60
Nº 1, Julio de 2009 PERÚ Apoyo a las comunidades: Sepa más sobre cómo Barrick ayuda a mejorar la calidad de la educación. Igor Gonzales habla sobre la empresa en Perú: “Estamos caminando en la dirección correcta”. Darrell Wagner y el comienzo del BPI: “Creo firmemente que los peruanos tienen una enorme facilidad para la adaptación al cambio".

somos_barrick_peru_julio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

somos barrick

Citation preview

  • N 1, Julio de 2009

    PER

    Apoyo a las comunidades:

    Sepa ms sobre cmo Barrick ayuda a mejorar la calidad de la educacin.

    Igor Gonzales habla sobre la empresa en Per: Estamos caminando en la direccin correcta.

    Darrell Wagner y el comienzo del BPI: Creo firmemente que los peruanos tienen una enorme facilidad para la adaptacin al cambio".

  • ContenidoINStItuCIoNAl

    3 Igor Gonzales: Barrick es una sola corporacin y todos somos parte de ella.

    5 Diario de dos visitantes de lujo. 12 Darrell Wagner: Los peruanos

    transforman los cambios en desafos.

    RElACIoNES CoMuNItARIAS

    14 Fernando Gnzales: La educacin es uno de los pilares para lograr el desarrollo de los pueblos .

    16 Empresas locales apoyadas por Barrick participan en expo feria de responsabilidad social .

    18 Barrick y World Vision, una alianza para el desarrollo de La Libertad.

    22 Pago a la tierra: Barrick y las comunidades celebraron ancestral ceremonia andina.

    24 Premian a empresa local que naci en Pierina.

    24 Plan lector: Barrick promueve la lectura entre los estudiantes de su zona de influencia

    Somos Barrick

    Julio 2009 Publicacin producida por la Gerencia de Comunicaciones

    Gerente de Comunicaciones Luis Alberto Pino Gumucio

    Coordinadora GeneralClaudia Tejada Liza

    Periodista Doris Camino Barreto

    Colaboradores en esta edicin

    Loss Control Jorge Ezquerra Saud Gavilano/ Ivonne Monzn

    Legal Richard Barnett

    Logstica Cinthya MillonesGuillermo Calvo

    Mantenimiento Joel SnchezMara Pino

    Medio Ambiente Liz Broncano/Cecilia MelgarejoLiliana Paz / Leslie Ramrez

    Mejora Continua Sonia LzaroMardonio Villarreal

    Operaciones Mina Diana Su Ming / Ral Oblitas

    Procesos Wilson Bardales / Luis Alberto Escalante Carla Zacaras / Jess Valencia

    Relaciones ComunitariasJuan Cari / Martin PretellNeri Mostaceros

    Recursos Humanos Mara Rosa Bonilla Ana Jimnez / Cecilia Parodia

    Comunicaciones Kathia Varillas / Juan Jos AlegraMnica Alpaca

    Salud Ocupacional Renato Vargas Ral Gomero

    Servicios Tcnicos Vctor Valera Michael Snchez

    Soportes TcnicosNancy Guilln

    Lima Av. Vctor Andrs Belaunde N171, 2pisoTelfono: (01) [email protected]

    www.barricksudamerica.com Diseo y diagramacinVisualcom SRL

    25 Quiruvilca se conecta al mundo a travs de un moderno centro de computacin.

    RECuRSoS HuMANoS

    26 Barrick Per celebra el Da del Trabajo

    28 Taller de Liderazgo con Coraje para la familia Barrick.

    30 Programa de Becas Scholarship apoya la educacin superior de los hijos de nuestros trabajadores.

    32 Celebracin del da de la madre en Barrick.

    oPERACIoNES MINA

    33 Barrick participa en encuentro de estudiantes en Trujillo.

    PRoCESoS33 Con xito se instal filtro

    clarificador en Lagunas Norte.

    CoMuNICACIoNES

    34 Noches de Cine en Lagunas Norte. 35 Conocindonos mejor, el

    programa de visitas internas en Pierina.

    36 Programa de visitas: Pierina y Lagunas Norte abren las puertas a la comunidad.

    loGIStICA38 Contratistas de Barrick participan

    en taller de liderazgo en seguridad.

  • 3Somos Barrick Novedades PER

    EDITORIAL

    45 Reconocimiento: Pierina y Lagunas premian a trabajadores ambientales.

    46 Tierra Limpia, Barrick desarroll exitosa campaa en Huaraz en el marco del Da de la Tierra.

    MEJoRA CoNtINuA

    47 Dave Elliot: Lagunas Norte es una de las mejores minas que tenemos en mejora continua.

    48 Reconocimiento a la innovacin: Barrick premia a sus mejores sugerentes en Lagunas Norte y Pierina.

    SERVICIoS tECNICoS

    50 Tecnologa: nueva perforadora remota entrar en operaciones en Lagunas Norte.

    SAluD oCuPACIoNAl

    51 Charlas de salud en colegio Robert Smith.

    52 Servicios Tcnicos implementa nuevos cascos con proteccin solar.

    52 Qu es un emergencia y qu es una urgencia? Sepa las diferencias en esta nota.

    loSS CoNtRol40 Equipo de rescate de Pierina da

    valioso ejemplo de solidaridad con la comunidad.

    41 Elemento 3, uno de los pilares del sistema de seguridad.

    MANtENIMIENto

    42 Pierina: trabajando duro en seguridad.

    43 En Lagunas Norte, Mantenimiento se rene en un da de integracin.

    MEDIo AMBIENtE

    44 Pierina concluye con xito auditora ISO 14001-2009.

    53 Conoce sus derechos y deberes como usuario del servicio de salud? Entrese en esta edicin.

    DESDE lA REGIoN

    54 Pascua-Lama: conozca todo acerca de este gran proyecto binacional que desarrollar Barrick en la frontera entre Argentina y Chile.

    58 NACIMIENtoS

    En Barrick estamos convencidos del valor que tiene trabajar en equipo. A diario comprobamos los beneficios derivados de la unin de esfuerzos y voluntades. Es la expresin viva de uno de los cinco valores de oro de Barrick: Ser un Miembro del Equipo. A eso quiere contribuir precisamente Somos Barrick Novedades Per, que reemplaza las revistas que hasta ahora publicaban en forma individual las minas Pierina y Lagunas Norte.A quienes participamos en la creacin de Somos Barrick Novedades Per nos inspira un gran proyecto: ayudar a que la empresa sea ms grande an que la suma de sus partes, ya sean operaciones u oficinas, en beneficio del sentido de pertenencia al equipo de todos: el de Barrick Per.Barrick Per es una gran unidad, de enorme importancia para la compaa en Sudamrica y de gran gravitacin para la empresa en todo el mundo. La senda de la unidad, del sentido de equipo y pertenencia a una compaa lder en Per y en el resto del mundo tiene que ser nuestro motor. Somos Barrick Novedades Per nace con ese nico pero trascendental fin. El trabajo en equipo tambin es minera responsable. Con esta nueva revista queremos aportar a que todos conozcamos, cada vez ms y mejor, los esfuerzos de cada miembro de Barrick para solidificar y darle vida a la minera responsable. Esperamos que sea de tu agrado y, sobre todo, que se transforme en una herramienta til que renueve tu orgullo de ser parte de esta empresa.

    Recibe mis ms cordiales saludos

    Luis Alberto Pino GumucioGerente de ComunicacionesBarrick Per

    El equipo de todos

  • 4 Somos Barrick Novedades PER

    Igor Gonzales, presidente de Barrick Sudamrica, saluda el comienzo de la revista Somos Barrick Novedades Per y nos cuenta cmo ve la evolucin de aspectos importantes para las minas Pierina y Lagunas Norte.A propsito de este primer nmero de la revista Somos Barrick Novedades Per, qu mensaje les daras a los trabajado-res de la empresa sobre la importancia del trabajo en equipo?

    Saludo esta iniciativa; me parece muy bien, porque as nos integramos ms como organi-zacin. Barrick es una sola corporacin y to-dos somos parte de ella, de manera que rea-lizar labores de servicios compartidos refleja la integracin de nuestra organizacin y son seales positivas de que estamos caminando en la direccin correcta.

    El trabajo en equipo parte de cada una de las personas; tenemos la obligacin de integrar-nos al equipo y de hacer todo lo posible para que funcione como tal y haya una comuni-cacin abierta, con intercambio de opiniones y mirando todos en una sola direccin. Creo que esas normas de trabajo en equipo y con respeto deben nacer en cada uno de noso-tros y est en nuestras manos hacerlo.

    Sobre Lagunas

    Igor, cmo evalas el desempeo de Lagunas Norte?

    El desempeo de Lagunas Norte ha sido muy bueno el ao pasado y contina sindolo este ao, a pesar de los desafos que hemos enfrentado. Adems, en todo lo que se re-fiere al manejo de la propiedad, es decir, se-guridad, medio ambiente, el cuidado en las operaciones, entre otros, los comentarios externos tambin son muy positivos.

    Igor Gonzales, presidente de Barrick Sudamrica

    Qu fortalezas destacaras del equipo de Lagunas Norte?

    La motivacin del personal en Lagunas: la gente est comprometida con los objetivos y con los retos para sacar adelante la ope-racin. Por eso confo que podrn cumplir a cabalidad los objetivos planteados para este ao. Lo ms importante es que cumpla sus planes de produccin con paz social, respe-tando todas las normas ambientales y sin accidentes que pudieran daar a nuestros empleados o contratistas.

    Barrick es una sola corporacin y todos somos parte de ella

    MINA lAGuNAS NoRtE4 Somos Barrick Novedades PER

    INSTITUCIONAL

  • 5Somos Barrick Novedades PER

    Sobre Pierina

    Podemos decir que Pierina, tras ms de 10 aos de funcionamiento, ha contri-buido a la mejora de la calidad de vida de las comunidades?

    Definitivamente. Creo que hay una mejora sustancial y se puede ver, sobre todo, en la construccin de viviendas, electricidad, agua, biohuertos, mejoras en el tema de salud, nutricin, etc. Creo que la calidad de vida del poblador, en promedio, ha mejora-do tremendamente y me atrevo a decir que tambin su nivel de ingreso ha mejorado sus-tancialmente.

    Desde el primer ao en que se inici la ope-racin hicimos un plan de cierre y, ao tras ao, lo fuimos ajustando. Luego, hemos hecho un estimado de costo y un desarro-llo mucho ms detallado del plan de cierre: se ha hecho la ingeniera, la estimacin de costos y la duracin de la misma, pero tam-bin ahora estamos en el proceso de integrar todo el tema social.

    Qu se espera alcanzar con esta pro-puesta social?

    El aspecto social, de verdad, es muy impor-tante. He estado visitando todos los proyec-

    "El trabajo en equipo parte de cada una de las personas; tenemos la obligacin de integrarnos al equipo y de hacer todo lo posible para que funcione como tal y haya una comunicacin abierta, con intercambio de opiniones y mirando todos en una sola direccin".

    tos de forestacin, de mejora de pastos, etc., y considero que ha habido una mejora sus-tancial. Todo eso va a coadyuvar en una me-jor calidad de vida para las comunidades. El cierre social no debe ser un cierre traumtico; por el contrario, es una oportunidad enorme para las comunidades, para que continen con su desarrollo despus de todo lo que han aprendido en estos aos. Hay muchas comunidades que tienen empresas comuni-tarias, que tienen potencialidades que se han hecho latentes en estos aos, como Cun-cashca o Ramn Castilla.

    En el contexto del plan de cierre, qu mensaje les daras a los trabajadores de Pierina?

    La mina la hemos desarrollado con el apor-te de todos y para el plan de cierre tambin requerimos el aporte de todos. No hay idea que sea mala, no hay contribucin que sea poca, todos tenemos que poner nuestro gra-nito de arena y, de acuerdo a la poltica de puertas abiertas de nuestra empresa, tene-mos que poder hacer llegar todas las suge-rencias. El plan de cierre es un documento vivo, es un documento abierto y dinmico en el cual todos podemos contribuir.

    Barrick es una sola corporacin y todos somos parte de ella

    MINA PIERINA

    Foto

    lui

    s A

    lvar

    ez

    5Somos Barrick Novedades PER

  • 6 Somos Barrick Novedades PER

    Durante una semana, Mark Fisher y Tim Omundsen, gerente general y gerente de relaciones comunitarias y medio ambiente de la mina Porgera, respectivamente, visitaron Pierina y Lagunas Norte. Tambin conocieron los principales programas que la empresa lleva adelante para apoyar el desarrollo social de las comunidades vecinas. En este artculo, escrito por ellos mismos, comparten sus impresiones y agradecen el apoyo y calidez de todos los que compartieron con ellos en esta experiencia. Porgera es una importante operacin de Barrick en Papa Nueva Guinea.

    Por: Mark Fisher y tim omundsen

    Diario de Viaje de Dos Visitantes de Lujo

    Mark Fisher (a la derecha) y tim omundsen (al fondo, a la izquierda) bromearon con que en Per hay tantos tipos de papas como lenguas en Papua Nueva Guinea. En la foto, junto a dos campesinos de Huaraz.

  • 7Somos Barrick Novedades PER

    Antecedentes

    Junto con Aaron Regent -presidente y CEO de Barrick- y otros importantes ejecutivos de la empresa, Igor Gonzales, presidente de la compaa en Sudamrica, visit la mina Porgera, en Papua Nueva Guinea, en marzo de 2009. Durante su visita, Igor identific algunas similitudes entre las realidades de los entornos sociales en que se desenvuelven las minas Pierina y Lagunas Norte, por un lado, y la mina Porgera, por otro. Por esta razn, plante que una polinizacin cruzada de ideas entre los dos pases sera til y extendi una invitacin a Mark Fisher, y a Tim Omundsen.

    Diario de Viaje de Dos Visitantes de Lujo

    Primera parte: aprontes en Lima

    Para empezar esta historia, un poco de in-formacin sobre Porgera. El 95% de la mina es propiedad de Barrick y est en produccin desde 1990. La mina da trabajo a unas 2.500 personas en forma directa y a alrededor de 500 contratistas. Est emplazada a 2.800 metros de altura, en una zona donde caen, en promedio, 4,1 metros de lluvia al ao. Tra-dicionalmente, la tierra ha sido propiedad de los pueblos indgenas, as que lo que Barrick ha hecho es trabajar mediante el sistema de leasing. La poblacin local alrededor de la mina ha crecido de 5.000 personas antes del comienzo de la construccin, en 1989, a ms de 40.000 en la actualidad. Este aumento ha contribuido a un deterioro severo del respe-to a la ley y ha dificultado la mantencin de la paz social, que son los aspectos ms peli-grosos para la normal marcha de la mina. En este escenario ha sido muy difcil implemen-tar programas de desarrollo sostenible en la comunidad vecina a la operacin.

    Aceptamos entusiastamente la invitacin de Igor y el viaje tuvo lugar entre el 23 de mayo y el 1 de junio de este ao. La agenda de la visita estuvo realmente ocupada. Empez con un encuentro en las oficinas de Barrick en Lima y continu con las visitas a las minas Pierina y Lagunas Norte, as como a sus res-pectivas reas de influencia social.

    Con las primeras personas que nos reunimos en Lima fueron Darrell Wagner, gerente ge-neral de Barrick en Per; Carlos Cabanillas,

    Mark y tim observaron con atencin la maqueta de lagunas Norte y su entorno.

  • 8 Somos Barrick Novedades PER

    gerente de Asuntos Corporativos; y Luis Alberto Pino, gerente de Comunicaciones. Carlos y Luis nos hicieron una presentacin general de muy alto nivel acerca de los pro-gramas que Barrick lleva adelante en Per. Despus, para almorzar, fuimos a un restau-rante cerca de la oficina en el que tuvimos nuestra primera experiencia con la cocina peruana tradicional. Aprendimos que Per tiene una excelente comida!

    Al da siguiente nos levantamos muy tem-prano y volamos a la ciudad de Huaraz. A lo largo del trayecto obtuvimos el primer pan-tallazo de las magnficas y sobrecogedoras montaas andinas.

    Segunda parte: recorriendo Pierina y su entorno

    Durante nuestra estancia en Pierina, Mnica Alpaca fue nuestra paciente y amistosa gua y traductora. Visitamos la comunidad de Ja-gua, donde nos presentaron un programa nutricional dirigido a madres. La iniciativa consiste en capacitar a las madres para que estn en condiciones de darles una dieta ms balanceada a sus hijos. La combinacin de alimentos ms comn est compuesta de

    vegetales, arroz y cuyes. La forma en que es-tn implementando este programa y el gran apoyo a la iniciativa por parte de las muje-res nos entusiasm a revisar cmo estamos progresando en Porgera con una iniciativa similar.

    Al da siguiente, visitamos un sitio arqueo-lgico, las ruinas de Ichic Willkawain. Fue realmente placentero ver que Barrick apoya la preservacin de la larga historia del Per. Tambin conocimos dos proyectos ganade-ros, Cuncashca y Shecta. Aprendimos que en esos proyectos se mejora genticamente el ganado y se perfeccionan los mtodos de trabajo. Este no es un concepto fcilmente adaptable en Porgera, debido a la naturaleza fragmentada de la sociedad y a la propiedad individual de la tierra. Sin embargo, la idea de mejorar genticamente el ganado nos hizo pensar en una demostracin de porque-rizas en Porgera. (Para Porgera nada es ms

    importante que sus cerdos!)

    En Cuncashca disfrutamos una comida tradicional cocinada en rocas calientes. El almuerzo inclu-y una buena cantidad de papas de distintos tipos. Aprendimos que hay tantas variedades de pa-pas en Per como de idiomas en Papa Nueva Guinea! (y eso ya es mucho!). Vctor Salas fue nues-

    tim, que es originario de Nueva Zelanda, se enamor del paisaje de Huaraz y le gustara pasar algunos meses haciendo trekking y escalando las magnficas montaas. En Cuncashca, Mark y tim les dieron a los ganaderos un folleto explicativo sobre la mina Porgera.

    tim y Mark probaron una deliciosa pachamanca preparada por los pobladores de Cuncashca.

    8 Somos Barrick Novedades PER 9Somos Barrick Novedades PER

    tro anfitrin en estas visitas: su entusiasmo y experiencia son, con seguridad, parte del xito de estos proyectos.

    Tambin tuvimos la oportunidad de visitar el colegio de Mataquita. All, Barrick ha ayuda-do con infraestructura y con la implementa-cin de programas en carpintera, costurera y computacin, entre otros. Lo que ms nos impresion fue el programa de capacita-cin en el uso de de Internet. La empresa,

  • 9Somos Barrick Novedades PER

    adems, ha colaborado con la entrega de laptops. Por desgracia, la posibilidad de que haya conexin a Internet en los colegios de Papa Nueva Guinea est an muy lejos!

    La comunidad Ramn Castilla, donde nos in-teriorizamos del programa de viviendas que Barrick lleva adelante, fue nuestra siguien-te parada. Fue impresionante: aprendimos cmo una comunidad puede beneficiarse del trabajo en conjunto para mejorar sus ni-veles de vida. Ciertamente, la disponibilidad de electricidad, agua y alcantarillado le est facilitando la vida. Tambin fue interesan-te aprender acerca de las formas de cons- truccin tradicionales y compararlas con las de Papa Nueva Guinea, donde la gente construye sus casas con arbustos y tienen una vida til de unos cinco aos. Si pudi-ramos averiguar cmo introducir la cons-truccin con adobe en un entorno en el que caen ms de 4 metros de lluvia al ao!

    Las reuniones que tuvimos con lderes de negocios locales que han recibido apoyo por parte de Barrick nos hicieron ver que, en muchos aspectos, sus emprendimientos productivos son similares a los que se han desarrollado alrededor de la mina Porgera.

    Sin embargo, nos llam la atencin su vo-luntad y disposicin a trabajar entre ellos y con la empresa, en una verdadera alianza. Su objetivo es trabajar en aras del desarro-llo sostenible, ms all de la vida de la mina Pierina.

    En Pierina tambin aprendimos acerca del programa de voluntariado, que luego su-pimos tambin se implementa en Lagunas Norte. Los trabajadores que participan en l donan parte de su tiempo y experiencia para apoyar a las comunidades. Esto es algo que no ha sido considerado hasta ahora en Porgera; incluso, dados los problemas con la ley y el orden, no sera muy prctica la im-plementacin de un programa como ese all.

    "Las reuniones que tuvimos con lderes de negocios locales que han recibido apoyo por parte de Barrick nos hicieron ver que, en muchos aspectos, sus emprendimientos productivos son similares a los que se han desarrollado alrededor de la mina Porgera".

    Pero se trata de una gran idea y la vamos a mantener en carpeta para el futuro.

    En lo que fue la parte ms top de nuestra actividad diaria, nos las arreglamos para na-dar algunos largos en la piscina del hotel El Remanso. Y, claro, descubrimos que no ha-ba demasiadas personas dispuestas a utilizar la piscina en esta parte del ao! Esta parte de la visita se complet con una cena especial en la que compartimos con el gerente de la mina Pierina, Pedro Ticona, y sus superinten-dentes. Mnica hizo un trabajo de traduc-cin admirable, lo que convirti al encuentro con este dedicado y reconocido equipo en una experiencia excelente.

    8 Somos Barrick Novedades PER 9Somos Barrick Novedades PER

    Igor visit la mina Porgera en marzo del 2009. En esta foto, aparece junto a Aaron Regent, CEo de Barrick y Jamie Sokalsky, vicepresidente ejecutivo y director ejecutivo de finanzas de Barrick, mientras comparten con aborgenes de Papua Nueva Guinea.

  • 10 Somos Barrick Novedades PER

    Tercera parte: el gran valor de las cosas simples en Lagunas Norte

    La siguiente etapa de nuestro viaje nos llev a una altura algo ms elevada, as que am-bos nos sentimos algo cortos de aire cuando llegamos en la Twin Otter a la mina Lagunas Norte. En Porgera tambin utilizamos avio-netas Twin Otter. En esta parte nos acompa- Luis Alberto Pino, quien fue nuestro gua y traductor. En Lagunas Norte descubrimos algunas de las ms sobrecogedoras panor-micas de montaas que jams hayamos vis-to! La visita comenz con presentaciones y despus fuimos a ver las maquetas a escala de la mina y las comunidades vecinas. Esa es una gran forma de comunicar los aspectos sociales y ambientales del proyecto, bien hecho equipo Lagunas Norte!

    A rengln seguido, visitamos una granja cer-ca de la mina: el fundo modelo El Sauco. Es un concepto muy interesante que muestra a la minera y a la agricultura en coexistencia; una forma brillante de ilustrar que la minera no excluye a la agricultura y que podemos trabajar en armona. La granja, que progresa en forma satisfactoria, fue establecida para ensear tcnicas eficientes de ganadera y agricultura. Dimas Caldern fue nuestro an-

    fitrin durante los tres das que estuvimos en Lagunas Norte. Dimas es muy entusiasta y una persona orgullosa de su trabajo. Tam-bin nos pareci una persona muy feliz, al-guien siempre listo para compartir una son-risa. Tomamos nota de la idea de un huerto modelo dentro de Porgera, un lugar donde podamos ensear tcnicas de cultivo nuevas y sostenibles.

    Los trabajos de gestin ambiental tambin tienen un papel importante en Lagunas Norte. Uno de los proyectos ms top es la ya casi completa remediacin de un viejo sitio minero en las cercanas de Lagunas Norte, Callacuyn. En Lagunas Norte tambin han desarrollado el cultivo de plantas nativas, con muy buenas perspectivas para su futura plantacin.

    Por lo general, en Lagunas Norte vimos cmo ideas muy simples pueden tener un gran impacto en la forma en que funciona la sociedad. Un programa que entrega cocinas y letrinas ms sanas y saludables a las comu-nidades realmente nos hizo pensar acerca de esas posibilidades. Son requerimientos bsicos para mejorar los niveles de vida que podran hacer una gran diferencia en Papa Nueva Guinea. Parece simple, pero creemos

    que all sera realmente complicado, debido a las pautas culturales. An tenemos que re-flexionar sobre ello.

    Fuimos afortunados al poder visitar la planta de procesos de Lagunas Norte, que es una de las unidades ms grandes y de menor costo de Barrick, un verdadero crdito para la empresa en Per. Gracias a nuestro an-fitrin, Wesley Ubillus, por haberse dado el tiempo de explicarnos cmo se trabaja en esa instalacin!

    Antes de dejar la mina, tuvimos la oportu-nidad de compartir una presentacin sobre Porgera con algunos integrantes del equipo de Lagunas, incluido Igor Gonzales, quien afortunadamente se encontraba all. Nos percatamos de algunos ojos bien abiertos cuando mostramos el video sobre la minera ilegal y recibimos con agrado los comenta-rios sobre cmo ramos capaces de manejar este tema!

    Al da siguiente, ya en el camino hacia Tru-jillo, paramos en Quiruvilca para juntarnos brevemente con el equipo de World Vision que lleva adelante un programa de salud, educacin y desarrollo de proyectos de vida. Se trata de un programa significativo finan-

    "Fuimos afortunados al poder visitar la planta de procesos de Lagunas Norte, que es una de las unidades ms grandes y de menor costo de Barrick, un verdadero crdito para la empresa en Per".

    Con el "Apu" Shulcahuanca como fondo, tim y Mark conocieron el trabajo que se realiza en lagunas Norte.

  • 11Somos Barrick Novedades PER

    ciado por Barrick que el equipo de World Vision est implementando con entusiasmo. Ser interesante hacerle seguimiento a este proyecto y ver qu se puede aprender de l. Tambin en Quiruvilca fuimos afortunados al visitar un proyecto de costurera con el que mujeres de la zona han podido formar una compaa local para producir los uniformes y la ropa de seguridad de Lagunas Norte. Sus productos son de primera clase y un verdadero crdito a las habilidades de esas mujeres. Este es un excelente proyecto de negocio que podra ser implementado con mujeres de Porgera!

    En Trujillo disfrutamos un almuerzo organi-zado por Alejandro Snchez en el que apren-dimos que es un jugador top de tenis. Mark est ansioso de probarlo algn da en una cancha de tenis.

    Cuarta parte: a modo de conclusin

    Ambos quedamos muy impresio-nados con la cultura de seguridad presente en todos los trabajadores y contratistas de Barrick en Per. Es algo realmente enquistado en la organizacin. Tanto Pierina como La-gunas Norte tienen canchas de lixi-viacin y son las primeras que hemos visitado con ese tipo de instalacio-nes. Quedamos asombrados con el simple, pero eficiente mtodo para recuperar el oro. En Porgera envi-diamos sus costos de operacin!

    Durante nuestra estancia en Per vimos muchas similitudes y algunas diferencias evidentes entre las ope-raciones de Barrick en Per y la mina Porgera. Los programas para apoyar el desarrollo social de las comunida-des son impresionantes. Evidencian buenas alianzas entre Barrick, las comunidades y el gobierno, con una oportunidad excelente de ser soste-nibles. Estamos sacando ideas para

    incorporarlas en los planes de Porgera y mejorar nuestro desempeo social.

    Per es un bello y nico pas con una fasci-nante historia. La larga historia de la mine-ra y su contribucin a la economa perua-na son impresionantes. Las personas son genuinas, abiertas y amistosas, as que es-tamos ansiosos por retornar. Nuestro espe-cial agradecimiento a Igor por la invitacin y a nuestros guas y traductores, Mnica y Luis. Est abierta la invitacin para que cualquier integrante de los equipos de co-munitarias vaya a Papa Nueva Guinea y comparta all nuestra experiencia.

    "Por lo general, en Lagunas Norte vimos cmo ideas muy simples pueden tener un gran impacto en la forma en que funciona la sociedad".

    Mark y tim compartieron una agradable reunin con las integrantes de la empresa lyanfer, quienes les contaron acerca del trabajo que vienen realizando con Barrick, en el marco del programa de oportunidades estratgicas.

  • 12 Somos Barrick Novedades PER

    Darrell Wagner, gerente general de Barrick Per, nos habla sobre el comienzo del BPI en Per: valora la importancia que tiene este proyecto para la empresa y manifiesta su total confianza en el xito de su implementacin.

    "Lo que la empresa est buscando con el proyecto BPI es que todas sus operaciones estandaricen sus herramientas de trabajo".

    Empecemos hablando sobre lo que im-plica la implementacin del BPI en Per. Cmo ves que Barrick Per se integre a este proyecto?, qu importancia le das; en definitiva, cmo lo dimensionas?

    Es una iniciativa que se ha lanzado a nivel corporativo y la vamos a apoyar hasta el final. Sin embargo, creo muy importante destacar lo siguiente: an si no se tratara de una de-cisin de ese tipo, considero que es un pro-yecto valioso, una iniciativa que vale la pena implementar. La razn por la que pienso eso es que el proyecto BPI, que son las siglas en ingls de Proceso de Mejora del Negocio, trae consigo varias herramientas que debe-ran facilitar nuestro trabajo diario, incluidos aspectos que, aunque no son diarios, s tie-nen una enorme relevancia, como son todos aquellos relacionados con el presupuesto.

    En ese sentido, Darrell, diras que en-caja con el espritu de mejora continua de Barrick?

    Por cierto que s. Se trata, en definitiva, de un proyecto de mejora continua, pero con la diferencia que se implementa a gran es-cala. Lo que la empresa est buscando con el proyecto BPI es que todas sus operaciones estandaricen sus herramientas de trabajo en algunas reas clave; apuntamos, en suma, a estandarizar la forma en que trabajamos. De esta forma, por ejemplo, alguien que trabaja en Pierina o Lagunas Norte puede ir a la mina Veladero, en Argentina; o a Pascua-Lama, en la frontera entre Chile y Argentina; o a Pueblo Viejo, en Repblica Dominicana, o a Australia o Norteamrica, etc., y va a traba-jar con las mismas herramientas con las que cuenta en su operacin de origen. Por esta va, adems, va a ser muy fcil obtener infor-macin comparada de la mina A con la mina B o C y viceversa.

    Diras, entonces, que el proyecto BPI tiene que ver con la aplicacin de tcni-

    cas modernas de gestin en el mundo de los negocios?

    En varios aspectos, por supuesto que s. Se trata de ver y hacer las cosas mejor. Por ejemplo, algo que est ligado al proyecto BPI y que me parece interesante, aunque no sea exactamente parte del mismo, es la utilizacin de una herramienta que consiste -hasta donde entiendo, ya que an no la he

    DARREl WAGNER, gerente general de Barrick Per

    utilizado- en crear escenarios que podramos denominar what if (qu pasa si) y, con ellos, analizar distintas opciones presupues-tarias y comportamientos del presupuesto. Entiendo que es una herramienta muy pode-rosa que an no hemos utilizado en Barrick y que debera ayudarnos. Las preguntas de este tipo siempre estn presentes; en estos temas, permanentemente nos preguntamos qu pasara si.

    Los peruanos transforman los cambios en desafos

  • 13Somos Barrick Novedades PER

    INSTITUCIONAL

    Qu sabes de la experiencia que ha te-nido Barrick en la implementacin del proyecto?

    En paralelo con Per, se est aplicando en Zaldvar (Chile), que es la nica mina de co-bre con que Barrick cuenta en Sudamrica. Se que en la oficina regional, en Santiago de Chile, y en la mina Veladero, en Argentina, tambin han implementado el BPI. En estos ltimos casos, se que han aparecido algunas dificultades en el camino, porque, claro, con los cambios siempre aparecen nuevos desa-fos. En Per, sin embargo, creo que tene-mos que aprovechar la experiencia acumula-da durante los procesos de implementacin previos. Y lo mejor de todo, para m, es que creo firmemente que los peruanos tienen una enorme facilidad para la adaptacin al cambio. Eso es algo muy bueno; a los perua-nos les gustan los desafos, transforman los cambios en desafos.

    Qu espritu te gustara ver, a partir de ahora, en los trabajadores de Barrick que van a integrarse a este proyecto?

    Me gustara volver a ver la misma disposi-cin favorable que, en el pasado, han mos-trado con otros proyectos tan importantes como el BPI. Varios de nuestros trabajadores, como los operadores, por ejemplo, no van a ver cambios en su da a da. Sin embargo,

    la idea es que la gente que tiene que hacer reportes, trabajar con presupuestos, realizar proyecciones, etc., s muestran voluntad de cambio, en el marco de un espritu de mejora continua.

    Por qu Barrick est tan comprometido con este proyecto, invirtiendo tantos re-cursos?

    A lo largo de los aos, Barrick ha adquirido varias empresas, como LAC Minerales, en 1994; Homestake, en el 2000; Placer Dome, en el 2006, etc. Cada una de esas empre-sas ya contaba con sus procedimientos, con sus sistemas de gestin. Si no recuerdo mal, Barrick cuenta ahora con 27 minas en pro-duccin; algunas utilizan el sistema Oracle, otras el SAP, entre otros softwares. En con-secuencia, en procesos como el de la elabo-racin del presupuesto, por ejemplo, todo se hace ms difcil cuando unos hablan de papas y otros de camotes, en vez de utilizar el mismo idioma.

    Un ejecutivo de la mina Porgera, propie-dad de Barrick en Papa Nueva Guinea, recordaba recientemente que otro ejecu-tivo de Barrick en Toronto le haba co-mentado que estaba desde que comen-z la empresa y que, aunque cuando empez conoca a todo el mundo, hoy ya no conoce a nadie. Parece que esto

    tiene que ver con lo que estamos ha-blando. Te pasa a ti eso? Cuntos aos llevas en Barrick?

    Comenc en el 95, o sea, ya son 14 aos.

    Y conoces en Barrick a ms o menos gente que hace 14 aos?

    Digamos que hay muchas caras nuevas... (risas).

    "(El BPI) se trata, en definitiva, de un proyecto de mejora continua, pero con la diferencia que se implementa a gran escala".

    Equipo de BPI responsable de implementar el proyecto en el Per.

    Comuncate con el equipo BPI Escrbenos a: [email protected]

    BPI te escucha

    Para mayor informacin haz click en el logo del BPI que encontrars en la seccin lima de la intranet.

  • 14 Somos Barrick Novedades PER

    Fernando Gonzlez Quintano es el coordinador de los asuntos relacionados con el apoyo a la educacin de Barrick en Per y un gran conocedor de la realidad educacional en el pas. En esta entrevista, nos cuenta acerca de los proyectos que nuestra compaa desarrolla en este mbito en Ancash y en La Libertad.

    vacin pedaggica, bibliotecas escolares); programas de becas y ferias de orientacin vocacional.

    Cules son los convenios y alianzas es-tratgicas suscritos para cumplir con los objetivos de Barrick en materia de apo-yo a la educacin en Per?

    Hay que destacar las alianzas establecidas con las unidades de gestin educativa loca-les (UGELES) en cada una de las provincias.

    La educacin es uno de los pilares para lograr el desarrollo de los pueblos

    Por qu Barrick apuesta por la educa-cin?

    Porque la educacin, conjuntamente con la salud y los procesos productivos, son los pila-res para lograr el desarrollo de los pueblos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

    Cules son los principales problemas educativos identificados en los entornos sociales inmediatos a las minas Lagunas Norte y Pierina?

    Se presentan, como en general en toda la educacin rural en el Per (75% de los cen-tros a nivel nacional), graves dificultades des-de el punto de vista estructural. Problemas que involucran a alumnos, familias, profeso-res y al sistema educativo, con las correspon-dientes limitaciones socioeconmicas y cul-turales. Salvo raras excepciones, las escuelas estn aisladas de las poblaciones, por lo que los nios deben caminar largas distancias; la

    .

    falta de recursos familiares; la desnu-tricin infantil; la falta de educacin de los padres (lo que les impide cola-borar eficientemente en la educacin de sus hijos); la abstencin, desercin y repitencia escolar; la falta de aten-cin oportuna por parte de los profe-sores; el incumplimiento de las horas

    lectivas programadas; y la falta de infra-estructura y material didctico adecuados.

    Cmo definira la calidad educativa?

    Como el logro de aprendizajes significativos, entendiendo por tales todos aquellos que estn en consonancia con la vida y el logro de la calidad humana, principalmente en las reas de comunicacin integral y lgico ma-temtica.

    Cules son los principales programas educativos que se vienen implementan-do?

    En conformidad con los lineamientos gene-rales del Ministerio de Educacin de Per, los programas estn enmarcados dentro de las siguientes lneas: capacitaciones docentes; esfuerzos para elevar la calidad educativa en ciertas reas (comunicacin integral, lgico-matemtica; ciencia, tecnologa y ambien-te); mejoras en infraestructura y mobiliario; incremento de material didctico (dotacin de mobiliario escolar a las instituciones edu-cativas; implementacin de aulas de inno-

    El Plan lector es uno de los proyectos educativos ms importantes para mejorar el nivel educativo de los nios de la sierra de la libertad (ver nota sobre Plan lector en pgina 24).

    Nios del casero las

    DeliciasRELACIONES COMUNITARIAS

  • 15Somos Barrick Novedades PER

    De qu manera el Estado y las institu-ciones competentes cooperan en este proceso?

    Hay, hermanos, mucho que hacer, nos deca (el poeta) Cesar Vallejo. Y en el campo de la educacin, este quehacer se hace ms apremiante. Las necesidades son inmensas y solamente con la accin concertada entre Estado, sociedad civil y todos los agentes di-rectos e indirectos que participan en la ta-rea educativa se podr lograr el desarrollo educativo. Contamos con una documenta-cin valiosa en el campo educativo, como el

    En cuanto a los convenios, los celebrados con Intel Per, El Instituto Apoyo, Abaco, Tepsup, Universidad Catlica de Trujillo y, en general, con todas las instituciones u orga-nismos pblicos o privados relacionados con nuestros proyectos.

    Cules son los principales resultados conseguidos a la fecha?

    Hay un cambio de mentalidad muy positivo en las comunidades, tanto en alumnos como profesores, padres de familia y autoridades en general. Resaltan, principalmente, el cam-bio de mentalidad de los profesores en cuan-to al proceso enseanza-aprendizaje (ahora hacen sus clases ms activas y participati-vas), as como el adelanto conseguido en los aprendizajes en el rea lgico-matemtica con el proyecto Matemtica para Todos.

    Qu importancia tiene insertar la infor-mtica en las comunidades?

    Estamos asistiendo a una nueva era: la era de la informacin y, sobre todo, la era del proceso de la informacin, de la cual no podemos desprendernos! Por eso es nece-sario el empleo de las tecnologas de la in-formacin y de la comunicacin aplicadas a la escuela, precisamente para aprovechar los grandes adelantos tcnico-pedaggicos, di-dcticos y metodolgicos.

    La educacin es uno de los pilares para lograr el desarrollo de los pueblos

    .

    Hay, hermanos, mucho que hacer, nos deca (el poeta) Csar Vallejo. Y en el campo de la educacin, este quehacer se hace ms apremiante.

    la capacitacin de docentes forma parte de los programas de apoyo de Barrick para mejorar la calidad de la educacin.

    Nuestra empresa contribuye a mejorar la infraestructura de los colegios de sus zonas de influencia.

    Proyecto Educativo Nacional, los proyectos educativos regionales, las estructuras curri-culares nacionales y regionales, etc. Lo que nos falta es llevar a la prctica toda esta do-cumentacin e impregnar la vida educativa con los valores fundamentales de tica, co-operacin, equidad y responsabilidad.

  • 16 Somos Barrick Novedades PER

    Entre otros proyectos, la empresa present el Programa de Oportunidades Estratgicas, plan que lleva adelante en las reas de influencia social de Pierina y Lagunas Norte.

    Cmo impulsar el mercado a travs de una agenda responsable fue el tema central de la sexta edicin de la Expo Responsabilidad So-cial 2009, evento recientemente organizado por Per 2021 en alianza con la Universidad Catlica del Per y en el que Barrick tuvo una destacada participacin, con la presentacin de sus principales programas de apoyo al de-sarrollo social en La Libertad y Ancash, regio-nes donde operan nuestras minas Lagunas Norte y Pierina, respectivamente.

    Entre otros proyectos, Barrick present el Programa de Oportunidades Estratgicas. Incluy, adems, la participacin de repre-sentantes de algunas de las empresas locales que se han formado en ese marco, quienes pudieron contarles su experiencia a los visi-tantes: cmo comenzaron, las capacitaciones que han recibido y cmo, sobre todo, hoy pueden apostar por la sostenibilidad de sus esforzados emprendimientos productivos.

    La Expo Responsabilidad Social es el foro ms relevante en el tema de la ciudadana corporativa que se realiza en el Per. All se dan cita representantes de distintos sectores interesados en contribuir al desarrollo social del pas. En esta edicin, destac la presencia de Ricardo Briceo, presidente de La Confe-deracin Nacional de Instituciones Empresa-riales Privadas (Confiep), y de la ministra de la Produccin, Elena Conterno, entre otras personalidades de los ms variados mbitos nacionales.

    Este evento me parece una gran oportuni-dad para Barrick, para el pblico en general y para las personas beneficiadas con nues-tros programas. Participamos en este even-to, tambin, en lnea con nuestro espritu de transparencia, para que la mayor cantidad de gente posible conozca cmo trabajamos y con quin lo hacemos. Adems, es una exce-lente oportunidad para aprender y compartir experiencias, en un claro espritu de mejora, coment Darrell Wagner, gerente general de Barrick en Per.

    Empresas locales apoyadas por Barrick brillaron en importante foro de responsabilidad social empresarial

    "El principal objetivo de la Expo Responsabilidad Social es brindar a las empresas un foro para comunicar los esfuerzos realizados en aras del desarrollo social sostenible".

  • 17Somos Barrick Novedades PER

    lo para que otras empresas locales se animen a participar.

    Los proyectos de Barrick causaron gran inte-rs. Me ha parecido muy interesante, yo te-na muchas preguntas acerca de la minera. Con la informacin que me han proporcio-nado he podido aclarar varias dudas, dijo una estudiante de gestin y alta direccin de la Universidad Catlica. Los estudiantes de ese centro de estudios, una de las principales instituciones de educacin superior del pas, acudieron en masa al espacio del encuentro.

    El principal objetivo de la Expo Responsabili-dad Social es brindar a las empresas un foro para comunicar los esfuerzos realizados en

    aras del desarrollo social sostenible. A tra-vs de conferencias y talleres se exploran las herramientas y estrategias de vanguardia para una cada vez mejor implementacin de polticas, programas e iniciativas. Per 2021, el principal organizador del evento, es una asociacin dedicada a la promocin de la responsabilidad social empresarial. En Per representa al World Business Council for Sus-tainable Development, coalicin conformada por ms de 180 empresas transnacionales pertenecientes a diversos sectores en ms de 35 pases, y es miembro de Forum Empresa, alianza hemisfrica de organizaciones em-presariales que promueve el desarrollo de la RSE.

    Cmo cree que est el tema de la res-ponsabilidad social empresarial en el Per?

    El Per est bastante bien en RSE. Hay varios estudios que as lo indican. Hace un ao, Da-tum hizo un estudio sobre los consumidores y el tema de la RSE: la verdad es que el Per sali posicionado mucho mejor que pases que, en teora, parecieran estar mucho ms adelantados. Vemos que el pblico comien-za a demandar una mayor responsabilidad por parte de las empresas.

    Y a qu cree que se debe esto?

    Creo que, en principio, el peruano es una persona muy filantrpica; a nosotros siem-pre nos ha gustado ayudar y siempre nos he-mos preocupado por terceras personas. Yo creo que en el Per, al ser un pas con una pluriculturalidad de razas, hemos tenido que aprender a convivir. Por ejemplo, hay mucho entusiasmo por hacer voluntariado. La canti-

    Cadena de enseanza

    Esta feria me ha permitido conocer un poco ms el trabajo social de Barrick y el de otras empresas, as como aprender ms para que nosotros tambin tengamos esa cultu-ra. Barrick ha invitado a los lderes de cada empresa local, para que esto sea una cade-na de enseanza a nuestros trabajadores, destac Julio Adriazola, administrador de la empresa comunal Econsi S.A, de Huaraz. A su vez, Amelia Salcedo, representante de la empresa comunal Ramn Castilla, tambin de Huaraz, destac la participacin en el foro de las empresas ms importantes del pas, lo que para ella- debiera servir de gran estmu-

    dad de jvenes que trabajan en este tema, la cantidad de organizaciones de voluntariado, las propias empresas, es decir, hay unas ga-nas muy fuertes de ayudar.

    Cmo ve el tema de la minera y, en concreto, el trabajo que desarrolla Ba-rrick en RSE?

    En principio, creo que la minera en el Per ha cambiado radicalmente; antes tenamos una minera que dejaba unos pasivos impre-sionantes y hoy la gran minera hace un buen trabajo controlando sus impactos, salvo pe-queas excepciones. Creo que el problema de la minera en el Per es la informalidad. Las grandes empresas mineras, por otro lado, han sido pioneras en el tema de la RSE.

    Para una empresa extractiva, la RSE empieza centrada en sus comunidades, pero existen otras empresas donde no es tan fcil definir la comunidad y tienen que empezar por de-finir un buen gobierno corporativo, un tra-bajo de equipo. Yo agradezco muchsimo la presencia de empresas como Barrick, que s que estn trabajando con un extraordinario gobierno corporativo, que tratan bien a su gente, que tratan bien al medio ambiente y a sus comunidades. Adems, tiene proyectos muy interesante y nos presenta a las peque-

    as empresas que han surgido y se han de-sarrollado gracias a su apoyo y que ahora no dependen de ella.

    Cul es su balance de esta edicin de la feria?

    Un cambio importante que vemos en rela-cin a las primeras expoferias es que inicial-mente las personas que exponan los pro-yectos de las empresas en los stands eran, a veces, modelos atractivas que no conocan los programas en profundidad. Hoy, en cam-bio, vemos que la gente que est presente es la que maneja los proyectos, para compartir sus experiencias y responder todas las pre-guntas. Inclusive, hemos tenido la participa-cin de gerentes generales que han estado compartiendo sus experiencias.

    Otro cambio que creo que es importante destacar es que ahora no slo vemos progra-mas dirigidos a la comunidad, sino que las empresas presentan programas dirigidos a los diferentes grupos de inters: accionistas, colaboradores, proveedores, clientes, medio ambiente, etc. Incluso hay empresas que muestran todo su esquema de responsabili-dad social de forma integral y presentan sus reportes de sostenibilidad.

    Henri Le Bienvenu, gerente general de Per 2021:

    Barrick tiene proyectos muy interesantes

    En los tres das que dur la feria, el estand de Barrick fue uno de los ms visitados.

    17Somos Barrick Novedades PER

  • 18 Somos Barrick Novedades PER

    En el 2007, la empresa minera y la ONG firmaron un convenio de colaboracin para contribuir a mejorar las condiciones de salud y vida de muchas personas de escasos recursos.

    Barrick y World Vision promueven la salud y capacitacin de nios y jvenes en La Libertad

  • 19Somos Barrick Novedades PER

    El pequeo Pablo est descubriendo el mun-do. Con apenas nueve meses, sus vivaces ojos expresan cmo aprende cosas nuevas a diario. Salta a la vista que Pablo es un nio curioso, sociable y con confianza en s mis-mo. Es uno de los beneficiados con los talle-res de estimulacin temprana y nutricin que forman parte de los programas que, gracias al financiamiento de minera Barrick, la ONG World Vision desarrolla en Quiruvilca, provin-cia de Santiago de Chuco, La Libertad.

    Sabina Huamn, la mam de Pablo, se ex-playa con entusiasmo sobre los progresos de su hijo: Mi hijito es ms inquieto, ha apren-dido ms rpido. Mi hijita mayor era ms calladita, no jugaba; en cambio, Pablo no llora, tiene ms confian-za y juega con otros nios. Ac nos ensean a contar cuentos y canciones, desde pequeos les hablamos y les enseamos mu-chas cosas. Por eso mi bebito es ms despierto y entiende mejor; en cambio, mi nia no tuvo estos talleres, fue diferente.

    Los talleres de estimulacin tem-prana y nutricin forman parte de uno de los programas que World Vision lleva adelante en los distri-tos de Quiruvilca y Usquil, en el marco del convenio que Barrick y esta organizacin de desarrollo enfocada en la niez firmaron en el 2007. El objetivo de esta alian-za es implementar iniciativas de educacin, salud y desarrollo del liderazgo en beneficio de los ha-bitantes de localidades aledaas a la mina Lagunas Norte, operacin de Barrick en la sierra libertea.

    Ubicado a 90 kilmetros al este de la ciudad de Trujillo, el distrito de Quiruvilca sufre los rigores de la pobreza: el ingreso promedio por familia bordea apenas los 130 soles mensuales; slo el 48,62%

    de la poblacin econmicamente activa tie-ne trabajo y los servicios bsicos, como agua potable y de-sage, son precarios. Lo mismo ocurre con la calidad de la educacin local. Adems, como sucede en muchas comuni-dades rurales del Per, el desconocimiento y la falta de recursos les impiden a los padres proveer de una adecuada nutricin y educa-cin a sus hijos, quienes quedan, as, impedi-dos de desarrollar sus aptitudes para superar las condiciones de pobreza de su entorno.

    "Nuestra alianza con World Vision encaja con la forma en que concebimos la minera responsable en Barrick. Es una de las prin-

    cipales ONG del mundo en materia de tra-bajo social y una de nuestras prioridades es precisamente favorecer el desarrollo integral y una mejor calidad de vida en las comunida-des vecinas a nuestras operaciones y proyec-tos mineros. Nos satisface saber que ahora hay ms nios, jvenes y madres gestantes que ven una luz de esperanza, que enfren-tan el da a da en mejores condiciones de salud. En La Libertad, donde operamos la mina Lagunas Norte, llevamos adelante va-rios proyectos sociales, as que incorporamos esta alianza con mucho entusiasmo desde 2007, dice Carlos Cabanillas, gerente de Asuntos Corporativos de Barrick Per.

    "La meta es contribuir al desarrollo de potencialidades cognoscitivas y socioemocionales de nios y jvenes para que sean agentes de cambio". Rolando Rodrguez, coordinador de World Visin

    Madres de la zona participan activamente en los talleres de estimulacin temprana para sus hijos.

  • 20 Somos Barrick Novedades PER

    Creando agentes de cambio

    El Proyecto de Desarrollo Integral de Qui-ruvilca que financia Barrick comprende diez barrios y cuatro caseros de la zona. La meta es contribuir al desarrollo de potencialidades cognoscitivas y socioemocionales de nios y jvenes para que sean agentes de cambio, afirma Rolando Rodrguez, miembro de World Vision y facilitador de los programas que forman parte del convenio con Barrick.

    Los programas trabajan con poblacin desde los cero hasta los 25 aos. Segn el grupo etario, los programas son los siguientes: Esti-mulacin Temprana y Nutricin, Escuela Sa-ludable y Desarrollo de Capacidades: Cree-mos que poco a poco vamos logrando los objetivos. Parte de la labor ha sido sensibili-zar a la poblacin. Ya vamos viendo los cam-bios. Ahora, la gente nos pregunta por las actividades, hay ms participacin y mayor confianza. Vemos que se est impactando, la gente viene con ideas, tienen un proyecto de vida y eso es satisfactorio, agrega Rolando Rodrguez.

    Karin Moncada Muoz, facilitadora del rea de desarrollo de capacidades, explica que el programa est dirigido a jvenes entre 12 y 25 aos, mismo que se divide en tres reas: proyectos de vida, liderazgo y capacidades tcnico productivas. Con respecto a los pro-yectos de vida, agrega, 516 jvenes ya han completado el curso, cuyo propsito es in-crementar sus habilidades para identificar metas positivas y las actividades necesarias para lograrlas.

    En el caso de las capacidades tcnicas pro-ductivas, el objetivo es generar oficios. Para eso se han organizado talleres de ideas de negocio con alumnos de 3, 4 y 5 de se-cundaria en los que ya han participado 150 estudiantes: Se dictaron clases de peluque-ra, industria del vestido, bisutera, confeccio-nes y diseo grfico. Producto de esto se han creado dos unidades productivas: uno de bi-sutera, My Fantasy , y otro de peluquera, Esttica Unisex Estilos , dice Karin Moncada.

    Adolescentes muestran los productos creados en el taller de bisutera.

    Evelyn, Kevin y Gino son tres entusiastas adolescentes que forman parte de la "junta directiva" de My Fantasy. Evelyn quiere ser mdico; Kevin, ingeniero de minas; y Gino, un experto en maquinaria pesada. Todos ven este programa como una valiosa opor-tunidad de desarrollo. Cuando termine el colegio quiero estudiar una carrera profe-sional, pero si no puedo lograr ese sueo, este oficio ser de mucha utilidad, comenta Evelyn, quien tiene apenas 14 aos. Quere-mos animar a los jvenes a que participen y aprovechen esta oportunidad; con estos pro-gramas, recin ahora se est apoyando a los jvenes, dice, a su vez, Gino. Los tres socios de My Fantasy muestran entusiasmados las pulseras, llaveros y collares que ellos fabri-can. Sin proponrselo, gracias a su empuje y creatividad, se han convertido en un ejemplo de superacin en su comunidad.

    Hasta febrero del 2009, 111 jvenes ha-ban recibido capacitacin tcnica a travs del programa Educacin para Trabajar, de los que 66 haban participado en los talleres para ideas de negocios.

    "Evelyn, Kevin y Gino son tres entusiastas adolescentes que forman parte de la "junta directiva" de My Fantasy. Evelyn quiere ser mdico; Kevin, ingeniero de minas; y Gino, un experto en maquinaria pesada".

  • 21Somos Barrick Novedades PER

    otros aspectos relevantes

    Desde 2007, World Visin y Barrick vienen trabajando en Quiruvilca y Usquil con pro-gramas orientados a buscar un cambio sostenido y duradero que permita mejorar la calidad de vida de la poblacin. Aqu, algunas cifras de los avances realizados entre septiembre del 2008 y abril del 2009:

    100 familias en los Puestosde Salud de Quiruvilca, Sho-rey y San Pedro han sido ca-pacitados en nutricin.

    Sehacapacitadoa110pro-fesores de las comunidades de Coina, Cuyuchugo, Ca-pachique, Huacamochal y Ramn Castilla, quienes han implementado metodolo-gas VAK (visuales, auditivas y kinestsicas).

    Conlaentregadelasagen-das de proyectos de vida, se ha logrado que 372 ado-lescentes capacitados en los talleres del ao pasado mo-nitoreen sus denominados Proyectos de Vida.

    Gateadores, Caminantes, Exploradores y Preguntones

    En el marco del convenio entre Barrick y World Vision, uno de los programas ms exi-tosos es el de Estimulacin Temprana y Nutri-cin. Hay cuatro centros en funcionamiento, tres de ellos en Quiruvilca y uno en el casero Coyuchugo (Coina). Esta iniciativa, que favo-rece el desarrollo psicomotor, cognoscitivo y social de los beneficiados, es una experiencia nueva y nica en la sierra libertea. Primero sensibilizamos a la poblacin en la importan-cia de la estimulacin temprana y nutricin; despus, hacemos convenios con las autori-dades para conseguir el local y, seguidamen-te, implementamos el programa, explica Ingrid Santos Moro, la responsable de esta valiosa iniciativa.

    La estimulacin temprana tambin involu-cra a lderes, voluntarios y autoridades para garantizar su sostenibilidad, as como la ca-pacitacin a madres-guas que actan como voluntarias, la participacin de las familias con nios menores de 3 aos, la elaboracin de mdulos y la entrega de materiales. Cada centro atiende a alrededor de 50 nios en-tre 0 y 3 aos. Los talleres se han dividido de acuerdo a la edad: Hola Mundo, para

    bebes de 0 a 6 meses; Gateadores, de 6 a 12 meses; Caminantes, de 12 a 18 meses; Exploradores, 18 a 24 meses; y los Pre-guntones, para nios de dos a tres aos. Hace poco se implement la estimulacin prenatal para madres gestantes.

    El objetivo del programa de estimulacin temprana este ao es atender a 600 fami-lias. Vamos a iniciar talleres para capacitar a las familias, porque la idea no es que este aprendizaje se quede en el centro, sino que vaya a la casa del nio y pueda ser replicado por los padres, agrega Ingrid Santos.

    Un informe reciente del Banco Mundial reve-la que el 40% de los nios menores de cinco aos de las zonas rurales del Per est des-nutrido, de all la importancia de capacitar a los padres en nutricin. Gracias al convenio entre Barrick y World Vision, por ejemplo, a la fecha se ha capacitado a 320 madres de la zona en la importancia de la lactancia para la alimentacin de sus hijos.

    Los cambios se van haciendo visibles. A travs de esta iniciativa, Barrick reafirma su concepcin de minera responsable y su rol activo en el desarrollo de las comunidades vecinas a sus operaciones y proyectos en el Per y en todos los pases en los que est presente.

    Madres aprenden prcticas de estimulacin temprana y nutricin para sus hijos.

    Madres de familia, docentes, nios y nias participan en los distintos talleres que se organizan en Quiruvilca.

  • 22 Somos Barrick Novedades PER

    Barrick y las comunidades unidos en la celebracin a la Madre Tierra

    Ancestral ceremonia de pago a la tierra se realiz al pie del imponente cerro Shulcahuanca, en la mina Lagunas Norte. En el mundo andino, la religiosidad preco-lombina perdura en ritos ancestrales que vinculan al hombre con la naturaleza y en los que la Tierra cobra gran importancia simb-lica. La Pachamama o Madre Tierra, diosa de la fertilidad, vive en el Ukhupacha o mun-do interior y ofrece a los hombres sus frutos para que se alimenten.

    Dentro de la lgica de la reciprocidad andina, los comuneros le retribuyen pagos. El pago u ofrenda a la tierra es una antigua costumbre ancestral andina. La ceremonia consiste en hacer una ofrenda de pequeas cantidades de cereales andinos, hojas de coca, chicha, vino y ciertas semillas de la selva con poderes simblicos y mgicos llamadas huayruros.

    Durante la ceremonia se invoca a los apus, deidades de las montaas sagradas, y a los cuatro elementos. Los tres niveles del univer-so o mundos andinos (hanan pacha, el mun-do de arriba; kay pacha, este mundo; y el ukhu pacha, el mundo de abajo) son repre-sentados por los componentes de la ofrenda y por un brindis ritual (challa) que es bebido con chicha de jora (licor de maz andino).

    Esta ceremonia, que forma parte de nuestra riqueza cultural, es escenificada cada ao en las instalaciones de Lagunas Norte. La ac-tividad se realiza al pie del Shulcahuanca y congrega la participacin de pobladores de caseros vecinos, instituciones educativas, l-

    la llegada de la Santsima Cruz del Shulcahuanca en manos de la delegacin de Barrick: ngel Vera, liliana Paz y Juan Carlos Escurra. la bendicin fue oficiada por el prroco de la Iglesia de Quiruvilca, reverendo Wilmer Castillo Chipana.

    toda nuestra riqueza cultural representada al pie del Shulcahuanca.

  • 23Somos Barrick Novedades PER

    Barrick y las comunidades unidos en la celebracin a la Madre Tierra

    deres de la comunidad y trabajadores de la empresa. Es una verdadera fiesta de integra-cin y respeto por las tradiciones andinas.

    El ingreso de los bailarines, al comps de la msica, dio inicio a esta fiesta religiosa. La belleza de sus bailes y sus coloridos trajes reflejan la manifestacin cultural de un pue-blo que no deja de lado sus creencias ni su historia.

    La escenificacin estuvo a cargo de los alum-nos de la institucin educativa Csar Vallejo Mendoza, de Huamachuco. Asimismo, algu-nas delegaciones invitadas, de Santiago de Chuco y del casero Hospital, participaron en la interpretacin de la danza de los halcones, la danza de los cazadores, la danza de las flores, los pallos, el quishpi cndor y la danza de los indios. La ceremonia concluy en un almuerzo.

    Es un orgullo compartir esta celebracin, de gran significado para todos nosotros. Quere-mos resaltar la importancia de las tradicio-nes, costumbres y cultura andina. Estamos convencidos de que con la participacin de Barrick, las autoridades regionales y locales, as como de la poblacin organizada, se for-talecen los lazos de respeto y amistad que fortalecen todos los proyectos con beneficios comunes, expres ngel Vera, superinten-dente de construccin.

    Para Barrick, el desarrollo de la mi-nera va asociado, necesariamente, al crecimiento econmico, social y cultural en las reas de influencia de sus operaciones y proyectos. Bajo esta filosofa, la empresa desarrolla actividades orientadas a la conserva-cin y difusin de manifestaciones ancestrales de gran valor para la co-munidad, promoviendo la participa-cin e integracin.

    Jorge Zavaleta Paredesteniente Gobernador - casero de ShoreyEs la primera vez que participo de la ceremonia, todo ha sido muy bonito. Doy gracias a Barrick, que ha tenido la gentileza de invitarnos. Pienso que Barrick est tratando que no se pierdan estas costumbres. Eso es bueno para las comunidades andinas y para nuestros hijos menores, para que conozcan cmo se ha vivido antes.

    Jorge Vera VilcaColegio Csar A. Vallejo Mendoza - HuamachucoEs la segunda vez que Barrick nos invita a participar en la escenificacin del Pago a la Tie-rra. Estamos contentos de poder realizarlo. Hemos venido unas 91 personas entre acto-res, msicos y docentes responsables. Barrick se caracteriza por hacer cosas importantes, sobre todo en la educacin; en este caso, en una actividad cultural muy importante para proyectarse a la comunidad. Gracias a Barrick por invitarnos.

    testimonios

  • 24 Somos Barrick Novedades PER

    La empresa Constructora y Servicios San Isidro S.A. (Econsi S.A.) fue premiada en el concurso que realiza anualmente la asocia-cin civil Empresa Peruana del Ao, evento que tiene como fi-nalidad reconocer la excelencia en la gestin gerencial y admi-nistrativa.

    Esta empresa fue creada el 21 de febrero del 2003, como par-te del Programa de Oportunidades Estratgicas que promueve Barrick en las zonas de influencia de sus operaciones. El xito de esta empresa es, sin duda, un ejemplo de los resultados de desarrollo de capacidades e innovacin de las poblaciones del entorno de Pierina.

    Econsi S.A. tiene una amplia cartera de clientes y brinda servicios de escolta, alquiler de baos qumicos, transporte de carga, ma-quinaria pesada, ferretera al por mayor y menor, tercerizacin y obras e ingeniera.

    Empresa local que naci en Pierina fue premiada como empresa peruana del ao

    El valor de potenciar los hbitos de lectura para favorecer la formacin integral de alumnos peruanosLa lectura en la formacin integral del ser hu-mano es clave, de ah el inters de Barrick en promover los hbitos de lectura entre los nios y jvenes de zonas remotas de la sierra libertea, donde opera la mina Lagunas Nor-te. Para eso, la empresa ha implementado un programa denominado Plan Lector para Escolares y Entrega de Bibliotecas, iniciativa que ha significado la construccin de mdu-los prefabricados para bibliotecas y la entre-ga de mobiliario, libros y textos escolares de reconocidas editoriales.

    En el Per se estima que ocho de cada diez nios no entienden lo que leen. Adems, de acuerdo a los resultados del Programa para la Evaluacin Internacional de Estudiantes, ms del 50% de los estudiantes peruanos que participaron obtuvo calificaciones por debajo del nivel elemental. En este contexto, Barrick favorece e implementa programas que con-tribuyan a mejorar la calidad de la educacin en las comunidades vecinas a sus operacio-nes. El Plan Lector para Escolares y Entrega de Bibliotecas se financia con recursos del aporte voluntario de Barrick.

    La entrega del proyecto se fue concretando durante los meses de mayo y junio y benefi-ci a ms de 2.300 alumnos de instituciones educativas de las localidades de El Sauco, Cushuro, Corral Grande, Chuyugual, Cha-lluate, San Jos de Porcn, Quiruvilca, Hua-machuco y Sanagorn.

    No hemos venido a traer slo libros, ya que los libros por s solos no funcionan. Venimos a traer cultura, conocimiento e informacin con el fin de promover el hbito de lectura y lograr que nuestros nios y jvenes puedan acceder a una mejor educacin y formacin. Este proyecto, realizado en conjunto entre Barrick y el gobierno regional, es resultado de apostar por el desarrollo local, destac Martn Pretell, responsable de los programas de educacin y salud en la mina Lagunas Norte.

    "En el Per se estima que ocho de cada diez nios no entienden lo que leen".

    Me siento muy a gusto y contenta con esta biblioteca, que estar al servicio de toda la comunidad estudiantil, de los padres de fa-milia y de nosotros mismos. Ser muy im-portante para conocer ms. Gracias a la em-presa minera Barrick por darnos este apoyo; es la primera empresa que nos apoya, nos sentimos muy dichosos, dijo Juana Vera de Toledo, docente de la institucin educativa de Corral Grande.

    24 Somos Barrick Novedades PER

  • 25Somos Barrick Novedades PER

    Fondos del aporte voluntario de Lagunas Norte posibilitaron la entrega de un moderno laboratorio de computacin al principal colegio de Quiruvilca. Se trata de un centro que incluye 40 computadoras, un servidor, un proyector multimedia, mobiliario y una laptop, herramientas que la empresa ha puesto al alcance de estudiantes y docentes de ese distrito de Santiago de Chuco, en La Libertad. El proyecto considera una capacitacin de 80 horas para los profesores en el manejo de las herramientas.

    nes permanentes, la compaa quiere contri-buir tambin a potenciar las capacidades de los docentes. Todo esto, como parte de su concepcin general de minera responsable.

    Doy gracias a Dios, ya que, en los ltimos das, el colegio ha sido beneficiado con la inauguracin de nuevos ambientes y, ahora, esto, que tambin era muy esperado. Cree-mos que todo va redundar en beneficio de la poblacin, porque tendremos una niez y juventud ms preparadas. Quiruvilca va a seguir avanzando para tener un mejor nivel de vida, agreg Walter Daz, alcalde de Quiruvilca.

    Quiruvilca se conecta al mundo

    puesto al colegio Manuel Gonzlez Prada al nivel de instituciones educativas de grandes centros urbanos.

    A nombre de nuestra niez y juventud qui-siera agradecer a la empresa minera Barrick por este gran apoyo a la educacin; estamos muy contentos, hemos venido trabajando a paso lento pero firme para obtener todo esto, declar el director del colegio, Csar Crdova Ponce.

    Lnea clave de accin para la empresa

    La educacin es una lnea de accin clave para Barrick en el mbito de su trabajo para favorecer el desarrollo social de las comuni-dades vecinas a sus proyectos y operaciones. Junto con mejorar las condiciones de infraes-tructura y mobiliario, a travs de capacitacio-

    "La educacin es una lnea de accin clave para Barrick en el mbito de su trabajo para favorecer el desarrollo social de las comunidades vecinas a sus proyectos y operaciones".

    Un sueo que se hace realidad, as calific Csar Crdova Ponce, director del colegio Manuel Gonzlez Prada, la entrega, por par-te de Barrick, de un laboratorio de cmputo para esa institucin educativa de Quiruvilca, que es el centro educativo ms representati-vo y con mayor capacidad estudiantil de la zona, con unos 1.100 alumnos entre prima-ria y secundaria.

    Se trata de un moderno centro que incluye 40 computadoras de ltima generacin, un servidor, un proyector multimedia, mobilia-rio y una laptop. El proyecto considera una capacitacin de 80 horas para los profesores en el manejo de las herramientas.

    La ejecucin del proyecto, que se ha finan-ciado con fondos del aporte voluntario de la empresa, concreta un anhelo largamente esperado por los profesores y alumnos y ha

  • 26 Somos Barrick Novedades PER

    Con distintos eventos en Pierina, Lagunas Norte y Lima, nuestra compaa rindi un homenaje a quienes han hecho de la empresa en Per un gran equipo que, aunque separados por la distancia, estn unidos por los valores y la cultura Barrick.

    Trabajadores confraternizaron en el Da Internacional del Trabajo

    En un ambiente de confraternidad, el pa-sado 1 de mayo los trabajadores de Barrick Per celebraron con varios eventos el Da Internacional del Trabajo, actividades que fueron organizadas por las reas de Recursos Humanos de Pierina, Lagunas Norte y de la oficina de Lima.

    En el caso de Lagunas Norte, cerca de 500 compaeros disfrutaron de una cena y un espectculo de humor y msica a cargo del

    grupo Los Mariachis Locos, quienes hicieron rer durante toda la velada. Tambin hubo juegos, como el canta y gana y cunto sabes de Barrick?, as como sorteos y pre-mios. La reunin cerr con broche de oro: la presentacin de Son Lagunas, orquesta musi-cal conformada por trabajadores de Lagunas Norte que, al ritmo de conocidas canciones, hizo bailar a toda la concurrencia. Fue una noche inolvidable y de real integracin entre todas las reas que llevan adelante la mina.

    En Pierina, los trabajadores igualmente com-partieron un almuerzo en las instalaciones de la mina y Los Mariachis Locos enloquecie-ron a la audiencia con sus chistes y msica. Los juegos canta y gana, cunto sabes de Barrick y la yenga tambin amenizaron el encuentro.

    Los compaeros con alma de parrilleros fueron los principales protagonistas en el evento al aire libre que se organiz para ce-lebrar esta fecha tan especial en Lima. En el club La Rinconada, las distintas reas se ba-tieron en un duelo de parrillas que sac lo mejor de cada uno. Tras una ardua compe-tencia, ganaron la sazn y entusiasmo de los Ricotones, equipo conformado por las reas de Supply Chain y Salud Ocupacional. El se-gundo lugar fue para el equipo compuesto

    un da de campo en lima fue el marco perfecto para esta celebracin.

    Nuestros amigos de Pierina demostraron su espritu

    alegre y festivo.

    26 Somos Barrick Novedades PER

    RECURSOS HUMANOS

  • 27Somos Barrick Novedades PER

    Trabajadores confraternizaron en el Da Internacional del Trabajo

    por las reas de Asuntos Legales, Relaciones Corporativas y Servicios Tcnicos. Adems del concurso de parrillas, los trabajadores de Lima pudieron mostrar sus habilidades fsicas en varias y simpticas competencias (y que-mar algunas caloras tambin, claro!).

    El 1 de mayo es una fecha especial para ren-dir homenaje a todos los trabajadores que han hecho de Barrick Per un gran equipo que, aunque separado por la distancia, est unido por los valores y la cultura de la em-presa.

    un da de campo en lima fue el marco perfecto para esta celebracin. En lagunas Norte se vivi una noche inolvidable llena de compaerismo y alegra.

    27Somos Barrick Novedades PER

  • 28 Somos Barrick Novedades PER

    El equipo de Recursos Humanos de Barrick Per ha iniciado un programa orientado a las familias de los trabajadores cuyo principio radica en que la seguridad y la salud no son temas aislados, sino parte de la vida de todos los empleados.

    sexualidad responsable, vacunas e inmuniza-cin. En estos talleres se cuenta con el apoyo del departamento mdico de Barrick, expli-ca Mara Rosa Bonilla, del rea de Recursos Humanos.

    La familia fue el tema central de la segun-da sesin del primer mdulo. Se trataron aspectos relacionados con vivir un ambiente de equilibrio emocional en la familia. Esta sesin, adems, se realiz en el marco de la celebracin del Da de la Madre y cont con el apoyo de la ONG Sumbi, institucin especializada en temas de familia. En Trujillo y Huaraz, trabajadoras y esposas de emplea-dos recibieron pautas relacionadas con cmo mantener un equilibrio emocional familiar a travs de dinmicas grupales y trabajos en equipo.

    Otra de las sesiones tocar el tema de las fi-nanzas familiares y de los negocios alternati-vos. Contar con la participacin de nuestros propios empleados, quienes estarn a cargo de los talleres. Finalmente, el mdulo tres orientar a los asistentes acerca del rol de la familia en la seguridad, proteccin personal y seguridad en el hogar, temas que sern tra-tados con el apoyo del rea de seguridad y control de prdidas.

    Liderazgo con Coraje, que busca convertir a cada trabajador en un lder en seguridad y salud, es uno de los programas ms exitosos de Barrick en el mundo. Precisamente con el objetivo de brindar un ambiente de traba-jo ms saludable a todos sus trabajadores, el equipo de Recursos Humanos de Barrick Per ha iniciado un programa similar, pero orientado a la familia de los empleados. Esta iniciativa parte de la base de que la seguri-dad y la salud no son temas aislados, sino que involucran diversos aspectos de la vida personal y familiar.

    El objetivo de este programa que lidera Re-cursos Humanos es entregar los elementos formativos necesarios para contribuir a la mejora de la calidad de vida del trabajador y su familia por la va de relaciones saludables en el mbito emocional y fsico.

    El programa esta dividido en tres mdulos. El primero consta de tres sesiones. Ya se dic-t la primera en el mes de marzo, cuyos te-mas fueron lonchera saludable, salud bu-cal y aspectos referidos al programa mdico. La segunda tratar temas relacionados con estilos de vida saludables, como tabaquis-mo, drogadiccin, alimentacin y ejercicio saludable. La tercera sesin ver el tema de salud, mujer y nio, as como menopausia,

    Taller de Liderazgo con Coraje en Familia

    "El objetivo de este programa que lidera Recursos Humanos es entregar los elementos formativos necesarios para contribuir a la mejora de la calidad de vida del trabajador y su familia por la va de relaciones saludables en el mbito emocional y fsico".

    Esposas de trabajadores durante el taller de loncheras saludables.

    28 Somos Barrick Novedades PER 29Somos Barrick Novedades PER

    Bajo la visin Recursos Humanos: Cons-truyendo Valores, esta iniciativa busca que toda la familia Barrick se integre y comparta los valores y cultura de la compaa; por esta razn, el programa se desarrolla de manera conjunta y coordinada entre Pierina y Lagu-nas Norte.

  • 29Somos Barrick Novedades PER

    "Construyendo Valores"

    (Este programa) es un esfuerzo que hace la empresa para llegar, cada vez ms, a la familia, brindndole elementos bsicos para que pueda tener un equilibrio en su vida familiar, laboral y personal. No nos preparan para ser buenos padres, bue-nos hijos, buenos esposos; por ello, en la medida de lo posible, es bueno que los trabajadores puedan aprovechar los ele-mentos que la compaa les brinda. Va a ser beneficioso para ellos y va a ser bene-ficioso para el desarrollo de sus labores productivas, agrega Mara Rosa.

    trabajadoras y esposas de trabajadores destacaron la importancia de este programa para el bienestar de la familia.

    Profesionales especializados dictaron charlas orientadas a mantener el equilibrio emocional familiar.

    28 Somos Barrick Novedades PER 29Somos Barrick Novedades PER

    testimonio

    Gaudi Martnez olascuaga, esposa de Nelson Paquiyauri, del rea de logstica Pierina:

    Es muy bueno, nos beneficia mucho para la salud de nuestros hijos y es de mucha uti-lidad para nosotros. Ojal que Barrick con-tine con el programa, porque gracias a l nos estamos realizando ms como esposas, como madres y como amigas.

  • 30 Somos Barrick Novedades PER

    Programa Scholarship ayuda a concretar un verdadero sueo: estudios superiores Son pocas las empresas en Per que cuentan con un programa para ayudar a solventar los gastos en estudios superiores de los hijos de sus trabajadores. Barrick es una de ellas. Este programa, denominado scholarship, es una iniciativa que se desarrolla en el marco de la permanente preocupacin de la empresa por favorecer el bienestar de sus empleados. Esta iniciativa, adems, favorece altos nive-les de rendimiento entre los beneficiados, ya que una de sus condiciones es mantener un registro acadmico aprobatorio durante el tiempo que duren los estudios.

    Este apoyo est al alcance de todos los hi-jos de los trabajadores de Barrick que cursen estudios superiores, ya sean universitarios o tcnicos. El monto de la beca cubre los gas-tos educativos anuales del estudiante hasta un mximo de US$ 3,500 por hijo.

    Mis hijos van a ser profesionalesJorge Rebatta Huamn, tcnico multifuncional, Mantenimiento lagunas Norte.

    Qu significa esta beca para ti y tu fa-milia?

    Un gran apoyo. Sin l, mis hijos no tendran la oportunidad de estudiar en la Universidad de Lima. Nunca imagin que mis hijos iran a estudiar all. Slo tuve la oportunidad de ser

    tcnico y ahora mis hijos van a ser profesio-nales. Es su oportunidad y la estn aprove-chando; veo cmo se esfuerzan y yo pongo todo mi esfuerzo y dedicacin a mi trabajo. Soy Barrick de corazn!

    Imagin que recibira este tipo de apo-yo?

    La verdad es que cuando ingres a la empre-sa yo no saba nada de esto, pero una vez, en el ao 2006, el jefe de recursos humanos nos explic en una reunin todos los bene-ficios que tienen los trabajadores y sus fami-liares, como las becas y las oportunidades de prcticas profesionales para los hijos de los trabajadores. Present todos los documentos solicitados y fue relativamente sencillo obte-ner esta ayuda.

    Qu oportunidades crees que se les abren ahora a tus hijos?

    Cuando mi hijo termin la secundaria, en el ao 2007, ya mi hija era tcnica en compu-tacin. Con mi esposa dejamos que ellos vie-ran el mercado de estudios y las profesiones ms requeridas. Vieron que la ingeniera era para ellos y con mucho esfuerzo hicieron su pre en la Universidad de Lima. El resto ya lo sabes, actualmente estn en el segundo ciclo de la carrera de ingeniera industrial y todo gracias a mi empresa, Barrick. La Universidad de Lima es una de las mejores del pas y las mejores empresas se pelean a sus mejores estudiantes. Ojal mis hijos estn entre ellos y as se les abran las puertas de las oportuni-dades laborales.

    los hijos de Jorge Rebatta, en su centro de estudios (universidad

    de lima).

    Jorge Rebatta y su familia.

  • 31Somos Barrick Novedades PER

    Estoy agradecido por el apoyo que brinda Barrick, a travs de su programa de becas, y tambin por el apoyo incondicional de mis padres. Mi manera de contribuir con esto es esforzarme al mximo en mis estudios y tratando de ser mejor persona cada da

    Jorge Rebatta Apolaya, hijo de Jorge Rebatta Huamn.

    Slo entre enero y mayo del 2009, Barrick Per ha entregado 141 becas de estudio, lo que ha beneficiado a 103 trabajadores de sus sedes en Lima, Lagunas Norte y Pierina.

    Nuevos cachimbos Barrick

    En esta primera edicin de Somos Barrick Novedades Per queremos fe-licitar a los compaeros que celebran el ingreso de sus hijos a reconocidos centros de estudios superiores del pas. Todos ellos se han beneficiado del programa scholarship de la compaa y les deseamos muchos xitos en esta nueva etapa:

    Pierina PauloCrdenasSnchez, hijo de Gonzalo Crdenas, ingres a la carrera

    de Gestin y Alta Direccin de la Universidad Catlica del Per.

    StephannyCalvoTorreblanca, hija de Guillermo Calvo, logr ingresar a la Facultad de Derecho de la Universidad San Ignacio de Loyola.

    ParaalegradeLuisNieva, su hijo, Paolo Nieva Alvarado, empezar sus estudios de Administracin en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

    lagunas Norte FlavioArohuanca no cabe de orgullo por el ingreso de su engreda Miriam

    Arohuanca a la carrera de derecho de la Universidad San Juan Bautista.

    RuthyHeinerMamaniAyque, hijos de Pantalen Mamani, ingresaron a la Facultad de Administracin de la Universidad Peruana Unin-Juliaca.

    Ingeniera Mecnica fue la carrera elegida por Javier Pajares, hijo de Euler Pajares, quien ingres a esa facultad en la Universidad Csar Vallejo.

    Luis Alberto Parillo, hijo de Gregorio Parillo, ingres a la universidad Alas Peruana.

    Elmer Pinto, hijo de Elmer Pinto Enrquez, cursar la carrera de ingeniera electrnica en la Universidad Catlica de Santa Mara.

    BiancaPlasencia, hija de Jos Plasencia Zaldvar, tambin ingres a la Uni-versidad Catlica de Santa Mara, a la Facultad de Ingeniera Electrnica.

    lima Parafelicidaddesuspadres,Giancarlo Lobatn, hijo de Carlos Lobatn,

    ingres a la Universidad de Lima, donde cursar estudios de administra-cin.

    MauricioMadueo, hijo de nuestro piloto Javier Madueo, seguir estu-dios de ingeniera de sistemas en la Universidad de Lima.

    31Somos Barrick Novedades PER

  • 32 Somos Barrick Novedades PER

    Muchas maravillas hay en el universo, pero la obra maestra de la creacin es el corazn materno E. Bersot

    Celebracin del Da de la Madre en BarrickLas mams de Barrick Per recibieron un merecido homenaje en el marco de la celebracin del Da de la Madre. En cada una de nuestras sedes se hizo un alto en las labores para compartir con las mams un momento especial, a manera de reconocimiento por la doble labor que cumplen muchas de ellas: profesionales y piezas fundamentales de sus familias.

    32 Somos Barrick Novedades PER

  • 33Somos Barrick Novedades PER

    Se instal con xito filtro clarificador en Lagunas Norte

    Con motivo de la celebracin del dcimo pri-mer aniversario de la Escuela de Ingeniera de Minas de la prestigiosa Universidad Nacional de Trujillo, Barrick particip en la jornada de actividades y ponencias, iniciativa que con-greg a ms de 200 participantes, incluidos autoridades universitarias, docentes, alum-nos, profesionales y empresas relacionadas al sector minero.

    Con el afn de colaborar con la formacin acadmica de los jvenes estudiantes y com-partir experiencias valiosas para los partici-pantes, Barrick present la disertacin Las Operaciones Mina en Lagunas Norte, a cargo de Miguel Rubio, superintendente de Mina, mientras que Alejandro Snchez, jefe de relaciones pblicas, hizo lo propio con Responsabilidad Social de minera Barrick. Completaron el equipo Vctor Moreno y Jos Morales, del rea de Mina.

    En la conferencia se destac la importancia del uso responsable y seguro de las nuevas tendencias en maquinaria minera, la utiliza-

    Barrick participa en encuentro de estudiantes de Ingeniera de Minas en Trujillo

    cin de materiales peligrosos en minera, el respeto ambiental y las perspectivas de solu-cin para la minera informal.

    Agradezco a Minera Barrick por compar-tir estos conocimientos y experiencias; por apoyar iniciativas que contribuyan a una for-macin integral del estudiante; ms an si el mercado actual demanda profesionales con criterio, conocimientos terico-prcticos, va-lores y con una cultura de respeto al medio ambiente, dijo Eusebio Antonio Araujo, di-rector de la Escuela de Ingeniera de Minas.

    Esta reunin fue una oportunidad para con-versar con los jvenes acerca de lo que repre-senta trabajar de manera responsable tanto en la parte operativa como en los aspectos ambientales, sociales y aportes econmicos generados por la empresa.

    nes; Mantenimiento estuvo a cargo de las partes mecnica y elctrica, as como de la instrumentacin, inspeccin, reparacin y montaje; y Procesos, por ultimo, se dedic a la construccin de estructuras, instalacin de tuberas y al control automatizado del filtro.

    Gracias a este trabajo en equipo y al com-promiso demostrado con este objetivo, la primera semana de abril entr en operacin el nuevo equipo. Este trabajo se ejecut en el tiempo programado y sin incidentes.

    Para el montaje y puesta en operacin de este equipo, que fue transferido de Pierina a Lagunas Norte, se necesit conformar un equipo multitarea.

    Colaboracin: Wilson Bardales, lagunas Norte

    En el espritu y cultura de mejora continua que se promueve en Lagunas Norte, el equi-po de Procesos ha concluido satisfactoria-mente la instalacin del filtro clarificador 5. De esta forma, se ha superado el problema de capacidad de diseo del sistema de cla-rificacin.

    testimonio

    Csar Antonio Flores AlfaroEstudiante

    Fue interesante. Ahora tenemos una visin ms amplia acerca de la mina y sobre la responsabilidad con las comunidades aledaas y con la Universidad Nacional de Trujillo, que siempre nos apoya. La mayora de mineras grandes est poniendo mu-cho nfasis en la responsabilidad so-cial y el cuidado al medio ambiente, pero la ms notoria es Barrick, por-que est ms cerca de nosotros.

    Esto se origin debido a que, con el trans-curso del tiempo, se ha ido maximizando el trabajo de chancado y, con ello, se han incrementado los requerimientos de flujo de solucin para lixiviar el mineral. Es de-cir, a mayor tonelaje de mineral apilado en el cancha de lixiviacin, es necesario mayor volumen de solucin para regarlo.

    Como estrategia para incrementar el volumen de solucin ha sido necesario plantear la ampliacin de capacidad de tratamiento de la Planta Merrill Crowe de 2,100 m3/h a 2,500 m3/h. Para eso se han instalado equipos adicionales y repo-tenciado motores y bombas. Tambin se han independizado lneas de bombeo y otros tra-bajos adicionales.

    El filtro clarificador 5 fue transferido desde Pierina. Para su montaje y puesta en ope-racin fue necesario conformar un equipo multitarea. Logstica fue responsable del traslado y de las compras de materiales, accesorios e instrumentos; Construccin se encarg de la ejecucin de las cimentacio-

    33Somos Barrick Novedades PER

    OPERACIONES MINA

    PROCESOS

  • 34 Somos Barrick Novedades PER

    En el evento, que congreg a ms de 80 personas, se transmiti el documental La Conquista del Viento, que narra la historia del generador elico a mayor altura del mundo, en la mina Veladero, propiedad de Barrick en Argentina.Con gran entusiasmo de los trabajadores y en el marco del evento denominado No-ches de Cine", se llev a cabo en Lagunas Norte la presentacin del documental La Conquista del Viento, actividad que forma parte de la campaa Somos Barrick y que combin entretenimiento e informacin so-bre una importante rea de desarrollo: la de las energas limpias.

    En la ocasin se transmiti el documental La Conquista del Viento, mega produccin transmitida hace poco por el canal interna-cional History Channel que narra la historia del traslado e instalacin, en medio de enor-mes dificultades y desafos, del generador elico a mayor altura del mundo, en la mina Veladero, propiedad de Barrick en Argentina (tambin disponible en: http://www.barrick.cl/operaciones/generador_eolico.php).

    Con esta iniciativa se dio inicio a una serie de eventos que se realizar a lo largo del ao, con el objetivo de informar a nuestros traba-jadores acerca de las actividades de distinto

    tipo que Barrick realiza en Per y en el resto del mun-do donde est presente. Entre stas, medio am-biente, apoyo social, desa-rrollo tecnolgico, etc.

    En total, alrededor de 80 trabajadores de Lagunas Norte asistieron a la pre-sentacin, que se realiz en el coliseo de la mina, donde se instal una pan-talla gigante y sonido de alta calidad, tal como en una sesin real de cine.

    Esta es la forma correcta de difundir todo lo que hacemos.La iniciativa del rea de Comunicaciones fue muy interesante y acertada. Constat el inters y la expectativa que se origin entre los espectadores, quienes vieron con asom-bro todos los trabajos que se desarrollaron para instalar y dejar operativo este genera-dor elico. Considero que esta es la forma correcta de difundir todo lo que hacemos como organizacin y, obviamente, compro-bar que nuestra empresa es capaz de estas proezas despierta en los trabajadores un genuino sentimiento de orgullo que siem-

    Campaa Somos Barrick se anot gran xito con sesin cinematogrfica en Lagunas Norte

    pre es bueno mantener, dijo Hugo Romn, gerente de Operaciones de Lagunas Norte.

    Los asistentes disfrutaron de una funcin es-pecialmente preparada para ellos, con todos los ingredientes de una verdadera funcin de cine: combos de sndwich, gaseosas y pop corn. Al final de la sesin, adems, se sortea-ron entradas para asistir al cine.

    La mayora de los asistentes qued muy complacida con esta iniciativa, que se sum al gran objetivo de la campaa Somos Barrick: integrar a los trabajadores, cada vez ms, en un sentimiento de equipo e identi-dad corporativa, para que aumente da a da la cantidad de embajadores de Barrick.

    COMUNICACIONES

  • 35Somos Barrick Novedades PER

    Con la asistencia de trabajadores de distintas reas de la mina se reactiv este programa que, a travs de una visita interna, pretende fomentar el conocimiento sobre la empresa y el espritu de equipo.Integrantes de las diversas reas de la mina Pierina vienen participando en el programa de visitas Conocindonos Mejor, iniciati-va que consiste en un tour informativo por las diferentes reas que conforman la ope-racin. A la fecha, se han realizado tres vi-sitas internas, teniendo como anfitriones a las reas de Operaciones Mina, Procesos y Mantenimiento.

    Las visitas se inician en la planta de procesos y la fundicin, donde los visitantes tienen la oportunidad de ver las barras dor. El reco-rrido incluye tambin la cancha de lixivia-cin, lugar en el que se informa acerca de las condiciones ambientales y de seguridad en Pierina.

    No conoca las reas de refinera y el vivero de medio ambiente; en el primer caso, por-que su accesibilidad es de acceso restringido. Me pareci enriquecedor conocer el proceso de refinera, as como todo el esfuerzo y co-nocimiento tcnico que se despliega para la produccin. Adems, me sent muy orgullo-sa por los estndares de calidad exigidos, dijo Giovanna Valverde, del rea de Relacio-nes Comunitarias.

    Avanza en Pierina el programa Conocindonos Mejor

    Despus del almuerzo, las visitas continuaron en el vivero, espacio donde se lleva adelante un interesante programa que demuestra las posibilidades de desarrollo armnico entre la minera y la agricultura. Finalmente, los tours concluyeron con la visita a la comun