16
Page 1 ACTIVIDAD 2.REPERCUCIONES DE LA UNIFICACIÓN ALEMANA Alumna: Irasema Xóchitl García Salinas Matrícula: AL11507667 Materia: Sistemas de Producción Facilitadora: Karina Rodríguez

SPR_U3_A2_IRGS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SPR_U3_A2_IRGS

Page 1

ACTIVIDAD 2.REPERCUCIONES DE LA UNIFICACIÓN

ALEMANA

Alumna: Irasema Xóchitl García SalinasMatrícula: AL11507667Materia: Sistemas de ProducciónFacilitadora: Karina Rodríguez Carmona

Page 2: SPR_U3_A2_IRGS

Page 2

COMPARACION DE LOS SECTORES •ECONOMIA•POLITICA•SOCIAL

Page 3: SPR_U3_A2_IRGS

Page 3

REPUBLICA FEDERAL ALMENA (RFA)

• Antes de 1949 fue socialista, después de 1949 fue capitalista

• Su mayor desarrollo fue la industria

• Economía de libre competencia

REPUBLICA DEMOCRATICA ALEMANA (FDA)

• Sistema económico Comunista• Se abolió la propiedad privada• Se agudizo la pobreza.• Escases de divisas• Escases de bienes de

consumo.• Crisis en el petróleo por tanta

dependencia.

COMPARACIÓN ECONOMICA

Page 4: SPR_U3_A2_IRGS

Page 4

RESEÑA

Después de la Segunda Guerra Mundial la derrotada Alemania fue dividida por las potencias vencedoras en República Democrática de Alemania (controlada por la Unión Soviética) y República Federal de Alemania (controlada por Estados Unidos, principalmente). La situación se fue haciendo cada vez más tensa en los años de la Guerra Fría, especialmente cuando en 1961 los soviéticos mandaron construir el famoso Muro de Berlín que se convirtió en el máximo símbolo de la división alemana hasta su derrumbe en 1989.

Page 5: SPR_U3_A2_IRGS

Page 5

COMPARACIÓN POLITICA

RFA:•Conto con un Gobierno Parlamentario Democrático•Permitió una apertura económica•Se aboco al desarrollo y al innovación•Abrió las barreras de mercado.

RDA:•Gobernada por el Partido Socialista Unificado.(SED)•El estado manejo un gobierno dictador.•Militar•Política opresiva

Page 6: SPR_U3_A2_IRGS

Page 6

COMPARACION SOCIAL

RFA•Los Alemanes gozaron del beneficio de los años 60´s y de los avances tecnológicos.•La educación fue libre•Hubo libertad de viajar sin restricciones•Hubo trabajo y desarrollo en todos los sectores de la economía•Se permitió la competencia laboral

RDA•Había limitaciones en la vestimenta y la comida•Los desplazamientos de cada habitante eran controlados y otorgados por el estado y sus representantes•Había una educación rígida en valores comunistas•Hubo control férreo hacia los medios de comunicación y la represión del pensamiento, control de la información sobre los habitantes.

Page 7: SPR_U3_A2_IRGS

Page 7

REUNIFICACIÓN ALEMANA

Page 8: SPR_U3_A2_IRGS

Page 8

RESEÑAPasada la guerra fría desapareció la causa que motivó la división, en consecuencia, los regímenes políticos, edificados sobre esa base, igualmente dejaron de existir. Fue el momento de la unión. Además los alemanes del Este veían en la RFA un modelo y a diario emigraban a ese Estado a tal punto que la industria y los servicios se paralizaron por falta de mano de obra y tampoco hubo ejército porque los soldados dejaban los cuarteles.El 3 de Octubre de 1990, la Alemania oriental dejo de existir uniéndose así a la Republica Federal de Alemania a menor de un años después de la caída de Berlín

Page 9: SPR_U3_A2_IRGS

Page 9

Se generaron bajos salarios, debido a que la decisión política de unificar a las dos Alemanas, se hizo sin hacer cálculos financieros.La discrepancia entre nuevos gastos y nuevos ingresos del Estado de bienestar se debe en su mayor parte a la caída dramática del empleo que se produjo en Alemania Oriental cuando su economía fue expuesta de un día para el otro a la competencia alemana occidental, europea y global dentro del marco de la unión monetaria con Alemania del Oeste. Todos los que perdieron su fuente de trabajo llegaron a ser clientes del Estado de bienestar. A muchos de ellos se les sacó del mercado de trabajo y les jubiló prematuramente. De esta manera se obtuvieron estadísticas de desempleo menos alarmistas, pero se aumentaron considerablemente los gastos del sistema público de las pensiones. No obstante, la parte de la fuerza laboral que se quedaba sin verdadero empleo en el mercado de trabajo era suficientemente grande como para constituir una carga adicional muy alta también para el seguro de desempleo.

•EMPLEO

Page 10: SPR_U3_A2_IRGS

Page 10

Muchos de ellos no fueron declarados cesantes con derecho correspondiente a un ingreso sustituto proveniente del seguro, sino que mantenían formalmente su puesto de trabajo y seguían recibiendo salarios. Por una gran cantidad de cesantes se crearon empleos temporarios estatales con salario reducido. Otros eran integrados en varios esquemas de capacitación, también recibiendo ingresos. Todos estos gastos de tipo poco ortodoxo eran y siguen ser pagados por el seguro de desempleo (la Institución Federal por el Trabajo).

Page 11: SPR_U3_A2_IRGS

Page 11

INDUSTRIA

La Alemania unificada presento una rápida expansión industrial. Con el ritmo acelerado de la inversión y producción, competía constantemente con la Gran Bretaña, la cual bajo su ritmo causando un envejecimiento en su industria. Esto le permitió a Alemania Unificada ser líder en producción de la industria del hierro y el acero. Sus industrias y empresas eran grandes. De 1907 en adelante la proporción de trabajadores industriales en empresas de mas de 51 empleados paso del 25 por 100 al 47,7 por 100.La colaboración de entre tecnología, ciencia e industria llego a Alemania más lejos que en ningún otro país continental .

Page 12: SPR_U3_A2_IRGS

Page 12

MEDIO AMBIENTE

En materia de medio ambiente en la Alemania del este se dio la necesidad urgente de la regeneración del tejido ambiental fuertemente degradado, que condujo a un incremento fuerte del gasto que llego a una significativa creación de puestos de trabajo directos e indirectos en los sectores manufactureros.Los efectos positivos que puede tener la política de protección ambiental sobre el empleo en Alemania es bastante significativa, yendo ligada en buena medida al volumen de gasto (público y privado) (especialmente en el de fabricación de bienes y equipamientos medioambientales).Los efectos negativos deben a la caída en la actividad económica en términos del PIB (debida al incremento de los costes empresariales) que suele acompañar a la introducción de medidas de protección de la naturaleza

Page 13: SPR_U3_A2_IRGS

Page 13

En el caso de la ex Alemania Oriental la mayoría de los suelos y las aguas superficiales y subterráneas se encuentran contaminadas por químicos; los efectos de lluvia ácida difundida; la irrigación no controlada y el uso de químicos; la excesiva contaminación en la región entera por el uso de químicos peligrosos, incluyendo el DDT, constituyen ahora una terrible catástrofe ecológica. Una de las manifestaciones se puede apreciar en el daño que provocan a los bosques, que se han visto gravemente afectados por una combinación de contaminantes atmosféricos: lluvia ácida, deposición de metales pesados, óxidos de nitrógeno y ozono (procedente de los gases de escape de vehículos) y diversos productos químicos tóxicos El tetracloroetileno reacciona con el ozono y la luz ultravioleta, produciendo ácido tricloroacético (TCA), que es un herbicida muy potente. Los niveles de contaminación se pueden juzgar por el hecho de que las agujas de pino de tres años en algunos árboles de Alemania tenían niveles de TCA cinco veces superiores a los de plantas que habían sido fumigadas directamente con el TCA como herbicida.

Page 14: SPR_U3_A2_IRGS

Page 14

FINANZAS PUBLICAS

Se estableció una unión monetaria entre ambas alemanias,para establecer una taza de cambio:•Se mantuvo el pago de los salarios y pensiones en una tasa de cambio 1:1.•Se estableció un baremo para el retiro de ahorros de acuerdo a la edad del usuario a una tasa 1:1: hasta 2000 marcos alemanes para menores de 15 años, hasta 4000 para personas de 15 a 60 años y hasta 6000 para mayores de 60. Se aplicó una tasa de cambio 1:2 para cualquier retiro adicional, compensaciones financieras, cancelación de deudas y préstamos hipotecarios.87•Adopción de una economía de mercado en la RDA, basada en la propiedad privada.•Introducción de un marco legal económico basado en las leyes de la RFA.•Con la introducción del Estado de bienestar en la RDA, se ha garantizado el derecho de los trabajadores a un seguro médico y uno por desempleo, la participación en gremios colectivos y en las decisiones corporativas de las empresas.

Page 15: SPR_U3_A2_IRGS

Page 15

CONFLICTOS SOCIALES

Veinte años después de la caída del muro de Berlín, Alemania continúa presentando las señales de una sociedad dividida.Si la reunificación (Die Wende, o 'el cambio') permitió el reencuentro de familias y amigos separados durante mucho tiempo, también supuso numerosos problemas sociales, (escasez de viviendas, huelgas y manifestaciones, desempleo, aumento de la delincuencia y de la violencia de extrema derecha contra la presencia de extranjeros).Uno de los más significativos problemas de la sociedad alemana era la existencia en su seno de determinados sectores con actitudes xenófobas, lo que, en su límite extremo, se traducía en ocasiones en ataques contra residentes extranjeros, los cuales entraron como trabajadores invitados después de la segunda guerra mundial.En 1992 se registraron unos 2.300 ataques contra extranjeros; en 1993, la cifra fue de unos 1.300 y ese mismo año murieron ocho personas por la violencia de la extrema derecha, descendiendo respecto a los 17 que se produjeron en 1992. Los ataques a los judíos descendieron, pero los ataques sobre las personas sin hogar y las discapacitadas se duplicaron, desde 145 hasta 324 en el mismo periodo. Hubo manifestaciones masivas que protestaron contra esta violencia de la extrema derecha, por lo que el gobierno incrementó sus actividades contra el neo nazismo.

Page 16: SPR_U3_A2_IRGS

Page 16

El proceso de Unificación alemana no puede ser entendido al margen de lo que sucedía en el sistema internacional: la decadencia generalizada del comunismo, la apertura hacia el mercado y la democracia en la Unión Soviética y en los demás países de Europa del Este.

A su vez, el mencionado proceso planteó una paradoja, ya que el optimismo inicial hizo creer en la posibilidad de que este hecho podía repetirse en otros casos similares de separación de naciones como consecuencia de la Guerra Fría. Sin embargo, los acontecimientos tomaron otro rumbo, puesto que el mundo vivió, a partir de los `90, un proceso de fragmentación a causa del resurgimiento de los nacionalismos y de ciertos movimientos de raíz étnica, en países que antes se mantenían unidos por causas "artificiales" como la identificación de su gobierno con determinado sistema político.Según lo analizado, se puede concluir, que el papel de la Alemania unida se irá tornando más activo, gradualmente y a medida que solucione sus problemas internos. El camino elegido y aparentemente el más indicado es a través de su posición de fuerza en la Unión Europea

CONCLUSIONES