5
Centro Regional De Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Tuxpan, Veracruz. Licenciatura en Educación Preescolar Nombre: Perla Patricia Florencia Lorenzo Maestra: Hercy Báez Cruz Materia: Forma, espacio y medida Planeación de la situación didáctica: “¿Con qué lo puedo medir?” Grado: 2° Semestre Grupo: “A”

Situación Didáctica Con Que Lo Puedo Medir

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Forma, Espacio y Medida

Citation preview

  • Centro Regional De Educacin Normal

    Dr. Gonzalo Aguirre Beltrn Tuxpan, Veracruz.

    Licenciatura en Educacin Preescolar

    Nombre: Perla Patricia Florencia Lorenzo

    Maestra: Hercy Bez Cruz

    Materia: Forma, espacio y medida

    Planeacin de la situacin didctica:

    Con qu lo puedo medir?

    Grado: 2 Semestre Grupo: A

  • Ttulo: Con qu lo puedo medir?

    Campo Formativo: Pensamiento matemtico

    Aspecto: Forma, espacio y medida.

    Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qu sirven algunos instrumentos de medicin

    Aprendizajes esperados:

    Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las caractersticas medibles de sujetos, objetos y espacios.

    Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario.

    Propsito: Que el alumno realice estimaciones y mediciones utilizando objetos no convencionales y reconozca as que puede medir cualquier cosa utilizando objetos de su entorno.

    Edad para la que va dirigida la situacin didctica: Alumnos de 2 grado de preescolar (de 4 a 5 aos)

    Recursos:

    Cuatro tapetes (Que tendrn dibujadas 2 contornos de figuras geomtricas cada uno, una lnea curva y una lnea recta)

    4 pedacitos de listn de diferentes tamaos.

    4 abate lenguas grandes

    4 abate lenguas chicos

    4 Figuras de foami (Un vagn de tren, un carrito, una zanahoria y un dulce)

    Marcador de agua.

    Duracin: 1 hora

    Situacin de aprendizaje:

    Inicio:

    Se comenzara mostrndole a los nios el material que se va a utilizar: los tapetes en donde estn dibujados contornos de figuras

  • geomtricas as como algunas lneas curvas y otras rectas, y las figuras y objetos que utilizaran como unidades de medida.

    Luego se les aran cuestionamientos como; Saben qu es medir? E individualmente se le preguntara a cada nio Qu cosa podemos utilizar para medir estas figuras y lneas? Se le pedir a cada nio que escoja un objeto de los presentados anteriormente y se le preguntara Por qu eligi ese objeto?

    Desarrollo:

    Una vez que todos los pequeos tengan el objeto con el que van a medir se pondrn los tapetes en el suelo y se le asignara una de las figuras del tapete a cada nio (4 nios por tapete).

    Posteriormente uno por uno se les preguntara dependiendo del objeto que escogieron, cuantos creen que hay en el contorno de las figuras o lneas?

    Despus de que el nio realice la estimacin se le invitara a que compruebe si esta en lo correcto o si el resultado se acerca o no a lo que pens, hacindolo mediante la medicin de los contornos de la figura o bien de las lneas que estn dibujadas en el tapete. Para lo cual se le deber indicar que debe de buscar un punto de inicio y marcarlo con el marcador y de ah comenzar a medir y al final llegar a ese mismo punto.

    Cuando los nios terminen de medir debern anotar su resultado para que no se les olvide.

    Cierre:

    Finalmente se comentara en plenaria si las estimaciones que calcularon en un principio los nios se cumplieron o no.

    Y se comentaran tambin que cosas hicieron para poder medir los contornos y lneas de los tapetes y con qu otras cosas podemos medir longitudes.

    Actividades de apoyo al aprendizaje:

    Actividades que involucren unidades de medida no convencionales.

    El juego del Stop.

    Actividades cotidianas o permanentes:

    Hacer uso compartido del material didctico.

    Uso y respeto de los turnos para participar dentro de la clase.

  • Medir su estatura y comparar su estatura con la de sus compaeros.

    Modalidad:

    Situacin Didctica

    Consideraciones por grado:

    Se organizara al grupo de modo que los nios que se distraen con facilidad no queden juntos en un solo tapete.

    Se tratara de asignar las figuras y lneas curvas a los alumnos a los que les cuesta ms trabajo llevar a cabo actividades motrices, para que estimulen sus capacidades.

  • Indicadores de evaluacin:

    Lo hace Lo hace pero requiere apoyo.

    No lo hace.

    Observaciones generales

    Realiza y comprueba estimaciones, explicando por que son aproximadas o no.

    Hace uso de objetos no convencionales como unidad de medida.

    Reconoce que puede medir cualquier objeto utilizando cosas que encuentra en su entorno.

    Lleva a cabo el proceso de medida de forma correcta.