9
Sostenibilidad empresarial, una nueva oportunidad Actualmente nuestra sociedad se enfrenta a una serie de crisis que no tienen precedente en la historia moderna, crisis financiera, crisis económica, crisis industrial y crisis medioambiental. Todas ellas son el resultado de un modelo de desarrollo insostenible que está basado en el mal uso de los recursos sociales y naturales. No obstante, las crisis suelen venir acompañadas de oportunidades. Las empresas que muestren una visión acertada, tienen la oportunidad de cambiar sus modelos de negocio para trabajar por un futuro más sostenible. Si nos regimos por la definición, el concepto de sostenibilidad empresarial es el proceso mediante el cual una empresa es capaz de aprovechar sus recursos a fin de satisfacer necesidades actuales sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras. Al igual que el desarrollo sostenible, se basa en tres pilares, económico, social y medioambiental. Estos tres elementos han de estar en equilibrio para que una empresa perdure. Pero ¿por qué transformarse? La principal razón debería ser porque si seguimos así nos vamos a cargar el planeta pero todavía hay a quien no le convence esta argumento. Ahora sí, si hablamos de que aquellas empresas que se comprometan con la sostenibilidad obtendrán una ventaja estratégica y serán reconocidas como lideres del sector, ya cambia la cosa. Por lo tanto, para las empresas, la sostenibilidad se presenta como una oportunidad de cambio y transición hacia una nueva forma de hacer negocios (producción, comercialización, promoción y publicidad, etc.) pero también hacia nuevas formas de convivir con una sociedad, desarrollar su negocio y crecer en un medio de competencia en donde todos podamos ganar , de una u otra forma. Para conseguirlo hay que implementar un plan integral, donde se incluyan políticas y medidas incluyentes que solucionan problemas tan clásicos como costos en energía, manejo de

Sostenibilidad empresarial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EMPRESARIAL

Citation preview

Page 1: Sostenibilidad empresarial

Sostenibilidad empresarial, una nueva oportunidad

Actualmente nuestra sociedad se enfrenta a una serie de crisis que no tienen precedente en la historia moderna, crisis financiera, crisis económica, crisis industrial y crisis medioambiental. Todas ellas son el resultado de un modelo de desarrollo insostenible que está basado en el mal uso de los recursos sociales y naturales.

No obstante, las crisis suelen venir acompañadas de oportunidades. Las empresas que muestren una visión acertada, tienen la oportunidad de cambiar sus modelos de negocio para trabajar por un futuro más sostenible.

Si nos regimos por la definición, el concepto de sostenibilidad empresarial es el proceso mediante el cual una empresa es capaz de aprovechar sus recursos a fin de satisfacer necesidades actuales sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras. Al igual que el desarrollo sostenible, se basa en tres pilares, económico, social y medioambiental. Estos tres elementos han de estar en equilibrio para que una empresa perdure.

Pero ¿por qué transformarse? La principal razón debería ser porque si seguimos así nos vamos a cargar el planeta pero todavía hay a quien no le convence esta argumento. Ahora sí, si hablamos de que aquellas empresas que se comprometan con la sostenibilidad obtendrán una ventaja estratégica y serán reconocidas como lideres del sector, ya cambia la cosa.

Por lo tanto, para las empresas, la sostenibilidad se presenta como una oportunidad de cambio y transición hacia una nueva forma de hacer negocios (producción, comercialización, promoción y publicidad, etc.) pero también hacia nuevas formas de convivir con una sociedad, desarrollar su negocio y crecer en un medio de competencia en donde todos podamos ganar , de una u otra forma. Para conseguirlo hay que implementar un plan integral, donde se incluyan políticas y medidas incluyentes que solucionan problemas tan clásicos como costos en energía, manejo de residuos, capacitación del capital humano, transporte sostenible, mejora en la imagen hacia el consumidor, certificaciones ambientales y de calidad y lo más importante, y que a menudo no se tiene en cuenta, el compromiso de todos los grupos de interés.

Page 2: Sostenibilidad empresarial
Page 3: Sostenibilidad empresarial

Sostenibilidad a partir de recursos humanos

Un rápido crecimiento industrial en los últimos dos siglos ha supuesto un gran avance para la humanidad y su estándar de vida, principalmente en los países desarrollados. Sin embargo, también ha conllevado un coste al planeta. Es por ello que hay que replantearse el modo en el que hacemos las cosas.

Cambiar las bombillas, regular la calefacción a una determinada temperatura, reducir los residuos, etc.…son las soluciones que asociamos a la sostenibilidad empresarial, no obstante esto sólo es un pequeño paso, lo que realmente se necesita es un cambio de mentalidad, y las empresas tienen un papel importante para conseguirlo, ya que es donde pasamos gran parte de nuestro día.

El otro día leí una frase, que aunque no estaba relacionada con el mundo empresarial creo que se puede extrapolar a todas las disciplinas. “Compromiso significa generación de energía humana y la activación de la mente. Sin él, la implementación de cualquier nueva iniciativa o idea estará seriamente comprometida.”Una compañía puede malgastar el tiempo y los recursos invertidos en convertirse en una compañía responsable con su entorno si los empleados no están comprometidos. Incluso desde la normativa, para conseguir la certificación ISO 14001, se contempla la necesidad de formación en sostenibilidad a todos los trabajadores. Una organización sostenible ha de tener una gestión abierta y participativa y empoderar a sus empleados para que sean ellos el motor de cambio y ahí está un factor clave del éxito.

Actualmente, los empleados no se sienten suficientemente informados sobre los problemas ambientales, económicos y sociales, es necesario un cambio. Este cambio ha de involucrar varios aspectos pero sobre todo una gestión de los recursos humanos, los directivos han de apoyar el cambio, se han de realizar programas de formación para todos, hay que darle más poder al empleado, lo cual no significa una sublevación, más bien una revolución en el buen sentido de la palabra, y hace falta reforzar el trabajo en equipo para permitir la comunicación entre personas de distinta disciplina dentro de la misma compañía. Una forma de incentivar a ello es mediante recompensas para los trabajadores con buenas prácticas.

Por lo tanto, podemos concluir que cualquier iniciativa de gestión sin la involucración de los empleados es inútil, todos debemos participar de este cambio.

Sostenibilidad Empresarial, una visión real de negociosPublicado en 1 abril 2009 por Jarid

Page 4: Sostenibilidad empresarial

Vivimos en tiempos en los que los negocios son batallas sangrientas, cuyo

único objetivo es destruir a la competencia para ganar territorios (clientes)

Solo basta analizar el lenguaje de negocios para darnos cuenta de esto:

altos rangos, estrategias, etc.

En un tiempo donde este lenguaje y guía de acción predominan, es

necesario ver más allá, tomar una ideología para crear valor real, generar

valores que perduren y desarrollar negocios que permanezcan a través del

tiempo, y para lo que fueron creados en esencia: satisfacer necesidades.

Por ello es que el concepto de Sostenibilidad Empresarial, ha ido

adquiriendo fuerza a través de los últimos 15 años. Basado en el modelo del

Desarrollo Sostenible, que en forma incorrecta se ha dirigido solo a uno de

sus pilares, el medioambiental. La sostenibilidad empresarial, y el

desarrollo sostenible, se componen de 3 elementos principales: el

medioambiental o ecológico, el económico y el social o social-político.

Estos tres elementos, deben estar en equilibrio para que una sociedad, ya

sea una empresa, una ciudad, un país, etc., puedan perdurar con una

ideología enfocada a la utilización responsable de sus recursos, naturales o

transformados, logren un equilibrio en las relaciones entre el capital

humano y la empresa, así como conciliar los problemas que se desarrollen

de los conflictos existentes en el contexto familiar laboral de cada uno, y

por supuesto los beneficios económicos que todas las partes interesadas

deben recibir, sin afectar el bienestar de alguno.

En otras palabras, crear concepto de desarrollo que sea ecológica,

económica y socialmente sostenible.

Aún cuando muchos países han creado programas para desarrollar el

concepto de la sostenibilidad en todas sus áreas, e incluso creado

ministerios o secretarías, principalmente en el viejo continente, donde el

Page 5: Sostenibilidad empresarial

uso de energías renovables y la implementación de políticas de

sostenibilidad han marcado la tendencia de su desarrollo, tanto para el país

como para sus empresas, sin embargo, la incorporación de este concepto

ha sido muy desigual.

Una de las principales iniciativas para iniciar este cambio en nuestro país,

(Mex) han sido las ciertificaciones de Empresa Limpia y Socialmente

Responsable, aunque esta última se ha visto muy criticada y con mucha

razón, en primer término por quien otorga la certificación, CEMEFI que es

el Centro Mexicano para la Filantropia, un concepto que para el Desarrollo

Sostenible nunca debe de mezclarse, ya que este no es filantropia, incluso

es considerado un modelo económico que suplirá al actual Capitalismo

Neoliberal.

El problema principal de la Sostenibilidad Empresarial, es el enfoque

ambiental que se le ha dado; las empresas no solo deben darle un peso

de prevensión de la contaminación y residuos, mucho menos los que se

plantean una estrategia de sostenibilidad integral, para garantizar una

competitividad duradera y para crear transparencia frente a la

sociedad. Esto es fácil notarlo, una gran cantidad de empresas grandes,

emiten informes de sostenibilidad o ambientales, en México y el mundo,

haciendo nota de sus medidas de control de emisiones y residuos y mejora

continua, sin embargo en otros ambitos como el respeto a los derechos

laborales y de las comunidades, son completamente contradictorios.

Por ello es importante aclarar, que para las empresas, más que un modelo,

el desarrollo sostenible se presenta como una oportunidad de cambio y

transición hacia una nueva forma de hacer negocios (producción,

comercialización, promoción y publicidad, etc.) pero también hacia nuevas

formas de convivir en una sociedad, desarrollar su negocio y crecer en un

medio de competencia donde todos podamos ganar, de una u otra forma.

Page 6: Sostenibilidad empresarial

El futuro y competitividad de la empresa, depende completamente de sus

sostenibilidad, es decir, de la capacidad que tenga para mantenerse a

través del tiempo, utilizando de forma responsable los recursos para su

actividad productiva, evidententemente creando valor para sus

stakeholders (todo tipo de personas que se interesen en la empresa).

La pieza principal de la sostenibilidad, es la veracidad y credibilidad de lo

que se afirma. Es por eso que la verificación juega un papel fundamental,

las certificaciones emitidas por ISO, por ejemplo, deben de tomar un cursos

directo hacia la sostenibilidad y convertirse en estándares obligatorios y no

ser solo recomendaciones.

En el contexto de la actual crisis, un plan de desarrollo sostenible, es una

de las mejores inversiones que se pueden realizar en cualquier empresa, ya

sea una que se encuentre en la categoría de MiPyMEs (Micro, pequeñas y

medianas empresas) o un gran corporativo, el efecto será directamente

proporcional a la disponibilidad de los involucrados en la puesta en marcha

del proyecto.

Este tipo de programas son recursos integrales para mejorar la

productividad, eficiencia y rentabilidad de las empresas, organizaciones o

cualquier organismo público o privado que las aplique.

Y refiero el término integrales, pues son políticas y medidas incluyentes,

que benefician y solucionan problemas tan clásicos como costos en energía

eléctrica en horas pico, manejo de residuos, capacitación crecimiento del

capital humano, mejora en la imagen hacia el consumidor, facilidad para

obtener certificaciones de calidad y ambientales, y por supuesto

lograr crear estrategias que promuevan una actividad productiva sin la

destructiva competencia actual, aplicando conceptos como el blue ocean

strategy, etc.

La sostenibilidad, es un concepto que tenemos que integrar en todos los

Page 7: Sostenibilidad empresarial

aspectos de nestras vidas, si queremos lograr aplicarlo a nuestros

negocios, no podemos ser "candil de la calle, y oscuridad de  nuestras

casas", si aplicamos estos conceptos podremos disfrutar de una vida más

redituable, sin tanto impacto adverso para el medio ambiente y la sociedad

y además, podremos generar beneficios a largo plazo, que es el objetivo

que las empresas y las organizaciones debería de perseguir, y no el actual

de consumir, obtener beneficios a corto plazo y esperar a ver lo que el

futuro les trae.

Definición

Sustentabilidad

Diccionarios: Responsabilidad Social y Sustentabilidad

La sustentabilidadsostenibilidad) es un término que se puede utilizar en diferentes contextos, pero en general se refiere a la cualidad de poderse mantener por sí mismo, sin ayuda exterior y sin agotar los recursos disponibles.