296
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA Y METALÚRGICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

T18894.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: T18894.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA Y METALÚRGICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

“GEOLOGÍA Y PARAGÉNESIS DEL YACIMIENTO LOS INCAS - DISTRITO DE SANTA LUCIA - LUCANAS - AYACUCHO”

TESIS

PRESENTADA POR EL BACHILLER:

EDUARDO AUGUSTO LLANOS ACHATA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO GEÓLOGO

PUNO - PERÚ.

2014

Page 2: T18894.docx
Page 3: T18894.docx
Page 4: T18894.docx

INDICE

Acápite

DEDICATORIA IAGRADECIMIENTO IIListado de abreviaturas VIIListado de cuadros VIIIListado de figuras VIIIListado de fotos IXRESUMEN XI

CAPÍTULO IGENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN 11.2. Problema de Estudio 21.3. Antecedentes 21.4. Justificación 41.5. Hipótesis 41.5.1. Hipótesis General 41.5.2. Hipótesis Específico 41.6. OBJETIVO 51.6.1. Objetivo general 51.6.2. Objetivo específico 51.7. METODOLOGÍA DE ESTUDIO 51.7.1. Fase de Implementación de Información 51.7.2. Fase de Campo 51.7.3. Fase de Laboratorio 61.7.4. Fase de Gabinete 6

CAPITULO IIMARCO TEÓRICO

2.1. Geología Regional 7

Page 5: T18894.docx

2.2. Unidad Litoestratigrafíca 82.2.1. Formación Guaneros (Js-gs) 82.2.2. Grupo Yura (Js-Ki-y) 82.2.3. Formación Copara (Ki-co) 92.2.4. Formación Portachuelo (Ki-p) 92.2.5. Formación Castrovirreyna (Ti-pacb) 102.2.6. Grupo Nasca (Ti-c) 11

Page 6: T18894.docx

2.2.7. Depósitos Morrénicos y Fluvioglaciares (Qt-fg) 112.2.8. Depósitos Aluviales (Qr-al) 122.3. ROCAS INTRUSIVAS 122.3.1. Superunidad Linga (Ks-gd-l) 122.3.2. Superunidad Tiabaya (Ks-to/gd-t) 132.3.3. Granito Lucumayo (Ks-gr-l) 132.4. INTRUSIONES MENORES 142.4.1. Complejo Bella Unión (Ks-bu) 142.5. UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS 152.6. EVOLUCIÓN MAGMÁTICA EN LA ZONA 152.6.1. Petrografía De Rocas Intrusivas 162.6.1.1. Petrografía de Granodiorita 162.6.1.2. Petrografía de la Diorita 172.6.1.3. Petrografía de Diques de Andesita 182.6.2. Geología Estructural 202.6.3. Procesos Magmáticos 202.6.4. Procesos Pegmatíticos 212.6.5. Procesos Metasomáticos 222.6.6. Soluciones Hidrotermales 242.6.7. Mineralización Aurífera 242.6.8. Inclusiones Fluidas 262.6.9. Alteraciones Hidrotermales 262.6.10. Tipos de Alteraciones Hidrotermales 272.6.10.1. Greisen 282.6.10.2. Alteración Propilítica 282.6.10.3. Alteración Fílica 292.6.10.4. Alteración Argílica 292.6.10.5. Silicificación 312.6.10.6. Alteración Talco – Carbonato – Clorita 322.6.11. Clavos Mineralizados 332.6.12. Paragénesis De Un Yacimiento 332.6.13. Zonamiento De Un Yacimiento 34

CAPITULO IIICARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN

3.1. GENERALIDADES 363.2. UBICACIÓN Y ACCESO 363.3. CONDICIONES CLIMÁTICAS 373.4. GEOLOGÍA DEL ÁREA DE ESTUDIO 393.4.1. Geomorfología 393.4.2. Geología Local 403.5. Unidad Litoestratigrafíca

Page 7: T18894.docx

IV

Page 8: T18894.docx

3.5.1. Formación Guaneros (Js-gs) 403.5.2. Grupo Nasca (Ti-c) 413.5.3. Depósitos Cuaternarios (Qr-al) 423.6. ROCAS INTRUSIVAS PLUTONICAS3.6.1. Superunidad Tiabaya (Ks-to/gd-t) 433.7. ROCAS INTRUSIVAS SUBVOLCANICAS3.7.1. Complejo Bella la Unión (Ks-bu) 453.7.2. Geología Estructural 463.8. ROCAS INTRUSIVAS 483.8.1. Granodiorita 493.4.4.2. Pórfido Tonalitico 543.4.4.3. Diorita 593.8.4. Andesita Basáltica 603.9. GEOLOGÍA ECONÓMICA 613.9.1. MINERALIZACIÓN 613.9.1.1. Minerales de Mena 623.9.1.1.1. El oro 633.9.1.1.2. El Electrum 633.9.1.1.3. Calcopirita 633.9.1.1.4. Bornita 643.9.1.1.5. Oro Microscópico 623.9.1.2. Minerales de Ganga 623.9.1.2.1. Pirita 623.9.1.2.2. Cuarzo 663.9.1.2.3. Calcita 663.9.2. Estructura Mineralizada 673.9.3. Mapeo de estructura mineralizada 683.9.4. Tipo de depósitos 693.9.5. Análisis de muestras 693.9.5.1. Tipos de muestreo 69- Muestreo por canales3.9.5.2. Clases de muestreo 70- Muestreo convencional sistemático3.9.5.3. Tipos de muestra 71- Normales- De control3.9.5.4. Densidad e intervalo de muestra 71

CAPITULO IV

ANÁLISIS Y EXPOSICIÓN DE RESULTADOS

4.1. GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO LOS INCAS 724.2. ALTERACIÓN HIDROTERMAL DEL YACIMIENTO 73

Page 9: T18894.docx

V

Page 10: T18894.docx

4.2.1. Alteración Argílica 734.2.2. Alteración Fílica 744.2.3. Alteración Propilítica 744.2.4. Piritización 754.2.5. Silicificación 754.2.6. Cloritización 764.3. MINERALIZACIÓN POR NIVELES 764.3.1. NIVEL 140 774.3.2. NIVEL 180 784.3.3. NIVEL 220 794.3.4. NIVEL 260 804.3.5. NIVEL 300 814.4. CONTROLES DE LA MINERALIZACIÓN 824.4.1. Control Litológico 824.4.2. Control Mineralógico 834.4.3. Control Estructural 844.4.4. Control por Alteración 854.5. PARAGÉNESIS Y ZONAMIENTO DEL YACIMIENTO 854.5.1. Paragénesis 864.5.2. Zonamiento 894.5.2.1. Zona de Lixiviación 894.5.2.2. Zona de Óxidos 904.5.2.3. Zona Primaria 904.6. GÉNESIS DE LA MINERALIZACIÓN DEL ORO 914.7. CLASIFICACIÓN DEL YACIMIENTO 91CONCLUSIONES 92RECOMENDACIONES 94

ANEXOSListado de planosBibliografía consultada

VI

Page 11: T18894.docx

Listado de abreviaturas

- Cia. : Compañía

- S.A. : Sociedad Anónima

- S.A.C. : Sociedad Anónima Cerrada

- Nv : Nivel

- Fm : Formación

- Vol : volcánico

- C° : Cerro

- Lag : laguna

- M.s.n.m. : metros sobre el nivel del mar

- Modif : modificado

- Neg : negativo

- QA/QC : Quality Assay/Quality Control

- Ln : Logaritmo neperiano

- Par : Parámetro

- PGL : Plagioclasa

- Lms : limonitas

- Ser : Sericita

- efn : Esfena

- Dsv. : Desviación

- SD & S : Desviación estándar

- Fon : fondo geoquímico

- N° : Numero

- Ppm : Partes por millón

- CLO : Cloritas

- Cal : Calcita

- % : porcentaje

- GGS : “gangas”

VII

Page 12: T18894.docx

Listado de Cuadros

(Cuadro N° 1) coordenadas UTM de la mina los incas

(Cuadro N° 2) Fuente: Elaboración propia. Mina Los Incas, 2012.

(Cuadro N° 3) Distribución volumétrica de la Granodiorita

(Cuadro N° 4) Distribución volumétrica del pórfido tonalitico

(Cuadro N°5) Fuente: análisis realizado en la Universidad Nacional de Ingeniería. No hay oro en todos los minerales, noviembre 2012.

(Cuadro N°6) Resultados de promedio de muestreo página 73

(Cuadro N° 7) Fuente: Interpretación propia Bach. E. Llanos A, en base a los eventos de mineralización en el tiempo, diciembre 2012.

Listado de figuras

(Figura N° 1) Modelo genético de la evolución magmática. Fuente: Cardasco, 2006.

(Figura N° 2). En el cristal euhedral de plagioclasa se muestra claramente una extinción paralela en la dirección del eje vertical. Además se observa minerales de recristalización en los espacios intergranulares; como cristales anhedrales de cuarzo. Al fenocristal de plagioclasa se le considera como una antipertita. Microscopia de Ingeniería Geológica 2012 batolito de la Costa.

(Figura N°3) Fuente: análisis realizado en la Universidad Nacional de Ingeniería. No hay oro en todo los minerales, noviembre 2012.

(Figura N° 4) nivel 180 veta Rompe cabezas

(Figura N° 5) nivel 180 veta Rompe cabezas Bloque 12

(Figura N° 6) nivel 220 veta Rompe cabezas Bloque 12

(Figura N° 7) nivel 260 veta Rompe cabezas Bloque 24

(Figura N° 8) veta Rompe cabezas Bloque 17 nivel 260

(Figura N° 9) Fuente: Interpretación propia Bach. E. Llanos A, en base a los eventos de mineralización en el tiempo, diciembre 2012.

(Figura N 10) Fuente: Baker 2002; modelo de zonación de depósitos auríferos relacionados a la actividad magmática

VIII

Page 13: T18894.docx

Listado de fotos

(Foto No 3.3) foto A Muestra el característico el clima desértico y seco del área de estudio, también muestran la exposición completa de la formación Guaneros (Metalotécto) foto B esta foto muestra parte del valle las trancas, en el lado izquierdo aflora las Granodioritas Tiabaya y del lado derecho se observa la formación Guaneros N-W.

(Foto N° 3.4.2.1) vista frontal de la mina los incas donde aflora la formación Guaneros con una potencia de +/-500 metros desde la base, en la parte superior se muestra el afloramiento de la veta los incas con un rumbo de N 40o W y buzamiento 60-45° NE

(Foto N° 3.4.2.2) aflora al N-W de la mina donde observa al grupo Nasca sin mostrar deformación, probablemente debido a la rigidez del batolito, mientras hacia el este se observa débilmente deformada al encontrarse en una estratificación menos rígida.

(Foto N° 3.4.3) muestra depósitos fluviales y coluviales mal gradados sub angulosas a sub redondeadas de matriz areno- limosa con algunos bloques de 60 mm sin estratificación.

(Foto N° 3.4.4) se puede apreciar al exposición de la Superunidad Tiabaya aunque no se a podido reconocer el contacto entre la granodiorita y la tonalita dado que este es siempre impreciso.

(Foto N°3.4.5) en las fotos A se muestra a las andesitas porifíritica. Estas presentan un Contenido 60% de fenocristales de anfibolita café, 0.5 a 3.0 cm en lentes y plagioclasas en lentes de 0.2 a 0.5 cm, en un masa afanítica gris verdosa.

(Foto N° 3.4.5) las fotos A muestran los sgts. Horizontes a) cuarcitas en caja piso. b) 10 – 15 cm roca argilizada con microfracturas de limonita. bandas laterales frágiles contienen óxidos negros de manganeso con sulfatos (aparentemente yeso). c)12 – 15 cm de horizonte compacto gris-rojizo: roca silicificatada con Hematita-limonita-psilomelano. Esta puede ser la principal capa aurífera. d) 20 cm de venillas frágiles de Hematita - limonita con sulfatos. e) Areniscas cuarciticas. Caja techo estrangulada.

(Foto N° 3.4.6) se puede observar la falla regional inversa que atraviesa por debajo al campamento, esta delimita la parte final de un horst tectónico producto de fuerza compresionales.

(Foto No 3.4.7.3.) Fenocristales de plagioclasas, englobados en una matriz de microlitos plagioclasas ligeramente alterados en sericita. En la parte inferior se observan cristales subhedrales de hornblenda y augita. Diciembre 2012

IX

Page 14: T18894.docx

(Foto No 3.4.7.3.) Cristales subhedrales de plagioclasas, augitas y biotas; englobados en una matriz de microlitos de plagioclasas.

(Foto No 3.4.7.4.) Cristales anhedrales de augitas, hornblendas y biotitas pardas, algunos cristales alterados de plagioclasas de textura ofítica propio de rocas máficas, diciembre 2012.

(Foto No 3.4.7.4.) Fenocristales de augitas y hornblendas con superficies de alteración a biotitas y cloritas; los colores de interferencia son del segundo orden, visto en luz polarizada; de textura gráfica. Diciembre del 2012.

(Foto No 3.4.7.5.) Cristales de minerales ferromagnesianos; de augita, hiperstena, olivino, englobados en una matriz de plagioclasas alteradas, de textura afanítica. Muestra que corresponde a un andesita basáltica, de la Formación Guaneros, diciembre 2012.

(Foto No 3.5.1.14). Estructura mineralizada, entre capas de pizarras de la Formación Guaneros. Donde se aprecia minerales guía como pirita, calcopirita y óxidos de hierro.

(Foto No 3.5.1.2.1.) Se observan pirita diseminada tanto en la estructura principal como en las cajas, la presencia de óxidos de hierro en la sección se debe a la infiltración de agua meteórica por estar más cerca de la superficie.

(Foto 4.2.4).En la foto de puede apreciar cómo se presenta la pirita, calcopirita, óxidos de hierro, cuarzo, clorita y venillas de calcita en toda la estructura entre otros en el cuerpo mineralizado teniendo como caja piso a las pizarras.

(Foto 4.2.5).corresponde al nivel 140 donde la concentración de cuarzo en mayor que la de pirita, calcopirita, óxidos de hierro, cuarzo, clorita entre otros en el cuerpo mineralizado teniendo como caja piso a las pizarras.

(Foto 4.4.1).En la foto de puede apreciar como la veta se ubica entre pizarras bituminosas (caja techo y caja piso) al dejar las cuarcitas, y el buzamiento cambia a 70°

(Foto 4.5.2.2). La foto muestra los cateos hechos en los afloramientos superficiales de las vetas, en los que se puede observar la oxidación de los minerales sulfurados (caja techo cuarcitas y caja piso andesitas).

X

Page 15: T18894.docx

RESUMEN

La mineralización en la mina Los Incas, está relacionada genéticamente a las

intrusiones del Batolito de la Costa y al Complejo Bella Unión; las estructuras

mineralizadas se encuentran emplazadas en rocas metamórficas,

sedimentarias y secuencia de rocas volcánicas de composición andesita

basáltica. Unidades litológicas que corresponden a la Formación Guaneros del

Jurásico superior al Cretácico. La Formación Guaneros se considera como roca

Metalotécto, en la franja metalogénica Nazca – Ocoña; Los eventos de

mineralización son relacionados a más de tres pulsaciones magmáticas que

trajeron los fluidos acuosos auríferos acidificados por el metasomatismo del ion

hidrogeno; resultado de ésta actividad geoquímica se tiene la mineralización en

cuatro clavos mineralizados (Ñusta, Claudia, Murciélago – Trujillana, Miriam y

Rompecabezas) con valores de 8 – 12 gr/t, como promedio. De tal manera en

la zona de lixiviación el oro se encuentra en óxidos de Fe y minerales como

jarosita, caolinita y clorita como indicadores, en este yacimiento. La

paragénesis está caracterizado por el ensamble mineralógico de Cuarzo ––

Pirita –– Magnetita +/- Calcopirita –– Feldespato Potásico –– Clorita –– Oro, y

la asociación de feldespato potásico – cuarzo – magnetita –– clorita ±

calcopirita ± pirita - oro. La mineralización se presenta diseminada, en vetillas y

stockwork. La alteración fílica caracterizada por la asociación de cuarzo-

sericita-pirita-calcopirita se sobre impone a la alteración potásica en zonas más

discretas. Un halo de carácter propilítico se desarrolla de forma periférica a las

alteraciones anteriores, se caracteriza por la asociación epidota - clorita

diseminada y en vetillas diseminadas. El principal sistema tiene un rumbo N

40o W representados por la falla regional que limitan el horst tectónico,

probablemente es quien trajo los fluidos mineralizantes ya que esta estructura

presenta zonas de importancia económica (clavo Ñusta).Los estudios

petrográficos de las rocas encajonantes alteradas en la mina Los Incas indican

que la alteración hidrotermal generó silicificación, sericitización, cloritización,

epidotización y piritización; aunque estas alteraciones no siempre son visibles

macroscópicamente.

XI

Page 16: T18894.docx

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN

La mineralización aurífera en la franja metalogénica de la cordillera

Occidental del Sur del Perú, tiene una serie de ocurrencias en la génesis

de depósitos auríferos hipotermales y mesotermales asociados a

cuerpos de composición calco alcalinos; además los mismos que se

encuentran controlados por movimientos tectónicos, tanto local como

regional. El yacimiento aurífero Los Incas tiene una serie de

irregularidades en el origen y ocurrencia de valores anómalos de oro

emplazado en granodioritas, en diques de composición basáltica.

El potencial minero en el frente andino está dado por la pequeña minería

que trabaja a escala limitada, siendo los yacimientos exclusivamente

filonianos de tipo, mesotermal, algunos de los cuales han sufrido

enriquecimiento supergénico. Las vetas en general, presentan rumbos

coincidentes con la dirección de la Cordillera Occidental u orientados en

el dominio andino de NNW - SSE, con buzamientos moderados de 45o –

60o y potencias promedio de alrededor de 0.10 – 1 m.

La mineralización en esta zona está relacionada genéticamente a las

intrusiones del Batolito de la Costa y al Complejo Bella Unión y se halla

emplazada en rocas encajonantes tanto de dichas unidades; como

también en secuencias volcánicas y volcánico-sedimentarias del

Jurásico - Cretácico.

1

Page 17: T18894.docx

1.2. PROBLEMA DE ESTUDIO

La mineralización aurífera en la mina Los Incas, tiene serias dificultades

en la orientación del cuerpo mineralizado, ya que su comportamiento

varía cuando atraviesa los distintos estratos de la formación Guaneros

compuestos de cuarcitas, pizarras. controladas por fallas que cambian la

dirección de las vetas a lo largo de los siete niveles de explotación.

Las guías mineralógicas no se encuentran bien determinadas ya que

fueron afectadas por distintos flujos hidrotermales, lo que dificulta el

proceso de muestreo, para obtener los valores de ley de cabeza;

además no está claro el origen de la mineralización de este yacimiento,

que probablemente es parte de la franja metalogénica Nazca – Ocoña,

afectos por el Batolito de la Costa. A raíz de no tener la certeza del

origen de la mineralización aurífera en éste yacimiento se llegó a

formular las siguientes interrogantes.

¿Cuál es el comportamiento geológico de los pulsos mineralizantes de la mina Los Incas?

¿Cuál es la paragénesis de la mineralización aurífera de la mina Los Incas?

1.3. ANTECEDENTES

La mineralización cobre – aurífera de la costa sur del Perú se reporta

desde la época de la colonia, ubicándose hoy más de 70 depósitos de

oro principalmente filoneano de origen hidrotermal, prueba de ello

tenemos los yacimientos auríferos de Saramarca, Sol de oro, Los Incas,

Huarangullo y otros. Hasta 1940 el clavo principal de la veta “Los Incas”

llamado “Rompecabezas” fue explotado a nivel artesanal, calculándose

una extracción de 15000 toneladas de mineral con un contenido principal

de 20 Gr/t de oro. Posteriormente al conformarse el Consorcio Minero

del Perú S.A. en Noviembre de 1943 por la fusión de las Compañías

Auríferas Nazca S.A., Aurífera Los Incas, Aurífera Caravelí, Aurífera

Chala S.A. se instala en la mina Los Incas una planta moderna de

2

Page 18: T18894.docx

flotación y cianuración con una capacidad para procesar 200 toneladas

por día. Se calcula una extracción de 100,000 toneladas de mineral con

un contenido promedio de 10 a 11 gr/t de oro durante este periodo.

Posteriormente debido a la baja del precio del oro, el Consorcio Minero

del Perú S.A. cerró sus operaciones en la mina, transfiriendo sus

equipos y bienes de capital a la compañía San Juan de Lucanas S.A., y,

en 1973 los activos de esta última compañía fueron adjudicados al

Banco Minero por deudas. Años más tarde caducaron los derechos del

Banco Minero del Perú sobre la mina Los Incas.

En 1980 el Señor Fernando Belaúnde Aubry, denunció 3540 hectáreas

de terrenos mineralizados cubriendo íntegramente la zona de la mina

Los Incas, posteriormente estos denuncios fueron transferidos a los

señores Baca en 1984, formándose así la Sociedad Minera de

Responsabilidad Limitada Pachacutec de Ica, la que venía explotando la

mina a nivel artesanal.

En el año 1989 la invasión de los mineros informales interrumpió las

operaciones mineras de la mina Los Incas hasta 1997, y finalmente en

1999 Refractarios Peruanos S.A. mediante una opción de compra

obtiene de los señores Baca las concesiones mineras Pachacutec,

Padre Eterno y Lloque Yupanqui. Este proyecto contempla inicialmente

una producción mensual de 14.70 Kg. de oro fino contenido en carbón

activado en el primer año con tratamiento de 1500 toneladas de

minerales por mes, ley promedio de 11 g/t y una recuperación mínima de

90%; estimando incrementos hasta llegar a 3000 toneladas/mes.

Finalmente la Compañía Minera KARTIKAY PERUVIAN MINING

COMPANY S.A.C. los Incas, se hace responsables del desarrollo de las

operaciones mineras, en más cinco niveles; de los cuales extrae mineral

de cabeza con leyes de 8 g/t – 15 g/t. La mayor concentración o alto

valores de oro se encuentran en los clavos mineralizados de orientación

de NW – SE; cuya mineralización se encuentra asociada a diques de

composición andesítica; considerados como pulsos que dieron origen a

la mineralización aurífera.

3

Page 19: T18894.docx

1.4. JUSTIFICACIÓN

Para mantener en desarrollo las labores de la Mina Los Incas, es

necesario continuar con las investigaciones de prospección, perforación

diamantina, geoquímica y otros; además es de suma importancia el

sistema de muestreo en excavaciones subterráneas de la mineralización

aurífera en los diferentes clavos que se encuentran emplazados

paralelos a los diques; en esta franja metalogénica del Sur e indicar la

secuencia deposición de los controles de mineralización en las

estructuras existentes en la mina. El estudio geológico detallado del área

que comprende la mina los Incas y los alrededores, permitirá un mejor

entendimiento de los afloramientos y ubicación de nuevas vetas

económicas, asi como el comportamiento de estos cuerpos

mineralizados cuando atraviesan distintos tipos de rocas.

La paragénesis del yacimiento nos permitirá conocer la secuencia

deposicional de los minerales y el periodo en el que se pudieron haber

formado de esta forma la que ayudaría a direccionar las exploraciones

superficiales por métodos directos e indirectos.

1.5. HIPÓTESIS

1.5.1. Hipótesis general

El comportamiento geológico y paragénesis de la estructura

mineralizada ayudara a direccionar las exploraciones y desarrollo de

la mina los Inca.

1.5.2. Hipótesis especifico

-El comportamiento geológico de los pulsos mineralizados, está

relacionado a la actividad magmática

-La paragénesis de la estructura mineralizada, se debió a la

inyección de los fluidos mineralizantes.

4

Page 20: T18894.docx

1.6. OBJETIVO

1.6.1. Objetivo general

Determinar el comportamiento y paragénesis de las pulsaciones

magmáticas de la mina Los Incas del Distrito de Santa Lucia,

Provincia Lunas – Ayacucho.

1.6.2. Objetivo especifico

- Determinar el comportamiento de los pulsos magmático.

- Determinar la paragénesis del yacimiento

1.7. METODOLOGÍA DE ESTUDIO

La investigación realizada por la Empresa Minera KARTIKAY EN LA

MINA Los Incas es de la siguiente manera desarrollada en cuatro fases

utilizando los métodos descriptivo, analítico e interpretativo, con fines de

un desarrollo sostenible de la región y Centro del País.

1.7.1. Fase de Implementación de Información

- Selección y evaluación de información existente; geología,

paragénesis, yacimientos auríferos vecinos como sol de oro.

- Planos geológicos, local y regional; de excavaciones

subterráneas, de muestreo y otros planos de piques,

chimeneas, etc.

1.7.2. Fase de Campo

Etapa principal de estructurar la información necesaria en la

investigación de las estructuras mineralizadas; en el siguiente orden.

- Mapeo geológico de las estructuras mineralizadas de la mina

como Rompecabezas, Ñusta, Murciélago, Claudia, Mirian a

una escala de 1/1000.

- Determinación de las zonas de alteraciones predominantes

5

Page 21: T18894.docx

- Elaboración del programa de muestreo en la que se determinó

un numero de 2500 muestras solo en la etapa de exploración

y cubicación

- Determinación de las zonas de enriquecimiento

- Determinar el modelo de yacimiento

1.7.3. Fase de Laboratorio

El muestreo obtenido durante el plan de operaciones subterráneas,

fueron analizados en laboratorio acreditado (ALS CHEMEX) para

una primera etapa se el tipo de análisis por Oro e ICP multi-

elementos:

- La ley de cabeza del yacimiento aurífero de los Incas según el

muestreo fue de 8 g/t. - 15 g/t.

- Números de frentes a trabajar durante el desarrollo de las

actividades mineras; los que se distribuyen en siete niveles.

- Control de la producción diaria en la mina

- Interpretar el origen de la mineralización aurífera, con los

datos obtenidos en los diferentes frentes.

1.7.4. Fase de Gabinete

Procesamiento, interpretación de los resultados obtenidos de la

información en las excavaciones subterráneas y correlación con

estructuras que afloran en superficie; para la buena marcha de la

producción, diaria, mensual y anual de la Empresa. Datos que sirven

para el modelo de mineralización en la Mina Los Incas, en región del

Sur del Perú. Finalmente la redacción de la tesis, para obtener el

título profesional.

6

Page 22: T18894.docx

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. GEOLOGÍA REGIONAL

Regionalmente el rasgo más prominente es el extenso afloramiento de

las rocas ígneas, en algunos tramos observamos tobas blanquecinas

conocidos como volcánicos Nazca, y se hallan depositados sobre

superficies erosionadas del batolito de la costa. Así mismo existen rocas

sedimentarias y metamórficas con rasgos cronológicos comprendidos

desde el Precámbrico, Jurásico, Cretáceo, Terciario y depósitos

recientes del Cuaternario.

La unidad más antigua está representada por el precámbrico constituida

por rocas metamórficas emplazado a lo largo del litoral sur del Perú

conocido como complejo basal de la costa, todo este conjunto ha sido

deformado por diferentes intrusiones granodioríticas y dioríticas,

expuestas en diferentes áreas cercanas a la mina.

La secuencia sedimentaria se encuentra sobreyaciendo en discordancia

angular al complejo basal y está conformada por rocas principalmente

del Jurásico Superior – Cretáceo, representado por unidades clásticas,

volcano – clásticas y carbonáticas, correspondiente a la Formación

Guaneros, Grupo Yura, formación Copara y Portachuelo, caracterizado

por afloramiento de cuarcitas, lutitas, pizarras y calizas.

Como parte del grupo de rocas ígneas se han reconocido cuerpos sub-

volcánicos emplazados en forma de stocks, diques y sills resultado de

manifestaciones tardías del vulcanismo cretácico, las que a su vez son

las precursoras del emplazamiento de las rocas ígneas plutónicas que

en conjunto forman parte del batolito de la costa. Hacia el techo de toda

la secuencia litológica anteriormente descrito, se emplaza

discordantemente las rocas volcánicas de la edad terciaria, seguido por

acumulaciones aluviales, material eólico y deslizamiento recientes.

7

Page 23: T18894.docx

2.2. UNIDAD LITOESTRATIGRAFÍCA

2.2.1. Formación Guaneros (Js-gs)

Litológicamente consiste de derrames andesíticos grises a gris

oscuros, porfiroides afaníticos, con estructuras amigdaloides, en

paquetes medianos a muy gruesos, masivos y tabulares,

intercalados con proporciones menores de piroclásticos andesíticos

finos y algunos niveles de brechas y aglomerados; hacia los niveles

intermedios y superiores, se observan intercalaciones de lutitas

grises, fisibles, en parte con contenido fosilífero (lamelibranquios),

areniscas feldespáticas grises a gris claras y, algunos niveles de

caliza y margas gris claras a gris amarillentas, a veces lumaquelicas

o biofragmentales; toda la secuencia se ve afectada por intrusiones

de diques de naturaleza básica a intermedia, el contacto superior de

la formación, es concordante con el Grupo Yura y en discordancia

angular debajo del Grupo Nasca en las estribaciones andinas.

Edad y Correlación.- Todo este contenido paleontológico permite

asignar a la Formación Guaneros una edad Jurásico superior

Portlandiano-Titoniano.

2.2.2. Grupo Yura (Js-Ki-y)

Litológicamente es una sección parcial constituida por areniscas

cuarcíticas gris claras a blanquecinas y violáceas en paquetes

medianos a gruesos, con intercalaciones delgadas de limolitas y

lutitas cineríticas, gris violáceas y blanquecinas, finamente

laminadas, con disyunción de “lutitas papel”; estas últimas

predominan en la base de la sección y la secuencia superior es una

sucesión monótona de cuarcitas blancas o gris claras, en paquetes

gruesos a medianos, masivos o con estratificación cruzada.

Edad y Correlación.-Basados en la cronología precisada por el

contenido fosilífero descrito, al Grupo Yura de los cuadrángulos de

8

Page 24: T18894.docx

Nasca y Palpa, se le asigna una edad Titoniano-Neocomiano con

posibilidades de llegar hasta el Aptiano.

2.2.3. Formación Copara (Ki-co)

La formación está constituida en su parte inferior, por areniscas

piroclásticas grises a gris verdosas, de grano medio a grueso en

capas delgadas, intercaladas con microbrechas piroclásticass de la

misma coloración, la sección intermedia está representada por

conglomerados compuestos de clastos de cuarcita y volcánicos, en

una matriz areniscosa gris amarillenta, los cuales se asocian con

intervalos de grawacas y areniscas arcósicas gris amarillentas, de

grano medio a grueso, la parte superior de la formación, consiste

mayormente de brechas piroclásticas andesíticas, en paquetes

gruesos a muy gruesos, con intercalaciones subordinadas de calizas

grises, chérticas, calizas coquiníferas, grawacas calcáreas y

microconglomerados en paquetes medianos a gruesos, lenticulares.

J. Caldas (1978)

Edad y Correlación.-En la Formación Copara del área de estudio,

no se han encontrado fósiles guías para precisar su edad; sin

embargo, por su homología litológica con su similar en el

cuadrángulo de Acarí (J. Caldas, 1978), donde además, se han

encontrado Enallaster sp. del Aptiano-Albiano, se le atribuye la

misma edad.

2.2.4. Formación Portachuelo (Ki-p)

Litológicamente, consiste de calizas grises a gris oscuras, micríticas,

chérticas, en capas medianas a delgadas, bandeadas y en parte

nodulares, intercaladas con calizas gris claras, coquiníferas, con

contenido abundante de restos de crinoideos, turritellas y ostreas

reemplazados por calcita. Se intercalan también areniscas calcáreas

grises a gris claras, de grano fino, en estratos delgados a medianos,

9

Page 25: T18894.docx

bandeados y laminares; se reconocen también algunos intervalos de

volcánicos piroclásticos, gris violáceos, microporfiroides, en estratos

gruesos con disyunción lajosa.

Edad y Correlación.-M. Fernández D. (1993), reporta las especies:

Oxytropidoceras carbonarium (GABB), Oxytropidoceras cf. O.

peruvianum (VON BUCH) y Oxytropidoceras sp., como típicas de la

Formación Pariatambo del Albiano medio, por lo que se le asigna

también la misma edad.

2.2.5. Formación Castrovirreyna (Ti-pacb)

Es una secuencia de rocas volcánicas, que en la parte basal está

representada por derrames basálticos, arcosas rojas, aglomerados

andesíticos y tufos dacíticos en los niveles superiores, la naturaleza

volcánica de la formación es mayormente ácida a intermedia, con

algunas intercalaciones de piroclásticos y materiales sedimentarios

subordinados, en la región de estudio, la presencia dominante de

tobas y piroclásticos indican un volcanismo efusivo y/o explosivo

vigoroso; estos materiales debieron proceder principalmente de

fisuras de llanura, sin descartar la posibilidad de generación de

Puquio.

Edad y Correlación.-Las de emisiones centrales, sobre todos para

las unidades de composición intermedia. Los materiales piroclásticos

finos fueron depositados en depresiones estructurales en medios

lacustres o fluviales de ocurrencia muy localizada en la región

numerosas dataciones numéricas recogidas por Noble y sus

colaboradores, se llega a establecer que el primer período del

volcanismo terciario, estuvo comprendido entre 19 y 21 M.A.

10

Page 26: T18894.docx

2.2.6. Grupo Nasca (Ti-c)

Las tobas Nasca son mantos de ignimbritas o piroclásticos sueltos,

depositados por un mecanismo de nubes ardientes o como flujos de

corrientes de alta densidad de piroclásticos finos y cenizas, que

mezclados con gases volcánicos viajaron y se depositaron pendiente

abajo en la Superficie Puna del área. Estos materiales han debido

ser producidos por emisiones explosivas centrales, de fisura o áreas

de emisión tipo caldera, litológicamente, las tobas presentan un

rango composicional que varía desde riolitas con alto contenido de

sílice, con abundantes cristales de sanidina y cuarzo hasta riodacitas

o dacitas, conteniendo relativamente fenocristales de plagioclasa,

clinopiroxenos y ortopiroxenos; algunos de estos niveles contienen

abundantes fragmentos líticos y pómez. Noble D.C. y otros (1979)

Edad y Correlación.-Se han efectuado dataciones del Grupo Nasca

en las unidades tobáceas de la base y el tope llegándose a

establecer que por lo menos su edad está comprendida entre 18 y 22

M.A., correspondiente al Mioceno inferior (Noble D.C. y otros, 1979 .,

H. Bellon and C. Lefevre, 1977).

2.2.7. Depósitos Morrénicos y Fluvioglaciares (Qt-fg)

Los depósitos fluvioglaciares están presentes en las mismas áreas

de ocurrencia de los depósitos morrénicos, restringiéndose al fondo o

cause de pequeños valles en U que nacen en los circos glaciarios;

también se encuentran en las inmediaciones de Pampa Galeras,

sobre los cuales se han desarrollado un habitat favorable para la

presencia de pastos forrajeros. Litológicamente están constituidos

por arenas, limos y gravas angulosas o subangulosas, mal

seleccionadas.

11

Page 27: T18894.docx

2.2.8. Depósitos Aluviales (Qr-al)

Son acumulaciones fluviales o fluvio-aluvionales de diseño

coalescente, asociados a los conos deyectivos de los ríos Santa

Cruz, Palpa, Ingenio, Nasca y a las numerosas quebradas que

descienden del frente andino; entre ellos se distinguen:

Depósitos Aluviales Antiguos.-constituyen una serie de terrazas

escalonadas y levantadas del actual cause de los principales ríos

y quebradas que Litológicamente están constituidos, por

conglomerados de gravas y guijarros, poco consolidados, con

intercalaciones subordinadas de arenas y limos lenticulares

Depósitos Aluviales Recientes.-Constituyen acumulaciones

fluviales, eluviales restringidas al curso actual de los principales

ríos y quebradas de la región; son sedimentos inconsolidados

representados por gravas, arenas, limos o arcillas que han sido

depositados en períodos subactuales o actuales.

2.3. ROCAS INTRUSIVAS

2.3.1. Superunidad Linga (Ks-gd-l)

Presenta afloramientos que han sido registrados muy limitadamente

en el sector suroccidental del cuadrángulo de Nasca (cerros Punta de

Chauchilla y elevaciones al norte de la Hda. Trancas), donde ocupa

una posición marginal al batolito y es intruida por la Superunidad

Tiabaya,La Superunidad Linga, está constituida por una gabrodiorita

a diorita melanócrata a mesócrata, fenerítica de grano medio a

grueso, en parte porfirítica, compuesta de labradorita, clinopiroxenos,

algo de hornblenda y olivino; en parte se muestra deformada

cataclásticamente y afectada por alteración.

Edad de Emplazamiento.-De acuerdo a las dataciones radimetricas

se acepta una edad de emplazamiento de 97.0 + 4.0 M.A. (A.

Sánchez, 1982, N. Moore, en A. Sánchez, 1982).

12

Page 28: T18894.docx

2.3.2. Superunidad Tiabaya (Ks-to/gd-t)

La naturaleza de la unidad varía de tonalitas a granodioritas estando

asociadas por una fuerte afinidad textural y composicional; el

contacto entre ellas es siempre impreciso y gradacional lo que hace

difícil su cartografiado.

Las tonalitas en general, son holocristalinas, leucócratas, faneríticas

de grano medio, con una composición promedio 55-65% de

plagioclasas (An42-24) idiomórficashipidiomórficas, zonadas con

anillos de alteración, 15-20% de cuarzo intersticial, 10-15% de

cristales prismáticos de hornblenda y biotita euhedral en plaquetas o

libros; como minerales accesorios, se distinguen apatita, esfena,

zircón, ilmenita opacos y penninita y como secundarios uralita,

epídota, clorita y sericita. Las granodioritas son holocristalinas,

faneríticas, compuestas de ortosa micropertítica blanca o rosada (30-

40%), a veces con un pequeño desarrollo de mirmequita en los

bordes de los granos de plagioclasa; el cuarzo es subhedral (20%) y

las biotitas y hornblendas (10%) euhedrales. En las zonas de

transición a tonalitas las variaciones se dan solamente por los

cambios de feldespato potásico a plagioclasas, mas no así por las

variaciones de hornblenda, cuarzo y biotita que son insignificantes

(5%).

Edad de Emplazamiento.-De acuerdo a las dataciones numéricas de esta superunidad se ha establecido que su edad de emplazamiento ocurrió entre 72 y 82 M.A. (A. Sánchez, 1982).

2.3.3. Granito Lucumayo (Ks-gr-l)

Aflora en las inmediaciones del fundo Lucumayo, en la parte norte

del cuadrángulo de Nasca. Son pequeños stocks de granitos que

intruyen a la Superunidad Tiabaya y a las rocas plegadas del

mesozoico.

13

Page 29: T18894.docx

Los granitos son de color rosado, leucócratas, holocristalinos,

faneríticos de grano medio, compuestos esencialmente de ortosa (50-

60%), cuarzo (30%) y máficos principalmente biotita (10%), como

minerales accesorios se observan zircón y esfena y como

secundarios principalmente sericita y penninita. En algunos sectores,

los granitos son porfídicos y en otros se hallan asociados a granitos

pegmatíticos o microgranitos aplíticos de grano fino.

Edad de emplazamiento.-Los cuerpos de granitos al intruir la

superunidad Tiabaya, constituyen las últimas pulsaciones

magmáticas del Batolito de la Costa.

2.4. INTRUSIONES MENORES

2.4.1. Complejo Bella Unión (Ks-bu)

Litológicamente el Complejo Bella Unión es muy variado, pero la roca

predominante es una brecha de intrusión de naturaleza andesítica de

textura porfirítica, color gris verdoso compuesto por fenocristales de

plagioclasa en una matriz afanítica. Los diques constituyen las facies

más tardías del complejo, esto se observa en diferentes áreas

cortando a los stocks y a las rocas de la formación Guaneros, son

perceptibles por su coloración verdosa, en algunos casos incluyen

fragmentos de sedimentos y piroclásticos provenientes de las

secuencias intruidas. Han sido observadas en algunos afloramientos

al sur de Nasca y en las elevaciones al sur de la localidad de Ingenio.

Edad de Emplazamiento.-se estima una edad 97-92 M.A. (A.

Sánchez, 1982), por lo que se le estima una edad Cretácico Superior

temprano. (Ver plano gologico N° 2)

14

Page 30: T18894.docx

2.5. UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS

El área de la mina está ubicada en las estribaciones de la Cordillera

Occidental de los Andes a una altitud de 1400 m.s.n.m.

La topografía local presenta fuertes pendientes en la margen derecha de

las quebradas Las Trancas, siendo más moderadas en la margen

izquierda (Cerro Toclla), resultando un valle asimétrico en forma de V,

las quebradas son secas y drenan perpendicularmente a la quebrada

Las Trancas que corre de E a W, constituida por lo general de material

aluvial, coluvial y pequeñas terrazas.

2.6. EVOLUCIÓN MAGMÁTICA EN LA ZONA

El yacimiento aurífero filoneano de la mina Los Incas está ubicada en la

franja aurífera del Sur Este del Perú, asociado al segmento Sur del

batolito de la Costa (Nazca – Ocoña). La evolución magmática en la

región fue evidenciada por el emplazamiento de las súper unidades:

Linga – Ica 101-96 Ma, Pampahuasi 94 Ma, Incahuasi 94 Ma, Tiabaya

80- 64 Ma y Catahuasi 24 Ma (según Pitcher et al 1985), estaría

relacionado a la distribución espacial de la mineralización económica de

este segmento del batolito.

El batolito de la Costa alberga depósitos auríferos que se encuentra en

arcos magmáticos, en márgenes continentales, en arcos insulares y en

zonas cratónicas relacionadas a rocas graníticas y de composición calco

alcalina. La mayoría de las estructuras están emplazadas en las rocas

sedimentarías metamórficas o en el batolito mismo, delimitado hacia el

Oeste depósitos filonianos y diseminados de oro (ver figura 1).

15

Page 31: T18894.docx

Figura N° 1 Fuente: Cardasco, 2006. Modelo genético de la evolución magmática.

2.6.1. Petrografía de Rocas Intrusivas

2.6.1.1. Petrografía de Granodiorita

Las granodioritas presentan alto contenido de plagioclasas, muy

pocas veces se encuentran, en igual cantidad con el feldespato

potásico, en la parte superior de los afloramientos del batolito de

la Costa. Si la cantidad de feldespatos potásicos supera a las

plagioclasas, la roca es un granito. Si la cantidad está presente

como accesorios, la roca es una tonalita. La plagioclasa por lo

general es la albita, oligoclasa y con menor frecuencia se

presenta la andesina, puede ser zonadas. El mineral máfico más

corriente es la augita, hornblenda y biotita. La hornblenda verde

está asociada a la biotita, en algunos tipos con capas incompletas

de biotitas escamosas. Algunas variedades contienen piroxenos,

generalmente augita, diópsido, rara vez hiperstena. Los más

comunes son; apatito, magnetita, ilmenita, circón, esfena y

granates. Los minerales de alteración más comunes son: sericita,

16

Page 32: T18894.docx

caolinita, calcita, clorita, esfena, limonita hematitas y cuarzo

(Heinrich, E., 1972).

2.6.1.2. Petrografía de la Diorita

Rocas plutónicas intermedias de grano grueso constituidos

esencialmente de: Plagioclasas (oligoclasa o andesina), 65 – 70 %.

Máficos (generalmente hornblenda) 30 – 25 %.Si la plagioclasa es

más cálcica que la andesina, la roca pertenece a la familia de los

gabros, si el cuarzo es esencial, la roca es una tonalita.

Los minerales esenciales son la oligoclasa y la andesina cálcica,

los cuales se presentan zonados. La diorita piroxénica puede

contener plagioclasas con mucho más de labradoritas. Son

comunes las inclusiones de máficos, magnetita Fe3O4, apatito

Ca5(F,Cl).(PO4)3.(H). El feldespato potásico, se presentan como

minerales accesorios.

El mineral máfico más abundante es la hornblenda verde y menos

frecuente la parda. El cuarzo se presenta como mineral accesorio;

puede formar crecimientos mixtos con la ortosa, muy pocas veces

con la microclina como micropegmatitas; o en algunas veces con

plagioclasas. Magnetita, ilmenita (FeTiO3), apatito, esfena

(CaTiSiO5), con menor frecuencia circón, pirita y pirrotina, de muy

rara vez olivino. La plagioclasa pasa a formar sericita o caolinita

con núcleos cálcicos, clorita, calcita, hornblenda.

Muchos lamprófidos están muy alterados y la calcita puede llegar

a ser tan abundante, que dé efervescencia con el ácido clorhídrico

diluido. Otros minerales secundarios son la clorita, epidota,

limonita y leucoxeno.

Las dioritas son, por lo general, equigranulares, si bien se

encuentran tipos porfídicos con hornblenda y/o fenocristales de

plagioclasa. La textura varía de granular alotriomorfa a granular

hipidiomorfa. Los contornos de la plagioclasa pueden ser

17

Page 33: T18894.docx

relativamente regulares; el cuarzo y la ortoclasa son intersticiales.

Los máficos pueden estar segregados formando cúmulos y tanto

éstos como la plagioclasa pueden estar orientados en alguna

textura fluidal. En algunos tipos, el anfíbol es una hornblenda. A lo

largo de los contornos de los granos se forman, por

recristalización crecimiento de plagioclasas y hornblendas. Las

estructuras orbiculares son raras. En los pórfidos dioríticos los

fenocristales de plagioclasa aparecen normalmente en sección

como láminas ancladas y anchas. En los lamprófidos dioríticos,

los minerales máficos forman los fenocristales y también aparecen

en la matriz. Algunos lamprófidos no son porfídicos sino rocas de

grano fino y uniformes con tendencia al idiomorfismo en la mayor

parte de los constituyentes (Heinrich, E., 1972).

2.6.1.3. Petrografía de diques de Andesita

La andesita es una roca volcánica e intrusiva hipoabisal,

holocristalina o hipocristalina, con una matriz fanerítica y tiene la

misma composición mineralógica que la diorita. La plagioclasa

normal es la oligoclasa o la andesina cálcica. Presenta

fenocristales de plagioclasa en la matriz generalmente es más

sódica que cálcica. En algunos casos se presentan fenocristales

de labradorita. En algunas rocas la composición de las

plagioclasas puede variar entre las andesinas, oligoclasas o las

bitownitas, algunos fenocristales son las plagioclasas de alta

temperatura, la mayor parte de ellos presentan zonación

concéntrica.

La biotita y hornblenda acostumbran a presentarse juntas, como

lo hace la hornblenda y el diópsido o la augita diopsídica. La

andesita más abundante es aquella en que predominan los

fenocristales de hornblenda. Los fenocristales de biotita aparecen

en cristales tabulares de seis lados o en laminillas, pero este

18

Page 34: T18894.docx

mineral es muy raro en la matriz. Los fenocristales presentan

varios grados de corrosión y resorción.

Los minerales que se encuentran entre las texturas vesiculares,

cristalizadas son generalmente calcita, cuarzo, ópalo, hornblenda,

plagioclasa y otros. Los productos de alteración son similares a

los de las dioritas; sericita, calcita, epidota, flogopita, clorita con

esfena y magnetita, entre otros óxidos de hierro. El vidrio de la

matriz puede presentar señales de desvitrificación; las inclusiones

de vidrio en los minerales son más frescas por lo general.

Las variedades mineralógicas se designan con arreglo a los

minerales máficos presentes en los fenocristales; tales como

andesita biotítica, andesita hornbléndica, andesita augítca,

andesita hipersténica.

Casi todas las andesitas son porfídicas y la pasta es comúnmente

holocristalina. Los fenocristales se presentan aislados, en

crecimientos paralelos orientados o como cúmulos irregulares.

También hay tipos vítreos y parcialmente cristalinos y las

variedades que tienen matriz vítrea con pocos fenocristales

relativamente (vitrófidoandesítico) pueden ser difíciles de distinguir

de las dacitas y latitas de igual textura. Las texturas traquíticas

son corrientes con microlitos de plagioclasas en torno a los

fenocristales. Las texturas vesiculares, escoráceas y amigdaloides

no son raras y en algunos casos las vesículas están rellenadas

por filtraciones posteriores de material grano fino de la matriz. En

algunos tipos no hay discontinuidad marcada entre los

fenocristales y los microlitos, pues parecen granos de todos los

tamaños intermedios (Heinrich, E., 1972)

19

Page 35: T18894.docx

2.6.2. Geología Estructural

El área de la mina lo constituye la parte terminal de un Horst

tectónico de orientación N 30o- 40oW. La falla mayor y más notoria

está al lado Oeste (quebrada ubicada debajo del campamento) con

buzamiento suave.

Las rocas sedimentarías del Mesozoico se ubican dentro de este

Horst, esta estructura se encuentra suavemente plegada,

conformando un homoclinal de rumbo promedio de N45oW y

buzamiento 40o NE, localmente disturbados por las intrusiones del

batolito de la Costa.

En el yacimiento de los Incas se han diferenciado hasta tres tipos de

sistema de fallamiento por donde fluyeron las soluciones

hidrotermales, habiéndose reconocido como fallas normales,

inversas con buzamientos 60o – 70o (NV 220 clavo Rompecabezas) y

pequeños desplazamientos de bajo ángulo.

2.6.3. Procesos Magmáticos

La evolución magmática está relacionada a la actividad tectónica, las

mismas que se forman por la fusión de los silicatos en estado de

fusión. La diferenciación magmática es el desarrollo de series

continuas y discontinuas en la formación de cuerpos ígneos, los

mismos que están relacionados a la formación de yacimientos

minerales.

La fase magmática está asociada a la generación de depósitos

minerales de cromo, platino, cobre, oro, titanio o hierro. En general

son considerados como depósitos intra– magmáticos, porque la

mineralización ocurre a una distancia pequeña de la fuente de

emisión. Durante esta etapa cristalizan los minerales pirogenéticos;

como plagioclasas, olivino, piroxenos, nefelina y leucita a partir de

magmas relativamente secos y a temperaturas sobre 800 C, dando

lugar a la consolidación magmática. Durante esta etapa también

20

Page 36: T18894.docx

cristalizan algunos minerales metálicos como magnetita, ilmenita,

cromita y otros minerales hidratados (Valera Lope, Jorge. 1987).

Durante la cristalización fraccionada acompañada de una de una

mineralización metálica ocurre principalmente con los magmas

toleíticos (en menor proporción con los magmas alcalinos)

concentrados y acumulados minerales de cromo, titanio y hierro.

Estos metales cristalizan paralelamente con los minerales

formadores de roca; al inicio de la diferenciación magmática,

conjuntamente con el olivino, piroxenos y las plagioclasas cálcicas

generando una mineralización diseminada en los cuerpos de rocas

plutónicas. Cuando el proceso de cristalización fraccionada ocurre en

zonas estables, tipos de plataformas, llegan a formar cuerpos

estratiformes masivos. El proceso de mineralización continúa durante

el proceso de segregación magmática hasta la última fase de

cristalización de los minerales constituyentes en las soluciones

acuosas.

La cristalización fraccionada en los magmas alcalinos genera

minerales de carbono, fósforo, niobio, tierras raras y uranio, que

cristalizan principalmente en forma diseminada. La mayoría de estos

depósitos no alcanza un grado fuerte de concentración y un valor

económico comercial necesario para su explotación (Valera Lope,

Jorge. 1987).

2.6.4. Procesos Pegmáticos

Los procesos pegmatíticos generan una mineralización de berilo,

niobio, tantalio, litio y tierras raras generados en la fase transicional

pegmatítica de la evolución magmática, entre 800 - 700 C. Las

pegmatitas son generadas por procesos de cristalización fraccionada

de los magmas residuales, cristalizado alrededor de plutones y rocas

circundantes, como el caso del Batolito de la Costa.

21

Page 37: T18894.docx

Las pegmatitas son rocas ígneas o metamórficas conformadas

principalmente de fenocristales de feldespatos, cuarzo y micas

acompañados por minerales de metales y tierras raras en forma

accesoria.

Las estructuras típicas de las pegmatitas pueden ser, equigranular,

laminada, zonada, micropegmatítica y reticular. La textura de los

minerales pueden ser, diseminada, bandeada, lenticular, miarolítica y

radial. El intercrecimiento grafico es una de las estructuras

características que ocurre debido a la cristalización simultánea del

feldespato y cuarzo; de turmalina, moscovita o granate con cuarzo;

moscovita con pertitas y cuarzo con berilo.

Las pegmatitas complejas son raras y se caracterizan por la

presencia de cristales de grano muy grueso en las zonas interiores,

presentado a veces constituyentes metálicos y tierras raras como

accesorios comunes. Algunos de estos minerales son de gran valor

económico como el topacio, granate, espodumena, monacita,

turmalina, casiterita, tantalita, columbita, berilo y otros, como

minerales de alteración o accesorios que se encuentran relacionados

a la mineralización aurífera. En algunos casos se pueden

encontrarse pequeñas cantidades de sulfuros como calcopirita,

molibdenita, esfalerita que son ampliamente distribuidos en las

pegmatitas (Valera Lope, Jorge. 1987).

2.6.5. Procesos Metasomáticos

El metasomatismo es la disolución y reemplazamiento de un mineral

anterior por otro de composición química diferente. Esto sucede a

partir de soluciones gaseosas y liquidas que se depositan casi

simultáneamente para formar un nuevo mineral o un agregado

mineral. Este proceso ocurre cuando los fluidos acuosos se

encuentran de minerales inestables en su trayectoria,

desarrollándose un intercambio iónico y molecular dentro de la roca.

22

Page 38: T18894.docx

Generalmente el reemplazamiento ocurre a cualquier temperatura y

presión. A temperaturas atmosféricas ocurre un reemplazamiento

limitado por acción de las aguas meteóricas; esto ocurre en la zona

de oxidación y enriquecimiento supergénico o en las rocas

carbonatadas. Los minerales generados son de composición simple

como por ejemplo; covelina (CuS), calcosina (Cu2S), argentita, cobre

nativo, oro nativo y otros. Cuando el proceso ocurre a altas

temperaturas ocurre un reemplazamiento intensivo y extensivo

generador de sulfuros, sulfosales, carbonatos y silicatos simples e

hidratados, principalmente en los depósitos de tipo IOCG y en las

pegmatitas.

A temperaturas intermedias puede ocurrir un reemplazamiento

extensivo y total de la roca, formándose grandes yacimientos

hidrotermales. El metasomatismo está controlado por factores

geoquímicos, físicos y estructurales. El control geoquímico actúa a

través de la composición química o mineralogía de las rocas. Así, las

rocas más favorables al reemplazamiento son las calizas, dolomitas y

los piroclastos; medianamente favorables son las rocas ígneas

félsicas, máficas y alcalinas, algunas arcosas, etc.; y las

desfavorables son las pizarras, andesitas basálticas y areniscas.

Los controles físicos son la porosidad y la permeabilidad de la roca

permitiendo un óptimo reemplazamiento cuando ocurre una fácil

infiltración y un revestimiento completo de los fluidos acuosos sobre

los granos individuales. Los controles estructurales se manifiestan

por la presencia de fisuras, éstas favorecen el proceso de

reemplazamiento.

El metasomatismo puede ser reconocido fácilmente por la presencia

de pseudomorfosis o de núcleos residuales de minerales o rocas. La

pseudomorfosis es el reemplazamiento de un mineral en su forma,

tamaño y demás características cristalográficas externas. Así un

cristal cúbico de pirita puede ser reemplazado totalmente por

calcosina, por disolución. (Valera Lope, Jorge. 1987).

23

Page 39: T18894.docx

2.6.6. Soluciones Hidrotermales

La Mina Los Incas así como una gran parte de yacimientos

emplazados en las francas métalogenética del Perú fueron

mineralizados por fluidos hidrotermales conocimos también como

aguas juveniles, aguas magmáticas, aguas hipogénicas. Formando

un tipo de deposición conocido como relleno por cajas que implica

que la mineralización en la mina los INCAS se depositó entre dos

estratos de pizarras o cajas conocidas como caja piso y caja techo

Los fluidos hidrotermales se forman al final de la consolidación

magmática, el mismo que tiene de 1 – 5% de agua, en el Perú el

magma, corresponde a rocas ígneas de composición félsicas a calco

alcalinas.

En profundidad se tiene mayor presión y temperatura, cerca de

superficie la presión y temperatura disminuyen. En esta última

condición decrece la solubilidad de los iones complejos de los fluidos

hidrotermales, produciéndose las precipitaciones para formar

estructuras mineralizadas. El flujo hidrotermal en profundidad es

ligeramente ácido, al reaccionar dicho flujo con la roca encajonante

durante su ascenso la acidez baja y se produce la precipitación de

los minerales.

Las soluciones hidrotermales como factor de mineralización por la

presencia de minerales hidratados, resultado de la alteración

hipogénica de la roca encajonante de las estructuras mineralizadas,

produciéndose sericitización, argilización, alunitización y

propilización; por cuanto el agua hidrotermal que lleva los iones

metálicos reacciona con la roca encajonante.

2.6.7. Mineralización Aurífera

De Montreuil L. (1990), Mineralogía de Yacimientos Auríferos del

Perú, realiza una sinopsis de las diferentes franjas de yacimientos de

Au en el Perú, rescatando la ocurrencia de Au nativo sobre electrum

24

Page 40: T18894.docx

en los depósitos mesotermales de la franja Nazca – Ocoña, también

la relación del ratio Au/Cu mostrando la importancia en este tipo de

yacimientos, hay valores de Au si ocurren contenidos de Cu en la

pirita. Ejecuta un modelo primigenio de lo que serían las franjas

metalogenéticas del Perú publicadas por el INGEMMET (2007).

De Montreuil L. (1979), Ocurrencias de Oro y sus asociaciones –

Franja Nazca Ocoña, resalta las características mineralógicas del

distrito minero mostrando una estrecha relación entre el Au, la pirita y

el cuarzo, mencionan las tendencias andinas en las estructuras y el

emplazamiento de la mineralización desde ambientes hidrotermales,

hipotermales a mesotermales.

La mineralización metálica del área ocupa metalogénicamente la faja

cuprífera sur dela vertiente pacífica que se extiende a lo largo de la

parte baja y media occidental de los Andes.

El potencial minero en el frente andino está dado por la pequeña

minería que trabaja a escala limitada, siendo los yacimientos

exclusivamente filoneanos de tipo hipo, meso y epitermal, algunos de

los cuales han sufrido enriquecimiento supergénico. Las vetas en

general, presentan rumbos coincidentes con la dirección de la

Cordillera Occidental, con buzamientos moderados y potencias

promedio de alrededor de 1 m.

La mineralización en esta región está relacionada genéticamente a

las intrusiones del Batolito de la Costa y al Complejo Bella Unión y se

halla emplazada en rocas encajonantes tanto de dichas unidades

como en secuencias volcánicas y volcánico-sedimentarias del

Jurásico - Cretácico.

25

Page 41: T18894.docx

2.6.8. Inclusiones Fluidas

Las inclusiones fluidas son soluciones acuosas de aniones y cationes

que ha llegado a precipitar entre los espacios intergranulares de los

minerales petrogénicos. La presencia o ausencia de inclusiones

puede ser una propiedad útil para la identificación de minerales como

granates, turmalinas, olivinos o inclusiones de cristales de cuarzo.

Los ortopiroxenos a veces contienen pequeñas inclusiones como

laminitas de otros minerales, dando la estructura schiller. Las

plagioclasas presentan inclusiones de ortoclasa o algunas veces de

micro cristales de cuarzo. En mayor escala las inclusiones fluidas son

los responsables del enriquecimiento de estructuras mineralizadas,

cuando la roca de caja es favorable (DexterPerkins, 2002).

Fig. No. 02. En el cristal euhedral de plagioclasa se muestra claramente una extinción paralela en la dirección del eje vertical. Además se observa minerales de recristalización en los espacios intergranulares; como cristales anhedrales de cuarzo. Al fenocristal de plagioclasa se le considera como una antipertita. Microscopia de Ingeniería Geológica 2012 batolito de la Costa.

2.6.9. Alteraciones Hidrotermales

La alteración hidrotermales un término general que incluye la

respuesta mineralógica, textural y química de las rocas aun cambio

ambiental, en térmicos químicos y termales, en la presencia de agua

26

Page 42: T18894.docx

caliente, vapor o gas. La alteración hidrotermal ocurre a través de la

transformación de fases minerales, crecimiento de nuevos

minerales, disolución de minerales y/o precipitación, y reacciones de

intercambio iónico entre los minerales constituyentes de una roca y

el fluido caliente que circuló por la misma.

Aunque la composición litológica inicial tiene una influencia en la

mineralogía secundaria (hidrotermal), su efecto es menor que él

debido a la permeabilidad, temperatura y composición del fluido. En

efecto, la temperatura del fluido y el pH del mismo son los factores

más relevantes en la asociación mineralógica resultante de los

procesos de alteración hidrotermal, más que la litología. Por ejemplo,

la asociación mineralógica: cuarzo, albita, feldespato-K, clorita,

epidota, illita, calcita y pirita, se ha encontrado en basaltos de la

franja metalogénica de Nazca Ocoña. Esa asociación de minerales

de alteración se ha producido en el rango de temperatura de 250 -

280o C.

La susceptibilidad a la alteración es variable en los minerales

primarios de las rocas. El más reactivo es el vidrio volcánico,

frecuentemente alterado primero a ópalo, smectita, calcita o zeolita y

luego a minerales de arcilla.

2.6.10. Tipos de Alteraciones Hidrotermales

Para determinar el tipo estructura mineralizada en el proyecto de la

roca de encajonante; es importante reiterar que las alteraciones

hidrotermales envuelven una serie de procesos metasomáticos y

reacciones de cambio de base, por cuya razón los álcalis y el

metasomatismo del H+, es de particular importancia, especialmente

en los sistemas hidrotermales relacionados a rocas ígneas. La

mayoría de los procesos hidrotermales pueden ser relacionados a las

actividades de los álcalis e hidrógeno.

27

Page 43: T18894.docx

2.6.10.1. Greisen

Es una alteración hipogénica no común en los yacimientos

peruanos. Esta alteración hipogénica está constituida por granos

de cuarzo, feldespatos, micas de grano grueso, muchas veces

con turmalina. Se forman a altas temperaturas, alrededor de 500

C.

Su ancho de alteración varía de 0.1 – 1 m está presente en los

yacimientos pegmatíticos como en la mina Adán en el batolito de

la Costa (Chimbote), en la Cordillera de la costa en rocas

metamórficas del Precámbrico (Camaná).

Se reconoce por su ensamble mineralógico y por estar ligado a

pegmatitas. Físicamente, la roca original no cambia de color,

tampoco en su estabilidad, se nota un ligero incremento del

tamaño de grano. (Valera Lope, Jorge. 1987).

2.6.10.2. Alteración Propilítica

La alteración Propilítica está caracterizada por la adición de H2O y

CO2 y localmente azufre, con un apreciable metasomatismo de

H+. Los minerales típicos son; clorita, epidota, carbonatos, albita,

feldespato potásico y pirita. En lugar de sericita, se tiene los

óxidos de Fe, montmorillonita y zeolitas son también comunes. La

presión bien definida y campos de temperatura estables de los

minerales de zeolitas marcan un importante monitoreo de

temperaturas y profundidades. Este rasgo es particularmente

importante en sistemas epitermales.

Común en yacimiento hidrotermales del Perú; se observa clorita,

epidota, calcita por alteración hidrotermal de los minerales

ferromagnesianos de la roca encajonante; se produce en un rango

de temperaturas de 180 - 220 C.

28

Page 44: T18894.docx

La alteración propilítica tiende a ser más penetrante hacia la zona

interior de un depósito hidrotermal, o en otras palabras, alrededor

de una fuente hidrotermal caliente. La alteración propilítica grada

hacia el exterior a una roca no alterada, o donde el metamorfismo

está presente hacia el interior, como las rocas de facies de

esquistos verdes siendo ambos ensambles mineralógicos con un

ensamble propilítico.

2.6.10.3. Alteración Fílica

La alteración fílica o sericitización es típica de un ensamble

cuarzo – sericita – pirita. Las fases minerales, asociadas con la

alteración QSP son el feldespato potásico, caolinita, calcita,

biotita, rutilo, anhidrita y apatito. Común en vetas hidrotermales,

en los pórfidos de cobre que se producen a temperaturas de 200 -

300 C.

Esta alteración gradada hacia el interior hacia el tipo potásico, por

el incremento de feldespato potásico y/o biotita, y hacia el interior

tiende a una alteración de tipo argílico por incremento en las

cantidades de minerales de arcillas. En los yacimientos

diseminados de oro, a profundidad se observa una ligera

sericitización, reconocido por su aspecto blanquecino más

untuoso que el talco. Pearton y Viljoen (1986).

2.6.10.4. Alteración Argílica

La alteración argílica está caracterizada por la formación de

minerales arcillosos bajo un intenso metasomatismo de H+

(lixiviación ácida) con temperaturas entre 100 - 300 C. Esta

alteración grada hacia el interior hacia una zona fílica,

considerando hacia el exterior una gran zona propilítica. Este tipo

de alteración es común en los sistemas porfídicos de depósitos de

pórfidos de Cu – Mo – Au. Los ambientes epitermales son

29

Page 45: T18894.docx

tipificados por una extensa lixiviación ácida, con posterior

alteración argílica que proveen una muy útil guía de

mineralización.

La lixiviación básica de aluminio – silicatos pueden resultar en un

enriquecimiento en sílice y de la alteración argílica, y pueden ser

un gran factor para las zonas de enriquecimiento en sílice. Los

minerales de arcillas reemplazan principalmente a las

plagioclasas y a los minerales máficos (hornblenda, biotita). Las

arcillas amorfas como la alófana están también presentes y

reemplazan a las facies aluminio – solicitados.

La alteración argílica intermedia es definida como la presencia

de montmorillonita, illita (menor de 100 C y pH 5 – 6), clorita y

arcillas del grupo de caolín (caolinita, dickita, halloysita, alófana

todas ellas formadas a temperaturas menores de 300 C y pH 3) y

menor cantidad de sericita y de cuando en cuando el feldespato K

puede estar como un remanente inalterado, con el K, Ca, Mg, Na,

no lixiviados completamente. Las biotitas y cloritas pueden ser

localmente importantes. Entre las zonas de alteración argílica

intermedia puede estar presente la caolinita hacia el interior de la

zona fílica, pudiendo estar las arcillas como montmorillonitas en

las zonas externas.

La alteración argílica avanzada es debida al intenso ataque

ácido, y más o menos completa lixiviación de los cationes

alcalinos con la completa destrucción de los feldespatos y fases

de silicato máfico. La alunita, dickita, caolinita, pirofilita, baritina y

diáspora son las fases de minerales típicos de éste tipo de

alteración. Además, pueden estar presentes sulfuros, topacio,

turmalina y un rango de arcillas amorfas. Los minerales de

sulfuros pueden contener covelina, digenita y enargita

(proporciones altas de sulfuros primarios). La alteración argílica

avanzada se observan frecuentemente en yacimientos

30

Page 46: T18894.docx

epitermales de alta sulfuración de Au – Ag. En muchos estas

anomalías son características en clavos mineralizados en los

yacimientos relacionados a cuerpos plutónicos.

2.6.10.5. Silicificación

Uno de las alteraciones más comunes y mejor conocidos en los

procesos hidrotermales. Las formas más comunes de la sílice son

el cuarzo - de baja temperatura, o cuarzo bajo es la forma más

común, el cuarzo – β de alta temperatura o cuarzo alto (tridimita,

cristobalita, ópalo, calcedonia) generalmente se encuentran en

rocas volcánicas. La tridimita es especialmente común como un

producto de desvitrificación de vidrios volcánicos, formando

intercrecimientos con feldespatos alcalinos. El ópalo

criptocristalino, está asociado a depósitos de tobas y costras de

formas coloformes en cavidades de rocas volcánicas. La

calcedonia es el componente principal del chert y el jaspe, y

usualmente de color rojo a rojo parduzco. Durante los procesos

hidrotermales la sílice puede ser introducida de los fluidos

circulantes, o este puede ser dejado atrás en la forma de sílice

residual después de la lixiviación de las bases. Las estructuras

mineralizadas en las proximidades del batolito de la Costa, se

encuentran silicificadas en la mayoría de los casos asociados

epidotas, cloritas y minerales opacos.

La solubilidad de la sílice se incrementa con la temperatura y la

presión, y si la solución experimenta una expansión adiabática la

sílice precipita, así que en regiones de baja presión y temperatura

éste es prontamente depositado. Muchos depósitos minerales

epitermales, incluyendo a los de tipo Kuroko, están caracterizados

por tobas, capas de sílice, brechas silicificadas, venas y

silicificación de la roca encajonante.

31

Page 47: T18894.docx

2.6.10.6. Alteración Talco – Carbonato – Clorita

Es conocido que el talco hidrotermal es depositado en las cajas

de la roca encajonante, está asociado con arcillas esmectíticas y

sulfuros. El talco también está presente en las rocas metamórficas

como esquistos, filitas y pizarras en la zona de contacto. Los

ensambles originados por reemplazamiento/alteración talco +

carbonato ± magnetita son comúnmente encontrados en los

depósitos minerales hidrotermales en el complejo basal de la

Costa en los esquistos verdes. Aquí, la mineralización de Cu – Au,

es asociada con la alteración talco-clorita-carbonato masiva y

diseminada, estructuralmente controlada. Pearton y Viljoen (1986)

creen que ésta mineralización es epigenética, similar en estilo a

otros depósitos de oro hospedados en zonas de cizalla en las

pizarras de la Rinconada Ananea Puno. La alteración talco-clorita-

carbonato se piensa que es originada por fluidos metamórficos

que fueron cambiados por el rompimiento estructural principal que

resulta en el reemplazamiento y alteración de las rocas huésped

meta sedimentarias y meta volcánicas. La introducción de

inmensas cantidades de H2O y CO2 es posiblemente la causa

principal de la muy esparcida alteración a escala regional en los

escenarios del batolito de la Costa. A lo largo de estos

rompimientos estructurales, cada estado de reemplazamiento y

alteración a sericitización, albitización, esteatitización (talco) y

carbonato (dolomita, ankerita, magnesita) es observado, junto con

la concentración local de pirita, arsenopirita y oro. Los procesos

de alteración talco-carbonato y talco-clorita son por lo tanto

debidos a la introducción de H2O y CO2. Las principales

reacciones para la alteración talco-carbonato fueron examinadas

en detalle por Turner y Verhoogen (1960).

32

Page 48: T18894.docx

2.6.11. Clavos Mineralizados

En el Mina Los Incas a lo largo de la estructura mineralizada se

detallan cuatro clavos mineralizados con valores erráticas de oro que

varía de 2 – 20 gr/ t; que son las zonas de enriquecimiento, que

probablemente se encuentren asociados a diques de composición

basáltica; son estructuras mineralizadas que varían de 0.10 a 1.20 m

de potencia; mineralización de relleno hidrotermal de 45o – 60o NE

de buzamiento; que se emplaza en rocas metamórficas de la

Formación Guaneros. Cuando la estructura mineralizada es acortada

aumenta la ley del mineral de oro. La zona oxidada es el resultado

del fenómeno supergénico de lixiviación de los sulfuros primarios

(pirita, y calcopirita en menor proporción), la que está constituida por

óxidos de fierro (hematita, goetita y jarosita) con cuarzo, conteniendo

oro libre.

La zona primaria está conformada por pirita, calcopirita aurífera en

menor proporción, dentro de una ganga de cuarzo-calcita, aspecto

que se observa en la estructura mineralizada de la mina. Además se

puede observar zonas de deformación por cizalla; en las que se

poder determinar, que la secuencia de la mineralización está

asociada a la deformación Andina.

2.6.12. Paragénesis de un Yacimiento

La paragénesis es la secuencia deposicional en el tiempo. A esta

orden de deposición de los minerales se les denomina secuencia

paragenética. El orden deposicional se deduce de las edades

relativas de cada par de minerales. El estudio de la paragénesis se

realiza por medio de las texturas y estructuras. Diferentes estudios

han llevado a confirmar una secuencia general de deposición en los

depósitos minerales, basada en el rango de estabilidad de los

minerales, que es una constante para la mayoría de los depósitos

minerales.

33

Page 49: T18894.docx

Las soluciones mineralizantes durante su recorrido cambian de

composición gradualmente, formando diferentes minerales a loa

largo de una zona de deposición de las soluciones hidrotermales. Un

mineral puede depositarse bajo ciertas condiciones en un

determinado lugar, y otro ocurre en otro lugar en diferentes

condiciones de presión y temperatura geoquímicamente bajo la

actividad de las soluciones acuosas. La secuencia paragenética rara

vez es simple; algunas fisuras pueden reabrirse varias veces por la

actividad tectónica, permitiendo que la mineralización ocurra

repetidamente en la fisura, con soluciones hidrotermales de

composición cambiante con el tiempo, estas soluciones dan lugar a

la precipitación de una mineralogía variable.

Los depósitos hidrotermales presentan una paragénesis

generalizada. Las soluciones hidrotermales depositan primero los

óxidos, posterior los sulfuros y arseniuros de hierro, cobalto y

molibdeno. En la parte intermedia de la secuencia paragenética se

depositan los sulfuros de zinc, plomo, plata, cobre. Tardíamente

ocurren los metales nativos y los teluros; finalmente se depositan los

sulfuros de antimonio y mercurio. Fuente (Valera López, Jorge A. 1987)

2.6.13. Zonamiento de un Yacimiento

Es la secuencia deposicional en el espacio; es el cambio de la

mineralización debido a la precipitación de los minerales contenidos

en la solución; esto ocurre en orden inverso a su solubilidad a al

punto de cristalización de sus minerales. El zonamiento se manifiesta

a través de un modelo regular de distribución de minerales o

elementos en el espacio, evidenciándose los cambios mineralógicos

en la estructura mineralizada. Las zonas pueden ser definidas por

diferencias de especies mineralógicas; la presencia de elementos

metálicos; por el contenido de azufre o entre el porcentaje de ciertos

elementos, los cuales son variables geoquímicas en función a su

disponible e interacción iónica.

34

Page 50: T18894.docx

El Zonamiento puede presentarse en todo tipo de roca. Entre los

factores que intervienen, se consideran:

- La naturaleza de las soluciones mineralizantes; que son

controlados por temperatura, presión y composición.

- La composición de la roca de caja; en las que intervienen la

disolución de los minerales constituyentes del tipo de roca; el Eh y

pH de la solución mineralizantes, las cuales están sujetos a

distintas pulsaciones magmáticas. Se conoce zonamiento de tipo

regional o de campos mineralizados en los cinturones orogénicos a

la mineralización que están constituidos por diferentes pulsaciones

relacionados a una cámara magmática madre en zonas profundas

de la corteza terrestre. También se encuentran zonamientos

distritales o de depósitos mineralizados, relacionados a una

intrusión madre en zonas elevadas de la corteza terrestre o a

zonas de mayor temperatura. Finalmente hay zonamientos locales

o de cuerpos mineralizados, relacionados a la zona interna de los

intrusivos madres, en zonas subsuperficiales de la corteza terrestre

o a la zona de menor temperatura (Valera López, Jorge A. 1987).

El zoneamiento puede ser mono ascendente y poliascendente. El

zoneamiento mono ascendente comprende los cambios zonales de

mineralogía de un ascenso individual de las soluciones. El

zonamiento poliascendente comprende los cambios zonales que

depende de dos o más ascensos o pulsaciones de las soluciones,

estos dependen de los procesos tectónicos como reapertura de las

aberturas para dar lugar a la repetición de la deposición de los

minerales (Tumialán. P H. 1978).

Zoneamiento de un yacimiento, es la secuencia deposición en el

espacio a lo largo del emplazamiento del depósito mineral; o el

conjunto de estructuras que son afectados a la disolución de las

soluciones acuosas durante el ascenso de las inclusiones fluidas,

en la fase de mineralización de una estructura con valor

económico.

35

Page 51: T18894.docx

CAPITULO III

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN

3.1. GENERALIDADES

La mineralización en la mina Los Incas, en esta región está relacionada

genéticamente a las intrusiones del Batolito de la Costa y al Complejo

Bella Unión; estructuras mineralizadas se encuentran emplazadas en

rocas metamórficas, sedimentarias y secuencia de rocas volcánicas de

composición andesita basáltica. Unidades litológicas que corresponden a

la Formación Guaneros del Jurásico superior al Cretácico.

La Formación Guaneros se considera como roca metalotecto, en la

franja metalogénica Nazca – Ocoña; en las que se ha caracterizado

estructuras vetiformes, paralelos a la estratificación. Los eventos de

mineralización son relacionados a más de tres pulsaciones magmáticas

que trajeron los fluidos acuosos auríferos acidificados por el

metasomatismo del ion hidrogeno; resultado de ésta actividad

geoquímica se tiene la mineralización en cuatro clavos mineralizados

(Ñusta, Claudia, Murciélago – Trujillana, Miriam y Rompecabezas) con

valores de 8 – 12 gr/t, como promedio. De tal manera en la zona de

lixiviación el oro se encuentra en óxidos de Fe y minerales como

Jarosita, caolinita y clorita como indicadores, en este yacimiento.

3.2. UBICACIÓN Y ACCESO

El yacimiento aurífero Los Incas, se encuentra ubicado en la Provincia

metalogenética Nazca – Ocoña a una altura de 1300 msnm.

Políticamente pertenece al Distrito de Santa Lucia, Provincia de

Lucanas, Departamento de Ayacucho, Región Los Libertadores Huari, al

SE de la ciudad de Nazca (ver plano Nro. 1) designado, su posesión

geográfica y UTM; está determinada por las siguientes coordenadas:

36

Page 52: T18894.docx

Cuadro N° 1

Coordenadas UTM de la mina los incas

Puntos Portal Norte Este1 Inicio 8’346,050 534,6002 Final 8’346,400 534,720

Cuadro N° 2

Latitud Este 14° 58´75”Longitud Oeste 74o 41´15”

Cuadro N° 3

Fuente: Elaboración propia. Mina Los Incas, 2012.

Desde Hasta Distancia en Km Tipo de vía

Lima Nazca 445PanamericanaSur asfaltada

Nazca Desvío Mina 17PanamericanaSur asfaltada

Desvío Mina Mina Los Incas 33Carreteraafirmada

Lima Mina Los Incas 495

3.3. CONDICIONES CLIMÁTICAS

La mina Los Incas se encuentra al Sur-Este de Nazca, en la parte media

de la quebrada Las Trancas, pertenece a la Provincia métalogenética

Nazca – Ocoña entre el borde de la Cordillera de los Andes y la Zona

Costera. El clima es cálido árido, con escasas precipitaciones, con una

temperatura máxima que puede superar los 30°C (enero-marzo) y una

temperatura mínima de 16°C en el mes de agosto. La temperatura

promedio anual es de 18°C a 23°C. Durante cada cambio de estación se

producen los fuertes vientos de arena y tierra llamados paracas. Sin

embargo las precipitaciones lluviosas son esporádicas entre los meses

de Diciembre a Marzo. A fin de evaluar las características

meteorológicas se consideran los registros y datos de la estación

meteorológica convencional de COPARA, ubicada en el distrito de Vista

Alegre, provincia de Nasca y Departamento de Ica. La estación

37

Page 53: T18894.docx

meteorológica se encuentra a 25 km en dirección Sur este del área del

proyecto. Solo se obtuvieron los reportes promedios ya que no se

obtuvieron los reporte mensuales.

- Temperatura

En los últimos cincos años la temperatura máxima promedio mensual fue

de 32.60 ºC registrándose en los meses de Marzo, la temperatura

mínima promedio mensual alcanzó un valor de 11.66 ºC en los meses de

Julio, finalmente la temperatura media máxima mensual fue de 26.72 ºC

y la temperatura media mínima mensual de 19.88 ºC, en los meses de

Marzo y Junio respectivamente.

- Precipitación

Es escasa o nula puesto que no se tiene registros en la estación

meteorológica COPARA.

- Humedad Relativa

Los valores más altos de humedad relativa los encontramos en horas de

la mañana (07 Hrs) y los registros más bajos en horas de la tarde

(13Hrs). Durante el periodo comprendido entre Marzo del 2008 a Marzo

del 2013, el mes de Julio fue el más húmedo alcanzando un valor

promedio de 96.8%, para las 07:00 horas; mientras que el mes de

Noviembre se registró la humedad promedio más bajo de 51.3%.

(Foto No 3.3) foto A Muestra el característico clima desértico y seco del área de

estudio, también muestran la exposición completa de la formación Guaneros

(Metalotécto)

38

Page 54: T18894.docx

(Foto N°3.4) foto B esta foto muestra parte del valle las trancas, en el lado izquierdo

aflora las Granodioritas Tiabaya y del lado derecho se observa la formación Guaneros

N-W.

3.4. GEOLOGÍA DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.4.1. GEOMORFOLOGÍA

El área de la mina está ubicada en las estribaciones de la Cordillera

Occidental de los Andes a una altitud de 100 m sobre el suelo actual.

La topografía local presenta fuertes pendientes en la margen derecha

de las quebradas Las Trancas, siendo más moderadas en la margen

izquierda (Cerro Toclla), resultando un valle asimétrico en forma de

V, las quebradas son secas y drenan perpendicularmente a la

quebrada Las Trancas que tiene una dirección de E a W, constituida

por lo general de material aluvial, coluvial y pequeñas terrazas. En la

mina el agua se obtiene de un pozo ubicado en el río Las Trancas a

1 Km. De las operaciones mineras, dando un abastecimiento

continúo durante todo el año. En época de lluvia en la sierra, el río

carga en los meses de enero a abril.

39

Page 55: T18894.docx

3.4.2. GEOLOGÍA LOCAL

3.5. Unidad Litoestratigrafíca

3.5.1. Formación Guaneros (Js-gs)

Constituye la unidad metamórfica de mayor importancia como

Metalotécto de la mima los incas y por ende del presente estudio,

en los lugares de afloramiento no se observa el límite inferior de la

formación, por encontrarse cubierta o comúnmente fallada o

intruída por unidades del batolito de la Costa y el complejo Bella

Unión.

En la zona de estudio y los alrededores la formación Guaneros

está constituida principalmente de areniscas y cuarcitas

intercaladas por lutitas grises en estratos de 0.20 m a 2.0 m de

espesor con potencia de 800 m. Las cuarcitas forman grandes

paquetes de estructuras sub-horizontales en el terreno, de 10 a 20

m de potencia y se puede distinguir entre ellas dos calidades

principales. Una cuarcita blanca fácil de distinguir por su color y

por la topografía abrupta que presenta a causa de la erosión y

superficialmente son observables en paquetes grandes y

continuos. Otra cuarcita de color gris oscura que es fácil de

confundir con las rocas volcánicas silicificadas y con las pizarras

cálcicas masivas.

Otra roca que mayormente aflora son las pizarras que en realidad

son un conjunto de rocas de origen arcillo – calcáreas agrupadas

bajo este nombre, se caracterizan por su color gris oscuro, estas

pizarras se presentan en capas laminares desde un espesor de

centímetros hasta metros en bancos de marga, se distinguen de

las rocas volcánicas por su menor dureza.

En toda la secuencia se ve intrusiones de diques andesíticos de

naturaleza básica a intermedia de color gris a gris oscuro con

textura afanítica o pórfido afanítica, en panqueques medianos a

grueso y masivos, intercalados con proporciones menores de

40

Page 56: T18894.docx

piroclásticos andesíticos finos hacia los niveles intermedios, en los

niveles superiores se observa intercalaciones de lutitas grises,

areniscas grises a grises claras con algunos horizontales de

pizarra y cuarcitas:

(foto N° 3.4.2.1) vista frontal de la mina los incas donde aflora la formacion Guaneros con una potencia de +/-500 metros desde la base, en la parte

superior se muestra el afloramiento de la veta los incas con un rumbo de N 40o

W y buzamiento 60-45° NE

3.5.2. Grupo Nasca (Ti-c)

Las secciones más representativas de esta unidad, se observa al

NE de la Mina Los Incas, compuesta por cantos heterogéneos, en

una matriz tobacea conocida como tobas Nasca.

Litológicamente las tobas presentan alto contenido de sílice, con

abundantes cristales de sanidina, cuarzo, riodacitas, fragmentos

líticos y pómez. En el are de estudio forman mantos de ignimbritas

o piroclásticos sueltos depositados por un mecanismo de nubes

ardientes o como flujos de alta densidad de piroclásticos finos y

cenizas, que mezclados con gases volcánicos viajaron y se

depositaron en la región cordillera. Estos minerales han debido

ser producidos por emisiones explosivas centrales de fisura o

41

Page 57: T18894.docx

áreas de emisión tipo caldera. Las tobas se encuentran

ligeramente inclinadas hacia el Oeste con pendiente regional de

2º, sin embargo en los alrededores de la mina de los Incas se

encuentra sobre el batolito de la Costa.

(Foto N° 3.4.2.2) aflora al N-W de la mina donde observa al grupo Nasca sin

mostrar deformación, probablemente debido a la rigidez del batolito,

3.5.3. Depósitos Cuaternarios (Qr-al)

Durante el Cuaternario se depositaron sedimentos aluviales,

coluviales y eólicos. Los depósitos coluviales son acumulaciones

fluviales, asociado a los ríos y quebradas que descienden de frente

andino. Litológicamente están constituidos de conglomerado con

intercalaciones subordinadas de arena y limo. Mientras los depósitos

eólicos están compuestos por arena no consolidada se presenta a

manera de dunas y barcanes cubren grandes áreas que por lo

general son inaccesibles, por las socavaciones que presentan

quebradas profundas.

42

Page 58: T18894.docx

(Foto N° 3.4.3) muestra depositos fluviales y coluviales mal gradados sub

angulosas a sub recondeadas de matriz areno- limosa con algunos bloques de 60

mm sin estratificacion.

3.6. ROCAS INTRUSIVAS PLUTÓNICAS

3.6.1. Superunidad Tiabaya (Ks-to/gd-t)

Constituye una de las últimas superunidades del batolito de la costa

de mayor volumen y extensión constituye el 90 porciento de las

litofacies del batolito expuestas, en el área de estudio aflora

principalmente en el sector oeste de la mina en zona de Quemazon.

Litológicamente de la unidad varía de tonalitas a granodioritas

estando asociadas por una fuerte afinidad textural y composicional;

en la zona de estudio no se ha podido determinar el contacto entre

ellas es dado que es siempre impreciso y gradacional lo que hace

dificultoso su cartografiado.

Las tonalitas en general, son holocristalinas, leucócratas, faneríticas

de grano medio, con una composición promedio 55-65% de

plagioclasas (An42-24) idiomórficas hipidiomórficas, zonadas con

anillos de alteración, 15-20% de cuarzo intersticial, 10-15% de

cristales prismáticos de hornblenda y biotita euhedral en plaquetas o

43

Page 59: T18894.docx

libros; como minerales accesorios, se distinguen apatita, esfena,

zircón, ilmenita opacos y penninita y como secundarios uralita,

epídota, clorita y sericita. Las granodioritas son holocristalinas,

faneríticas, compuestas de ortosa micropertítica blanca o rosada (30-

40%), a veces con un pequeño desarrollo de mirmequita en los

bordes de los granos de plagioclasa; el cuarzo es subhedral (20%) y

las biotitas y hornblendas (10%) euhedrales. En las zonas de

transición a tonalitas las variaciones se dan solamente por los

cambios de feldespato potásico a plagioclasas, mas no así por las

variaciones de hornblenda, cuarzo y biotita que son insignificantes

(5%).

Edad de Emplazamiento.-De acuerdo a las dataciones numéricas de

esta superunidad se ha establecido que su edad de emplazamiento

ocurrió entre 72 y 83 M.A. (A. Sánchez, 1982). La mineralización en

la mina Los Incas, en esta región está relacionada genéticamente a

las intrusiones del Batolito de la Costa.

(Foto N° 3.4.4) se puede apresiar al exposición de la superunidad Tiabaya aunque no se a podido reconoser el contacto entre la granodiorita y la tonalita dado que este es siempre impreciso.

44

Page 60: T18894.docx

3.7. ROCAS INTRUSIVAS SUBVOLCÁNICAS

3.7.1. Complejo Bella La Unión (Ks-bu)

En el área de estudio, el complejo Bella La Unión aflora al Norte de la

mina Los Incas, comprende un conjunto de cuerpos intrusitos sub-

volcánicos de naturaleza andesítica, que cortan las rocas de la

formación Guaneros y a su vez son intruidos por rocas del batolito de

la costa. Litológicamente el Complejo Bella Unión es muy variado,

pero la roca predominante es una brecha de intrusión de naturaleza

andesítica de textura porfirítica, (ver foto N°3.4.5) color gris verdoso

compuesto por fenocristales de Plagioclasa en una matriz afanítica.

Los diques constituyen las facies más tardías del complejo, esto se

observa en diferentes áreas cortando a los stocks y a las rocas de la

formación Guaneros, son perceptibles por su coloración verdosa. En

zonas donde se exponen el Complejo Bella Unión, ocurren vetas con

minerales de cobre – oro que podría estar genéticamente asociado al

complejo. El Complejo Bella Unión es del Cretacio superior

Temprano, ligeramente anteriormente al batolito. En las rocas del

complejo están hospedadas las vetas Ricotota, Carmen y

Tembladera.

(Foto N°3.4.5)en las fotos A se muestra a las andesitas porfiríticas. Estas presentam un Contenido 60% de fenocristales de anfibolita cafe, 0.5 a 3.0 cm en lentes y plagioclasas en lentes de 0.2 a 0.5 cm, en un masa afanítica gris verdosa.

45

Page 61: T18894.docx

Foto A

(Foto N° 3.4.5) las fotos A muestran los sgts. horizontes a) cuarcitas en caja piso. b)10 – 15 cm roca argillizada con microfracturas de limonita. bandas laterales frajiles contienen oxidos negros de manganeso con sulfatos (aparentemente yeso). c)12 – 15 cm de horizonte compacto gris-rojizo: roca silicificatada con hematita-limonita-psilomelano. Esta puede ser la principal capa aurifera. d)20 cm de venillas frajiles de hematite-limonite con sulfatos. e)Areniscas cuarciticas. caja techo estrangulada.

3.7.2. Geología estructural

La actividad tectónica del área es el resultado de la supraposición de

diferentes episodios, que corresponde a la Tectónica Andina que se

inicia con una serie de eventos de deformación afectando las

secuencias Mesozoicas y Cenozoicas lo que ayudó a configurar las

características actuales del área, comenzando con una depresión

geosinclinal y terminando con un gran levantamiento. El intervalo

entre estos eventos limita dos periodos, uno con relleno geosinclinal

con gran levantamiento y otro de deformación posterior.

El primer período es el más largo, comprende desde el Triásico

Medio hasta el Cretáceo Superior que dura aproximadamente 100

M.a. siendo esencialmente de hundimiento, interrumpido solo en

ocasiones por levantamiento, caracterizado por una sedimentación

marina, continental o vulcano sedimentaría que son afectados por

cizallamientos, plegamientos y magmatismos.

46

Page 62: T18894.docx

El área de la mina lo constituye la parte terminal de un horst tectónico

de orientación N 30o – 40o W. La falla mayor y más notoria está al

lado Oeste (quebrada ubicada debajo del campamento) con

buzamiento suave 45o. Las rocas sedimentarías del Mesozoico se

ubican dentro de este horst, esta estructura se encuentra

suavemente plegada, conformando un homoclinal de rumbo

promedio de N45oW y buzamiento 40o NE, localmente disturbados y

cortadas por las intrusiones del batolito de la Costa.

Rumbo N 40° W / Bz 55° NE

(Foto N° 3.4.6) se puede observar la falla regional inversa que atraviesa por debajo

al campamento, esta delimita la parte final de un horst tectónico producto de fuerza

compresionales.

En el yacimiento de los Incas se han diferenciado hasta tres tipos de

sistema de fallamiento por donde fluyeron las soluciones

hidrotermales, habiéndose reconocido como fallas normales,

inversas con buzamientos 60o – 70o (Nv 220 clavo rompecabezas) y

pequeños desplazamientos de bajo ángulo.

47

Page 63: T18894.docx

El principal sistema tiene un rumbo N 40o W representados por la

falla regional que limitan el horst tectónico, probablemente es quien

trajo los fluidos mineralizantes ya que esta estructura presenta zonas

de importancia económica (clavo Ñusta).

El segundo sistema de rumbo N-S al que pertenecen los principales

clavos, siendo éste el que presenta el mejor contenido aurífero

(Rompecabezas) también por lo general asociado a diques tienen

longitudes entre 200 a 800 m cuya continuidad de la mineralización

es variable. El tercero de rumbo N 20 W al que pertenece el clavo

Murciélago, ambas estructuras buzan hacia el Este. Todo este

modelo estructural está gobernado por las manifestaciones del

batolito de la Costa.

Finalmente, se concluye que la deformación existente es debido al

tectonismo andino en diferentes direcciones a las rocas intrusivas

observándose localmente las fallas de cizalla. Los Mantos tienen un

“plunge” al NE, dado que los estratos tienen una inclinación en esa

dirección, así mismo se observa a lo largo del rumbo de los planos

de estratificación y de menor amplitud un sistema Este-Oeste. (Plano

N° 3)

3.8. ROCAS INTRUSIVAS

El yacimiento aurífero filoneano de la mina Los Incas está ubicada en la

franja aurífera del Sur Este del Perú, asociado al segmento Sur del

batolito de la Costa (Nazca – Ocoña). La evolución magmática en la

región fue evidenciada por el emplazamiento de las súper unidas: Linga

– Ica 101-96 M.a, Pampahuasi 94 M.a, Incahuasi 94 M.a, Tiabaya 80- 64

M.a y Catahuasi 24 M.a (según Pitcher et al 1985), estaría relacionado a

la distribución espacial de la mineralización económica de este

segmento del batolito. El batolito de la Costa alberga depósitos auríferos

que se encuentra en arcos magmáticos, en márgenes continentales, en

arcos insulares y en zonas cratónicas relacionadas a rocas graníticas.

La mayoría de las estructuras están emplazadas en las rocas

48

Page 64: T18894.docx

sedimentarías metamórficas o en el batolito mismo, delimitado hacia el

Oeste depósitos filonianos y diseminados de oro. Durante las últimas

exploraciones realizadas en estas unidades se encuentran ocurrencias

de mineralizaciones de valor económico.

3.8.1. Granodiorita

Perteneciente al intrusivo tiabaya está constituida por los minerales

que a continuación se describen y sus rasgos micrográficos:

Minerales Esenciales:

La plagioclasa Como agregados tabulares están fuertemente

entrelazados, están alterados a sericita y a epidota con

sobreimposición de carbonatos, lo cual ocurre en grado incipiente;

presentan zonación y maclas complejas; algunas están englobadas

y reemplazadas por las ortosas, de ese modo son observadas

incluidas en éstas; tienen formas que varían de euhedrales a

anhedrales y sus tamaños son hasta de 3,25 mm de longitud; su

granulometría es seriada, es decir varían desde 0,250 mm hasta

3,25 mm, donde predominan los cristales con tamaños de 0,650 mm

de longitud. La ortosa se presenta como agregados tabulares están

ubicados en los intersticios de las plagioclasas, por lo que sus

formas son anhedrales y sus tamaños son hasta de 1,75 mm de

longitud; algunas han englobado y reemplazado a las plagioclasas y

biotitas. La microclina sepresenta como agregados granulares

están ubicadas en los intersticios de las plagioclasas, tienen formas

anhedrales y sus tamaños son hasta de 0,625 mm de longitud. El

cuarzo se les encuentra Como agregados granulares, están

ubicados en los intersticios de los feldespatos, ha englobado y

reemplazado a algunas plagioclasas, presentan extinción ondulante;

sus formas varían desde euhedrales a anhedrales y sus tamaños

son hasta de 1,58 mm de longitud; en algunos sectores están

aglomerados.

49

Page 65: T18894.docx

Minerales Accesorios

La biotita Se encuentra ubicada en los intersticios de las

plagioclasas, pero han sido reemplazadas por la ortosa y el cuarzo;

presenta formas anhedrales y sus tamaños son hasta de 1,65 mm

de longitud; en algunos sectores están como relleno de las

microfracturas de algunas plagioclasas y de las esfenas. La

hornblenda se les observa en forma de remanentes esqueléticos

se encuentran ubicadas dentro de los agregados de las

plagioclasas, han sido reemplazadas por las ortosas y cuarzos; sus

formas varían de euhedrales a anhedrales y con tamaños hasta de

0,600 mm de longitud. La esfena se les encuentra como

remanentes están dentro de los agregados de feldespatos y de

cuarzos, después de haber sido reemplazados por estos minerales,

presentan formas anhedrales y sus tamaños son hasta de 0,725

mm de longitud; algunas de sus microfracturas están reemplazadas

por la biotita. El apatito presenta cristales con formas que varían

de euhedrales a subhedrales y con tamaños hasta de 0,190 mm de

longitud, están incluidos en la plagioclasa, ortosa y cuarzos.

Minerales de Alteración

La clorita se ha originado por la alteración de las biotitas,

consecuentemente toman las pseudoformas de éstas, están

asociadas a ellas y tienen las mismas ubicaciones; sus formas

son anhedrales y sus tamaños son hasta de 0,675 mm de

longitud. La epidota se presenta Como el producto de la

alteración de algunas plagioclasas y de las biotitas, están

ubicadas dentro de los intersticios y microfracturas de esos

minerales, sus formas son anhedrales y sus tamaños son hasta

de 1,35 mm de longitud; algunos cristales de epidota están

asociados a las sericitas sobre las superficies de las plagioclasas.

En algunos sectores presenta zonación. La sericita se muestra

en escasos cristales, como agregados microlaminares están

cubriendo parte de las superficies de las plagioclasas, de las

50

Page 66: T18894.docx

cuales derivaron por alteración. La calcita se encuentra

sobreimpuesta a algunas sericitas sobre las superficies de las

plagioclasas, de las cuales se originaron por alteración; presenta

cristales de escasas micras de longitud.

Minerales Opacos

Diseminado se encuentra incluido en los feldespatos y en algunas

biotitas, presenta formas anhedrales y sus tamaños son hasta de

0,350 mm de longitud.

Cuadro N°3

DISTRIBUCION VOLUMETRICA PORCENTUAL

MINERALES % PRIMARIOS % SECUNDARIOSMinerales EsencialesPlagioclasa 53.84Ortosa 15.00Microclina TrzCuarzo 28.00

Minerales Accesorios:Biotita 0,10Hornblenda TrzEsfena 0,01Apatito Trz

Minerales de Alteración:Clorita 0,50Sericita 0,50Epidota TrzCalcita Trz

Minerales Opacos: 0,05

TOTAL 100.00

TEXTURA Hipidiomórfica inequigranular

ALTERACIÓN Propilitización incipiente.

CLASIFICACIÓN Granodiorita.

51

Page 67: T18894.docx

OBSERVACIONES

En algunos sectores de aprecian cristales de plagioclasa y de

cuarzo, los que ocurre semejantes a fenocristales, pero son sus

distribuciones son muy erráticas.

Fot. 1. Agregados tabulares y granulares de plagioclasas (plg), ortosas (ort) y cuarzos (qz), donde se puede apreciar a las plagioclasas (plg) con maclas y zonación, mientras que las ortosas (ort) y cuarzos (qz) se encuentran ubicado en los intersticios de las plagioclasas (plg). 40X.

Fot. 2. Cristales de plagioclasa (plg) con formas subhedrales, están parcialmente reemplazados por el cuarzo (qz) y microclima (mic). 40X.

Fot. 3. Agregados granulares de cuarzo (qz) están rodeando a las plagioclasas (plg), las que presentan formas subhedrales, maclas complejas y zonación. 40X.

52

Page 68: T18894.docx

Fot. 4. Agregados tabulares ygranulares de plagioclasa (plg),cuarzo (qz) y biotita (bt) estánfuertemente entrelazados,notándose que las plagioclasas(plg) están parcialmentereemplazadas por el cuarzo (qz)y por la biotita (bt). 40X.

Fot. 5. En la parte central seobserva el remanenteesquelético de la hornblenda (hb)reemplazada por el cuarzo (qz) ypor la ortosa (ort); nótese a lasplagioclasas (plg) con formassubhedrales, las que estánreemplazadas por la ortosa (ort)y por el cuarzo (qz), lo queocurre en forma parcial. 40X.

Fot. 6. Playa irregula de ortosa(ort) ha englobado y reemplazadoa las plagioclasas (plg) y a lasbiotitas (bt), de ese modo estosminerales están como islasdentro de la ortosa (ort); losgranos de cuarzo (qz) están enlos intersticios. 40X.

Fuente. Reporte del Yacimiento Los Incas, 2012.

53

Page 69: T18894.docx
Page 70: T18894.docx

3.8.2. Pórfido Tonalitico

Pertenesiente a la formacion tiabaya son rocas ígnea hipoabisal,

que están constituida por los minerales que a continuación se

describen y sus rasgos micrográficos:

Minerales Esenciales:

Las plagioclasas ocurren como fenocristales y como parte de la

matriz microgranular, los fenocristales tienen formas que varían

de euhedrales a anhedrales y con tamaños hasta de 4,00 mm de

longitud, presentan zonación y maclas complejas, algunas se han

alterado a sericita en grado moderado incipiente a moderado; las

plagioclasas que integran la matriz presentan formas que varían

de subhedrales a anhedrales y con tamaños que varían desde

0,125 mm hasta 0,425 mm de longitud, en este caso también

exhiben cierta alteración a sericita. El cuarzo al igual que las

plagioclasas, se manifiestan como fenocristales y como parte de

la matriz microgranular, los fenocristales tienen formas anhedrales

y sus tamaños son hasta de 5,00 mm de longitud, presentan

extinción ondulante, la cual es el resultado de los esfuerzos

mecánicos que han actuado sobre la roca; algunos fenocristales

han englobado y reemplazado a algunas plagioclasas; en la

matriz los cuarzos tienen también formas anhedrales y sus

tamaños en promedio son de 0,375 mm de longitud. Las ortosas

se encuentran ubicadas en los intersticios de las plagioclasas y de

los cuarzos, tienen formas anhedrales, con tamaños hasta de 1,68

mm de longitud; han englobado y reemplazado a algunos cristales

de plagioclasa y de cuarzo.

54

Page 71: T18894.docx

Minerales Accesorios

La biotita se manifiesta como fenocristales y como parte de la

matriz microgranular; presentan hábito tabular, los cuales tienen

tamaños hasta de 4,00 mm de longitud; algunas exhiben extinción

ondulada y cierta flexura por acción de los esfuerzos mecánicos

que han actuado sobre la roca; en la matriz están incluidos en las

ortosas; hay cristales que están incluidos en algunos cuarzos. La

esfena se encuentra como remanentes, están dentro de los

agregados de los feldespatos y de los cuarzos, los cuales los han

reemplazado fuertemente; presentan formas que varían de

subhedrales a anhedrales y con tamaños hasta de 0,325 mm de

longitud; algunas esfenas están asociadas a las biotitas y cloritas.

El apatito presenta cristales con formas euhedrales están

incluidos en los feldespatos y cuarzos, sus tamaños son hasta de

0,280 mm de longitud. El zircón este mineral se encuentra

incluido en algunos feldespatos y cuarzos, presentan formas

euhedrales y sus tamaños son hasta de 0,070 mm de longitud;

algunos zircones están incluidos en las biotitas.

Minerales de Alteración

La clorita que fue originado por la alteración de las biotitas,

motivo por la que están asociadas a éstas, sus formas son

anhedrales y sus tamaños son hasta de 4,00 mm de longitud, se

manifiestan como fenocristales y también ubicadas en los

intersticios de los fenocristales de los minerales esenciales. La

epidota como el producto de la alteración de la biotita se

encuentra asociada a la clorita y a la misma biotita, sus formas

son anhedrales y sus tamaños son hasta de 2,00 mm de longitud;

algunos cristales están dentro de las microfracturas e intersticios

de las plagioclasas. La sericita como agregados microlaminares

están ubicadas en ciertas partes de las superficies de las

plagioclasas, de las cuales se han originado por la alteración de

éstas. La calcita presenta formas anhedrales y con tamaños

55

Page 72: T18894.docx

hasta de 0,550 mm de longitud; están asociadas a las cloritas

dentro de los intersticios de los minerales esenciales. El cuarzo

ocurre como microvenillas que cortan a algunos sectores de la

matriz y también a algunos fenocristales de cuarzo.

Minerales Opacos

Están diseminados y de ese modo son observados incluidos en

los feldespatos y en los cuartos, sus formas varían de euhedrales

a anhedrales y con tamaños hasta de 0,325 mm de longitud.

(CUADRO N° 4) DISTRIBUCION VOLUMETRICA PORCENTUAL

MINERALES % PRIMARIOS % SECUNDARIOSMineralesEsenciales:Plagioclasa 57,88Cuarzo 25,00Ortosa 13,00

Minerales Accesorios:Biotita 1,00Esfena 0,01Apatito TrzZircón Trz

Minerales de Alteración:Clorita 3,00Sericita 0,05Calcita TrzEpidota 0,01Cuarzo Trz

Minerales Opacos: 0,05

TOTAL 100.00

TEXTURA Porfirítica en matriz microgranular.

ALTERACION Propilitización incipiente.

CLASIFICACION Pórfido tonalítico.

56

Page 73: T18894.docx

OBSERVACIONES

Se observan cristales de biotita con sus clivajes algo curvado por acción de los esfuerzos mecánicos que han actuado sobre la roca.

Fot. 1. Fenocristales de plagioclasa (plg) y de cuarzo (qz), con sus bordes algo corroídos por la matriz microgranular, la que está integrada por la asociación de plagioclasa, cuarzo y ortosa (plg+qz+ort). 40X.

Fot. 2. Hacia la derecha seobserva al fenocristal deplagioclasa alterada a sericita(plg+ser), está rodeado por lamatriz microgranular deplagioclasa, cuarzo y ortosa(plg+qz+ort). 40X.

Fot. 3. Fenocristales deplagioclasa (plg) mostrandozonación y maclas, hacia laizquierda se observa alfenocristal de biotita (bt) alteradaa clorita (clo) y a epidota (ep);todos ellos están englobados porla matriz microgranular, la queestá constituida por el agregadode plagioclasa, cuarzo y ortosa(plg+qz+ort). 40X.

57

Page 74: T18894.docx

Fot. 4. Fenocristales deplagioclasa (plg) mostrandozonación y maclas complejas,hacia abajo el fenocristal decuarzo (qz), están rodeados porla matriz microgranular deplagioclasas (plg) y de cuarzos(qz). 40X.

Fot. 5. Nótese el fenocristal debiotita (bt) alterada a clorita (clo),con sus clivajes curvados, lo quees respuesta a los esfuerzosmecánicos que han actuadosobre la roca; adyacente sehallan los fenocristales deplagioclasa (plg) macladas y conzonación, todos ellos estánenglobados por la matrizmicrogranular de plagioclasa,cuarzo y ortosa (plg+qz+ort).40X.

Fot. 6. La misma vista de laanterior notándose la flexura delos clivajes de la biotita (bt), lacual se ha alterado a clorita (clo).40X.

Fuente. Reporte del Yacimiento Los Incas, 2012.

58

Page 75: T18894.docx
Page 76: T18894.docx

3.8.3. Diorita

Rocas plutónicas intermedias de grano grueso constituidos

esencialmente de: Plagioclasas (oligoclasa o andesina), 65 – 70 %.

Máficos (generalmente hornblenda)30 – 25 %. Si la plagioclasa es

más cálcica que la andesina, la roca pertenece a la familia de los

gabros, si el cuarzo es esencial, la roca es una tonalita.

Foto No 3.4.7.3. Fenocristales de plagioclasas, englobados en una matriz de microlitos plagioclasas ligeramente alterados en sericitas. En la parte inferior se observan cristales subhedrales de hornblenda y augita. Diciembre 2012.

Foto No 3.4.7.3. Cristales subhedrales de plagioclasas, augitas y biotas; englobados en una matriz de microlitos de plagioclasas.

59

Page 77: T18894.docx

Los minerales esenciales son la oligoclasa y la andesina cálcica,

los cuales se presentan zonados. La diorita piroxénica puede

contener plagioclasas con mucho más de labradoritas. Son

comunes las inclusiones de máficos, magnetita Fe3O4, esfena

CaTiSiO5.

El mineral máfico más abundante es la hornblenda verde y menos

frecuente la parda. Las plagioclasas se alteran en minerales

laminares; que corresponden a la alteración argílica. Magnetita,

ilmenita(FeTiO3), apatito, esfena(CaTiSiO5), con menor frecuencia

circón, pirita y pirrotina, de muy rara vez olivino. La plagioclasa

pasa a formar sericita o caolinita con núcleos cálcicos, clorita,

calcita, hornblenda.

3.8.4. Andesita Basáltica

La andesita son diques y derrame de lavas, de textura

holocristalina, con una matriz fanerítica y tiene la misma

composición mineralógica que la diorita. La plagioclasa normal es

la oligoclasa o la andesina cálcica. Presenta fenocristales de

plagioclasa en la matriz generalmente es más sódica que cálcica.

En algunos casos se presentan fenocristales de labradorita. En

algunas rocas la composición de las plagioclasas puede variar

entre las andesinas, oligoclasas, algunos fenocristales son las

plagioclasas de alta temperatura, la mayor parte de ellos

presentan zonación concéntrica.

La biotita y hornblenda acostumbran a presentarse juntas, como

lo hace la hornblenda y el diópsido o la augita diopsídica. La

andesita más abundante es aquella en que predominan los

fenocristales de hornblenda. Los fenocristales de biotita aparecen

en cristales tabulares de seis lados o en laminillas, además las

plagioclasas presentan maclas de contacto.

60

Page 78: T18894.docx

Foto No 3.4.7.5. Cristales de minerales ferromagnesianos; de augita, hiperstena, olivino, englobados en una matriz de plagioclasas alteradas, de textura afanítica. Muestra que corresponde a un andesita basáltica, de la Formación Guaneros, diciembre 2012.

Los minerales que se encuentran entre las texturas vesiculares,

cristalizadas son generalmente calcita, cuarzo, ópalo, hornblenda,

plagioclasa y otros. Los productos de alteración son similares a

los de las dioritas; sericita, calcita, epidota, flogopita, clorita con

esfena y magnetita, entre otros óxidos de hierro. El vidrio de la

matriz puede presentar señales de desvitrificación; las inclusiones

de vidrio en los minerales son más frescas por lo general.

Las variedades mineralógicas se designan con arreglo a los

minerales máficos presentes en los fenocristales; tales como

andesita biotítica, andesita hornbléndica. Las alteraciones típicas

corresponden a la coloración verde de clorita, epidota, pirita,

albita.

61

Page 79: T18894.docx

3.9. GEOLOGÍA ECONÓMICA

3.9.1. Mineralización

La morfología de los depósitos minerales es vetiforme (filoniana)

formando clavos inclinados (plunge) con lentes mineralizados tipo

rosario. (Foto ). Esta presencia se puede observar tanto lateralmente

como en forma vertical. También se presenta con brechas y

diseminado en zona de Miriam y rompecabezas respectivamente. Se

presenta un resumen de los minerales existentes en la veta “Los

Incas”, esto es en base al estudio petrográfico y la descripción

macroscópica de diferentes muestras analizadas en la UNI y

responsable del trabajo de investigación.

Cuadro N° 5

composicion mineralogica de la Mina Los Incas

Minerales Composición Tipo de ocurrencia Observaciones

Oro Au Hipógeno y Supergénico MenaElectrum (Au, Ag) Hipogénico MenaPirita FeS2 Hipogénico Ganga, menaPirrotita Fe1-xS Hipogénico GangaCalcopirita CuFeS2 Hipogénico MenaBornita Cu5FeS4 Hipogénico MenaEsfalerita ZnS Supergénico GangaCuarzo SiO2 Supergénico GangaLimonita FeO3nH2O Hipogénico Mena, gangaCuprita Cu2O Zona de oxidación GangaMalaquita Cu2CO3(OH)2 Supergénica GangaPirolusita MnO2 Zona de oxidación GangaYeso CaSO42H2O Zona de oxidación GangaCalcita CaCO3 Hipogénico Ganga, controlAzurita Cu3(CO3)2(OH)2 Hipogénico GangaEsfena CaTiSiO5 Zona de oxidación Ganga, controlPlata Ag Mineral de alteración mena

SupergénicaFuente: análisis realizado en la Universidad Nacional de Ingeniería. No hay oro en todo los minerales, noviembre 2012.

3.9.1.1. Minerales de Mena

Entre los minerales principales de valor económico en los clavos

enriquecidos se consideran al oro, pirita aurífera, calcopirita,

62

Page 80: T18894.docx

bornita, electrum; que son controlados por acortamiento y

esfuerzos tensionales de la deformación andina. Cuyos controles

son los minerales de alteración, clorita, epidota, pirita, calcita; en

la mineralización aurífera de la Mina Los Incas.

01 El Oro

Mineral principal de la veta Los Incas que se encuentra

asociada a pirita, calcopirita; entre otros como mineral de

ganga calcita masiva que se presentan como venillas y cuarzo

lechoso. La alteración que está relacionado a la mineralización

aurífera es propilita, fílica y argílica.

La ley promedio del yacimiento varia de nivel a nivel con

promedio de 2 – 9 gr/TM de Au; cuyas características se

presenta en forma microscópica que se encuentra entre las

cavidades intergranulares de sulfuros bandeados, pirita,

calcopirita.

02 El Electrum

Mineral de oro que se encuentra asociados con plata, se

encuentra ligada a la caja techo, en cavidades intergranulares

de pizarras en los clavos Claudia, Murciélago y Mirian Nv 140.

Mineralización que está asociado con la alteración propilítica y

fílica. La roca de caja se muestra silicificada, con minerales de

clorita, epidota y pirita.

03 Calcopirita

Cristales prismáticos de calcopirita (CuFeS2), asociados con la

bornita; englobados en una matriz de brechada en la

estructura principal; sin embargo se considera como mena

principal, en la ocurrencia de la mineralización aurífera. En la

mayoría de los niveles de producción es la principal guía, para

la mejora de la ley de oro.

63

Page 81: T18894.docx

Se encuentra asociada a la alteración propilítica, fílica de la

roca caja; la granodiorita presenta condiciones favorables en

los tramos silicificados. Es muy importante la presencia de la

magnetita; mineral que se altera de los minerales

ferromagnesianos por las condiciones geoquímicas que han

ocurrido durante el emplazamiento de los clavos

mineralizados.

Pz

Estructura mineralizada

Pz

(Foto No 3.5.1.14). Estructura mineralizada, entre capas de pizarras de la Formación Guaneros. Donde se aprecia minerales guía como pirita, calcopirita y óxidos de hierro.

04 Bornita

Por las características geoquímicas de enlace y disolución se

encuentra asociada con la calcopirita en el límite con la zona

de lixiviación y la primaria de la estructura mineralizada que se

emplaza en pizarras y andesitas basálticas; frecuentemente se

observa en las zonas de acortamiento de la veta. Mineral de

composición química (Cu5FeS4) de 63.30% de Cu; en la mina

Los Incas se considera como mineral de control de menor

ocurrencia, en el mejoramiento de la ley de oro.

64

Page 82: T18894.docx

05 Oro Microscópico

La mineralización aurífera a lo largo del emplazamiento del

batolito de la Costa es muy errática, debido a las diferentes

pulsaciones posteriores a su formación. Las soluciones

mineralizantes en relleno de cavidades o en las zonas de

alteración hidrotermal; se observan generalmente un

ensamble mineralógico de cuarzo – pirita – calcopirita – oro;

asociados a una alteración propilitica, filica y argilica a lo largo

de la estructura mineralizada y la roca de caja; en donde no se

observan a simple vista la presencia del oro; más por el

contrario solamente toma los datos en función del control

mineralógico y litológico de la estructura mineralizada. La

presencia de la mineralización de anomalías auríferas es

bastante notoria por el ensamble mineralógico de; cuarzo –

pirita – sericita – arsenopirita – clorita – epidota; calcita –pirita

– cuarzo, en donde el oro se encuentra rellenando a las micro-

fracturas.

3.9.1.2. Minerales de Ganga

Entre los minerales de sin valor económico son bastante, los que

se observan en el cuadro anterior; que se acumulan con los

escombros y material detrítico.

01 Pirita

Mineral de composición química (FeS2) en la estructura

mineralizada encuentra en forma masiva y bandeada asociado

al cuarzo lechoso y calcita hidrotermal masiva en la mayoría

de los casos. En la zona de lixiviación se encuentra oxidada a

hematitas, jarositas y gohetitas. En el niveles 100, 140, 180;

viene rellenando la caja piso de la estructura mineralizada;

dentro las cavidades de la zona de brechas.

65

Page 83: T18894.docx

(Foto No 3.5.1.2.1.) Se observan pirita diseminada tanto en la estructura principal como en las cajas, la presencia de óxidos de hierro en la sección se debe a la infiltración de agua meteórica por estar más cerca de la superficie.

3.9.1.2.2. Cuarzo

En la estructura mineralizada, cuarzo (SiO2) es el mineral de

mayor abundancia; en vista que constituye el relleno en la veta

y cavidades intergranulares; se presenta en forma masiva en

la mayoría de los niveles de color blanco lechoso a hialino

fracturado y brechado, puntualmente se encuentra

cristalizado. Se caracteriza por el principal mineral de control y

guía en la mineralización aurífera en esta zona de la franja

metalogénica del sur del Perú.

03 Calcita

Mineral de control en la mineralización aurífera de la veta Los

Incas, Tembladora en las zonas de brechamiento y clavos

mineralizados; la calcita (CaCO3) es masiva y cristalizado de

color blanco a blanco grisáceo; se encuentra diseminada con

la pirita masiva en los clavos Claudia Murciélago, Ñusta y

Rompecabezas en las zonas de acortamiento. En la mayoría

de la estructura mineralizada se encuentra englobando a los

66

Page 84: T18894.docx

minerales del grupo de los sulfuros, pirita, calcopirita y bornita

en las zonas de lixiviación.

3.9.2. Estructuras Mineralizadas

Las vetas conocidas hasta el momento se emplaza tanto en las

rocas sedimentarías – metamórficas como son “Los Incas”, en

rocas intrusitas como “Quemazón” y en volcánicos como

“Tembladera”. Las vetas del yacimiento son de origen hidrotermal

del tipo de relleno de fracturas emplazadas en las rocas antes

mencionadas.

Las concentraciones minerales muestran la forma geométrica de

filiformes en cuatro clavos mineralizados , que representa la

geometría completa del cuerpo mineralizado; es decir, que no

existiría la posibilidad de continuarse en dirección horizontal ni

vertical más allá de esta forma, debido a que al parecer, la

dirección del emplazamiento de los flujos mineralizantes son

paralelos a los pulsos o cuerpos intruídos; la forma geométrica

indicada correspondería a un flujo completo de soluciones

hidrotermales provenientes de una cámara magmática (magma de

un dique dioríticoandesítico) ubicado en profundidad en la parte

central del cuerpo.

El modelo genético implicaría la intrusión epizonal de un magma

correspondiente a los primeros estadios del Batolito de la Costa, a

favor de estructuras tensionales asociadas con una deformación

de desgarre; durante su cristalización, alcanzaría la saturación en

fluidos con la consiguiente exsolución, dando lugar a un sistema

magmático hidrotermal que origina el relleno de soluciones

acuosas de fluidos calientes, en rocas encajonantes de pizarras y

derrame de lavas andesíticas de composición alcalino-cálcica.

67

Page 85: T18894.docx

3.9.3. Mapeo de estructura mineralizada

En el yasimiento los incas se han diferenciado tres tipos de

sistemas donde por donde fluyeron las soluciones hidrotermales

El principal sistema tiene un rumbo N 30-50 º W representados

por la falla regional que limitan el horst tectónico, probablemente

es quien trajo los fluidos mineralizantes ya que esta estructura

presenta zonas de importancia económica entre 12-25 gr/Tm. con

potencias que varian de 020 m. hasta 4 m y que presenta una

mineralizacion diseminada de py++, cuarzo clorita clorita y

calcopirita, que se observan a lo largo de todo el Clavo Ñusta, en

el Nv 300 de

El segundo sistema de rumbo aproximado N-S y buzamiento entre

30° - 70° E al que pertenecen los principales clavos, siendo este

el que presenta el mejor contenido aurífero (Rompecabezas) con

leyes hasta 31 gr/t en el nivel 220, cuyas potencias son variables

de entre 0.10 m. hasta los 6 m. de ancho cuyos minerales guía

son py++, cuarzo, clorita y calcopirita, por lo general asociado a

diques andesíticos tipo sill tienen longitudes entre 200 a 800 m

cuya continuidad de la mineralización es variable (Ver gráfico

N°3).

Y el tercero tiene un afloramiento de 60 m en superficie de rumbo

N 20 W al que pertenece el clavo Murciélago, ambas estructuras

buzan hacia el Este cuya potencia promedio es de 0.50 m.y con

leyes de 9.4 gr/t. Todo este modelo estructural está gobernado

por el modo de intrusión del batolito de la costa de la región.

Finalmente, se concluye que la deformación existente es debido al

tectonismo andino en diferentes direcciones a las rocas intrusivas

observándose localmente las fallas de cizalla.

68

Page 86: T18894.docx

3.9.4. Tipo de Depósitos

La mineralizacion del yacimiento Los Incas es hipogenico,

emplazado en las unidades litologicas de la Formacion Guaneros,

que corresponde a la franja metalogenetica de Nasca – Ocoña.

3.9.5. Análisis de Muestras

3.9.5.1. Tipos de Muestreo

Se conoces diferentes métodos para la toma de muestras cada

una de ellas adecuado a las características geológicas del

yacimiento y tipo de investigación, el sistema de muestreo y

análisis geoquímico en la mina Los Incas, se realizó en cada uno

de los niveles, chimeneas y tajos correspondientes a los niveles

140, 180, 220, 260 y 300, específicamente en las zonas de

enriquecimiento. El análisis geoquímico se realizó por ICP41 Y

Au-AA25 para el oro

Nv 260 norte, se consideran los valores más alto de la estructuraelemento T1190 T1192 T1194 T1204 T1205 T1212 T1220 T1222 S1235 S1236 S1237Au (ppm) 6.89 6.95 5.09 6.34 5.04 4.49 5.20 7.35 11.95 16.65 13.45Ag (ppm) 15.9 2.4 3.0 1.0 0.4 0.1 0.1 0.3 2.7 3.9 2.3Cu 713 1145 1080 998 1170 365 776 1590 3930 6220 3930(ppm)

Cuadro N°6 resultados de promedio de muestreo

el muestreo más adecuado para este tipo de yacimiento es el que

detallamos a continuación

- Muestreo por canales.- es un proceso aplicativo para el

muestreo de estructuras mineralizadas con forma tabular,

consiste en realizar en la parte expuesta del mineral una

canaleta de 0.10 m. de ancho y profundidad constante, del

cual se obtiene la muestra en una cantidad proporcional al

área de la misma, de tal manera que los fragmentos removidos

durante la apertura del canal caigan sobre sobre la lona,

utilizando para ello una comba y cincel.

69

Page 87: T18894.docx

Para el caso del yacimiento los incas se concluyó que se debería

tomar las muestras en canales ubicados transversalmente y o

perpendiculares al buzamiento de la estructura mineralizada

tratando de tomar la dirección de máxima variación de la

mineralización con las dimensiones ya especificadas del canal,

respecto al largo, ancho y profundidad dependen del tipo de

material, dureza, y sobre todo la potencia y variabilidad de la

mineralización.

3.9.5.2. Clases de muestreo

El muestreo se ase siguiendo por dos clases generales, que

están de acuerdo al modelo diseñado puede ser, conforme a la

recolección casual de las muestras, convencional o jerarquizado.

El convencional sigue el diseño de muestreo más simple, en este

caso la muestra se toma en cada uno de los puntos señalados,

los que puede de estar regularmente o irregularmente distribuidos

dentro del área, pero siguiendo siempre un orden establecido. El

jerarquizado su característica es tratar de determinar

cuantitativamente los efectos de variabilidad geoquímica regional

y de los factores que lo provocan.

- Muestreo convencional sistemático.- para el caso del

yacimiento minero los incas se optó por el muestreo

convencional sistemático especial, el cual se aplica cuando el

muestreo se pasa a la estructura mineralizada, cuya finalidad

es conocer la movilidad relativa de los elementos indagados

(Au), para determinar un modelo de dispersión y

concentración aurífera que ayuden a determinar las áreas de

mayor potencial económico.

70

Page 88: T18894.docx

3.9.5.3. Tipos de Muestras

Los diversos tipos de muestra constituyen el total de los datos

sobre los que se apoyan el análisis estadístico aplicado al cálculo

de los parámetros geoquímicos indispensables para la

determinación de las zonas anómalas dichos tipos son:

- Normales.-componen la gran parte de las muestras y son

más sencillas de obtener ( las que se obtienen en campo)

- De control.- su objetivo, además de ser utilizadas para

hacer análisis fraccional es controlar el muestreo.

3.9.5.4. Densidad e intervalo de muestreo

El número de muestras depende de muchos factores, como por

ejemplo, la fase en la que se desarrolla la investigación, la

extensión del área el objetivo a alcanzar, etc. para el presente

estudio no fue proyectado un número exacto de muestras ya que

en la actualidad estos están por encima de las 2800 muestras

espaciados cada 2 metros a lo largo de todas las estructuras

mineralizadas y de los 6 niveles que en la actualidad de

encuentran en operación, las que an sido utiles para cubicar las

reservas con las que en la ctualidad se cuentan asi como

seleccionar los bloque con mineral prospectibo, del economico.

71

Page 89: T18894.docx

CAPITULO IV

ANÁLISIS Y EXPOSICIÓN DE RESULTADOS

4.1. GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO LOS INCAS

La mineralización aurífera principalmente se encuentra en pequeñas

inclusiones de pirita, arsenopirita y calcopirita en pizarras y lavas

andesíticas de la Formación Guaneros. Unidad litológica que se ha sido

brechada por el emplazamiento de la Súper unidad Bella Unión y el

batolito de la Costa. La geometría de los cuerpos mineralizados es de

tipo vetiformes, distribuidos en clavos mineralizados denominados;

Claudia, Murciélago, Mirian y Rompecabezas; considerados las zonas de

mayor concentración de la mineralización de oro. Estos clavos se

encuentran paralelos a pulsos magmáticos; el comportamiento de la

estructura mineralizada es irregular a manera de lentes.

Los estudios petrográficos de las rocas encajonantes alteradas en la

mina Los Incas indican que la alteración hidrotermal generó silicificación,

sericitización, cloritización, epidotización y piritización; aunque estas

alteraciones no siempre son visibles macroscópicamente. Por otra parte,

la alteración presente no siempre es homogénea, y frecuentemente se

observa formando parches; sin embargo, a pesar de tener una alteración

hidrotermal heterogénea, los resultados del análisis de geoquímica y

balance masas sugieren que existió una movilidad elemental

considerable de los fluidos mineralizantes.

72

Page 90: T18894.docx

4.2. ALTERACIÓN HIDROTERMAL DEL YACIMIENTO

Cuando la veta atraviesa las pizarras existe una fuerte alteración, de

silicificación, piritización y limonitización, esta última se encuentra

rellenando las cavidades y microfracturas. Pero cuando la veta atraviesa

las cuarcitas se encuentra ligeramente alterada como producto de las

soluciones hidrotermales, predominado en muchos casos la argilíca, la

silicificación y la cloritización; pero cuando esta estructura se encuentra

en zonas de cizallamiento se observa que las rocas están caolinizadas

(argilización).

En la mina Los Incas existe un zoneamiento horizontal de las

alteraciones, una zona de oxidación que es notorio en el sector sur

(Ñusta), mientras hacia el Norte observamos una zona de

estancamiento, es decir, que las rocas se mantiene estables

conservándose los sulfuros con ligeras alteraciones de silicificación y

cloritización, así mismo notamos que las limonitas están rellenando las

cavidades de los minerales. En esta zona la circulación de agua

meteórica ha sido ligeramente pobre, además las rocas existentes en

este lugar se encuentran silicificadas.

También se ha determinado un zoneamiento vertical desde arriba

(superficie) hacia abajo (en profundidad), notándose claramente en el

sector Ñusta, aquí se presenta una oxidación a lo largo del inclinado, sin

embargo, en profundidad se nota una silicificación masiva con relleno de

sulfuros.

4.2.1. Alteración argílica

Fase inicial de la descomposición de los minerales calco alcalinos presente

en la roca de caja, en minerales laminares; como caolinita, pirofilita,

sericita; asociados con carbonatos y algunos minerales opacos, en los

niveles 180, 260 y 300 de éste yacimiento. La disolución de los fluidos, se

deben a la actividad magmática, que ha sido responsable de los eventos de

mineralización aurífera en los diferentes clavos enriquecidos.

73

Page 91: T18894.docx

4.2.2. Alteración fílica

La alteración fílica o sericitización es éste yacimiento muestra un

ensamble cuarzo – sericita – pirita, en la zona de brechas volcánicas

en la roca de caja, en las que se consideran variables en ambos

cajas. Las fases minerales, asociadas con la alteración fílica; son el

feldespato potásico, caolinita, calcita, biotita, rutilo, anhidrita y apatito.

Se consideran como de las plagioclasas a feldespatos potásicos,

pero asociados al cuarzo.

En la zona de alteraciones se tiene un aumento del pH desde la parte

interna hacia el exterior, lo que significa que durante la mineralización

las soluciones hidrotermales fueron levemente alcalinas debido a la

presencia de carbonatos tanto al inicio como al final, mientras que las

soluciones ácidas fue entre las dos fases por el predominio de cuarzo

(Cuarzo I, Cuarzo II, informe estudio petrográfico UNI, enero 2002)

en las zonas mencionadas, como consecuencia de la disminución de

pH en esta etapa. Entre los minerales opacos pirita, arsenopirita de

grano fino.

4.2.3. Alteración Propilítica

Se considera como guía de la mineralización aurífera, con un

apreciable metasomatismo de H+. Los minerales típicos son; clorita,

epidota, carbonatos y pirita;. En lugar de sericita, se tiene los óxidos

de Fe, hematitas jarositas, asociados a caolinitas y epidotas son

también comunes en los niveles 140, 220, 260 y 300. La presión bien

definida y campos de temperatura estables de los minerales de

zeolitas marcan un importante monitoreo de temperaturas y

profundidades.

74

Page 92: T18894.docx

4.2.4. Piritización

En este yacimiento es común el predominio de la pirita, del mismo

modo es notorio en las rocas encajonantes, observándose en forma

masiva y diseminado, a veces presenta un aspecto botroidal con

oquedades rellenados por limonitas y óxidos. Esta pirita por lo

general contiene oro y aumenta hacia las profundidades (sector

Ñusta y Murciélago); hacia el extremo de los clavos mineralizados

están rellenándose en fracturas y venillas con leyes relativamente

bajos (nivel 220 Sur).

(Foto 4.2.4).En la foto de puede apreciar cómo se presenta la pirita, calcopirita, óxidos de hierro, cuarzo, clorita y venillas de calcita en toda la estructura entre otros en el cuerpo mineralizado teniendo como caja piso a las pizarras

4.2.5. Silicificación

Es la introducción y redistribución de cuarzo secundario en las rocas

de la estructura, y está íntimamente ligado a la deposición de sulfuros

en las vetas, teniendo aquí leyes de oro por lo general altas. La

silicificación como la piritización son indicadores de encontrar clavos

económicos, cuando estos están presentes en la veta. También es

muy notorio observar las epidotas, cloritas y una variable silicificación

de las rocas.

75

Page 93: T18894.docx

(Foto 4.2.5). corresponde al nivel 140 donde la concentración de cuarzo en mayor que la de pirita, calcopirita, óxidos de hierro, cuarzo, clorita entre otros en el

cuerpo mineralizado teniendo como caja piso a las pizarras.

4.2.6. Cloritización

La alteración clorita-carbonato se piensa que es originada por fluidos

mineralizantes que fueron cambiados por el rompimiento estructural

principal que resulta en el reemplazamiento y alteración de las

pizarras andesitas de la Formación Guaneros. Se considera la

alteración de los minerales ferromagnesianos que contienen la

composición de la roca en los niveles 140, 180, 220, 260 y 300. La

introducción de inmensas cantidades de H2O y CO2 es posiblemente

la causa principal de la muy esparcida de esta alteración a lo largo de

la estructura mineralizada.

4.3. MINERALIZACIÓN POR NIVELES

En la zona de los clavos Rompecabezas y Miriam se puede observar, a

lo largo de todo el afloramiento y en los diferentes niveles tanto en las

zonas altas, intermedias y bajas, el mismo tipo de mineralización

formada principalmente por oro libre, cuarzo, limonita, pirita, calcopirita,

pirrotita y pequeñas incrustaciones de óxidos rellenando cavidades y

microfracturas.

76

Page 94: T18894.docx

En el interior de la mina, en los diferentes niveles tanto en los superiores

como inferiores, la mineralización no tiene un cambio sustancial en forma

macroscópica, sin embargo por análisis químico se tiene un aumento de

sulfuros de cobre y por lo tanto existiría el aumento de otros minerales

que no son alcanzados a observar a simple vista.

Sin embargo, en el clavo Ñusta existe una diferencia notable en el

afloramiento debido a que en la superficie está rellenado por material

cuaternario que dificulta la interpretación, pero se observa pequeños

afloramientos donde existe presencia de óxidos, acompañada de

minerales como limonita, malaquita, pirolusita, azurita y calcantita

(sulfato de Cu).

De igual manera observamos la presencia de estos minerales oxidados

en el interior de la mina a lo largo de todo el inclinado e incluso en el

nivel Nv 260 clavo Ñusta, diferenciándose por completo del clavo

Rompecabezas en donde predominan los sulfuros.

4.3.1. Nivel 140

La mineralización en este nivel está sujeto a la actividad de los fluidos

meteórico que actúan sobre los minerales sulfurados; el oro se

encuentra a la pirita lixiviada. En los clavos Miriam y Murcielago

Trujillana, se llegó a observar oro libre y electrum asociados a óxidos,

como malaquita, hematita; la potencia de la veta varia de 0.80 – 1.0 m,

con una ley de 2.0 gr/t de Au. Hacia el lado Norte del nivel 140 llegó a

aumentar la ley de cabeza a 9 gr/t, en las proximidades del clavo

Rompecabezas.

77

Page 95: T18894.docx

Figura N° 5 nivel 180 veta Rompe cabezas Bloque 32

4.3.2. Nivel 180

La mineralización se encuentra emplazada en pizarras bituminosas y

andesitas de textura afanítica; tiene una potencia variable de 0.50 m

a 0.95 m en los primeros tramos con venillas de pirita, calcopirita y

cuarzo gris oscuro. En la progresiva, la estructura mineralizada, tiene

una potencia de 0.40, con una ley de 10 gr/t de Au; la roca

encajonante se encuentra con pirita diseminada. A la altura del pique

220, la estructura mineralizada tiene una potencia de 0.60 m con una

ley 13 gr/t de Au, con una silicificación considerable, sulfuros

primarios diseminados; se encuentran controlada por una falla de

cizalla de N 5o W / 80o SW.

78

Page 96: T18894.docx

Figura N° 5 nivel 180 veta Rompe cabezas Bloque 12

4.3.3. Nivel 220

En el nivel 220 Sur, la estructura mineralizada, en el punto de

muestreo S7, tiene una potencia de 0.60 m, con una ley de 68 gr/t de

Au, emplazados en roca volcánica de composición calco alcalina y

pizarras masivas. El análisis geoquímico de ICP41, Au-AA25,

consideran valores muy favorables en la mineralización aurífera, se

encuentran controladas por la alteración fílica, propilitica y

silicificación. Los minerales opacos se encuentran diseminados,

asociados a cuarzo lechoso. En los puntos de muestreo S1 – S6, la

ley de Au es de 10 gr/t, con una potencia promedio de 0.40 a 50 m

de la estructura mineralizada.

Los valores correspondientes en el nivel 220 Norte, es variable desde

el punto de muestreo N1 – N7, la ley de Au es de 10 – 13 gr/t, con

una potencia promedio de 0.40 – 0.60 m, controlados por una

piritización, ligera argilización. En el tramo las pizarras se encuentran

deleznables; mientras las andesitas tienen una textura afanítica se

encuentran cloritizados. A partir del punto de muestreo N8 – N20, la

ley de oro disminuye considerablemente.

79

Page 97: T18894.docx

Figura N° 6 veta Rompe cabezas Bloque 12 nivel 220

4.3.4. Nivel 260

La mineralización en la estructura de potencia de 1.0 m con una ley

promedio de 12 -15 gr/t de Au, asociados a pirita, calcopirita,

diseminado se encuentra silicificado, con presencia de óxidos de Fe,

limonita, hematita y jarosita. Entre la chimenea 9 al 13, la veta tiene

una potencia de 0.60 m, con una ley de 0.9 gr/t de Au, asociados a

un sulfuros diseminados en pizarras y andesitas básicas de textura

afanítica, con presencia epidota y clorita en la zona de alteración.

Desde la chimenea 15, punto de muestreo 022 al 031, la estructura

mineralizada tiene una potencia de 1.0 m con una ley promedio de

2.0 gr/t; predomina la alteración cuarzo, pirita, sericita, emplazadas

en andesitas básicas y pizarras bituminosas. En el punto 32 – 34 de

muestreo aumenta considerablemente de 14.66 gr/t, con relleno de

pirita, calcopirita, presencia de óxidos de Fe, hematita, limonita; la

veta se mantiene silicificadas.

80

Page 98: T18894.docx

Figura N° 7 veta Rompe cabezas Bloque 24 nivel 260

4.3.5. Nivel 300

En el nivel 300, la mineralización de Au aumento en los clavos

Murciélago, Miriam y Rompecabezas; entre la chimenea 12 al 13,

desde el punto de muestreo de 929 al 944, con una potencia variable

de 1.20 – 1.80 m, con leyes variables de 2. 10 – 40.80 gr/t de Au; la

roca de caja se encuentra brechada y deleznable rellenada con

cuarzo lechoso pirita masiva, calcopirita diseminada, predomina la

alteración propilítica. Entre el punto de muestreo 949 al 961, la

potencia de la estructura es de 1.0 – 1.20 m de 2.0 –31.26 gr/t;

asociados a pirita, calcopirita, arsenopirita, cuarzo lechoso en

cavidades, esfalerita y más limonita. Roca volcánica de textura

porfídica y silicificada.

81

Page 99: T18894.docx

Figura N° 8 veta Rompe cabezas Bloque 17 nivel 260

4.4. CONTROLES DE LA MINERALIZACIÓN

En la mina Los Incas, la mineralización se encuentra emplazada en

pizarras, rocas volcánicas; cuya mineralización aurífera se encuentra

asociada por pirita, calcopirita, en la zona de óxidos en Hematitas,

Jarositas.

4.4.1. Control Litológico

Todas las estructuras mineralizadas se encuentran emplazadas en la

Formación Guaneros (Cerro Toclla), representadas por cuarcitas,

pizarras, lutitas, calizas y secuencia de rocas volcánicos de

composición andesítica con orientación Norte a Sur y buzando

suavemente al Este. Además están asociadas a diques de naturaleza

andesítica de textura porifíritica de color verde oscuro.

Estas rocas han sido intruidas por un complejo ígneo denominado

Batolito de la Costa, que consta de granodioritas, dioritas

pertenecientes a la súper Unidad Tiabaya. Sin embargo, en el clavo

Ñusta se observa que está siendo controlada por una cuarcita

82

Page 100: T18894.docx

potente, esto es notoria en el inclinado, de un aproximado de 120 m.

a lo largo de la veta. Y la mineralización es concordante a la cuarcita,

pero al abandonar la cuarcita y se encuentra entre pizarras

bituminosas, la veta cambia de buzamiento a 70o y es cuando

aumenta la ley de la veta con leyes favorables en oro; por tanto se

considera favorable a la mineralización. (Plano N° 6)

(Foto 4.4.1).En la foto de puede observar como la veta se ubica entre pizarras

bituminosas (caja techo y caja piso) al dejar las cuarcitas, y el buzamiento cambia

a 70°

4.4.2. Control Mineralógico

Las muestras tomadas a mano de los diferentes clavos tanto de

Ñusta como de Rompecabezas analizadas al microscopio, nos

definen que la pirita, calcopirita, cuarzo son las principales guías de

mineralización, y en forma eventual la pirrotita, bornita, esfalerita

(trazas); todo esto es hacia el lado Norte, que vendría a ser un

sistema de control. Mientras que hacia el Sur tenemos la presencia

de óxidos, que predominan. Sin embargo, se pueden diferenciar dos

tipos principales de muestras:

83

Page 101: T18894.docx

1. Muestra de textura granular fina masiva, microfracturada de

color oscuro, con cavidades rellenadas de limonita de aspecto

terroso que viene a ser la mejor guía de exploración, por

momentos nos da la impresión de una brecha, con presencia

de cuarzo lechoso con alto contenido de pirita diseminada y

relleno de óxidos en las cavidades.

2. Muestra que contiene la pirita cristalizada con fracturamiento

débil, sin la presencia de cavidades y de colores claros de

aspecto verdoso reportan valores bajos de oro, estas muestras

observadas pertenecen a la galería 260 sur y la galería 220

Norte hacia el tope. Así mismo, observamos cuarzo lechoso,

cuarzo gris oscuro acompañado de abundante pirita

diseminado, ambos asociados a las cloritas que contienen

valores altos (Tajo 7 Nv 220 clavo Rompecabezas). En

superficie el oro libre se encuentra asociado a cuarzo lechoso

limonitas y óxidos.

4.4.3. Control Estructural

El principal control de mineralización, en estas estructuras que están

localizados los clavos mineralizados. En el área se observa dos

sistemas principales:

- Los rumbos Noroeste. Los clavos de Ñusta y Rompecabezas

tienen un rumbo N 20o – 30o W, con buzamiento de 45o a 70o

NE, este es la principal estructura donde se emplaza la

mineralización; la potencia de esos clavos varía desde 0.20m

hasta 3.0 m con leyes que van desde los 12 gr hasta los 32

gramos por tonelada, siempre y cuando ambas cajas

encajonadas sean pizarras (clavo Miriam Nv 220 N).

- Los de rumbo aproximadamente Norte Sur. Pertenecen a un

posible sistema de falla diagonal o tensional, cuya

mineralización presenta vetas con potencia de 0.1 m hasta 3.0

84

Page 102: T18894.docx

m con leyes que varían desde 3 a 7 gr/t, este tipo de

comportamiento se observa en el Nivel 220 Sur

Rompecabezas, cuya roca encajonante son las pizarras. Sin

embargo, existen tramos en que la estructura aumenta de

potencia llegando hasta aproximadamente los 20 m. de

potencia a pesar de encontrarse entre las rocas de pizarra, con

leyes bajas (Ver plano Nro. 5).

El Control estructural preponderante es el plegamiento y

replegamiento de las pizarras, así como el fallamiento a lo largo de

los planos de estratificación que dio origen a los “Clavos

Mineralizados”, en el yacimiento.

4.4.4. Control por Alteración

Se está considerándose este punto, ya que existen lugares con

alteraciones importantes como en la superficie y en la zona

hipógena, en ambos casos es muy interesante para la exploración a

realizarse en interior mina como en la superficie. Se puede citar las

principales alteraciones, alteración de silicificación, piritización, fílica

y alteración argílica, hay presencia de calcita como producto de

alteración e indicador en la ocurrencia de oro en las proximidades del

Batolito de la Costa.

4.5. PARAGÉNESIS Y ZONAMIENTO DEL YACIMIENTO

Los depósitos minerales de acuerdo a estudios paragenéticos realizados

en algunas minas en los alrededores del batolito de la Costa, por L. De

Montreuil (1968) comprenden una etapa inicial de alteración de la caja

(silicificación), seguida por una etapa de metalización en la que como

minerales primarios se depositan cuarzo-magnetita-arsenopirita-pirita-

calcopirita y calcita; como secundarios marcasita, covelina, malaquita,

magnetita, hematita, limonita, calcita-hematita-limonita y atacamita. Se

observa un perfil supérgeno con zona de oxidación y enriquecimiento

secundario bien desarrollado, lo cual puede tener varias explicaciones:

85

Page 103: T18894.docx

1) Los fluidos percolantes fueron canalizados y entrampados por

esta estructura, que además se presentaría como una zona más

débil favoreciendo la percolación, y su bajo ángulo no permite que

los fluido se escapen, sobretodo porque abajo la roca de caja

actuaría como un tapón para los líquidos.

2) El contenido de pirita en esta zona debe haber sido mayor, ya que

corresponde a una zona de alteración fílica, que además

anteriormente al movimiento de la Falla del Cerro Toclla se

encontraba más próxima a la superficie.

En algunas de las minas la mena principal son minerales de cobre,

encontrándose oro como subproducto y en menor proporción plata,

plomo y zinc; en otros el oro y la plata son los objetivos principales de

explotación, por su alto costo actualmente en el mercado.

4.5.1. Paragénesis

Presenta una zona de alteración temprana con un fuerte

metasomatismo potásico, caracterizado por el ensamble

mineralógico de primario de Cuarzo –– Pirita –– Magnetita +/-

Calcopirita –– Feldespato Potásico –– Clorita –– Oro, y la asociación

de feldespato potásico – cuarzo – magnetita –– clorita ± calcopirita ±

pirita - oro. Esta paragénesis se presenta diseminada, en vetillas y

stockwork. Una alteración fílica caracterizada por la asociación de

cuarzo-sericita-pirita-calcopirita se sobreimpone a la alteración

potásica en zonas más discretas. Un halo de carácter propilítico se

desarrolla de forma periférica a las alteraciones anteriores, se

caracteriza por la asociación epidota - clorita diseminada y en

vetillas.

86

Page 104: T18894.docx

Cuadro N° 7Secuencia paragenética de la mina Los Incas

Evento Pre mineral I II III IV

Oro nativoOro lixiviadoElectrumMagnetitaArsenopiritaPiritaCalcopiritaHematitaCuarzo ICuarzo IICalcitaSericitaCaolinitaCloritaEpidota

Fuente: Interpretación propia Bach. E. Llanos A, en base a los eventos de mineralización en el tiempo, diciembre 2012.

La alteración hidrotermal y mineralización se encuentran ligadas a un

pequeño pórfido cuarzo diorítico, que se emplaza como un stock y

sills en un cuerpo intrusivo de carácter plutónico y composición

diorítica. La mineralización, ligada a la alteración potásica y fílica,

está restringida al pórfido cuarzo diorítico. La alteración propilítica se

desarrolla preferencialmente en las rocas de caja del pórfido.

Las brechas hidrotermales de magnetita estarían asociadas a la

alteración potásica dada su paragénesis mineral y se habrían

desarrollado por la liberación violenta de fluidos durante la segunda

ebullición magmática. Las brechas hidrotermales podrían

corresponder a cuerpos elongados en dirección NE como se

observan en superficie, pero aún no es clara su continuidad en la

subsuperficie ya que en los sondajes y labores mineras no se ha

detectado como un cuerpo continuo. Esto permite como segunda

posibilidad, que las brechas correspondan a cuerpos irregulares

intra-pórfido.

87

Page 105: T18894.docx

De acuerdo al análisis geoquímico de las muestras de esta

secuencia paragenética; el ensamble mineralógico y la relación

textural de las rocas, se comprueba el origen hidrotermal para la

mineralización de cobre y oro, y que probablemente este oro estuvo

originalmente asociado a la pirita que ahora se encuentra alterada

(limonitas). De aquí que el mejor control mineralógico a tenerse en

cuenta en el caso de explorar sería detectar el material oxidado

(hematina – limonita) y la pirita, que bien podría ser aurífera (ver

cuadro 8).

De esta manera observamos una secuencia paragenética probable

(Ver gráfico Nro.9). En la zona de oxidación el oro se encuentra al

estado libre y está asociado a la limonita y goethita.

Si bien en algunos casos las brechas hidrotermales llegan a ser un

yacimiento por sí mismo, como en algunos depósitos del tipo IOCG

de la franja metalogénica Jurásica superior Cretácica superior

(Sillitoe, 2003), en el Prospecto Azucena, Los Incas, Sol de Oro y

otros en base a los datos disponibles, no parecen tener tal potencial,

sino por la disolución de los fluidos.

Los procesos de alteración supérgenos se producen por la

inestabilidad de los minerales sulfurados en las condiciones

oxidantes en la superficie. Mediante la oxidación de sulfuros

hipógenos, se liberan cationes metálicos y aniones sulfatos

(lixiviación). Producto de la interacción de la pirita con aguas

meteóricas se produce ácido sulfúrico, el cual al disolverse en aguas

percolantes actúa como lixiviante produciendo la disolución de

metales en forma de sulfatos solubles los cuales son transportados

hacia abajo. De este modo se producen niveles lixiviados según la

eficiencia de este proceso.

88

Page 106: T18894.docx

4.5.2. Zonamiento

De acuerdo a los resultados obtenidos de los diferentes análisis de

campo y con las secciones longitudinales realizados en los clavos

mineralizados observamos que el zonamiento es tanto horizontal

como vertical con ligeros cambios mineralógicos en los diferentes

niveles del yacimiento, Los Incas.

(Figura N 10) Fuente: Baker 2002; modelo de zonación de depósitos auríferos relacionados a la actividad magmática.

4.5.2.1. Zona de Lixiviación

Este Zonamiento supérgeno es irregular y está limitada a unos 25

m. de la superficie hacia abajo, con valores bajos de oro, debido a

procesos de lavado que sufren los minerales por las aguas

meteóricas, esto se ve en los clavos Ñusta y Murciélago.

89

Page 107: T18894.docx

4.5.2.2. Zona de Óxidos

Zonamiento supérgeno que baja hasta unos 40 m. de profundidad

desde el piso de lixiviación (Ñusta, rompecabezas) en donde los

valores son variados, debido a que ingresa agua meteórica y

existe una circulación de agua, esta agua vienen cargadas de

oxígeno y CO2 lo que hace que exista oxidación de los minerales

sulfurados como pirita, arsenopirita, calcopirita y disolución de los

elementos asociados al oro; quedando libre éste elemento.

cuarcitas

veta

Andesita

(Foto 4.5.2.2). La foto muestra los cateos hechos en los afloramientos superficiales de las vetas, en los que se puede observar la oxidación de los minerales sulfurados (caja techo cuarcitas y caja piso andesitas).

4.5.2.3. Zona Primaria

Zonamiento hipógeno que de acuerdo a las labores mineras

realizadas hasta el momento en el yacimiento se extiende desde

la superficie hasta el nivel 300 clavo rompecabezas; es decir 300

m. verticales, donde la mineralogía dominante es oro (11gr/t en

promedio), pirita, arsenopirita, calcopirita y cuarzo. Se ha tomado

muestras para ser analizadas por cobre, dando resultado poco

favorable (0.50 a 1.00 % de Cu). Asimismo, es notable un

Zonamiento horizontal en el sentido, en que las estructuras

contienen mayor producción de cobre en el sector Sur, mientras al

90

Page 108: T18894.docx

Norte existe mayor contenido de sulfuros con leyes favorables en

oro.

4.6. GÉNESIS DE LA MINERALIZACIÓN DEL ORO

Los mecanismos de transporte y precipitación del oro son basados en la

solubilidad del oro dentro de las soluciones cloruradas o como complejos

bisulfuros. Dentro de algunos casos puede mostrarse como complejos

de arseniuros y teluros de oro como agentes de transporte. Los

principales factores que favorecen la precipitación son: temperatura,

presión, pH de la disolución, la fugacidad del oxígeno, los contenidos de

azufre y volátiles, la salinidad. Por ejemplo cuando el transporte se

realiza por complejos clorurados, el oro precipita por el incremento del

pH. Cuando el azufre precipita por el aumento del pH, el oro puede

precipitar como resultado de la actividad geoquímica del azufre. Es más,

la oxidación de complejos bisulfurados puede causar la precipitación del

oro tanto como la reducción de complejos clorurados (Romberger,

1990).

En el caso de la mina Los Incas es un depósito de origen hidrotermal por

relleno de soluciones bisulfurados o compuestos acuosos en fracturas

interestratificadas, epigenético y de profundidad epitermal, con presencia

de pirita, calcopirita, el oro aparece escasamente, puede estar asociado

a ambos o al estado libre en gangas de cuarzo, óxidos de fierro o en

rocas silicificadas. La mineralización aurífera fue controlada por la

actividad magmática; además por los esfuerzos regionales y el

metasomatismo de contacto con el ion hidrogeno en los diferentes

mecanismos de formación y disolución de la roca caja.

4.7. CLASIFICACIÓN DEL YACIMIENTO

Es un yacimiento de hipogénico de relleno hidrotermal, entre las

fracturas y planos de estratificación en pizarras y secuencia de lavas

andesíticas de la Formación Guaneros, de edad Cretácica superior y fue

clasificado como parte de la secuencia metalogénica Nazca – Ocoña.

91

Page 109: T18894.docx

CONCLUSIONES

1. La mineralización de la zona de estudio está relacionada genéticamente

a las intrusiones del batolito de la costa y al complejo bella unión y se

hallan emplazadas en rocas encajonantes tanto de dichas unidades como

en secuencias volcánicas y volcánico-metamórficas del jurásico y

cretácico

- Las vetas Ricotona, Carmen, Tembladera se encuentran

hospedadas en las rocas del Complejo Bella Unión, lo que indica

una mineralización posterior.

- El emplazamiento de la mineralización de la veta los Incas, Ricotona,

Carmen, tembladera ocurrió durante las últimas etapas de la

Superunidad Tiabaya (Batolito de la Costa) a finales del cretácico

entre los 72 y 83 M.A.

- Como parte del grupo de rocas ígneas se han reconocido cuerpos sub-volcánicos emplazados en forma de stocks, diques y sills resultado de manifestaciones tardías del vulcanismo cretácico

2. Los pulsos mineralizantes al disminuir la presión y temperatura, en esta

condición decrece la solubilidad de los iones complejos de los fluidos

hidrotermales, produciéndose las precipitaciones para formar las

estructuras mineralizadas, el flujo hidrotermal en profundidad es

ligeramente acido, al reaccionar dicho flujo con la roca encajonante la

acides baja y se precipitan los minerales.

- En la mina Los Incas existe un zoneamiento horizontal de las

alteraciones, una zona de oxidación que es notorio en el sector sur

(Ñusta), mientras hacia el Norte observamos una zona de

estancamiento, es decir, que las rocas se mantiene estables

conservándose los sulfuros con ligeras alteraciones de silicificación y

cloritización, así mismo notamos que las limonitas están rellenando

las cavidades de los minerales. En esta zona la circulación de agua

meteórica ha sido ligeramente pobre, además las rocas existentes

en este lugar se encuentran silicificadas.

92

Page 110: T18894.docx

3. La secuencia paragenética en el yacimiento los Incas, caracterizado por

la asociación de feldespato potásico – cuarzo – magnetita – clorita ±

calcopirita ± pirita - oro. Esta paragénesis se presenta diseminada, en

vetillas y stockwork. Una alteración fílica caracterizada por la asociación

de cuarzo-sericita-pirita-calcopirita.

- En la zona de alteraciones se tiene un aumento del pH desde la

parte interna hacia el exterior, lo que significa que durante la

mineralización las soluciones hidrotermales fueron levemente

alcalinas debido a la presencia de carbonatos tanto al inicio como al

final, mientras que las soluciones ácidas fue entre las dos fases por

el predominio de cuarzo (Cuarzo, Cuarzo I, informe estudio

petrográfico UNI, Enero 2002) en las zonas mencionadas, como

consecuencia de la disminución de pH en esta etapa)

También tenemos un afloramiento prominente de las rocas

pertenecientes al batolito de la costa, conformados por tonalita y

granodiorita.

Existen diques andesíticos que generalmente están asociados a las

vetas (diques porfiricos), son de colores verdosos con diferentes

tonalidades, desde el gris claro a oscuro cuando se presenta fresco. La

potencia es de 1.0 m. aproximadamente y cuando atraviesa las cuarcitas

pueden llegar hasta los 15 m. cortándose perpendicularmente a la

estratificación de las rocas sedimentarias (Ver plano Nro.5)

93

Page 111: T18894.docx

RECOMENDACIONES

1. Incrementar los estudios petrográficos en secciones delgadas de las

rocas intrusivas, volcánicas y metamórficas, que se encuentran

presentes en alrededores de la mina para una mejor interpretación

acerca de cuál fue el comportamiento de estas en contacto con los

fluidos mineralizantes

2. Completar el sistema de muestreo en la zona de tembladera en todos

los afloramientos, con la finalidad de determinar las dispersiones

geoquímicas y su concentración mineralógica que ayuden a incrementar

las reservas de mineral

3. Para una mejor explotación de las vetas se sugiere correr las galerías en

sentido paralelo a las rocas del jurásico superior (Pizarras y cuarcitas de

la formación Guaneros) en las vetas los Incas, Carmen, Ricotona ya que

las mencionadas presentan un mayor paralelismo que ñusta y

murciélago.

94

Page 112: T18894.docx

ANEXOS

95

Page 113: T18894.docx

Listado De Planos

Plano N°1 : Ubicación Politica de la Mina

Plano N°2 : Plano Geologico Regional

Plano N°3 : Geologia Subterranea Nivel 300

Plano N°4 : Geologia Subterranea Nivel 260

Plano N°5 : Geologia Subterranea Nivel 220

Plano N°6 : Geologia Subterranea Nivel 180

Plano N°7 : Geologia: Afloramiento de Vetas

Plano N°8 : Controles Estructurales en diferentes litologias

Plano N°9 : Diagrama de flujos

Plano N°10 : Secciones transversales

Plano N°11 : seccion longitudinal N345°E

96

Page 114: T18894.docx

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

1. BATEMAN A.M. 1978. YACIMIENTOS MINERALES DE RENDIMIENTO

ECONÓMICO. BATEMAN A.M. 1978. YACIMIENTOS MINERALES DE

RENDIMIENTO ECONÓMICO.

2. HUANG W. 1991.“PETROLOGIA”. GRUPO NORIEGA EDITORES.

MEXICO.

3. HUSTON, D.L., KAMPRAD, J., Y BRAUHART, C., 1999, DEFINICIÓN

DE ZONAS DE ALTERACIÓN DE ALTAS TEMPERATURAS CON

PIMA: UN EJEMPLO DEL DISTRITO PANORAMA VHMS, CENTRAL

PILBARA NEWSLETTER, V. 30, P. 10-12.

4. KOULI M. & SEIMOUR K. 2005.“CONTRIBUTION OF REMOTE

SENSING TECHNIQUES TO THE IDENTIFICATION AND

CHARACTERIZATION OF MIOCENE CALDERAS, LESVOS ISLAND,

AEGEAN SEA, HELLAS”.CONCORDIA UNIVERSITY. Canadá.

5. MARTINEZ J., 2003. “GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y DINÁMICA

GLOBAL”. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.

6. McCLAY K. & BONORA M. 2001. “ANALOGUE MODELS OF

RESTRAINING STEPOVERS IN STRIKE-SLIP FAULT SYSTEMS”.

AAPG BULLETIN. V 85, Nº2.

7. McKENZIE W. & ADAMS A. 1996. “ATLAS DE COLOR DE ROCAS Y

MINERALES EN LAMINA DELGADA”. España.

8. MONTREUIL L. (1979), OCURRENCIAS DE ORO Y SUS

ASOCIACIONES – FRANJA NAZCA OCOÑA

9. MONTREUIL L. (1990), MINERALOGÍA DE YACIMIENTOS

AURÍFEROS DEL PERÚ

10.NUÑEZ A. 2007. “INCLUSIONES FLUIDAS Y METALOGENIA DEL

DEPÓSITO EPITERMAL Ag-Au DEL DISTRITO SAN MARTÍN MPIO.

COLÓN, QRO”. Tesis de Maestría.México.

11.OYARZÚN J. 2009.“LÉXICO DE GEOLOGÍA ECONÓMICA”.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA. Chile.

12.OYARZUN R. & DOBLAS M. 2004. “FALLAS Y ZONAS DE CIZALLA”.

UNIVERSIDAD DE MADRID. España.

97

Page 115: T18894.docx

13.PALACIOS O., SANCHEZ A. & HERRERA F. 1995. “GEOLOGIA DEL

PERÚ”. BOLETIN Nº 55,SERIE A: CARTA GEOLOGICA NACIONAL.

INGEMMET. Lima-Perú.

14.QUISPE J. 2004.“PETROGRAFÍA, GEOQUÍMICA E IMPLICANCIAS

METALOGENÉTICAS DE LOS VOLCÁNICOS CENOZOICOS DEL

SURESTE DEL PERÚ: ZONA DE MAZO CRUZ”. TESIS DE

INGENIERO.UNI.Lima-Perú.

15.SÁNCHEZ C., CÓRDOVA A. REPORTE DE LOGUE DE SONDAJES

DIAMANTINOS CO4-001 AL CO4-012, ORO CANDENTE. OCTUBRE

2004.

16.SIEMS P. 1997. “WALL ROCK ALTERATION FOR GOLD

EXPLORATION WORKSHOP”.ECONOMIC GEOLOGY UNIT.

UNIVERSITY OF IDAHO. USA.

17.THOMSON A.J.B. AND THOMSON J.F.H. ATLAS OF ALTERATION, A

FIELD AND PETROGRAPHY GUIDE TO HYDROTHERMAL

ALTERATION MINERALS MDD SERIES EDITOR: K.P.E. DUNNE,

1996.

18.TOLSON G. 1996. “UN CATÁLOGO DE INDICADORES CINEMÁTICOS

EN ROCAS CIZALLADAS”. DEPARTAMENTO DE

PALEOMAGNETISMO, INSTITUTO DE GEOFISICA. UNAM.

19.TOWNLEY B. 2001. “METALOGÉNESIS: HIDROTERMALISMO Y

MODELOS DE YACIMIENTOS”. Chile.

20.TUMIALAN P. H. COMPENDIO DE YACIMIENTOS MINERALES.

INGEMMET LIMA – PERÚ.

21.VALENZUELA M., VASQUEZ F.,& RADELLI M.

2005.“SISTEMASRIEDEL DEL CENOZOICO TARDIOEN SONORA,

MEXICO”.México.

22.VALERA J., 1987. “GEOLOGÍA DE LOS DEPÓSITOS DE MINERALES

METÁLICOS”. UNMSM. Lima-Perú.

98