proyecto, y mtodo de implementacin para asegurar el logro de los objetivos de la GC como medio para mejorar el ndice global de competitividad.

TIA-05: Sistema de informacin aplicado a la mejora del ndice global de competitividad del Peru a partir de las inversiones y mantenimiento de la infraestructura y afinesLos sistemas de informacin representan una base para la gestin y toma de decisiones con diferentes aportes de valor a los resultados de los proyectos de ingeniera y construccin. Los SI al generar el soporte para la toma de decisiones y la asuncin de compromisos permitir bajar la incertidumbre (riesgos).El presente trabajo de investigacin aplicada debe considerar el diagnostico, diseo conceptual, desarrollo del modelo, planeamiento integral del proyecto, planteamiento del organigrama del equipo de proyecto, identificacin de las etapas, ejecucin del proyecto, y mtodo de implementacin para asegurar el logro de los objetivos del SI mejorar el ndice global de competitividad a partir de los parmetros considerados por el Foro Econmico Mundial (WEF) .

TIA-06: Sistema de informacin aplicado a mejorar la administracin de contratos de las obras pblicasLos sistemas de informacin representaran una base para la gestin y toma de decisiones relacionadas con la administracin de contratos de las obras pblicas con la premisa de mejorar los resultados y desempeo de tales inversiones publicas. El presente trabajo de investigacin aplicada debe considerar el diagnostico, diseo conceptual, desarrollo del modelo, planeamiento integral del proyecto, planteamiento del organigrama del equipo de proyecto, identificacin de las etapas, ejecucin del proyecto, y mtodo de implementacin para asegurar el logro de los objetivos del SI en cuanto a la aplicacin de la administracin de contratos en las inversiones pblicas.

TIA-07: Sistema de informacin aplicado al tratamiento de los adicionales y ampliaciones de plazo de las obras pblicasLos sistemas de informacin representan una base para la gestin y toma de decisiones, respecto de la eliminacin de las causas de las solicitudes de adicionales y ampliaciones de plazo, que afectan a los resultados y desempeo de los proyectos de inversin pblica.El presente trabajo de investigacin aplicada debe considerar el diagnostico, diseo conceptual, desarrollo del modelo, planeamiento integral del proyecto, planteamiento del organigrama del equipo de proyecto, identificacin de las etapas, ejecucin del proyecto, y mtodo de implementacin del SI para asegurar el logro de los objetivos minimizar las solicitudes de adicionales y ampliaciones de plazo, bajo la premisa del cumplimiento de las lneas base de los proyectos de inversin pblica.

TIA-08: Sistema de informacin aplicado a la mejora del sistema de compas del EstadoLos sistemas de informacin representan una base para la gestin y toma de decisiones referente al anlisis de etapas, fases, resultados de los proyectos, desempeo de los mismos de los proyectos de inversin pblica, se requiere un anlisis completo integral para el cual se disear el SI.El presente trabajo de investigacin aplicada debe considerar el diagnostico, diseo conceptual, desarrollo del modelo, planeamiento integral del proyecto, planteamiento del organigrama del equipo de proyecto, identificacin de las etapas, ejecucin del proyecto, y mtodo de implementacin para asegurar el logro de los objetivos del SI mejorar los resultados comprometidos y ejecutado segn el sistema de compras del Estado.

Sistemas de informacin aplicadosMisin de la ingeniera

IntroduccinUN PROYECTO EXITOSO NO ES AQUEL QUE NO TUVO PROBLEMAS, ES AQUEL EN QUE LOS PROBLEMAS SE SOLUCIONARON ADECUADA Y OPORTUNAMENTE19Definiciones bsicasCompetencias profesionales.- son aquellas que adquieren las personas en la educacin tcnico productiva y educacin superior no universitaria y universitaria.Competencias laborales.- son aquellas que adquieren las personas fuera de las instituciones educativas en su desempeo ocupacional.

2020Definiciones bsicasCertificacin de Competencias.- Proceso mediante el cual la entidad certificadora reconoce formalmente las competencias profesionales o laborales demostradas por una persona natural en la evaluacin de desempeo, de acuerdo a los criterios establecidos por el ente rector del SINEACE.2121Definicin IngenieraIngeniera es el arte de tomar una serie de decisiones importantes, dado un conjunto de datos incompletos e inexactos, con el fin de obtener, para un cierto problema, aquella entre las posibles soluciones, la que funcione de manera ms satisfactoria.Ingeniera es la profesin en la que el conocimiento de las ciencias matemticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la prctica, se emplea con buen juicio a fin de desarrollar formas en que se pueden utilizar, de manera econmica, los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad.22La ingeniera es el estudio y la aplicacin de las distintas ramas de la tecnologa. El profesional en este mbito recibe el nombre de ingeniero.La actividad del ingeniero supone la concrecin de una idea en la realidad. Esto quiere decir que, a travs de tcnicas, diseos y modelos, y con el conocimiento proveniente de las ciencias, la ingeniera puede resolver problemas y satisfacer necesidades humanas.La ingeniera tambin supone la aplicacin de la inventiva y del ingenio para desarrollar una cierta actividad. Esto, por supuesto, no implica que no se utilice el mtodo cientfico para llevar a cabo los planes.Entre las distintas tareas que puede llevar a cabo el ingeniero, se encuentra la investigacin (la bsqueda de nuevas tcnicas), el diseo, la produccin, la construccin y la operacin.22Definicin Ingeniera23Ingeniera es la profesin en la que el conocimiento de las ciencias matemticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la prctica, se emplea con buen juicio a fin de desarrollar formas en que se pueden utilizar, de manera econmica, los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad.Ingeniera es el arte de tomar una serie de decisiones importantes, dado un conjunto de datos incompletos e inexactos, con el fin de obtener, para un cierto problema, aquella entra las posibles soluciones, la que funcione de manera ms satisfactoria.La ingeniera es el estudio y la aplicacin de las distintas ramas de la tecnologa. El profesional en este mbito recibe el nombre de ingeniero.La actividad del ingeniero supone la concrecin de una idea en la realidad. Esto quiere decir que, a travs de tcnicas, diseos y modelos, y con el conocimiento proveniente de las ciencias, la ingeniera puede resolver problemas y satisfacer necesidades humanas.La ingeniera tambin supone la aplicacin de la inventiva y del ingenio para desarrollar una cierta actividad. Esto, por supuesto, no implica que no se utilice el mtodo cientfico para llevar a cabo los planes.Entre las distintas tareas que puede llevar a cabo el ingeniero, se encuentra la investigacin (la bsqueda de nuevas tcnicas), el diseo, la produccin, la construccin y la operacin.23Misin de la Ingeniera24La ingeniera debe tomar como suyos los problemas de la sociedad, plantear soluciones como parte de las cuales emplea materiales y las fuerzas de la naturaleza, elige la ms satisfactoria bajo todo punto de vista y principalmente el econmico. Debe concretar la solucin, resolver los problemas de la sociedad, y lograr la satisfaccin de las necesidades humanas.24Misin de la Ingeniera25La ingeniera debe tomar como suyos los problemas de la sociedad, plantear soluciones como parte de las cuales emplea materiales y las fuerzas de la naturaleza, elige la ms satisfactoria bajo todo punto de vista y principalmente el econmico. Debe concretar la solucin, resolver los problemas de la sociedad, y lograr la satisfaccin de las necesidades humanas.25Misin de la Ingeniera26La ingeniera debe tomar como suyos los problemas de la sociedad, plantea soluciones como parte de las cuales emplea materiales y las fuerzas de la naturaleza, elige las ms satisfactoria bajo todo punto de vista y principalmente el econmico. Debe concretar la solucin, resolver los problemas de la sociedad, y lograr la satisfaccin de las necesidades humanas.

Desarrollar proyectosDireccin de proyectos++Competencias Tipo BCompetencias Tipo A+26Definicin Ingeniera27Problemas, ideas, proyectos, productos, soluciones, mejora de calidad de vidaLa gestin de proyectos le permite al ingeniero cumplir con su MISION.IngenieraGestin de Proyectos27Qu es un Proyecto?Un Proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado nico.

28

IDEAPROYECTOPRODUCTO

5/24/2014 10:16 AM28Tcnicas decisionales-PremisasDesarrollo de mapas mentales:Software requerido: http://www.mindjet.com/mindmanager/

Taller 01: Mapas mentalesFactores indirectos y directos que inciden en el logro de la misin del ingeniero.Factores indirectos y directos que inciden en las funciones del ingeniero.Integracin de resultados.

Sistemas de informacin aplicadosmbito escenario de la ingeniera civil

Problemas y tendencias 1/4Los ingenieros civiles saben que no pueden dormirse en los laureles. Las tendencias actuales plantean interrogantes sobre el futuro de la profesin.Estos interrogantes abundan en el papel que los ingenieros civiles desempean -y podran desempear- en la sociedad, en la integridad ltima de las infraestructuras mundiales y en la salud del medio ambiente natural.Durante muchos aos, los lderes de la ingeniera civil hicieron sonar la alarma sobre la falta de inversin en mantenimiento y mejora de las infraestructuras.Problemas y tendencias 2/4Algunas de estas deficiencias quedaron trgicamente de manifiesto por la muerte y destruccin causados por fallos en los que algunos diseos de ingeniera, la financiacin pblica y los sistemas de supervisin de la comunidad quedaron en entredicho. Los ingenieros civiles son dolorosamente conscientes de las posibles consecuencias para la seguridad, higiene y bienestar pblicos cuando las infraestructuras no reciben la atencin que requieren.Y sin embargo, esos mismos ingenieros tambin saben que podran intervenir mejor en el terreno social y poltico, y liderar el proceso de toma de decisiones polticas, para asegurarse de que se basen en un slido cimiento tcnico. Problemas y tendencias 3/4Los ingenieros civiles saben que tienen que saltar a la palestra y participar al servicio de la poltica y la poblacin.Poblacin cada vez ms consciente de que el desarrollo no necesariamente ha de redundar en un medio ambiente comprometido y agotado.Los ciudadanos ms preclaros contemplan la sostenibilidad, no como un ideal inalcanzable, sino como una meta prctica. Para responder a ese llamamiento, los ingenieros civiles son conscientes de que deben transformarse gradualmente de diseadores y constructores a sostenedores de proyectos durante toda su vida til.Problemas y tendencias 4/4Esas nuevas responsabilidades junto con la mayor profundidad, complejidad y velocidad de cambio de la prctica profesional hacen mayor hincapi no slo en la formacin permanente sino tambin en lo que la educacin esencial en materia de ingeniera civil debe ofrecer desde el principio. El corpus de conocimientos necesario para ejercer de manera eficaz la ingeniera civil a nivel profesional trasciende el mbito de la licenciatura tradicional, incluso aunque vaya unida a las prcticas obligatorias. La educacin debe amalgamar la excelencia tcnica con la capacidad de liderar, influir e integrar, y preparar al ingeniero para que pondere la distintas cuestiones sociales que conforman los planteamientos ptimos en torno a la planificacin, el diseo y la construccin.Visin de la ingeniera civil 2025En 2025, los ingenieros civiles prestarn servicio como maestros constructores, custodios del medio ambiente, innovadores e integradores, gestores de los riesgos e incertidumbres y lderes que conformen la poltica pblica.Visin de la ingeniera civil 2024-ASCECon el mandato de la sociedad de crear un mundo sostenible y mejorar la calidad de vida global, los ingenieros civiles sirven de manera competente, colaborativa y tica como maestros:planificadores, diseadores, constructores y operarios del motor econmico y social de la sociedad: el medio ambiente construido;custodios del medio ambiente natural y sus recursos; innovadores e integradores de ideas y tecnologa en los sectores pblico, privado y acadmico;gestores de los riesgos y las incertidumbres causados por acontecimientos naturales, accidentes y otras amenazas; ylderes en debates y decisiones que conforman la poltica pblica ambiental y de infraestructuras.Visin de la ingeniera civil 2024-ASCELos participantes en la Cumbre identificaron muy diversos atributos, organizados en las categoras de conocimientos, destrezas y actitudes. Los resultados se presentan aqu.El ingeniero civil posee conocimientos. Entiende las teoras, principios y/o fundamentos de:Matemticas, fsica, qumica, biologa, mecnica y materiales, que son la base de la ingenieraDiseo de estructuras, instalaciones y sistemasRiesgo/incertidumbre, como deteccin de riesgos, tipos y probabilidad basadas en datos y en conocimientos y estadsticaSostenibilidad, en sus vertientes social, econmica y fsicaVisin de la ingeniera civil 2024-ASCEPoltica pblica y Administracin, incluidos elementos como el proceso poltico, leyes y regulaciones y mecanismos de financiacinRudimentos empresariales, como las formas jurdicas de la propiedad, beneficio, declaraciones de ingresos y balances, decisiones o economa y marketing de la ingenieraCiencias sociales, incluidas econmicas, historia y sociologaConducta tica, incluidas confidencialidad del cliente, cdigos ticos dentro y fuera de las sociedades de ingeniera, prcticas anticorrupciny diferencias entre requisitos legales y expectativas ticas y la responsabilidad de la profesin de anteponer la seguridad, higiene y bienestar de la poblacinIngeniera civil 2024-ASCE destrezasEl ingeniero civil est pleno de destrezas. Sabe cmo:Aplicar instrumentos bsicos de la ingeniera, como el anlisis estadstico, los modelos informticos, los cdigos y normas de diseo y los mtodos de supervisin de proyectosAprender, evaluar y dominar las nuevas tecnologas con el fin de mejorar la efectividad y eficiencia individual y de la organizacinColaborar en equipos tradicionales y virtuales de naturaleza interdisciplinar, interdisciplinar y multidisciplinarGestionar tareas, proyectos y programas para ofrecer los resultados previstos, dentro del presupuesto, el calendario u otras limitacionesLiderar formulando y articulando mejoras ambientales, de infraestructuras y de otra ndole y propiciar consensos aplicando la inclusin, la empata, la compasin, la persuasin, la paciencia y el pensamiento crticoIngeniera civil 2024-ASCE actitudesEl ingeniero civil abraza actitudes conducentes a una prctica profesional efectiva. Posee:Creatividad y carcter emprendedor, lo que conduce a la identificacin activa de posibilidades y oportunidades y la toma de acciones para desarrollarlasCompromiso con la tica, metas personales y de la organizacin y equipos y organizaciones que merecen la penaCuriosidad, que es la base para el aprendizaje continuo, los nuevos planteamientos, el desarrollo de nuevas tecnologas o aplicaciones innovadores de tecnologas existentes y nuevas iniciativasHonestidad e integridad, diciendo la verdad y manteniendo su palabra.Optimismo frente a los desafos y reveses, reconociendo el poder inherente de la visin, el compromiso, la planificacin, la tenacidad, la flexibilidad y el trabajo en equipoRespeto y tolerancia de los derechos, valores, opiniones, propiedad, posesiones y sensibilidades de los demsMinuciosidad y autodisciplina en la preservacin de las implicaciones de seguridad, higiene y bienestar de la poblacin en los proyectos de ingeniera y el alto grado de interdependencia dentro de los equipos de proyecto y entre los equipos y las partes interesadasTaller 02: Decisiones a tomar Visin 2025 ASCEDecisiones sobre los problemas y tendenciasDecisiones relacionadas con la visin de la ingeniera civil al 2025Decisiones respecto de las destrezasDecisiones respecto de las actitudesDecisiones sobre los impactos de la visin de la ingeniera civil al 2025 respecto de la formacin a nivel de pre y posgradoIntegracin de resultados

Sistemas de informacin aplicadosImportancia de la informacin, los sistemas de informacin

El conocimiento como activo clave en las organizacionesTodo este discurso pone de manifiesto la necesidad de crear competencias en el marco de la citada GC, comenzando por comprender este concepto, su alcance, dimensin, adems del mtodo y experiencias que puedan evidenciar factores clave de xito.Por tanto, se asegura no slo la creacin de una base de conocimiento fundamental en la materia, sino tambin la conexin con referencias internacionales que pueden servir de marco relacional abierto para el participante.

El conocimiento como activo clave en las organizacionesDesde todas las esferas polticas y tcnicas se viene proclamando el inters estratgico del vector que se asocia al conocimiento como activo clave y su impacto en los esquemas de reconocimiento, motivacin, rendimiento e incluso innovacin. Considerar el conocimiento como un activo genera diferentes responsabilidades en procesos internos y externos, asumiendo una labor formal para la creacin, desarrollo y gestin del saber hacer de la organizacin con estrategia, estructuras, procesos y resultados que se vinculan especficamente con la gestin del conocimiento (GC).Finalmente, se debe precisar que se debe trabajar en 4 grandes lneas; estrategia, enfoques, organizacin y personas.

La rentabilidad de la gestin del conocimiento

Sistemas de informacin aplicadosLa gestin del conocimiento y su aplicacin a la ingeniera

Gestin del conocimientoSe define el Conocimiento como el Conjunto de experiencias, saberes, valores, informacin, percepciones e ideas que crean determinada estructura mental en el sujeto para evaluar e incorporar nuevas ideas, saber y experiencias. Y de acuerdo con la Gua Europea de la Gestin del conocimiento, la Gestin del Conocimiento es por tanto la Direccin planificada y continua de procesos y actividades para potenciar el conocimiento e incrementar la competitividad a travs del mejor uso y creacin de recursos del conocimiento individual y colectivo.Gestin del conocimientoLa Gestin del Conocimiento tiene mucho que ver entre otros factores con los activos intangibles, con el aprendizaje organizacional, con el capital humano, intelectual y relacional. Activos Intangibles: Activos que no tienen una existencia fsica, pero que son reconocidos en algn sistema de valores. En una organizacin constituyen, junto a los activos tangibles (valor contable) el valor de mercado de la misma. Un ejemplo sera el valor que confiere una marca reconocida. Es un capital de importancia creciente en la organizacin. Gestin del conocimientoAprendizaje Organizacional: Proceso de transformacin de la informacin de conocimiento con el fin de facilitar el desarrollo de rutinas organizativas o de pautas de accin para el desempeo efectivo de las actividades de la organizacin. Capital Humano: Valor del conocimiento y competencias de las personas de una organizacin, as como su capacidad para generarlos, que resulta til para la misin de la organizacin. Una organizacin que sistemticamente desarrolle su Capital Humano es ms propensa a ser una organizacin que aprende. Gestin del conocimientoCapital Intelectual: Es la Acumulacin del conocimiento que crea valor en una organizacin, compuesta por un conjunto de activos intangibles (intelectuales) o recursos y capacidades basados en conocimiento, que cuando se ponen en accin, segn una determinada estrategia, en combinacin con el capital fsico o tangible, es capaz de producir bienes y servicios y de generar ventajas competitivas o competencias esenciales en el mercado.

Gestin del conocimientoLos conocimientos de las personas clave de la empresa, la satisfaccin de los empleados, el saber-hacer de la empresa, la satisfaccin de los clientes, la propiedad intelectual, las patentes o licencias reguladoras, etc. Son activos que explican buena parte de la valoracin que el mercado concede a una organizacin y que, sin embargo, no son recogidos en el valor contable de la misma. Gestin del conocimientoCapital Relacional: Valor del conjunto de conocimientos que se incorporan a la organizacin y a las personas como consecuencia del valor derivado de las relaciones que mantiene con los agentes del mercado. Se refiere al valor que tiene para una empresa el conjunto de relaciones que mantiene con el exterior. La calidad y sostenibilidad de la base de clientes de una empresa y su potencial para generar nuevos clientes en el futuro, son cuestiones claves para su xito, como tambin lo es el conocimiento que puede obtenerse de una relacin con otros agentes del entorno (alianzas, proveedores,). Gestin del conocimiento

Sistemas de informacin aplicadosLa gestin del conocimiento y core business de la ingeniera civil

Sistemas de informacin aplicadosImplementacin de la gestin del conocimiento en las organizaciones y entidades

Sistemas de informacin aplicadosLos sistemas de informacin como forma de bajar la incertidumbre en las decisiones de las organizaciones y empresas

Sistemas de informacin aplicadosEl valor de la informacin y su conversin en conocimiento

Sistemas de informacin aplicadosLos sistemas de informacin y su relacin con el aprovechamiento de las lecciones aprendidas

SxFechaTema desarrollado0116/05/14Inicio del curso, preguntas reflexivas sobre la deontologa profesional, trabajos de mapas conceptuales sobre Desarrollo nacional, Comunicaciones y desarrollo nacional, tica, moral, y desarrollo nacional0223/05/14Revisin de planeamiento del Foro confirmado para el 04/07/14, completar el proyecto del Foro, definicin de expositores, panelistas, comisiones y afines. Desarrollo de la misin del profesional en comunicaciones, definicin de cinco compromisos. Para la prxima sesin 06/06/14 los equipos deben traer un paper sobre los escenarios para el desarrollo, y los mapas mentales en el software mind manager