40
Año 1 Vol. 3 - Noviembre 2011 La importancia de la Lectura Método Montessori Como fortalecer El autoestima Accidentes En el hogar

smile4kids

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista social infantil

Citation preview

Page 1: smile4kids

Año 1 Vol. 3 - Noviembre 2011

La importanciade la Lectura

MétodoMontessoriComo fortalecerEl autoestima

AccidentesEn el hogar

Page 2: smile4kids
Page 3: smile4kids
Page 4: smile4kids

Método Montessori Como Fortalecer la Autoestima

Planificación Familiar

Accidentes en el Hogar

Papitos en Acción

“”

Hola mis lectoras de Smile4kids, y claro! A mis niños que son fans de la revista un fuerte abrazo para ustedes.

Que delicia, el clima comienza a cambiar, adiós a los calores y muy bienvenido el friíto, pero sobre todo que rico!!! Se acercan las fechas decembrinas, posadas, familia, regalos, el nacimiento de nuestro niño Jesús, Santa Claus, en fin, la mejor temporada del año.

En esta edición ESPERANDO LA NAVIDAD, como siempre encontraras información súper útil para nosotras mamás; gracias a nuestros expertos por brindarnos men-sajes de interés, ya que esta es la sección más importante de la revista, tener para ustedes información de provecho y proporcionada por los mejores expertos en el tema. Uno de los temas que elegí para compartirles es, LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA, somos las responsables de que a nuestros chiquitines les guste el hábito de la lectura, con dedicarles tan solo 5 minutitos antes de dormir leyéndoles un cuento, ellos aprenderán a ver la lectura como un juego y algo divertido, esto fa-cilitará bastante a la hora de empezar la escuela en forma, ojala que en estos regalos de navidad incluyan un libro divertido para sus hijos.

En esta edición navideña no puede faltar la comedera mmm... unas ricas “Crepas rellenas” y de postre unas deliciosas galletas caseras que puedes preparar junto con tus hijos, estoy segura que a ellos les encantara este momento contigo.

Les deseo un cierre de año lleno de felicidad, de momentos familiares, reúnelos, disfrútalos, abrázalos, demos gracias por todo lo bueno y no tan bueno que nos ha tocado, mis mejores deseos para ustedes en esta próxima Navidad.

Editorial

Pau mtz.

Edición y ContenidoPaulina Martínez

PublicidadPaulina Martínez Jessika Rivera

Diseño EditorialBruno A. Corral Alvarez

Colaboradores:Dra. Andrea TiradoPonguinguiola A.C.Psi. Silvia AcostaMtra. Fé María PimentelSra. Leticia AresteguiSra. Susana de RiveraGabriela HernándezFotoKidsEstilo FotografíaFotografía Catty’sRicardo Esquer

En Portada: JuanFotografía de Portada:Massiel MachucaCel. 644 141 43 03 facebook: massiel machuca photographyMail: [email protected]

Contenido13

23

26 29

05 02 Carta Editorial04 Edna y Victoria05 Método Montessori06 Ivanna 08 Dara - Romina09 Receta Navideña10 Ma Rebeca y Ana Gaby - Carolina

Smile4Kids es una publicación de IMACH Publicidad.Tel. (644) 414-6555 [email protected]. Obregón, Sonora. CP. 85000

12 Paula13 Como Fortalecer El Autoestima14 Bautizo Gemelos Sofia y Ma Paula15 Lucia - Ana Lia16 Jesus - Matias

18 Sesion Portada20 Alexia y Luciana - Gael 22 Olivia Ines - Lourdes Ma y Ma Andrea23 Accidentes en el hogar24 Luis Daniel y Rebeca María26 Papitos en Acción

28 María Julia - Carolina y Raquel29 La Importancia de la Lectura30 Emilia32 Lori Lori - Marco Antonio34 Piñateando36 Clasificados

Page 5: smile4kids
Page 6: smile4kids

» Trajesito: Kids Club Animación: Divertilandia Show»

Dec

orac

ión

Tod

o p

ara

tu F

iest

a L

ulú

Ma

rtín

F

otog

rafía

: Fo

toK

ids

4 Smile4kids

Edna5años

Victoria2 años

Page 7: smile4kids

MétodoMontessori Fé María Pimentel

Lic. en Psicología / Lic. en EducacíonMaestra en Método Montessori

» Trajesito: Kids Club Animación: Divertilandia Show

¿Qué es el Método Montessori? Es un método de enseñanza donde se busca que los niños y las niñas puedan sacar a luz todas sus potencialidades a través de la interacción en un ambiente preparado, rico en materiales, afecto y respeto. En este ambiente tienen la oportunidad de seguir un proceso individual guiado por una profesional especializada.

Este método fue creado por la Dra. María Montessori, en Italia; como un método de enseñanza que contribuye a la formación de seres humanos desde sus primeros años, una de las etapas más importante y determinante de sus vidas.

¿Por qué la importancia de que tu niño o niña reciba educación Montessori en la primera infancia 0-6 años?Porque durante esta etapa los seres humanos forman las estructuras cerebrales fundamentales en donde se sustentará el futuro progreso intelectual y emocional.

¿Cómo es un ambiente Montessori? Es un lugar que motiva al niño a aprender y a desarrollarse emocional-mente, siguiendo las reglas elementales de la vida social; donde todo el material es de origen natural (madera, vidrio o metal) atractivo, progresivo y con propio control de error, elaborados científicamente.

¿Cómo trabajan los niños en un ambiente Montessori?Los niños son guiados bajo el principio de libre elección. Esta libertad consiste en marcarle límites acordes a su madurez, permitiéndole elegir entre todos los materiales posibles aquel que le permita desarrollar su área física, emocional, de lenguaje e intelectual de forma natural.

Áreas de trabajo:Vida Práctica: Ayuda al niño a desarrollar la coordi-nación, concentración, independencia, orden y disciplina. Abarca los ejercicios para la relación social, la tolerancia y la cortesía, el control perfecto y refinamiento del movimiento.

Sensorial: Se refiere al desarrollo y al refinamiento de los cinco sentidos: vista, oido, tacto, olor y gusto. El propósito de los ejercicios es educar los sentidos, así el niño puede aprender sobre el ambiente, y ser capaz de discriminar sus aspectos más sutiles.

Lenguaje: Enriquecerá su vocabulario y desarrollará el proceso de lecto-escritura, con un sistema fonético. Le permiten expresar ideas pensamientos y sentimientos, descubriendo mucho más de él mismo.

Matemáticas: Desarrolla el pensamiento lógico matemático del niño, permitiéndole ir de lo más sencillo a lo más complicado a través de materiales que le son presentados gradualmente; de lo más concreto a lo más abstracto, llevándolo por el mundo de los símbolos, cantidades, operaciones aritméticas y la geometría.

Habilidades que se desarrollancon el Método Montessori:

IndependenciaLiderazgoConcentraciónAutocontrolPerseverancia

Habilidades socialesDesarrollo de la autoestimaHábitos de ordenAmor por el trabajoInteligencias múltiples

¿Cómo sé si el método Montessori es adecuado para mi hijo (a)? Es adecuado para todo tipo ni niños (as), ya que responde a las necesidades individuales de cada uno de ellos.

¿En Montessori se permite a los niños hacer lo que quieren? No, los niños tienen límites para trabajar en libertad, ellos pueden elegir en que trabajar. Por lo tanto en Montessori los niños no hacen lo que quieren, QUIEREN LO QUE HACEN.“Cada niño es único y necesita una libertad para crecer y explorar el mundo por sí mismos; porque de esta forma estaremos educando a los futuros hombres”

María Montessori

Page 8: smile4kids

» Fotografía: Gaby Hernández - Animación: Party Pop6 Smile4kids

Ivanna2años

Page 9: smile4kids
Page 10: smile4kids

» Lugar: Los Piratas Fotografía: Gaby Hernández»

Dec

orac

ión:

To

do

pa

ra tu

fie

sta

Lul

ú M

art

ín

» Pastel: Magnolias Fotografía: Fotokids

8 Smile4kids

Dara 5 años

Romina11 años

Page 11: smile4kids

» Lugar: Los Piratas Fotografía: Gaby Hernández

Smile4Kids Nov. 2011 | 9

Refractario para 6 personas1 docena de crepas5 chiles poblanos1 cebollaMantequillaQueso Chihuahua5 Tomates1 Lata de Elotitos Grande1 Lata de MediacremaConsomé de PolloSalPimienta

Relleno De La Crepa:En un sartén acitronar la cebolla (cortada a la mitad y en rodajas), tatemar los 5 chiles poblanos y cor-tar en tiras, y agregarlas al sartén; guisar con sal y pimienta.Coloca en la crepa el relleno de rajas con cebolla y agregar tiras de queso chihuahua, enrolla la crepa en taquito y acomódalas en un refractario engrasado con mantequilla.Licua los 5 tomates con 2 trazas de agua. En un sartén guisa el tomate licuado, agrega la lata de elo-titos, media crema, consomé, sal y pimienta al gusto.Este caldo se agregará al refractario de las crepas, por último agrega queso rallado encima de las cre-pas hornea hasta que el queso gratine.

*También pueden ser crepas rellenas de espinaca o jamón.

Sra. Leticia Arestegui Has tu pedido de crepas para estas fechas tel. 414-8356

Crepas rellenas

GalletasNavideñas

Preparación:En un bol pon la harina, azúcar glass y royal, integrar bien todo, agregando luego mantequilla, manteca y huevos. Mezcla hasta quedar una masa suave.(También puedes agregar nuez o almendra en trocitos pequeños a la masa antes de hornear)Ya lista, formar galletas en cualquier forma, figura o tamaño; utiliza moldes divertidos para decorar las galletas con tus hijos. Hornear a 180° por 15 minutos.Deja enfriar las galletas y decora a tu gusto con la mezcla de azúcar glass, agua y colorante vegetal o con chocolate derretido.

Sra. Susana Rivera

Ingredientes para galletas:1 kg. Harina2 Tazas de Azúcar Glass300 gr. De mantequilla300 gr. Manteca vegetal2 huevos2 cucharaditas de royal

Para decorar:200 gr. De Azúcar Glass¼ de Taza de AguaColorante VegetalChocolate para derretir

Divierte con tus hijos preparando galletas, es un momento que recordaran siempre.

Page 12: smile4kids

» Pastel Magnolias Animación: Botargas IMACH - Party Pop 10 Smile4kids

Ma. Rebeca7 años

Ana Gaby3 años

Carolina8 años

» Fo

togr

afía

: Fo

toKi

ds

- Sm

ile4K

ids

» Pastel Magnolias Fotografía: Smile4kids

Page 13: smile4kids
Page 14: smile4kids

» Fotografía: Gaby Hernández Decoración: Todo para tu Fiesta Lulú Martín»

Past

el: M

ag

nolia

s

Ani

mac

ión:

Pa

yasi

tas

Ca

tty’s

Tra

jesit

o: K

ids

Clu

b

» Fotografía: Fotokids Decoración: Todo para tu Fiesta - Lulú Martín

12 Smile4kids

Paula3 años

Page 15: smile4kids

» Fotografía: Gaby Hernández Decoración: Todo para tu Fiesta Lulú Martín

Smile4Kids Nov. 2011 | 13

¿Qué es autoestima?La “autoestima” es la valoración que hacemos de nosotros mismos. Esta autovaloración es muy importante, dado que de ella dependen en gran parte la realización de nuestro potencial per-sonal y nuestros logros en la vida.En el ámbito infantil o juvenil, para hacer más manejable el concepto de autoestima, podemos hablar de cinco áreas:

*Área social (sentimientos del niño o adoles-cente sobre las relaciones con sus amigos)* Área académica (qué piensa de su faceta como estudiante)*Área familiar (cómo se siente como parte inte-grante de su familia)* Imagen corporal (cómo ve su aspecto físico o sus capacidades físicas) * Autoestima global (valoración general que hace de sí mismo).

¿Cómo se forma la autoestima?Cada nueva experiencia, cada éxito o fracaso y todas las cosas que hacemos van formando y cambiando la imagen que tenemos sobre no-sotros mismos. Cuando un niño está en su etapa de desarrollo, se está formando su autoestima, y su autoestima es especialmente vulnerable, ya que tiene pocas experiencias con las que for-marse una idea sobre si mismo. Si el niño forma una baja autoestima, le perjudicaría en la for-mación de su personalidad. Las inseguridades propias de la edad o los temores a fracasar ante lo desconocido, hacen que la autoestima pueda sufrir especialmente durante esta edad.

AUTOESTIMA ALTA Y BAJADecimos que una persona tiene una alta au-toestima cuando se valora positivamente y está satisfecha con sus habilidades y acciones. Estas personas tienen confianza en sí mismas, cono-cen cuáles son sus puntos fuertes, y hacen gala de ellos, y saben identificar sus puntos débiles, por lo que intentan mejorarlos, siendo la crítica que se hacen a sí mismos, suave.

Por el contrario, en las personas con baja au-toestima existe una gran diferencia entre como sienten que son y cómo les gustaría ser. Cuantas más áreas de la vida del niño o adolescente es-tén afectadas por esta forma de valorarse, peor será su evaluación global. La baja autoestima aparece en muchos problemas de la infancia y la adolescencia.

Frases comunes en niños-adolescentes con baja autoestima y cómo abordarlas!“No valgo para nada”: Todo el mundo vale para algo, lo que sucede es que a veces nos empeña-

mos en llevar a cabo actividades para las que no tenemos habilidades, mientras ignoramos o no damos importancia a aquellas que nos salen bien. Esta frase se podría sustituir por frases más concretas que se refieran de forma específica a la tarea en la que no hemos sido hábiles y a ese momento en concreto.

“Todo me sale mal”: seguro que si simplemente piensas en el día de hoy eres capaz de decir al menos tres cosas que has hecho correctamente. Las frases que suelen referirse a generalizar, de-berían ser sustituidas por frases más concretas que sólo se refieran a lo que realmente ha salido mal.

“Nadie me quiere”: cuando oigan a alguno de sus hijos decir esta frase, no la pasen por alto. Es un fiel reflejo de los sentimientos de ese niño. Quizá sea un buen momento para buscar ayuda de un psicólogo que evalúe la autoestima de su hijo y que les ayude y enseñe tanto a ustedes, como al niño, a mejorarla.

Pregunta de una mamá:

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo que tiene baja autoestima?

Como madre es difícil ver el sufrimiento de un hijo. Pero con algunas estrategias puedes ayudarlo a sentirse mejor e ir formando un sen-timiento de valía y seguridad.

Los padres juegan un papel fundamental en la educación de los hijos, y desde los primeros años de su vida, son su espejo y su ejemplo a seguir. Los mensajes que les transmitamos du-rante esos primeros años van a ayudar a formar la imagen que el niño tiene de sí mismo.

A continuación se presentan algunas sugeren-cias para desarrollar la autoestima y seguridad en el niño:

El niño necesita límites claros y normas que le den seguridad, y tienen que quedar claras las consecuencias del no cumplimiento. El niño necesita vivir pequeñas frustraciones y poco a poco ir aumentando su tolerancia hacia las mis-mas.

Es importante favorecer su autonomía, plant-earle nuevos retos adecuados a su edad, que colabore en las tareas domésticas y de este modo que vaya aprendiendo la importancia de esforzarse para conseguir las cosas. La sobre-protección solo lleva a hacerle sentir incompe-tente y, por tanto, dependiente del adulto.

Cuida el lenguaje que utilizas. Prohibido decir: “eres tonto”, “eres un cochino”... no lo des-califiques y menos aún delante de alguna otra persona, ya que esto sólo aumentaría su inse-guridad.

Fomentar que exprese sus sentimientos, no reprimirlo, es importante que el niño le ponga nombre a sus emociones.

No se debe engañar al niño, hay que contarle lo que sucede en función de su edad (p. ej. la muerte o enfermedad de un familiar).

No lo obligues a hacer algo que no quiere, ir a fiestas, casas de amigos, etc., solo lograrás más frustración y negación para hacerlo.

Tenemos que tener mucho cuidado cuando hablamos entre adultos y ellos están presentes. Generalmente, aunque creamos que están sim-plemente jugando, suelen estar prestando aten-ción a la conversación de los mayores.

TIPS IMPORTANTES

COMO MEJORARLA AUTOESTIMA EN MI HIJO?

Por: Silvia C. Acosta O.Lic. En Psicología

Maestría en Educació[email protected]

644 415 8694

• Ofrece a los niños oportunidades para que tengan éxito• Limita las experiencias difíciles de tus hijos• Educa a tu hijo a que sea sociable• Trasmite a los niños el valor de compartir• Enseña a tu hijo a disfrutar de las pequeñas cosas• No compares a tu hijo con otros niños• Si tu hijo se equivoca, no le critiques• Permite que tus hijos se equivoquen o co metan errores• Habla con cada uno de tus hijos • Ayuda a que tus hijos puedan ponerse metas realistas• Se cariñoso con tus hijos• Pasa tiempo libre con tus hijos• Confía en los niños• Infunde hábitos saludables a tus hijos• Busca razones para elogiar a tus hijos• Inculca a tus hijos la idea del esfuerzo• No presiones a los niños para que tengan éxito• Enseña a tus hijos a valorar a las demás personas• No eduques a niños que se sientan culpables

Recuerda:“El amor a si mismo, es la clave de la felicidad”

Page 16: smile4kids

» Lugar: Las Higueras Fotografía: Estilo14 Smile4kids

Bautizo Juan Pablo yLuis Carlos

Ma. Paula6 añosSofía

2 años

» Pastel: Magnolias Fotografía: Fotokids

Page 17: smile4kids

» Pastel: Fatima Romero Fotografía: FotoKids

» Fotgrafía Gaby Hernández

Lucia7 Años

Smile4kids 15

Analía7 Años

Page 18: smile4kids

» Pastel: Magnolias Fotografía: Smile4Kids

» Decoración: Tu Fiesta Bollitos: Fatima Romero

16 Smile4kids

Jesus 9años

Matias4 años

Page 19: smile4kids
Page 20: smile4kids
Page 21: smile4kids

Juan

Page 22: smile4kids

» Fotografía: Gaby Hernández Decoración: Todo para Tu Fiesta Lulú Martín20 Smile4kids

Alexia4 años

Luciana1 año

Gael 7 años

Page 23: smile4kids
Page 24: smile4kids

» Lugar: Las Higueras Fotografía: Fotokids

» Fotografía: FotoKids Decoración: Todo para tu fiesta Lulú Matín

22 Smile4kids

Samy1 año

Alejandro3 años

Olivia Inés1 año

Lourdes Ma.Ma. Andrea

Page 25: smile4kids

Smile4Kids Nov. 2011 | 23

Accidentesen el HogarDra. Andrea Tirado VázquezAnestesiologaUMAE IMSS León Gto.

Que hacer para prevenir quemaduras1.- Intentar mantener a los pequeños fuera de la cocina; cocinar en las hornillas trasera y colocar los mangos de ollas y sartenes dirigidashacia los lados para evitar ser alcanzados.

2.- Al servirle a los niños alimentos o bebidas comprobar su temperatura antes.

3.- Evitar colocar mantelería o servilletas bajo recipientes con contenidos calientes las cuales pueden ser jaladas por los niños.

4.- Revisar la temperatura del agua al ingresar a los pequeños al baño, en caso de calentar agua llenar el recipiente primero con el agua fría y después el agua caliente.

Que hacer y que no hacer si sucede un accidente1.- Si la quemadura es pequeña colocar bajo agua templada.

2.- Si la quemadura es extensa o involucra cara y cuello cubrir inmediatamente con una sábana húmeda y llevar de inmediato al servicio de urgencias.

3.- No poner pasta de dientes o cualquier producto irritante sobre quemaduras, esto solo empeoraría la herida

4.- Antes de aplicar cualquier remedio casero consulte a su médico algunos pueden funcionar pero desgraciadamente otros pueden perjudicar a su niño.

Los accidentes caseros son muy frecuentes y pueden llegar a ser graves, siendo las quemaduras unos de los mas habituales sobre todo en la temporada invernal.

Los cuetes y luces de bengala son un peligro y NO un juego para tus hijos.

Page 26: smile4kids

Olivia Inés1 año

» Decoración: Todo para Tu Fiesta Lulú Martín Fotografía; Smile4kids»

Ani

mac

ión:

Bo

targ

as

IMA

CH

y P

art

y Po

p24 Smile4kids

RebeccaMaria2 años

Luis Daniel 3 años

Page 27: smile4kids

EN DONDE TU IMAGINACIÓN ES UNA REALIDAD

Arreglos conGlobos y Dulces

Arreglos conGlobos y Dulces

Art culos

para Fiesta'Art culos

para Fiesta'

Fiesta Tematicapara XV Anos'Fiesta Tematicapara XV Anos'

Decoracion

de Eventos'Decoracion

de Eventos'

Y mucho mas!'

!

Y mucho mas!'

!

Contamos conPaquetes!

!

Nueva DirecciónSevilla #2000, Planta Altaa espalda de los piratas

Page 28: smile4kids
Page 29: smile4kids

Smile4Kids Nov. 2011 | 27

Page 30: smile4kids

Samy1 año

Alejandro3 años

Carolina3 añosRaquel2 años

Ma. Julia 2 años

» Pastel: Fátima Romero Animación - Fotografía: Payasitas Catty’s

» Decoración: Todo para tu fiesta Lulú Martín Fotografía: Estilo

28 Smile4kids

Page 31: smile4kids

Las estadísticas nos indican que nuestro país ocupa el lugar número 107 en hábitos de lectura de 110 países estudiados con índice de 2.8 libros leídos por

persona-año (ENL 2006) y en el Estado de Sonora es 0.8 libros, es decir en promedio cada habitante del estado no lee ni un libro por año lo cual es preocupante.

En general los padres de familia relacionan la lectura con la escuela porque es donde los niños “aprenden a leer”, sin embargo los niños leen obligada-mente para cubrir sus tareas y frecuentemente son evaluados en el conocimiento adquirido con la lectura

La promoción del gusto por la lectura se basa en que los niños desde edades muy tempranas tengan contacto con los libros pero como una experiencia divertida que los motivara a leer.

La lectura debe promoverse desde edades temprana en los niños como una actividad que disfruten

La importancia de

La Lectura

Ponguinguiola AC es una organización sin fines de lucro que cuenta con una Biblioteca Pública con actividades y libros para niños y jóvenes.

Tardes de cuentos: Los miércoles y jueves de 4:00 a 5:00 pmSábados de Ponguinguiola: de 9:30 a 12:30

Regalar libros en fechas de cumpleaños, graduaciones, navidad, reyes o que sea un premio por algún logro cumplido.

Al salir de vacaciones, poner un libro en la maleta, que el libro también viaje.

Llevar a los niños y jóvenes a ferias o eventos de promoción a la lectura.

Incrementar número de libros en su biblioteca conforme el niño va creciendo.

Llevar a los niños a leer cuentos y poemas a la biblioteca y hacerlos participar de las actividades que esta realice.

Comentar libros o títulos de libros leídos en la sobre mesa o en una tarde de convivencia familiar. Leer es una actitud que se contagia: Cuando los padres co-mentan lo leído despiertan el interés por la literatura pero además deben compartir las lecturas de los hijos con los hijos, leer lo que ellos leen y disfrutar de esos momentos lograrán transmitir la pasión lectora.

Tips para promover la lectura en casa:

• Dejar que los niños y los jóvenes elijan los libros que deseen leer.

• Colocar los libros a la altura de los niños y de frente para que les sea atractivo

• Crear un lugar propicio para la lectura, que sea cómodo y con la luz adecuada.

• Colocar los libros en el cuarto de los niños y jóvenes en una repisa, en su buró o en el área de juguetes, en un lugar especial y divertido.

Smile4Kids Nov. 2011 | 29

Page 32: smile4kids

» Pastel: Magnolias Lugar: Casa de los Bisabuleos»A

nim

ació

n: P

aya

sita

s C

atty

’s F

otog

rafía

: Sm

ile4K

ids

30 Smile4kids

Emilia 8 años

Page 33: smile4kids

Tel: (644) 411-8111 Cel: (644)122-0089Potam #805 Pte. entre Quintana Roo y Campeche

Col. Villa California Cd. Obregón. Son.

Este diciembre

Para tus eventos y

aparta a

Noche Buena

Page 34: smile4kids

Marco Antonio1 año

Lori Lori3 años

» Animación: Payasitas Catty’s Decoración Todo para Tu Fiesta Lulú Martín

» Lugar: Aquakids Animación: Payasitas Cattys Fotografia: Fotokids y Cattys

» Fo

togr

afía

: Ga

by

He

rná

nde

z32 Smile4kids

Page 35: smile4kids
Page 36: smile4kids

» Fotografía: Gaby Hernández

Page 37: smile4kids

Colaboradores: Gaby Hernández - Fotokids- Cattys - Smile4kids

Page 38: smile4kids

MATRIZGuerrero y Colima

Cd. Obregón, Sonora.

SUCURSALN. Borlaug y Av. Las Palmas

Cd. Obregón, Sonora.

Tel. (644) 413-1047

DUROS FRITURAS DE PAPA HOJUELAS DE PAPA SALSA CHAMOY QUESITOS CACAHUATES

** * *Fiestas Infantiles Alberca / Espejo de Agua Juegos Brincolines Area para Bebes

(644)(644)

137-7573157-5669

62*309302*2

Santa Claus.

Queridos niños y niñas, la noche mágica del 24 de Diciembre está a punto de llegar otra vez.

Con todos los años que tengo, aún no he dejado ni una Navidad de visitar todos sus hogares, llevando mi amor y mi alegría para ustedes.

Aún recuerdo las Navidades pasadas, cuando todos ustedes me preparaban un lugar debajo del arbolito para que pusiera los regalos, y yo entraba por la chimenea, o por la puerta para dejar los juguetes. También recuerdo de la casa de algunos de ustedes especialmente, que me dejaban galletas, leche e incluso algunos pastelitos, que siempre se agradecen en un viaje tan largo. (Mis galletas favoritas con las de chocho-chip)

En esta próxima Navidad espero hacer lo mismo. Con la colaboración de mis ayudantes,

De Santa para Ti:que están fabricando los juguetes que ustedes recibirán, y con la ayuda de mis renos, siempre fieles, que todas las Navidades me llevan de casa en casa para repartir sus regalos.

Ahora sólo espero que todos los niños y niñas del mundo me hagan llegar sus cartas, entregándoselas a sus papis, ellos sabrán como hacérmelas llegar.

Bueno, ahora sólo me queda despedirme de ustedes mis niños de Cd. Obregón, y no se preocupen, aunque han hecho muchas travesuras durante este año, sé que son buenos, y recibirán sus regalos. Eso si, tienen que creer en mí, e ir pronto a la cama, porque si tengo que esperar a que se acuesten, a lo mejor no me da tiempo.

Muy felices próximas fiestas Navideñas, con amor .

Page 39: smile4kids
Page 40: smile4kids