10
Suspensión neumática pilotada Es un sistema de suspensión que integra los mismos componentes de una suspensión neumática, incorporando además un regulador electroneumatico que contiene las electroválvulas controladas por la UCE. Funcionamiento : cuando aumenta la carga el resorte se comprime, por tanto baja la carrocería y hay una suspensión más dura. Esto es reconocido por la UCE, por medio del sensor de nivel y automáticamente abre una serie de electroválvulas que permite la entrada de aire a la valona y se regula su posición de altura. Elementos suspensión neumática pilotada: Regulador electroneumatico : es un elemento clave en el sistema, esta formado por un cuerpo que incorpora tres válvulas y tres electroválvulas. Una válvula alimenta el fuelle de una lado y otra la del lado contrario; la tercera válvula alimenta de aire el regulador y expulsa el aire a la atmosfera. Cuando la UCE detecta un desnivel en la plataforma ordena el accionamiento de una electroválvula cerrando la salida de aire y creando una presión, que abre una válvula y permite introducir aire en el fuelle. Cuando el calculador registra el nivel adecuado para el fuelle levanta la posición de la válvula e interrumpe el paso del aire de descarga. Mando a distancia : permite al conductor la regulación de altura de la suspensión. Captador de nivel : son unos elementos, que en un extremo tienen una varilla; esta modifica el eje interior del captador con la variación de nivel y origina una señal eléctrica que informa a la UCE. Amortiguador PDC : es un amortiguador utilizado en suspensiones neumáticas independientes pilotadas electrónicamente. Puede ser utilizado en ejes traseros o en ambos. Su función es mantener constante el índice de amortiguación y conseguir un comportamiento de regulación constante de altura. La regulación de fuerza se realiza por medio de la válvula PDC integrada en el amortiguador. El amortiguador puede ir separado del fuelle o en el interior (autoportante).

Suspensión pilotada

  • Upload
    oskar

  • View
    4.068

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Suspensión  pilotada

Suspensión neumática pilotada

Es un sistema de suspensión que integra los mismos componentes de una suspensión neumática, incorporando además un regulador electroneumatico que contiene las electroválvulas controladas por la UCE.

Funcionamiento: cuando aumenta la carga el resorte se comprime, por tanto baja la carrocería y hay una suspensión más dura. Esto es reconocido por la UCE, por medio del sensor de nivel y automáticamente abre una serie de electroválvulas que permite la entrada de aire a la valona y se regula su posición de altura.

Elementos suspensión neumática pilotada:

Regulador electroneumatico : es un elemento clave en el sistema, esta formado por un cuerpo que incorpora tres válvulas y tres electroválvulas. Una válvula alimenta el fuelle de una lado y otra la del lado contrario; la tercera válvula alimenta de aire el regulador y expulsa el aire a la atmosfera. Cuando la UCE detecta un desnivel en la plataforma ordena el accionamiento de una electroválvula cerrando la salida de aire y creando una presión, que abre una válvula y permite introducir aire en el fuelle. Cuando el calculador registra el nivel adecuado para el fuelle levanta la posición de la válvula e interrumpe el paso del aire de descarga.

Mando a distancia : permite al conductor la regulación de altura de la suspensión.

Captador de nivel : son unos elementos, que en un extremo tienen una varilla; esta modifica el eje interior del captador con la variación de nivel y origina una señal eléctrica que informa a la UCE.

Amortiguador PDC : es un amortiguador utilizado en suspensiones neumáticas independientes pilotadas electrónicamente. Puede ser utilizado en ejes traseros o en ambos. Su función es mantener constante el índice de amortiguación y conseguir un comportamiento de regulación constante de altura.La regulación de fuerza se realiza por medio de la válvula PDC integrada en el amortiguador. El amortiguador puede ir separado del fuelle o en el interior (autoportante).

Funcionamiento: la válvula PDC ejerce mayor o menor resistencia sobre el flujo del líquido en la cámara de trabajo, en función de la carga y la presión existente. Cuando existe una baja presión en el fuelle, la válvula PDC ofrece una baja resistencia de flujo.

Compresor: es un compresor de embolo alternativo con deshidratador integrado. Este no necesita engrase ni cojinetes con lubricación permanente. Para protegerlo contra un sobrecalentamiento se desactiva.

Deshidratador: es un filtro que evita la condensación de agua y los problemas de corrosión y congelación. El sistema es un deshidratador regenerativo. El secante es un granulado de silicato sintético capaz de almacenar una gran cantidad de

Page 2: Suspensión  pilotada

agua .La forma de regeneración es que con el propio aire se va secando. Esta exento de mantenimiento.

Válvula de descarga: es una válvula 3/2.En funcionamiento se encuentra cerrada, y se utiliza únicamente para la descarga y permitir el descenso.

Válvula para brazo telescópico: válvulas 2/2.Se utilizan para cargar y descargar los fuelles .La unidad de control excita la válvula de descarga, conjuntamente con las válvulas de los brazos para efectuar la descarga.

Transmisor para la regulación de nivel: es un sensor goniometrico que determina la carrera de contracción del eje trasero con respecto a la carrocería, por medio de un mecanismo de bieletas.

Amortiguador CDC: un amortiguador que permite la regulación continua de la amortiguación, manteniendo el nivel del vehículo constante. Esta formado por un amortiguador bitubo de gas presurizado con reglaje eléctrico continúo. Incorpora un acumulador adicional, en el eje delantero es pequeño cartucho y en el trasero forma de esfera con mayor capacidad.

Sensores: Captadores de nivel Captador de velocidad(km/h) Captador de baja presión

Suspensión Hidractiva

Es un sistema de suspensión hidroneumático pilotado. Se caracteriza por variar la dureza del amortiguador y el tarado del muelle. Este sistema, permite al conductor elegir dos estados de conducción: sport, estado confortable adquirido por elección del conductor; y una posición auto, la suspensión actúa de forma inteligente.

Page 3: Suspensión  pilotada

Principio de funcionamiento: la rigidez y la flexibilidad varían en función no solo de la fuerza, sino del volumen de nitrógeno contenido en las esferas. Esto se consigue añadiendo una tercera esfera que se integra en el circuito según las condiciones de carga y rodaje.

Elementos del sistema hidractivo:

Electroválvula: hay una por cada eje acoplada al regulador de rigidez. La UCE le envía una información en forma de señal eléctrica a la electroválvula, y esta se lo transmite hidráulicamente al regulador de rigidez.Esta tiene dos posiciones:

Posición de reposo y retorno : el bobinado no recibe alimentación eléctrica, el muelle mantiene a la aguja sobre su asiento, utilización esta en comunicación con depósito. Posición firme de la suspensión.

Posición activada y alimentación de alta presión: la electroválvula se encuentra en posición activada y la bobina recibe alimentación. Esta crea una fuerza magnética sobre el núcleo el cual esta unido a la aguja que se desplaza; y utilización se encuentra en comunicación con la presión de alimentación. Corresponde con el estado elástico de la suspensión.

Regulador de rigidez: dispositivo acoplado a la esfera adicional en cada eje. Tiene como función modificar el estado físico de la suspensión. Este se encargara de poner en comunicación o aislar a las esferas y los amortiguadores adicionales del circuito de suspensión.

Bloque electrohidráulico: esta formado por la UCE, un motor eléctrico que arrastra una bomba, un acumulador antiimpulsos, un regulador de caudal, 4 electroválvulas, 2 válvulas antihundimiento, 6 filtros y una válvula de sobre presión.

Bloque de suspensión: cada bloque consta de un cilindro hidráulico y una esfera.

Captadores de altura: constituidos por potenciómetros fijados a las barras estabilizadoras. Su función es informar al calculador de la altura del vehículo.

Hidractiva 3: este sistema propone al conductor dos posiciones de conducción, confort y sport, controladas de forma autónoma. Se caracteriza por adaptar la altura del vehículo en función de la velocidad del vehículo y del estado de la carretera.

Page 4: Suspensión  pilotada

Modo sport: disminución de la altura en 15 mm a partir de 110 km/h. Mejora la aerodinámica y la estabilidad.

Modo confort: aumenta la altura en 13 mm hasta los 70 km/h. Se puede variar de forma manual en ciertas condiciones.

Hidractiva 3+: es un sistema capaz de adaptar la altura del vehículo en función de la velocidad y el estado de la carretera; también permite modificar la rigidez, para esto incorpora en cada eje otra esfera y amortiguador. Al conectarlo la flexibilidad total es muy grande, y si se desconecta la suspensión se endurece.Modos de conducción:

Modo autopista : modo sport. Modo carretera : modo confort. Suspensión dinámica : varía la rigidez de la suspensión.

Suspensión convencional pilotada

La suspensión pilotada e inteligente nos ofrece diferentes niveles de rigidez.

Suspensión controlada: su funcionamiento esta basado en el tarado variable de amortiguador. Este se controla por medio de dos válvulas electromagnéticas que de forma mecánica frenan el movimiento del aceite. Este sistema permite al conductor elegir 3 tipos de amortiguación: suave, media y firme.Suspensión inteligente: unos sensores proporcionan información a la UCE, para que esta analice los parámetros y de forma automática modifique el tarado del amortiguador.

Elementos suspensión convencional pilotada:

Amortiguador de tarado variable : el diferente tarado de este se consigue por medio de las electroválvulas. El amortiguador esta formado por dos cámaras, que están comunicadas por unos orificios que permiten el paso de aceite cuando el embolo avanza; además de haber una cámara de compensación que esta unida con una cámara de trabajo por unos pequeños orificios. La otra cámara de trabajo esta conectada con la de compensación por medio de las electroválvulas, y por medio de su orificio de paso se consigue un tarado variable.Las electroválvulas están mandadas por la UCE.

Captadores: Sensor volante de dirección: es un

captador de angulo. Su misión es medir en que tiempo se produce el angulo de rotación del volante.

Page 5: Suspensión  pilotada

Sensor pedal del acelerador: resistencia variable. Su misión es determinar las variaciones de posición del acelerador.

Sensor presión de frenos: manocontacto colocado en el pedal de freno.

Sensor de velocidad: montado sobre el cable del velocímetro. Su misión es informar de las reacciones del vehículo en términos de confort y estabilidad.

Captador de desplazamiento de carrocería: señala el estado de la carretera.

Calculador (UCE): en función de la información recogida, permite: en la suspensión controlada, la elección de la amortiguación deseada por el conductor por medio del interruptor; y en la suspensión inteligente, analiza los parámetros y de forma automática modifica el tarado de los amortiguadores.

Suspensión

convencional autonivelante

Es sistema es solo utilizado en trenes traseros, se diferencia de la convencional pilotada en que la autonivelante incorpora una válvula de modulación y una electroválvula de amortiguación variable con mando electromagnético.En función de la carga, realiza una regulación de altura; y en función de las señales de los sensores interviene cambiando la respuesta del amortiguador.El sistema no permite ninguna intervención del conductor, ya que se autoregula en función de la carga y los ajustes del vehículo.

Elementos suspensión convencional autonivelante:

Bomba de aceite: bomba de tipo volumétrico, formada por dos pistones contrapuestos. Presión máxima de 200 bares, y un caudal máximo de 1’2-1’7 dm3/min.

Page 6: Suspensión  pilotada

Resonador: situado a la salida de la bomba. Formado por una cavidad, cuya misión es atenuar los ruidos producidos por las pulsaciones de la bomba. Estas pulsaciones influyen en las canalizaciones y son absorbidas por una parte de la tubería.

Acumuladores hidráulicos: sirven para equilibrar los volúmenes de aceite en los amortiguadores. El espacio para el aceite esta conectado por medio del racor con el amortiguador y con el regulador de altura.

Regulador de altura: tiene la misión de mantener la carrocería a una altura determinada. El regulador esta fijado al bastidor y conectado a la suspensión por medio de un sistema de varillaje que transmiten las variaciones.El regulador cumple la misión de: enviar aceite a los amortiguadores cuando el vehículo baja por una mayor carga; y descargar el aceite de los amortiguadores cuando la carga es menor. Existen tres fases respecto al suelo; posición neutra, regulación ascendente y regulación descendente.

Amortiguadores posteriores: es un amortiguador convencional. Como elemento elástico utiliza un muelle y como fluido el aceite.

Válvula de modulación: esta formado por una válvula de piston y un muelle tarado que modifica la sección de un orificio. Esta colocada entre el amortiguador y el acumulador de presión. Permite el funcionamiento en los dos sentido para modular la amortiguación en función de la presión de aceite.

Electroválvula: constituida por una electroválvula de amortiguación variable controlada por el calculador electrónico, puede adquirir dos de funcionamiento de ajuste: suave y rígido.

Sistema antibalanceo

SC/CAR

Page 7: Suspensión  pilotada

Es un sistema independiente, aunque se añade a los efectos producidos por la suspensión hidractiva. Su misión es mantener la carrocería horizontal en las curvas, y así conseguir que los neumáticos trabajen en las mejores condiciones de geometría y adherencia. Este dispositivo combina dos subsistemas para combatir el balanceo: conmutación anticipada entre dos estados de rigidez de la barra estabilizadora y corrección del angulo de inclinación.

Funcionamiento: en una trayectoria recta el cilindro hidráulico esta comunicado con la esfera, de esta manera la barra estabilizadora no actúa; pero al iniciar una curva se interrumpe esa comunicación y la barra estabilizadora actúa de manera rígida.

El corrector de balanceo es el encargado de añadir o retirar líquido hidráulico de los cilindros. Este solo actúa en solicitaciones importantes para que no afecte al confort. Tiene tres posiciones: admisión con utilización; utilización con escape; y cilindro con escape.

ARS

Es un sistema antibalanceo activo, que sustituye la barra estabilizadora convencional por una barra activa. Esta barra esta formada por dos semibarras conectadas entre sí por un motor hidráulico; si este permanece en reposo, los semibarras pueden moverse independientemente; pero cuando el vehículo es sometido a una fuerza lateral al iniciar la curva, el motor colocado entre las semibarras actúa ejerciendo fuerza la una sobre la otra y realizando la unión de la suspensión, obteniendo una barra estabilizadora rígida que proporciona gran estabilidad.El calculador recibe información de: velocidad del vehículo, posición del acelerador y angulo de giro del volante de dirección.En función del paso de aceite que permitan las electroválvulas al motor hidráulico, se ejercerá más o menos fuerza entre las dos semibarras.

Suspensión electromagnética pilotada

Principio de funcionamiento: los amortiguadores tienen un aceite especial, que contiene una serie de cargas magnéticas. Cuando no hay circulación de corriente las partículas están libres; y cuando sobre el embolo se ejerce una fuerza, el fluido pasa por las válvulas ejerciéndose poca fuerza y poca oposición al paso.Pero cuando hay circulación de corriente, las partículas se ordenan y el paso de estas por las válvulas es más difícil.

A mayor U de excitación, mayor dificultad de paso y por tanto mayor dureza.La bobina colocada en el interior del embolo es la que recibe la corriente de excitación, y así creando un campo magnético las partículas se ordenan; el cable de excitación va por dentro del vástago. La U esta en función de los parámetros que capta la UCE.

Page 8: Suspensión  pilotada

Los amortiguadores CDC, es una amortiguador utilizado en la suspensión electromagnética, por de este modo regula la fuerza de amortiguación.