16

Supa pros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Contenido: Directorio………………..….. 1

Guerra E.U.A/Irak…………. 2-3

Dignidad Humana………... 4

Entrevista…………………….. 5-6

Et-game-TEC…................. 7-9

Investigación………………… 10-12

Directorio:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PENA DE MUERTE CASTIGO DIVINO…

Sólo podrá imponerse al traidor a la Patria en guerra extranjera, al parricida, al homicida con alevosía, premeditación y ventaja, al incendiario, al plagiario, al salteador de caminos, al pirata y a los reos de delitos graves del orden militar.”Pero aún esa posibilidad fue restringiéndose paulatinamente hasta que fue suprimida cuando el 9 de diciembre de 2005 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reformó dicho precepto a efecto de abolirla absolutamente.

¿Qué opina México de la pena de muerte y cuál es su posición?La pena de muerte o pena capital ha existido a la par con la humanidad. Según Amnistía Internacional en 1977, sólo 16 países habían abolido la pena de muerte para todos los delitos, pero 31 años después, en diciembre de 2008, esa cifra asciende a 89. Con lo que dos tercios de los países del mundo ya han abolido la pena capital en la ley o en la práctica. Y, según los datos disponibles, de los 59 países retencioncitas, sólo 24 llevaron a cabo ejecuciones en 2007. De ellas, el 80 por ciento de las ejecuciones se realizaron en cinco países: Arabia Saudita, China, Estados Unidos, Irán y Pakistán.En México la pena de muerte existió desde la época prehispánica y el antecedente más inmediato del reciente pasado es el artículo 22 de la Constitución de 1917. Su párrafo tercero originalmente establecía, “queda también prohibida la pena de muerte por delitos políticos.

10

Lo anterior nos muestra como la pena de muerte se encuentra vigente en nuestra legislación contrariamente a lo que afirman aquellos que aseguran que esta sanción se encuentra abolida en nuestro país, aun cuando en algunos estados la suprimieron siguiendo las reformas hechas a la legislación sustantiva penal de 1929; algunos de ellos restableciéndola posteriormente.

El presente trabajo desarrolla los antecedentes occidentales de la Pena de Muerte, así como su definición, objetivo y fin; la argumentación a favor y en contra de la pena de muerte, la posición del Estado Mexicano frente a la pena de muerte en Estados Unidos de América, y a nivel mundial; en los 5 continentes y por último los instrumentos internacionales que ha signado México en esta materia.

En un artículo publicado en la página oficial de la Secretaria de Relaciones Exteriores se afirma que, si bien el Gobierno Mexicano se opone a la pena de muerte como una cuestión de principio, el objetivo de México es desarrollar su tarea de asesoría en materia de pena de muerte y no es interferir con el sistema judicial estadounidense, sino asegurar que los connacionales reciban la protección consular a que tienen derecho bajo la legislación estadounidense y el derecho internacional.

11

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estableció en noviembre de 2000 el Programa de Asistencia Legal para casos de Pena Capital, a fin de identificar los casos en los que el Gobierno de México puede intervenir de manera efectiva para prevenir la imposición de esta pena. A través de dicho Programa, bajo la supervisión de la SRE y la participación de la Embajada de México y las representaciones consulares, México provee abogados defensores que representan connacionales que enfrentan o podrían enfrentar dicha pena.Asimismo, la Embajada de México en Washington estableció en 2002 un Grupo Informal de Trabajo sobre Pena de Muerte, con la participación de representantes de más de 40 Embajadas acreditadas en este país, principalmente de América Latina y Europa, con el objeto de promover el respeto del derecho internacional.La pena de muerte es un tema que hoy en día está siendo muy tocado, y esto no solo debe ser aplicado sino también aceptado por la sociedad ya que esto ayudara a todos, tal vez no ahora pero si en un futuro porque los delincuentes al recibir la pena de muerte hace que no vuelvan a salir de la cárcel impidiendo que vuelvan a violar, secuestrar y/o asesinar.

Video anexo: https://www.youtube.com/watch?v=yosErnehxvQ

Referencias:Santos, M.. (2009). La Pena de Muerte en el Mundo, México y los instrumentos multilaterales por su abolición. Noviembre 13, 2014, de centro de documentación información y análisis Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-06-09.pdfAnónimo. (2011). La pena de muerte en México. Noviembre 13, 2014, de Galeon Sitio web: http://penademuerteuabc.galeon.com/aficiones432686.htmlDíaz, A.. (2005). Pena de muerte. Estado de México: UNAM.Fuentes, J. C. (12 de Enero de 2006). ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA. Recuperado el 27 de Septiembre de 2012, de ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material003/Trabajos/Pena%20de%20muerteA/argumentos.htmVillarreal, G. M. (13 de Marzo de 2009). La Pena de Muerte en el. Recuperado el 14 de Septiembre de 2012, de Servicios de investigación y análisis: http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spe/SPE-ISS-06-09.pdf

12