3
SOBRE CANÍBALES Y REYES-MARVIN HARRIS COMENTARIOS SOBRE LA LECTURA Juan Ramírez INTRODUCCIÓN Sostiene la relación entre el pasado-presente tocando el tema del progreso, la evolución del hombre y de sus formas sociales, denotando que siempre podrán caracterizase rasgos culturales a un contexto histórico determinado. Explica su definición de “determinismo”, que ocurre sencillamente al analizar la relación entre variables, ambiente y consecuencias generadas, de cualquier elemento cultural. Será un acercamiento detallado a la realidad cultural. “La ignorancia de los factores causales en la evolución cultural y la indiferencia por las probabilidades contrarias a un resultado deseado, son formas de duplicidad moral”. CAPÍTULO I – CULTURA Y NATURALEZA Comenta la etapa de los descubrimientos de parte de los europeos. Relato sobre estas nuevas comunidades organizadas, su cultura y formas de vida, con una tendencia muy parecida a la de los antepasados de los españoles en antiguas épocas. Establece una comparación entre comunidades aldeanas y los conquistadores: El canibalismo de los indígenas contra sus enemigos europeos y las torturas establecidas por estos últimos ante los pueblos descubiertos. Sendas paralelas o divergentes, caracterizaciones culturales, prácticas, imperios, palacios, religiones y elementos culturales distintos.

Sobre Canibales y Reyes-Comentarios de Lectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comentarios sobre la película Sobre Canibales y Reyes

Citation preview

SOBRE CANBALES Y REYES-MARVIN HARRISCOMENTARIOS SOBRE LA LECTURAJuan RamrezINTRODUCCINSostiene la relacin entre el pasado-presente tocando el tema del progreso, la evolucin del hombre y de sus formas sociales, denotando que siempre podrn caracterizase rasgos culturales a un contexto histrico determinado.Explica su definicin de determinismo, que ocurre sencillamente al analizar la relacin entre variables, ambiente y consecuencias generadas, de cualquier elemento cultural. Ser un acercamiento detallado a la realidad cultural.La ignorancia de los factores causales en la evolucin cultural y la indiferencia por las probabilidades contrarias a un resultado deseado, son formas de duplicidad moral.

CAPTULO I CULTURA Y NATURALEZAComenta la etapa de los descubrimientos de parte de los europeos.Relato sobre estas nuevas comunidades organizadas, su cultura y formas de vida, con una tendencia muy parecida a la de los antepasados de los espaoles en antiguas pocas.Establece una comparacin entre comunidades aldeanas y los conquistadores: El canibalismo de los indgenas contra sus enemigos europeos y las torturas establecidas por estos ltimos ante los pueblos descubiertos.Sendas paralelas o divergentes, caracterizaciones culturales, prcticas, imperios, palacios, religiones y elementos culturales distintos.Pueblos que decidieron cambiar estas formas de vida, y otros que prefirieron permanecer como estaban y desarrollarse en otros aspectos.Cambios relacionados con la obtencin de nuevos y mejores recursos que satisfacen otras necesidades, nacimiento de la produccin y elementos de base industrial.Nuevos medios de produccin, desarrollo de tecnologas en materia de obtencin de nuevos recursos.Resolucin de problemas mediante el aumento de produccin. Reconocimiento de las consecuencias de la ineficiencia y posibles problemas. Posible dependencia a estos modelos.

Comentarios sobre la supervivencia de la especie, especficamente relacionados con los niveles de fecundidad y la obligacin de las mujeres.La regulacin de la poblacin fue un proceso costoso, cuando no traumtico, y una fuente de tensin individual. La presin reproductora.La carencia de mtodos eficaces y benignos de control de poblacin hizo inestable este modo de vida.

CAPTULO II - ASESINATOS EN EL PARAISOEl desarrollo de la agricultura dio como resultado un aumento del trabajo per cpita.Ritmo de produccin cazadores-recolectores vs. Agricultores.Inquietud sobre la baja densidad poblacional de estas comunidades. Respuestas arqueolgicas relacionadas con las enfermedades.Relacin de las condiciones pasado-presente que inducen a la aparicin de enfermedades en tales pueblos. Lucan ms privilegiados debido al rgimen alimenticio.El aumento de las enfermedades se debe a la vida sedentaria (tiempo libre de agricultores)Niveles de mortalidad inferiores en condiciones de caza (cazadores beneficiados)Infanticidio que puede llevar los niveles de crecimiento demogrfico a cero, ya que al analizar las causas naturales de mortalidad infantil, estas generan ndices de muerte reducidos.1RO PALEOLTICO: PIEDRA MODERNA2DO NEOLTICO: EDAD MODERNA DE LA PIEDRAInfanticidio (Matanza de fetos, nios)Geronticidio (Matanza de ancianos)Carga de hijos arrastrados en largas trayectorias de viaje. La negligencia permitira que el infanticidio sea la mancha ms terrible de la prehistoria.