SiuRosas JoseAndres M8S2 Educaciontiempoysociedad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 SiuRosas JoseAndres M8S2 Educaciontiempoysociedad

    1/2

    SiuRosas_JoseAndres_ M8S2_educaciontiempoysociedad

    1810-1823

    Inicindose la vida independiente en el pas, la educacin fue una de las

    primeras preocupaciones. Durante el Primer Imperio mexicano de Agustn

    de Iturbide, a falta de fondos para realizar un proyecto educativo, se dea

    en manos de la !ompa"a #ancasteriana para $ue esta se encargue de

    fundar escuelas elementales y normales.

    La dcada 1990-2000 fue un perodo de cambios relevantes para el Sistema

    Educativo Mexicano. Las reformas polticas en

    materia de educacin dieron pie a nuevas

    estrate!ias " pro!ramas para brindar una atencin

    m#s e$uitativa% pertinente " de calidad a una

    poblacin con demandas educativas m#s exi!entes

    propiciadas por los cambios econmicos% polticos%

    tecnol!icos " culturales tanto nacionales como

    internacionales. & partir de 1992% con la 'rma del

    &cuerdo (acional para la Moderni)acin de laEducacin *#sica% se inician nuevos retos " nuevas

    esperan)as. En este informe se reali)a un balance

    del desarrollo educativo nacional principalmente

    desde las reformas. Se presentan los esfuer)os

    reali)ados+ presentaron en la dcada pasada% as

    como los retos " perspectivas de la Educacin en Mxico para los prximos

    a,os. inalmente% se muestran los principios en los $ue se an basado las

    modi'caciones del currculo de la educacin b#sica% as como sus contenidos "

    estrate!ias de ense,an)a " aprendi)a/e.

  • 7/25/2019 SiuRosas JoseAndres M8S2 Educaciontiempoysociedad

    2/2

    La educacin es% sin duda al!una% uno de los pilares m#s importantes para la

    construccin de las sociedades. En Mxico ste a sido uno de los asuntos $ue

    m#s a preocupado desde los a)tecas asta nuestros das. Sin embar!o% pese a

    todos los esfuer)os parece $ue no emos podido resolver los problemas m#s

    b#sicos como cobertura% calidad " muco menos el $ue la educacin seconvierta en la palanca de impulso del desarrollo de nuestro pas% con una

    perspectiva democr#tica% plural " con sentido de e$uidad. Las ideas de

    libertad% /usticia " democracia $ue los maestros difundan en su pr#ctica

    docente minaron las bases de la dictadura. (o obstante ellas mismas a'rman

    $ue m#s de 0 de la poblacin era analfabeta por lo $ue este impacto debi

    ser bastante relativo. Las escuelas (acional reparatoria " de &ltos Estudios

    fueron los cimientos de la educacin superior contempor#nea% asta $ue en

    1910 como parte de los feste/os del centenario de la 3ndependencia de Mxico%

    se abri la 4niversidad (acional. Sin duda la '!ura de 5usto Sierra fue

    determinante en la consolidacin de estos pro"ectos.

    6tlaca)caltiani% tlacaoapaoani% in teixcoioniani% in tenaca)tlapoani. 3n imac% in

    icamac ca in alcecec% in t)it)ica)tli66El $ue ense,a% el $ue educa% el $ue orada

    el rostro a la !ente% el $ue destapa las ore/as de la !ente. En sus manos% en su

    boca% est# el a!ua fra% la orti!a6

    ttp788.ti:i-to:i.com8timeline8entr"8;