Sociolinguística Tema 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Sociolingustica Tema 1

    1/8

    SOCIOLINGSTICA.

    TEMA I.

    LA SOCIOLINGSTICA: ORGENES, TENDENCIASYCONCEPTOS.

    La lengua.

    A la lengua suele atribursele las siguientes caractersticas:

    - Conjunto de signos: no organizado.

    - Sistema de signos: organizado.

    - Cdigo humano: es una convencin. Existen formas de

    comunicacin no humana pero no son lenguas (ejemplo: baile

    de las abejas)

    - Capacidad innata.

    - Forma de comunicacin verbal: la escritura es un aadido. Es

    una parte de la lengua pero no es fundamental.

    Sin embargo, las caractersticas que diferencia el lenguaje de los

    sistemas de comunicacin animal son:

    1. Es un conjunto o cdigo de signos (aunque el trmino sistema

    explica mucho ms): se trata de una convencin, es decir, lo

    deciden los hablantes de una determinada poca o sociedad

    (ejemplo: la lengua de los jvenes: distintos dialectos).

    Ejemplo: el espaol del siglo XI: los monjes anotaban en los

    mrgenes de unas glosas notas en espaol. Hoy da, los

    avances sociales nos obligan a entendernos. En el

    Romanticismo (siglo XIX) se normaliza la lengua, pero la

    convencin es mucho ms compleja.

    2. Arbitrariedad : nos hemos puesto de acuerdo sobre hechos

    arbitrarios, pero normalmente en espaol nos remitimos al

    latn. La arbitrariedad hace que haya diferentes lenguas.

    Todas pueden hablar de cosas reales o irreales, pero cada una

    elige los trminos arbitrariamente. En el siglo XIX haba

    teoras sobre la influencia del clima en la formacin de la

    lengua. An as, existen partes en la alengua que no son

    arbitrarias, como las onomatopeyas (a pesar de no ser

    1

  • 8/8/2019 Sociolingustica Tema 1

    2/8

    SOCIOLINGSTICA.

    arbitrarias tienen cierta parte de arbitrariedad, porque de no

    ser as seran iguales: miau, miao) o algunos verbos.

    3. Reflexibilidad : el lenguaje puede hablar de s mismo. El

    problema es la dificultad de separar el problema del objeto deestudio (ejemplo: Qu has querido decir con eso? Me lo dijo

    como queriendo decir...). En este sentido, se habla de

    metalenguaje: parte de la lengua que permite hablar de ella.

    Esto nos lleva al cmo pensamos: no podemos pensar sin

    hacer uso del lenguaje. Los bebs no piensan y no se sabe si

    piensan porque tienen o para el lenguaje. Esto refuerza la idea

    de reflexibilidad. Ha habido intentos para separa el lenguaje

    del sistema para hablar de l.

    4. Prevaricacin .

    En consecuencia, la lengua sera la suma de un sistema de

    signos, arbitrariedad, reflexibilidad, prevaricacin, comunicacin y

    sistema.

    El lenguaje nos sirve para comunicarnos en dos variantes: emitir

    y recibir. Es voluntario. Se trata de un sistema de comunicacin.Segn me fije en una u otra parte de la comunicacin (sistema o

    comunicacin) obtenemos dos partes de estudio en la lingstica:

    Macrolingstica y Microlingstica.

    La lengua es la concrecin del lenguaje en un sistema

    determinado con unidades fonolgicas, morfolgicas, sintcticas y

    semnticas. Se trata de una convencin entre un determinado grupo

    de hablantes.

    El lenguaje es la facultad de los seres humanos de hablar.

    Dentro de esa facultad es donde est la lengua.

    Para un lingista, un idioma es una lengua. Es una palabra de

    uso comn que suele ser considerada como una lengua oficial (con

    soporte estatal) con un nmero alto de hablantes. Segn Mara

    Molin, el idioma es una lengua moderna.

    2

  • 8/8/2019 Sociolingustica Tema 1

    3/8

    SOCIOLINGSTICA.

    El dialecto es considerado como las distintas formas de hablar

    una lengua distinguidas normalmente por zonas. El dialecto es un

    grado. Segn la RAE, un dialecto es un sistema lingstico derivado

    de otro, normalmente con una concreta limitacin geogrfica, pero no

    tiene diferenciacin suficiente frente a otros de origen comn. Este

    trmino tiene connotaciones negativas.

    El habla es el uso de la lengua en comunidades reducidas.

    Podra entenderse como una variedad local, un minidialecto.

    La Comunidad lingstica o de habla es el grupo de hablantes

    que comparten la misma lengua. Se establece con criterios

    lingsticos, no administrativos. Segn mi conciencia lingstica,

    puedo considerarme parte de una comunidad lingstica o de un

    grupo mucho ms pequeo, o pueden estar superpuestos o ser

    simultneos.

    Lingstica.

    El sistema (la lengua) funciona en cuatro niveles:

    1. Nivel fonolgico (Fonologa) : Se encarga del estudio de

    cada uno de los sonidos del sistema de la lengua (ejemplo:

    /f/, /a/). El espaol cuenta con 28 sonidos diferentes de los que

    pueden tener otras lenguas, aunque la mayora de los

    hablantes ignoran algunos sonidos de su lengua (ejemplo: /Z/:

    seseo). Estos sonidos son fonemas, es decir, combinaciones

    que nos permiten construir el lenguaje.

    2. Nivel morfolgico (Morfologa) : Se encarga del estudio de

    las unidades mnimas con significado, normalmente

    gramatical. De esta forma el sistema es ms econmico y

    productivo que al tratar nicamente con sonidos.

    La doble articulacin se da en los niveles fonolgico y

    morfolgico. Es decir, tenemos dos tipos de unidades: un

    nmero limitado de unidades fonolgicas (28/25 fonemas). A

    los siete aos el cerebro se cierra y no admite ms. A partir deah las unidades se adquieren como fontica. Con los 27

    3

  • 8/8/2019 Sociolingustica Tema 1

    4/8

    SOCIOLINGSTICA.

    fonemas no podramos decirlo todo o, en su defecto,

    utilizaramos unidades interminables. As, para poder hacer

    combinaciones infinitas y razonables utilizamos la morfologa:

    pequeas agrupaciones de fonemas con significados

    constantes: los morfemas o monemas. Pueden ser de uno o

    dos elementos, ir al principio (re-), en medio (-it-) o al final (-

    s), o ser dobles. En espaol, los morfemas verbales nos

    permiten diferenciar la primera de las segunda persona, por

    ejemplo.

    El sistema espaol funciona por segmentos, es decir, tiene un

    gran componente morfolgico: cant-a; cant-a-ba; cant-a-ba-mos.. Cada segmento tiene un significado gramatical. El

    alemn utiliza mucho este nivel, es mayoritariamente

    morfolgico: una palabra compuesta por segmentos puede

    decir muchas palabras. El ingls, sin embargo, tiene poco

    componente morfolgico, es mayormente sintctico.

    3. Nivel sintctico (Sintaxis) : Tiene que ver con el orden de

    las palabras (elementos), una palabra adquiere su funcin enel texto, segn su posicin dentro de la oracin. El espaol

    tiene mucho componente sintctico, las palabras no significan

    los mismo o no tienen sentido segn su posicin respecto al

    conjunto. Por otra parte, el ingls, es mucho ms sintctico,

    sigue un orden muy estricto: necesita que aparezca el sujeto.

    Normalmente, una lengua con poca morfologa tiene mucha

    sintaxis.4. Nivel semntico (Semntica) : Se preocupa del significado

    no gramatical de los elementos del sistema, es decir, su

    capacidad de actuar como referentes de la realidad, la

    relacin de todos esos elementos con el mundo, y posibilitar

    as la comunicacin.

    Estos cuatro niveles nos permiten entender oraciones que nunca

    habamos odo, Chomsky.

    4

  • 8/8/2019 Sociolingustica Tema 1

    5/8

    SOCIOLINGSTICA.

    En cuanto a la comunicacin como tal, funciona bsicamente

    como el esquema de la Teora de Comunicacin, porque entender la

    lengua nicamente como comunicacin slo me permite construir un

    mensaje que por s solo no me sirve para nada:

    Canal.

    Emisor Mensaje Receptor

    La Lingstica trabaja con el sistema y la comunicacin. La

    Lingstica puede dividirse en dos categoras:

    1. Lingstica Interna o Microlingstica : se preocupa por el

    sistema, la estructura de la lengua, los cuatro niveles

    comentados ms arriba. Est centrada en una parte pequea:

    el sistema. Es la que estudia cundo se aprende un idioma.

    Este tipo de Lingstica se estuvo desarrollando hasta los aos

    60.

    2. Lingstica Externa o Macrolingstica : estudia dnde se

    produce la comunicacin. Se desarroll a partir de los aos 60.

    Trata las relaciones de la lengua con el mundo. Dentro de la

    Macrolingstica hay muchas caractersticas que pueden influir

    en el uso de lengua, lo que da lugar, a su vez, de diferentes

    especializaciones. Algunas de estas caractersticas son:

    - El Contexto : sera el espacio fsico en el que me encuentro

    (situacin concreta) que influye en el lenguaje a usar. La

    parte de la Lingstica que estudia la lengua en relacin

    con el contexto se llama Pragmtica (Tema V). Para saber

    qu significa una irona determinada (en qu momento se

    ha dicho, a quin, qu sabe esa persona sobre lo que se ha

    dicho...) o los depticos (aqu, ah, l, t...) necesito saber

    dnde estoy.

    - El ser humano vs. Lengua : el modo en que la persona, en s

    misma, influye en la lengua. La parte de la lingstica que

    estudia el ser humano en relacin con la lengua se llama

    Psicolingstica. Ejemplo: la preocupacin por cmo

    5

  • 8/8/2019 Sociolingustica Tema 1

    6/8

    SOCIOLINGSTICA.

    aprende a hablar un nio; las consideraciones acerca del

    hablar bien o mal, los prejuicios lingsticos..

    - Realidad o praxis vs. Lengua : es la aplicacin de la lengua

    para la consecucin del algo prctico, algo til. Se trata de

    dar soluciones a problemas. El mundo funciona porque hay

    cosas que hacer en las que interviene la lengua. La parte

    de la lingstica que estudia la aplicacin de la lengua a la

    consecucin de una meta concreta se llama Lingstica

    Aplicada. Ejemplo: preparar texto para que un grupo de

    azafatas japonesas aprendan espaol.

    - Sociedad vs. Lengua : la parte de la lingstica que estudia

    la relacin entre la lengua y la sociedad es la

    Sociolingstica. Pero la Sociolingstica plantea un

    problema, ya que cualquier cosa que tuviera que ver con la

    lengua y con el mundo sera Sociolingstica. Ejemplo:

    cmo es una sociedad, cunta gente la forma...

    Sociolingstica.

    Se considera que la Sociolingstica como ciencia moderna nace

    a partir del libre de Ferdinan de Saussurre Curso de Lingstica

    General, de 1916. Saussurre se da cuenta de que la lengua es un

    hecho social. Es el primero que habla de una convencin entre los

    hablantes de una misma lengua.

    Hasta 1964 todos los estudios que se realizan se basan en el

    sistema. Entre estos estudios destaca el de Noam Chomsky por su

    preocupacin por cmo funciona el sistema.

    A partir de 1963-64 se empiezan a estudiar la lengua volviendo a

    sus orgenes. Se hacen conferencias con socilogos, antroplogos,

    lingistas De ah que desde el principio se considere a la

    Sociolingstica como una ciencia interdisciplinar. As, se desarrolla

    desde dos puntos de vista:

    1. La Sociologa : su aspecto ms importante es la sociedad.

    Dentro de ella hay factores que influyen, como la lengua.

    6

  • 8/8/2019 Sociolingustica Tema 1

    7/8

    SOCIOLINGSTICA.

    2. La Lingstica , propiamente dicha: se interesa por el

    lenguaje, y considera que en l hay un aspecto social

    inevitable.

    MACROSOCIOLINGSTICA.

    Trata de responder a la pregunta: qu dice la sociedad de la

    lengua? Pues bien, la sociedad puede decirme cuntas lenguas

    maneja, para qu se utilizan esas lenguas, qu nivel de tolerancia

    tiene una sociedad respecto a otras lenguas, el contacto con otras

    lenguas, etc. Se estudia la lengua como variable social.

    La Macrosociolingstica es la que inician los socilogos. Su

    mximo representante es J. Fishman con la Sociologa del Lenguaje.

    MICROSOCIOLINGSTICA.

    El mximo exponente de la Microsociolingstica es W. Labov,

    quien se preocupa del aspecto complementario. Esta parte de la

    Sociolingstica estudia lo social como variable lingstica. La lengua

    me da informacin de la sociedad, me indica los contactos con otras

    lenguas a travs de los timos, me indica el nivel cultural.

    Hay una tercera visin que parte de los antroplogos y de los

    etnlogos. Esta visin no se considera dentro de la Sociolingstica.

    La Etnologa de la Comunicacin se preocupa por la interaccin,

    por los pequeos grupos que hablan y hacen uso de determinadas

    estrategias sociales. Es lo que Saville y Troike acuaron como

    Competencia Lingstica, que viene a ser el conjunto deconocimientos que debe tener un hablante para comunicarse en una

    sociedad determinada. Esos conocimientos incluyen saber pronunciar,

    el vocabulario, las expresiones, as como saber o conocer cmo

    actuar (parte cultural).

    Temas de inters de la sociolingstica.

    Segn Moreno Fernndez, el plan de estudio de la

    Sociolingstica consta de tres niveles:

    7

  • 8/8/2019 Sociolingustica Tema 1

    8/8

    SOCIOLINGSTICA.

    1. Primer nivel nivel lingstico: lo estudia la

    Microsociolingstica. Se ocupa del uso que hace el individuo

    de la lengua, de la variacin lingstica, de la conciencia

    lingstica2. Segundo nivel nivel etnogrfico: se ocupa de la

    antropologa y la cultura, es decir, de las conversaciones entre

    hablantes, de cmo es la interaccin y de todo el aspecto

    pragmtico.

    3. Tercer nivel nivel sociolgico: lo estudia la

    Macrosociolingstica. Se trata de la Lingstica descriptiva o

    normativa. Estudia la sociedad en general.

    8