12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DE SYLLLABUS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS SIGLA: ECACEN NIVEL: Tecnológico CAMPO DE FORMACIÓN: Específico CURSO: MERCADEO AGROPECUARIO CODIGO: 102707 TIPO DE CURSO: Teórico N° DE CREDITOS: 3 N° DE SEMANAS: 16 CONOCIMIENTOS PREVIOS: Costos ,Micro economía, mercadeo DIRECTOR DEL CURSO: Juan Carlos Pérez Tovar FECHA DE ELABORACIÓN: Mayo de 2015 DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Mercadeo Agropecuario es un curso transversal básico del programa de Tecnología en Gestión Agropecuaria perteneciente a La Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios y de los programas de Agronomía, Zootecnia e Ingeniería Agroforestal que hacen parte de la Escuela de Ciencias Agrarias pecuarias y del medio ambiente. Se convierte en un curso fundamental para la formación integral de estos tecnólogos a través del desarrollo de un curso basado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje AVA, en donde el estudiante desarrollará su proceso académico formativo a través de diferentes entornos de aprendizaje que le proporcionaran la información y las estrategias a desarrollar para el normal desempeño del curso. La estrategia metodológica está enfocada a generar un cambio de pensamiento en nuestros estudiantes, a partir de la investigación, análisis y aplicación de procesos que permitan determinar cuáles son los principales problemas que afectan a la comercialización y mercadeo del sector agropecuario. De esta manera poder realizar actividades encaminadas a mejorar las condiciones de la oferta de productos que cumplan con los estándares de calidad que se exigen hoy en el mundo Globalizado, permitiendo a nuestros productores del sector primario de la economía, la posibilidad de lograr excelentes rendimientos con efectivos procesos productivos. Este curso permitirá a los estudiantes desarrollar competencias comerciales capaces de transformar el imaginario productivo de las regiones enfocados hacia la conquista de los mercados nacionales e internacionales determinando claramente las necesidades de consumo y propiciando una cultura de la planeación en los procesos productivos. El curso pretende generar una capacidad crítica en el estudiante, que le permita fortalecer el conocimiento y aplicarlo en el sector agropecuario del país, partiendo desde su contexto regional, de igual manera estudiar la incidencia en la comercialización de los productos a nivel regional, nacional e internacional. Todo este proceso se apalancará en una estrategia de aprendizaje basada en proyectos, lo que

Syllabus Mercadeo agropecuario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Syllabus Mercadeo agropecuario

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADVICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACINPROPUESTA DE SYLLLABUS1. INFORMACIN GENERAL DEL CURSOESCUELA O UNIDAD: ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONMICAS YDE NEGOCIOSSIGLA: ECACENNIVEL: TecnolgcoCAMPO DE FORMACIN: E!"ec#$coCURSO:MERCADEO AGROPECUARIOCODIGO: 1%&'%'TIPO DE CURSO: Te(coN) DE CREDITOS: * N) DE SEMANAS: 1+CONOCIMIENTOS PREVIOS: Co!,o! -Mc(o econo.#/- .e(c/0eoDIRECTOR DEL CURSO: 12/n C/(lo! P3(e4 To5/(FEC6A DE ELABORACIN: M/7o 0e &%18DESCRIPCIN DEL CURSO: Me(c/0eo Ag(o"ec2/(o e! 2n c2(!o ,(/n!5e(!/l 9:!co 0el "(og(/./ 0e Tecnolog#/ en Ge!,n Ag(o"ec2/(/ "e(,enecen,e / L/ E!c2el/ 0e Cenc/! A0.n!,(/,5/!- Con,/9le!- Econ.c/! 7 0e Negoco! 7 0e lo! "(og(/./! 0e Ag(ono.#/- ;oo,ecn/e Ingene(#/ Ag(o$o(e!,/l eAVA-en 0on0e el e!,20/n,e 0e!/((oll/(: !2 "(oce!o /c/03.co $o(./,5o/ ,(/53! 0e 0$e(en,e! en,o(no! 0e /"(en04/>e eCo."e,enc/ In0c/0o(e! 0e 0e!e."e?oE!,(/,eg/ 0e A"(en04/>eN) 0eSe.EvaluacinPr!"i#

Cri#$ri"Pn%$racinUNIDAD I FUNDAMENTOS Y ESTRUCTURA DEL MERCADOGeneralidades yFuncionalidad delMercadoEl estudiantereconoce losorgenes, teorasy bases conceptualesel Mercadeo, el mar!eting mi"aplicado al sector agropecuario#El estudiante est$ en la capacidad de de%inir conceptos espec%icos de los contenidos del curso y sus %actores b$sicoscla&es, tiene la capacidad de entender y de%inir los conceptos esenciales de Mercadeo#F/!e 1El traba'o es un proceso de reconocimiento de %actores tericos del contenido b$sico para el desarrollo del curso, es una acti&idad (ue se desarrolla de %orma indi&idual&eterminar y apre)ender los conceptos tericos su%icientes para entenderla tem$tica del curso# Gua de Acti&idades y rubrica &'Comercializacinde la ProduccinAgropecuaria y/oAgroindustrialEl estudiante de%ine %actores de producto, precio, plaza, promocinUNIDAD &Mer&ados a(ternati4os para (a 9rodu&&i5n Agrope&uaria El estudianteidenti%ica los tipos de mercado m$s %a&orables y determina estrategias paraingresar a los *ndi&idualmente cada estudiante debe de%inir el producto m$s representati&o de la regin ayudado de la F/!e &En esta etapa del proyecto se debe desarrollar a partir de un *denti%icary aplicarlosPrincipales %actores(ue determinan el per%il de un producto ESTRUCTURASPARA LAPENETRACIN DEMERCADOS0 Agroindustria(mercados m$s propiciosmatriz de decisin (ue se entrega en el entorno#Elaborar un in%orme en donde se debe de%inir los %actores cla&es para (ue el producto pueda ser colocado en el mercado# aporte indi&idual en donde se de%inen %actores cla&esdel mercadeo, posteriormentese desarrollar$el traba'o colaborati&o (ue permita de%inir un producto +der determinando el tipo de mercado, creacin demarca y dise,o de empa(ue Hdentro de la cadena de &alor y cmo es su alistamiento para penetrar mercados de clase mundial,determinar losmercados m$s atracti&os para impactarGua deActi&idades y rubrica ()'2adenas de 4a(or, 9rodu&&i5n0 AgroindustriaEl estudiante proyecta e identi%icar una cadena de comercializacin y de &alor del sector agropecuario3stru&turas para e( Desarro((o de( Mer&adeo Agrope&uario- El estudiante determina cu$les productos y mercados tienen mayor proyeccin y condiciones para poder penetrar ese mercadoUNIDAD *LA PRODUCCINAGROINDUSTRIALCON VOCACIN6ACIA ELMERCADOGLOBALComercializacin de Marcas AgropecuariaEl estudianteidenti%ica y estructura el tipo de organizacin capaz de en%rentar retos nacionales y transnacionales en el campo agroindustrial, est$ en capacidad de encontrar Elaborar un plande mercado en donde se presente un producto con en%o(ue inno&ador, &alor agregado y trazabilidad listopara poderse e"portar a cual(uier parte del mundo cumpliendo con los est$ndares F/!e*El proyecto se debe desarrollar a partir de un traba'o colaborati&o (ue permita de%inir un producto ganador y en%ocar el dise,o del producto con El estudiante en esta etapa del proceso de aprendiza'e estar$ en capacidad de dise,ar unasestrategia comercial ganadora (uepermita Alistamiento del producto para el Comercio Nacional y Mundialrespuestas r$pidas y e%icientes %rente a los re(uerimientos de alimentos de orden mundial con el cumplimiento deest$ndares internacionales#internacionales en el campo alimenticio#%ines e"portadores garantizando los est$ndarese"igidos a ni&el internacional1Gpotencializar un producto lder regional yprepararlo para la con(uista de mercados trasnacionalesGua de Acti&idades y rubrica()'Mercados Globalesy procesos de *nternacionalizacinE5/l2/cn Fn/l elaborar un plande e"portacin para un producto agroindustrial de potencial producti&o regional y nacional1++os estudiante deber$n estructurar un plan de negocio de e"portacin de un producto agropecuario, (ue permita identi%icar procesos de cooperacin yasociati&idad regionalGua de acti&idades y./brica de e&aluacin1&8To,/l 8%%8. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSOT"o 0e e5/l2/cn Pon0e(/cn P2n,/>e M:@.oA2,oe5/l2/cn Fo(./,5/Coe5/l2/cn Fo(./,5/6e,e(oe5/l2/cnTo,/l 8%%NOTA:1. E!,e !7ll/92! (: /co."/?/0o 0e 2n n!,(2c,5o.&. En l/ e!,(2c,2(/ 0el c2(!o 0e9en n,eg(/(!e lo! !g2en,e! ele.en,o!: Pol#,c/! 0el ,(/9/>o /c/03.co en el c/."2! 5(,2/l Pol#,c/ /n,"l/go B No(./,50/0 /c/03.c/ "/(/ el e!,20/n,e Re