14
PRACTICAS EMPRESARIALES PROYECTO DE: Reforestación y Protección de la Cuenca Alta del Río Negro en el municipio de Rionegro. POR: Rubén Darío González Padilla INGENIERIA AGROFORESTAL. Rionegro, Diciembre 12 de 2014

Sustentacion de Trabajo de Grado 2015

  • Upload
    rugopa

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sustentacion de grado pasantias

Citation preview

Page 1: Sustentacion de Trabajo de Grado 2015

PRACTICAS EMPRESARIALESPROYECTO DE:

Reforestación y Protección de la Cuenca Alta del Río Negro en el municipio de Rionegro.

POR:Rubén Darío González Padilla

INGENIERIA AGROFORESTAL.

Rionegro, Diciembre 12 de 2014

Page 2: Sustentacion de Trabajo de Grado 2015

1. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:Gestión y manejo

ambiental

RESUMEN DEL PROYECTOAunar esfuerzos para la reforestación, aislamiento y cambio de especies forestales nativas que surten las zonas aledañas a los acueductos del Municipio, incluyendo algunas zonas aledañas al Rio Negro y la restauración y enriquecimiento forestal en la zona urbana y rural del Municipio. Ejecutar labores de reforestación, aislamiento, erradicación de especie Pino pátula y ciprés para sembrar posteriormente especies nativas que ayuden a mejorar el recurso hídrico de las zonas aledañas a los acueductos del Municipio, incluyendo algunas zonas aledañas al Rio Negro y la restauración y enriquecimiento forestal en la zona urbana y rural del Municipio. Educación ambiental por medio de 4 talleres educativos.

Page 3: Sustentacion de Trabajo de Grado 2015

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Siembra de especies nativas con alturas superiores a 0.70 m en la zona rural y de alturas de aproximadamente 1.2 m para zona urbana, cerramiento de áreas reforestadas, elaboración de talleres educativos ambientales, reemplazo de Pinos por especies nativas que favorezcan el recurso hídrico de las zonas aledañas a los acueductos. Preservación de los recursos naturales por medio de siembra de árboles.

Page 4: Sustentacion de Trabajo de Grado 2015

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 

La mayor tragedia ecológica que ha padecido Colombia es la deforestación de las zonas montañosas, Rionegro no es ajena a dicha situación, debido al apresurado crecimiento de la población, que busca no solamente su asentamiento en el marco de la zona urbana sino en zonas de protección de Microcuencas que según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT municipal- Acuerdo 056 de 2011) deben permanecer protegidas. La búsqueda entonces es proteger estas zonas por medio de la reforestación, teniendo en cuenta el cerramiento, el cambio de especies forestales por especies nativas protectoras de las fuentes abastecedoras de acueducto.

Las plantaciones forestales, sean protectoras, productoras-protectoras o productoras, aportan beneficios ambientales traducidos en la recuperación de los suelos degradados, la prevención de la erosión y la regulación hídrica. Además, si presentan un buen manejo pueden cumplir una función imprescindible en la conservación de los ecosistemas, en la biodiversidad asociada, y aportar beneficios sociales como la generación de nuevos empleos; contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales.

Page 5: Sustentacion de Trabajo de Grado 2015

4. OBJETIVOS.General:1. Planificar las condiciones que garanticen la sostenibilidad ambiental en

el Municipio a través del uso racional de los recursos naturales, la ocupación responsable del territorio y la articulación interinstitucional.

Específicos: Recuperar y restaurar los suelos de las zonas degradadas por procesos

naturales o antrópicos en la zona urbana y en las veredas: La Mosquita, Santa Bárbara, Yarumal, El Rosal y Cabeceras

Implementar aislamiento de las zonas intervenidas, buscando la protección de las especies sembradas.

Reemplazar algunas especies forestales existentes en el predio La Mosquita, por medio de tala y posterior siembra de nuevas especies nativas que contribuyan al enriquecimiento del recurso hídrico.

Desarrollar actividades pedagógicas con las comunidades, fomentando actitudes y valores que permitan a las personas adquirir una cultura del cuidado que beneficie el medio ambiente y la separación de los residuos desde la fuente.

Page 6: Sustentacion de Trabajo de Grado 2015

5. MARCO COCEPTUAL La reforestación es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que en el pasado estaban cubiertas de bosques que han sido eliminados por diversos motivos como pueden ser: Explotación de la madera para fines industriales y/o para consumo como plantas; Ampliación de la frontera agrícola o ganadera Ampliación de áreas rurales. Por lo cual la zona a reforestar, pueden utilizarse especies autóctonas (que es lo recomendable) para devolver en lo posible el equilibrio ecológico que hubo en el pasado, además se talaran especies no nativas de la zona que fueron plantadas en el pasado. Las plantaciones y la reforestación de las tierras deterioradas y los proyectos sociales de siembra de árboles producen resultados positivos, por los bienes que se producen y por los servicios ambientales que prestan. Las reforestaciones y sus componentes que contemplan la siembra de árboles para para proteger el medio ambiente tienen impactos ambientales positivos en la zona a intervenir. Las plantaciones reforestadas en las tierras deterioradas y los proyectos sociales de siembra de árboles producen resultados positivos por los bienes que se producen y por los servicios ambientales que prestan.se harán campañas de Reducción del uso de bosques natural como fuente de combustible y proyectos de plantaciones que ofrecen la mejor alternativa a la explotación de los bosques naturales para satisfacer la demanda de madera y otros productos combustibles. Los terrenos forestales existentes o las zonas deterioradas); las plantaciones originan un uso beneficioso y productivo de la tierra que no compite con los usos más productivos. En la fin la reforestación da un Incremento de los servicios ambientales.

Page 7: Sustentacion de Trabajo de Grado 2015

METODOLOGÍA

Se hará un reconocimiento de las áreas a intervenir en las cuales se ejecutarán las actividades.

Para la vereda La Mosquita: El reemplazo de 250 árboles forestales de la especie Pino ciprés y/o Pino pátula, se contratará la formulación del Plan de Manejo Forestal para entregar conjuntamente con el formato de aprovechamiento de bosque a la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro- Nare “CORNARE” a fin de obtener el debido permiso y así llevar a cabo las actividades enunciadas en el Plan (aprovechamiento por medio de tala y reposición de árboles en relación de 1:3). Cabe anotar que el producto del aprovechamiento forestal será entregado al Municipio de Rionegro en las condiciones y el sitio que lo requieran.

Page 8: Sustentacion de Trabajo de Grado 2015

La restauración activa es equivalente a 900 árboles/há, la restauración pasiva corresponde a la siembra de 600 árboles/há. El sistema de siembra será de acuerdo a la topografía del terreno, es decir en tres bolillos para terrenos con pendientes y en cuadro para terrenos planos. Igualmente la densidad dependerá de las condiciones topográficas. La siembra contempla especies nativas, ornamentales y/o frutales con alturas para la zona urbana de 1.2 metros aproximadamente y para la zona rural de 0.70 metros. E incluye: Trazado, plateo, hoyado, abonado y posterior siembra. Los árboles deberán ser de óptima calidad (fitosanitario, bolsa adecuada para el tamaño de la planta y sin deformaciones). Se tendrá en cuenta el mantenimiento de las áreas intervenidas según cuadro propuestas.

Los talleres educativos serán de 2 horas cada uno, inicialmente se realizará la socialización del proyecto a cada una de las comunidades beneficiadas y posteriormente los temas ambientales con el objeto de crear una cultura ambiental. Será llevado a cabo por personal idóneo.

Page 9: Sustentacion de Trabajo de Grado 2015

6. RESULTADOS ESPERADOSSe espera establecer buena siembra, sin causar daño al suelo para contribuir con la calidad del ambiente. Es decir; generar aumento de oxigeno de mayor calidad en  el lugar donde se ejecuta la siembra, y beneficiar a la población también con la conservación de la rivera de rio, ya que al parecer es importante o clave en esa zona. Entonces se reforesta allí, para manifestar la conservación y cuidado de la parte alta del rio y para eso se utilizan árboles que contribuyan a su producción de agua, Reforestando aproximada mente 16 hectáreas.

Elaboración de Plan de Manejo Forestal para obtener el debido permiso de aprovechamiento de bosque, para así hacer el repoblamiento con especies nativas.

Cambio en la conducta ciudadana con respecto a la protección de los Recursos Naturales.

Por último la idea es que los habitantes de esta comunidad generen o realicen actividades de reforestación, por medio del ejemplo que se está realizando, para que su comunidad en general tenga un clima adecuado y beneficioso (fresco o de sombra). Además  manifestar obtención-  estadística del crecimiento de los árboles, porque permite saber cómo es su estado.

Page 10: Sustentacion de Trabajo de Grado 2015

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Page 11: Sustentacion de Trabajo de Grado 2015

8. PRESUPUESTO

Presupuesto

Cantidad Valor Obra Descripción Actividad y Lugar Especies Valor Unitario

Siembra de Árboles en la vda Carmín

Naranjo washington $ 20.127 30 $ 603.816

Limon mandarino $ 20.127 120 $ 2.415.263

Mandarino oneco $ 20.127 50 $ 1.006.360

Aliso $ 20.127 100 $ 2.012.719

Arrayán manizaleño $ 20.127 40 $ 805.088

Total 340 $ 6.843.245

Siembra de árboles vdas Cuchillas y Mampuesto

Arrayán manizaleño $ 4.369 4000 $ 17.475.600

Olivo de peña $ 4.369 5000 $ 21.844.500

Mano oso $ 4.369 3500 $ 15.291.150

Galán DE NOCHE $ 4.369 550 $ 2.402.895

Hayuelo verde $ 4.369 720 $ 3.145.608

Tibar $ 4.369 980 $ 4.281.522

Duraznillo $ 4.369 2000 $ 8.737.800

Roble $ 4.369 3000 $ 13.106.700

Aliso rojiso $ 4.369 300 $ 1.310.670

Total 20050 $ 87.596.445

Valor Total Obra $ 94.439.690  

Taller veredas $ 250.000 40 $ 10.000.000  

Transporte Obra $ 8.455.847 4 $ 33.823.388  

Total $ 43.823.388  

Valor Total Especie $ 43.823.388  

AUTOR ejecutor $ 19.386.335 2 $ 38.772.670  

Aporte técnico y administrativo CORNARE (15%) $ 14.360.263 3

$ 43.080.789  

Total $ 81.853.459  

Valor Total Especie 81.853.459  

VALOR TOTAL CONVENIO $ 220.116.537  

Page 12: Sustentacion de Trabajo de Grado 2015

BIBLIOGRAFÍA

Cifuentes G. (2013. Descripción de líneas de Investigación en la Escuela ECAPMA. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado 23 de junio 2014 de: http://estudios.unad.edu.co/images/ecapma/archivosEscuela/L%C3%ADneas-de-Investigaci%C3%B3n-en-la-Escuela-ECAPMA.pdf

Rionegro con más futuro: http://rionegro.gov.co/rsc/pdm/pdf/plan-de-desarrollo-municipal.pdf

Plan ambiental departamento Antioquia:

http://www.ceo.org.co/images/stories/ceo/centro-documentacion/acuerdo-cornare-sector-industrial-oriente-antioqueno-ceo-2012.pdf

Plan ambiental Oriente antioqueño:

http://www.ienormalcopa.edu.co/Documentos/Proyecto_Secretaria_Educacion_educacion.pdf

Page 13: Sustentacion de Trabajo de Grado 2015

AGRADECIMIENTOS

Profesora Luz Nidia que nos ha acompañado en Curso de Trabajo de Grado

Compañeros de Dirección Operativa Medio Ambiente

Ana Tulia Sepúlveda

Juan José Riaño

Verónica águila

Page 14: Sustentacion de Trabajo de Grado 2015

FOTOS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO