15
AP VIVE Patiño – Matienzo Atribucio nes Propuestas Objetivo Beneficio para la carrera o la facultad Recursos para implementa rla Instancias a las que hay que acudir Tiempo necesario para llevarla a cabo Antecedentes de la propuesta Se le piensa dar impuls o aunque no sean electo s Atribució n 1 Estudiar y dictamina r los proyectos o iniciativ as que les presenten el Rector, el director, los profesore s y los alumnos o que surjan de Instituciona lización de la Semana de la Administraci ón Pública Combatir el problema del aislamiento institucional de la carrera en el ámbito académico y en el mundo gubernamental Beneficio para la carrera, debido a que se pretende generar vínculos instituciona les y se busca la participació n de los estudiantes en la definición de los temas De ser reglamenta do por la Facultad, los recursos necesarios provendría n de alguna de sus instancias Comisión de Reglamentos del Consejo Técnico Las bases que se tienen gracias a la primer Semana de la Administraci ón Pública Digitalizaci ón de los contenidos de los Centros de Estudios Crear una plataforma en la cual se suban presentacione s, Para la Facultad, pues de regularse por el Consejo Consejo Técnico, en caso de no lograrse, se plantea impulsar el Proyecto a largo plazo, esperando un avance considerable al primer

Tabla comparativa de propuestas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tabla comparativa de propuestas

AP VIVE

Patiño – Matienzo

Atribuciones Propuestas Objetivo Beneficio para la carrera o la facultad

Recursos para implementarla

Instancias a las que hay que acudir

Tiempo necesario para llevarla a cabo

Antecedentes de la propuesta

Se le piensa dar impulso aunque no sean electos

Atribución 1Estudiar y dictaminar los proyectos o iniciativas que les presenten el Rector, el director, los profesores y los alumnos o que surjan de su seno

Institucionalización de la Semana de la Administración Pública

Combatir el problema del aislamiento institucional de la carrera en el ámbito académico y en el mundo gubernamental

Beneficio para la carrera, debido a que se pretende generar vínculos institucionales y se busca la participación de los estudiantes en la definición de los temas

De ser reglamentado por la Facultad, los recursos necesarios provendrían de alguna de sus instancias

Comisión de Reglamentos del Consejo Técnico

Las bases que se tienen gracias a la primer Semana de la Administración Pública

Digitalización de los contenidos de los Centros de Estudios

Crear una plataforma en la cual se suban presentaciones, documentos, bibliografía, conferencias y tal vez clases

Para la Facultad, pues de regularse por el Consejo Técnico, se avanzaría en la digitalización de documentos necesarios para todos los estudiantes

Consejo Técnico, en caso de no lograrse, se plantea impulsar el proyecto directamente con el Centro de Estudios en Administración Pública

Proyecto a largo plazo, esperando un avance considerable al primer año de gestión

Participación en la Comisión de Reglamentos, de Plantillas, de Vigilancia y de Asuntos Estudiantiles

Impulsar sus iniciativas por medio de estos puestos

Para la Facultad

Atribución 3Estudiar los

Participación de los estudiantes en

Utilizar las consultas y los

Para la carrera

Page 2: Tabla comparativa de propuestas

planes y programas de estudios para someterlos por conducto del director, a la consideración y aprobación, en lo general, del Consejo Universitario

la revisión del plan de estudios de la carrera

eventos planeados para recopilar necesidades que se puedan presentar ante el Consejo y que sirvan para modificaciones posteriores

Atribución 4Aprobar o impugnar las ternas que para director del plantel le sean enviadas por el Rector

Participación de los estudiantes en la próxima elección de la Dirección de la Facultad

Para la Facultad

Otros Institucionalización de la Semana de la Administración Pública

Combatir el problema del aislamiento institucional de la carrera en el ámbito académico y en el mundo gubernamental

Beneficio para la carrera, debido a que se pretende generar vínculos institucionales y se busca la participación de los estudiantes en la definición de los temas

Se buscaría el apoyo de Servicios Generales de la Facultad y de la Coordinación para cuestiones materiales

Centro de Estudios en Administración Pública

Las bases que se tienen gracias a la primer Semana de la Administración Pública

Generación de espacios de diálogo estudiantil interuniversitario por medio de la segunda Semana de la Administración Pública para detectar necesidades de la

Generar un documento en el que se acuerden y planteen las necesidades de los estudiantes sobre la carrera, mismo que se presentará al Consejo Técnico y al Coordinador de la Carrera, para un posible trabajo

Beneficio para la carrera, por la vinculación que se generaría con estudiantes de otras universidades.

Invitación a alumnos del COLMEX, del CIDE, de la FES y de la UAM para participar y distintos académicos para moderar

Se plantea la intención de realizarla a finales del 2011

Page 3: Tabla comparativa de propuestas

carrera posteriorGeneración de espacios con funcionarios por medio de la tercer Semana de la Administración Pública para detectar necesidades estudiantiles respecto del Servicio Público

Se pretende generar un documento firmado por los estudiantes y por los funcionarios en el que se planteen recomendaciones para la carrera, mismas que serán llevadas ante el Consejo Técnico y el Coordinador

Beneficio para la carrera, pues se pretende plantear las necesidades del Servicio Público que se le demandan a los estudiantes, las características y capacidades que se les piden, y con base en ellas

Se plantea la intención de realizarla en 2012

Monitoreo, difusión e incentivación de participación estudiantil en distintas convocatorias por medio de boletines

Dar un seguimiento constante de convocatorias de otras instituciones para becas, concursos, cursos, coloquios y conferencias para difundirlas

Beneficio para la carrera, ya que se busca generar vínculos entre estudiantes y las instituciones para que se organicen y participen

Colaboración de un grupo de estudiantes que den constante seguimiento a las instituciones que sean de su interés y difusión por medios electrónicos

Trabajo constante, con mínimo un boletín mensual a partir del siguiente semestre

Desarrollo de talleres de preparación para el Examen de Servicio Profesional de Carrera y para desarrollo de habilidades profesionales y gerenciales

Ayudar al estudiante a preparase para cuestiones prácticas necesarias en el mundo laboral y para pasar el examen del SPC

Beneficio para la carrera, ya que se brindaría una mejor preparación para presentar el examen y para adquirir habilidades profesionales y gerenciales

Participación de profesores de la Facultad que conozcan del tema como Rafael Martínez Puón y el profesor Retana, junto con el apoyo de la Coordinación

Trabajo conjunto con el CEAP

Intención de generarlos en el los tiempos que se acomoden a las necesidades y posibilidades de los estudiantes, previa consulta

Talleres generados durante la primer Semana de la Administración Pública y talleres organizados por el CEAP sobre metodología en el 2010

Digitalización de los contenidos del

Crear una plataforma en la

Beneficio para la carrera, pues se

Medios electrónicos,

Centro de Estudios en Administración

Primero se tendrían que

Coincide con uno de los ejes

Page 4: Tabla comparativa de propuestas

Centro de Estudios en Administración Pública

cual se suban presentaciones, documentos, bibliografía, conferencias y tal vez clases

apoyaría a las clases con el acceso a documentos que la complementen

apoyo del CEAP con la colaboración de los estudiantes

Pública llevar a cabo las consultas para saber cuál es la demanda de cada tipo de documentos

generales de trabajo para la Universidad de la rectoría de José Narro

Realización de informe semestral de actividades de los consejeros estudiantes

Fomentar la rendición de cuentas

Beneficio para la carrera, pues se pretende que sea un medio para que se conozca el trabajo de los Consejeros

Realización de consultas de evaluación sobre el trabajo realizado por los consejeros estudiantes

Complementar el ejercicio de información con una retroalimentación por parte del alumnado

Beneficio para la carrera, pues con la consulta se podría reorientar el desempeño de los consejeros si lo deciden los estudiantes

Realización de consultas de opinión sobre las necesidades de los estudiantes

Revisar las demandas de los estudiantes con respecto a los temas de los cursos, la opinión de los estudiantes y sus propuestas en cuanto a los temas generales de la carrera

Organizar un día del estudiante como medio de contacto adicional entre consejeros y alumnos

Día, hora y lugar específico de reunión con los estudiantes para fortalecer su relación

Beneficio para la Carrera, para conocer las necesidades de los alumnos y brindar un contacto que no sean únicamente medios electrónicos

Se realizaría una vez a la semana

Page 5: Tabla comparativa de propuestas

APERTURA 100

Fórmula Guillén - Almanza

Atribuciones Propuestas Objetivo Beneficio para la carrera o la facultad

Recursos para implementarla

Instancias a las que hay que acudir

Tiempo necesario para llevarla a cabo

Antecedentes de la propuesta

Se le piensa dar impulso aunque no sean electos

Atribución 1Estudiar y dictaminar los proyectos o iniciativas que les presenten el Rector, el director, los profesores y los alumnos o que surjan de su seno

Propuesta 1Mesas de trabajo semestrales para impulsar la representación estudiantil y a través de esta vía lograr consenso con ellos, llevar sus propuestas al pleno e informarles sobre los resultados.1

Propuesta 2Fomento a la cultura y difusión de la misma.2

Propuesta 1La representación estudiantil efectiva

Propuesta 2Mejora integral de las carreras en la Facultad

Propuesta 1Beneficio para la carrera, en tanto los estudiantes de Administración Pública tendrán una representación efectiva

Propuesta 2Beneficio para toda la Facultad, pues todos los

Sin datos

Propuesta 1Los estudiantes, para la participación. El Consejo Técnico para recibir las propuestas. Comisión de Asuntos Estudiantiles

Propuesta 2Comisión de Asuntos Estudiantiles

General: El programa de trabajo está planteado para dos años

Propuesta 1Implementación al inicio, a la mitad y al final del semestre

La fórmula señala que la Comisión para la Formación de una Cultura Cívica y Democrática es relativamente reciente y que ésta ha generado talleres a los que no han asistido pues no han sido invitados. Si llegaran al Consejo, continuarían con los trabajos realizados.

Propuesta 1Las firmas que los estudiantes recolectan sobre distintas cuestiones.

General: Sí

1 Esta es función de la Comisión de Asuntos Estudiantiles.

Page 6: Tabla comparativa de propuestas

Propuesta 3Mantener espacios estudiantiles a partir del proyecto denominado “aporta a tu aula aporta a tu facultad”.3

Propuesta 4Reforzamiento de materias optativas ya existentes

Propuesta 3Mejora de las condiciones de la Facultad

Propuesta 4Fomentar el desempeño académico (habilidades técnicas)

estudiantes serán afectados

Propuesta 3Beneficio para toda la Facultad

Propuesta 4Beneficio para la carrera por el desempeño de habilidades técnicas

Propuesta 3A través de la Comisión de Asuntos Estudiantiles

Propuesta 4A través de las Comisiones de Ingreso y Promoción y Planes de Estudio

2 Esta es función de la Comisión Para la Formación de una Cultura Cívica y Democrática.3 Esta es función de la Comisión de Asuntos Estudiantiles.

Page 7: Tabla comparativa de propuestas

Otros Propuesta 5Uso de tecnologías de la información y la comunicación tanto para los estudiantes de administración pública como para los de otras carreras.

Propuesta 6Mejoramiento del impulso de habilidades técnicas a través de cursos, talleres, conferencias.

Propuesta 7Difusión del deporte

Propuesta 8Gestionar la donación de toda una serie de materiales en coordinación con el CEAP y distintas organizaciones, otorgando al CEAP la administración de los mismos.

Propuesta 9Solicitar que en todo momento se le brinde al estudiante una orientación clara para todos los servicios con los que se cuenta.

Propuesta 5Mejora integral de las carreras en la Facultad

Propuesta 6Fomentar el desempeño académico (habilidades técnicas)

Propuesta 8Contar con los materiales que los estudiantes necesitan para el desarrollo de su trabajo.

Propuesta 9Estudiantes más informados sobre los servicios con los que cuenta

Propuesta 5Mejora de toda la Facultad, pues todos los estudiantes serían impactados

Propuesta 6Beneficio para la carrera por el desempeño de habilidades técnicas

Propuesta 8Beneficio para la carrera, pues sus estudiantes se verán beneficiados

Propuesta 9Beneficio para toda la Facultad.

Sin datos Propuesta 5Comisión de Asuntos Estudiantiles

Propuesta 7Comisión de Asuntos Estudiantiles

Propuesta 8Centro de Estudios en Administración Pública, en la administración de los recursos y materiales

General: El programa de trabajo está planteado para dos años

La fórmula señala que la Comisión para la Formación de una Cultura Cívica y Democrática es relativamente reciente y que ésta ha generado talleres a los que no han asistido pues no han sido invitados. Si llegaran al Consejo, continuarían con los trabajos realizados.

General: Sí

Page 8: Tabla comparativa de propuestas

LOGOS

Hernández-Martínez

Atribuciones Propuestas Objetivo Beneficio para la carrera o la facultad

Recursos para implementarla

Instancias a las que hay que acudir

Tiempo necesario para llevarla a cabo

Antecedentes de la propuesta

Se le piensa dar impulso aunque no sean electos

Atribución 2Formular los proyectos de Reglamento de la Facultad y someterlos por conducto del Director, a la aprobación del Consejo Universitario

Incrementar las opciones de titulación a promedio de 9.5, inserción en maestría, diplomado4.

General: La dignificación de la carrera

Facilitar la obtención del título profesional

Se plantea que se beneficiaría a todos los estudiantes de la Facultad

Se tendría que convencer a los actores más renuentes a esta modificación y realizar las gestiones necesarias en Consejo Técnico, así como la modificación a los reglamentos

Alrededor de 1 año

4 Como parte del trabajo en la Comisión de Reglamentos

Page 9: Tabla comparativa de propuestas

Reglamentación de la donación de libros para la biblioteca de la Facultad5.

Que los estudiantes cuenten con los recursos necesarios para su desarrollo académico

Beneficio para todos los estudiantes de la Facultad

correspondientes.

Sería necesario negociar con el Sindicato y realizar las gestiones necesarias ante el Consejo Técnico

Atribución 3Estudiar los planes y programas de estudios para someterlos por conducto del director, a la consideración y aprobación, en lo general, del Consejo Universitario

Modificación de plan de estudios para la inclusión de materias sobre metodología, capacidades técnicas y capacidades gerenciales.

Generar un banco único de materias optativas para todas las carreras de la Facultad, continuando con el trabajo realizado por la División de Estudios Profesionales y por el Consejo Técnico en turno

General: La dignificación de la carrera

Fortalecer el sustento metodológico de la carrera, así como preparar a los estudiantes para el Servicio Profesional de Carrera

Fomentar la inter disciplinariedad

Beneficio para los estudiantes de la carrera

Beneficio para todos los estudiantes de la carrera

Aquellos recursos necesarios para el pago a los profesores por la inclusión de las materias.

Acudir ante los profesores que darían estos cursos, ante el Consejo para las gestiones necesarias y con los órganos de difusión para darles impulso

Se le estaría dando continuidad al trabajo del Consejo Técnico

Algunos profesores han intentado meter las optativas, sin éxito

La fórmula señala que la propuesta ha surgido como iniciativa de la División de Estudios Profesionales. Ellos la están retomando

5 Como parte del trabajo en la Comisión de Reglamentos

Page 10: Tabla comparativa de propuestas

Otros

Retomar la Sociedad de ex alumnos

Transparentar el trabajo del Consejo por medio de redes virtuales, publicación en Blog de Políticas y publicaciones en Gaceta Políticas.

Mesas de diálogo mensuales con Consejeros representantes estudiantiles y con el Coordinador de la carrera.

Saloneo al principio, en medio y al final del semestre.

Generar sistema de evaluación de los estudiantes a profesores para hacer públicos los resultados.

Reuniones de vinculación entre estudiantes (eventos

General: La dignificación de la carrera

Mejoramiento de cuestiones de infraestructura, abrir posibilidades de servicio social, generar conferencias

Generar vínculos con los estudiantes

Generar vínculos con los estudiantes

Que los estudiantes puedan conocer las evaluaciones de sus profesores.

Generar vínculos entre los estudiantes. Construir

Beneficio para toda la Facultad, pues toda la Facultad sería beneficiada por las relaciones con los ex alumnos

Beneficio para toda la Facultad, pues el trabajo de todo el Consejo sería difundido

Beneficios para los estudiantes de la carrera

Beneficios para los estudiantes de la carrera

Beneficio para los estudiantes de la carrera

Beneficio para los estudiantes de la Facultad

Alrededor de $7,000 para el notario que formalice el acta constitutiva.

Acudir a las Sociedades de Ex alumnos de las Facultades de Economía y Derecho para saber cómo las han impulsado, así como con quienes la impulsaron en la Facultad

Acudir ante las instancias organizadoras del blog de Políticas y la Gaceta Políticas, para acordar espacios y formas de difusión

Acudir con las autoridades para concertar las reuniones que sean necesarias

Año y medio o dos años

Cada mes o cada dos meses

Al principio, a mitad del semestre y al final

En los años 70 existía una Sociedad de Ex alumnos en la Facultad, pero desapareció

Se retomaría el esquema que actualmente se maneja en las coordinaciones

Page 11: Tabla comparativa de propuestas

6 En caso de no poder impulsar la Propuesta 5