Sociología Última Práctica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Sociologa ltima Prctica

    1/6

    Prctica 10

    El escenario demogrfico internacional:retos presentes y futuros posibles.Resumen

    Introduccin

    Dado el papel que juegan los procesos demogrficos en la transformacin de la sociedad esimprescindible acercarse al estudio de la poblacin desde una perspectiva internacional.

    as ventajas son m!ltiples" mayor comprensin de los procesos demogrficos" validacin deteor#as e $iptesis" oportunidades de aprendi%aje entre los distintos pa#ses" &dems losgrandes retos que plantea la situacin demogrfica son globales y por tanto nada mejor queuna perspectiva internacional.

    a intercone'in entre poblacin y desarrollo socio(econmico $a sido objeto de debatedurante siglos" as# )alt$us a finales del *+,,, argument que el crecimiento de la poblacinse ver#a limitado por el rea de tierra cultivable" pero como se $a visto )alt$us se equivoc.

    &unque los clculos de )alt$us fueran errneos la pol-mica que suscitan las cuestiones depoblacin aun siguen presentes $oy en d#a" pese a la tasa de crecimiento cercana a 0 de lospa#ses desarrollados y la ralenti%acin del crecimiento los pa#ses subdesarrollados. es quese la evolucin de la poblacin para muc$os esta asociada con la palabra crisis o escase% derecursos.

    El debate cient#fico sobre la interrelacin entre poblacin y desarrollado $a evolucionadodesde posiciones catastrofistas a perspectivas optimistas y ms recientemente $acia enfoquesmas ecl-cticos.

    &s# en los a/os 0(0 la posicin dominante era pesimista pues se asociaba crecimiento conobstculo al desarrollo socio(econmico" por ello eran normales los anlisis alarmistas.

    2ras ello en los 30 se entra a una etapa optimista pues se argumenta que crecimientodemogrfico es igual a crecimiento econmico. Por !ltimo a mediados de los 30 el enfoque esecl-ctico" as# el debate ya no solo abarca si $ay relacin econom#a(incremento de poblacinsino que tambi-n abarca las repercusiones de dic$a evolucin demogrfica.

    Tendencias demogrficas mundiales

    4esumen de los principales rasgos de la actual situacin demogrfica global y las tendenciasque marcarn los futuros escenarios.

    a) 4alenti%acin del crecimiento pero todav#a lejos de la estabili%acin

    &l comen%ar el siglo ** $ab#a 150 millones de personas a la entrada del siglo **, dic$acantidad se $ab#a casi cuadruplicado. 6abe destacar que con la entrada del nuevo siglo

  • 7/24/2019 Sociologa ltima Prctica

    2/6

    tambi-n ocurri el proceso conocido como transicin demogrfica" se pas de un r-gimen dealta natalidad y mortalidad a uno de baja mortalidad y posteriormente acab con un r-gimende baja mortalidad y natalidad. Este desfase temporal fue la ra#% del crecimiento.

    Dic$o crecimiento al ser uno tan elevado y rpido suscit numerosas preocupaciones sobre

    las repercusiones que pod#a ocasionar en el desarrollo socio(econmico" pero dic$oacontecimiento es !nico e irrepetible" as# en el **, el crecimiento es muy moderado y se

    prev- que en este siglo se estabilice.

    a fiabilidad de las predicciones es notable" lo que pasa que $an sido corregidas tras eldescenso en la fecundidad. 7n descenso en la tasa de crecimiento no significa un descensoinmediato del crecimiento de la poblacin" as# pese a que $a descendido dic$a tasa se prev-que la poblacin aumente en unos 8300 millones tras 50 a/os.

    b) 6reciente peso demogrfico des los pa#ses en desarrollo en el conjunto mundial.

    Dado que en ciertas regiones el crecimiento es mayor a otras es previsible una distribucingeogrfica de la poblacin mundial" la cul podr#a tener aspectos significativos sobre lasrelaciones internacionales.

    &s# 9frica y Europa revertirn a sus antiguas posiciones sobre el peso demogrfico global yel orden que ocupan los pa#ses seg!n sus distintas poblaciones" tambi-n cambiar.

    6abe destacar que el crecimiento demogrfico mundial estar definido por el crecimientodemogrfico de un n!mero reducido de pa#ses.

    c) Descenso sostenido de la fecundidad en los pa#ses en desarrollo: la oportunidad decapitali%ar el dividendo demogrfico

    a segunda mitad del ** esta caracteri%ada por un descenso generali%ado y rpido de lafecundidad. e modifica el comportamiento reproductivo y con ello las pautas de formacinfamiliar.

    El descenso de la fecundidad es atribuido a numerosos factores pero sobretodo a losprogramas de planificacin familiar los cules se estima que son el principal causante dedic$o descenso. &s# junto a el uso de m-todos anticonceptivos" no es de e'tra/ar que lafecundidad baje.

    Este descenso crear en las pr'imas d-cadas una coyuntura demogrfica favorable en

    muc$os pa#ses en desarrollo" ya que con la disminucin de la poblacin infantil y su demandade recursos" el dividendo demogrfico brinda una valiosa oportunidad para impulsar elcrecimiento socio(econmico pero son necesarias inversiones en educacin y salud" as# comoreformas econmicas que permitan a esta nueva fuer%a actuar.

    d) ;lobali%acin de la fecundidad sub(rempla%o de e'cepcin a norma.

    a mayor#a de las e'plicaciones sobre la dinmica demogrfica actual y las previsionesfuturas tienen como marco de referencia el paradigma de la transicin demogrfica dndesubyace la nocin de convergencia y equilibrio demogrfico.

    a fecundidad sub(rempla%o es un fenmeno persistente mas que una anomal#a transitoria.

  • 7/24/2019 Sociologa ltima Prctica

    3/6

    En la actualidad todos los pa#ses europeos tienen una fecundidad inferior a la que garanti%a elrempla%o generacional" dic$o fenmeno $a pasado de ser de .

    h))igraciones ,nternacionales en al%a

    as migraciones internacionales $an pasado a ocupar un primer plano en las agendaspol#ticas. El debate abarca no solo fomentar o restringir la inmigracin sino tambi-n losimpactos de ellas en el crecimiento socio(econmico.

    Pese a las poca disponibilidad de los datos migratorios se conoce que en el !ltimo cuarto delsiglo ** se $a duplicado el n!mero de inmigrantes y su destino se $a diversificado.

  • 7/24/2019 Sociologa ltima Prctica

    4/6

    os estudios recientes afirman que el impacto migratorio sobre la econom#a de un pa#s espositivo" sin embargo dic$as migraciones pueden suponer la perdida de mano de obracualificada para los pa#ses del emigrante.

    Por !ltimo se destaca que a pesar del nivel positivo de la migracin est es considerada

    elevada.i) El envejecimiento de la poblacin: un fenmeno global e irreversible.

    El siglo **, estar caracteri%ado por el envejecimiento de la poblacin mundial" esto tendrun impacto decisivo en m!ltiples facetas de la vida social y econmica global.

    as repercusiones que tiene el envejecimiento en reas centrales de la sociedad se encuentranen reas de discusin y recientemente se $an comen%ado a revisar las distintas estrategiastomadas para tratar de lograr una estabilidad y solvencia en los sistemas de proteccin social.

    o bueno es que como el grado de envejecimiento es distinto en cada pa#s" estos pueden

    aprender de las e'periencias de los dems.

    j) 7na poblacin mundial cada ve% mas urbana

    E'iste un rpido proceso de urbani%acin" esto $ace que la poblacin se desplace $acia loscentros urbanos.

    i el aumento de la poblacin urbana es muc$o ms rpido que la creacin de empleos"viviendas" servicios e infraestructura f#sica y social" es frecuente que se originen bolsas de

    pobre%a y marginalidad.

    Por lo que no es de e'tra/ar que el n!mero de aglomeraciones urbanas con mas de 10

    millones de $abitantes se $aya incrementado rpidamente.

    Conclusin

    El estudio de la poblacin desde una perspectiva internacional $a tenido una notablee'pansin en estas !ltimas d-cadas" $an aumentado tanto los datos demogrficos como losindicadores de poblacin y gracias a ello a$ora es posible anticipar muc$as de las tendenciasdemogrficas futuras" cuenta de ello se prev- que la poblacin mundial no volver aduplicarse y que la poblacin del futuro ser una poblacin mas envejecida" longeva y mvil.

    & pesar de ello" e'isten ciertas incertidumbres como $asta donde llegar la esperan%a de vida

    $asta que nivel caer la fecundidad" etc.Eso s# muc$as de las predicciones previstas estnsupeditas a como act!en los distintos pa#ses" por ejemplo el ascenso de la esperan%a de vidaen muc$os pa#ses ser dependiente de si intensifican o no los programas de prevencin de,+>.6on este tipo de $ec$os se comprueba que la $istoria de la poblacin mundial es al fin yal cabo un relato sobre la calidad de vida de las personas" por lo que los n!meros son solo unmarco de referencia en el que encuadrar los retos a los que se enfrenta la comunidadinternacional

  • 7/24/2019 Sociologa ltima Prctica

    5/6

    Opinin personal

    La prctica sobre la que versaremos trata sobre la demografa y como el enfoque

    global de esta nos permite entender como le afectan a ella los cambios sociales.Y nos permite descubrir la existencia de una interconexin entre la poblacin y lasociedad-econmica.

    Es destacable a mi parecer el como un cambio en el pensamiento o en unaestrategia poltica o simplemente un programa de concienciacin puede revertiro aumentar el crecimiento poblacional, y como un descenso de este crecimientono supone una baada inmediata de la poblacin.

    !tro tema importante es el del enveecimiento de la poblacin as como laestabili"acin de esta y el uso o no del dividendo demogr#co el cual tienemuc$as ventaas en la economa pero como todo tambi%n tiene inconvenientes,

    as como por eemplo las inversiones necesarias para que dic$as ventaas en laeconoma no se ec$en a perder.

    &obre el enveecimiento de la poblacin $e de opinar que era lo esperado, en elmomento en el que el Estado no ayuda tanto a los padres, estos comen"aron aver los ni'os como inversiones fallidas, y pese a que muc$a gente tiene $ios pordoquier lo cierto es que nuestra manera de pensar $a cambiado y yamoneti"amos todo.

    (ic$o todo esto $e de detenerme un momento el )*+ el cul $a logrado que enciertos pases el incremento en la esperan"a de vida se vea frenado o revertido.

    Y todo esto se debe en parte a la economa y a la sociedad.or ltimo la prctica, toca un tema que nos es conocido, pero no por ello menosimportante. Las migraciones, las cules $an probado tener un efecto positivo enla economa de cualquier pas pero an as, muc$os pases consideran que lastasas migratorias son elevadas.

    Ventajas e inconvenientes para un pas del uso del

    dividendo demogrfico

    Ventajas

    ,mpulso en el desarrollo econmico

    )enos impuestos a pagar por persona

    4eactivacin de la econom#a

    )ayor recaudacin fiscal

    Inconvenientes

    on necesarias pol#ticas econmicas(laborales adecuadas para alcan%ar un gran rendimiento

    El salario real puede disminuir

  • 7/24/2019 Sociologa ltima Prctica

    6/6

    )ayor cualificacin para trabajar

    &mplia inversin en educacin y salud

    Trabajo realiado por!

    "milio #antilla de los Ros $arca