6
Tabla dosificación de contenidos productividad y desarrollo 4to primaria. 1 2 3 4 1. Identificación de diferentes fuentes de información. 2. Descripción de diferentes formas de obtener información. 3. Interés por buscar la información que le permita mejorar lo que hace. 2,3 4. Disposición de seguir instrucciones para el uso adecuado y pertinente de tecnología con la que se relaciona.2 5. Descripción de actividades que se realizan en el mercado (oferta, demanda, compra, venta, negociación, competencia, redes de apoyo). 6. Clasificación de 1. Clasificación de aspectos comunes entre ideas, objetos, procesos, acciones y otros. 3,4 2. Organización escrita y oral de la información, para su divulgación. 3,4 3. Participación respetuosa y colaboradora en el trabajo de equipo. 4. Elaboración conjunta de normas para el desempeño de roles dentro del equipo. 3, 4 5. Elaboración de su trabajo con calidad.3,4 6. Control de la calidad de su trabajo y su mejora continua. 3,4 7. Aplicación de normas en el 1. Observación espontánea y organizada. 4 2. Organización de actividades de observación. 4 3. Realización de entrevistas e investigaciones documentales. 4 4. Realización de investigación experimental (experimentos sencillos).4 5. Clasificación de aspectos comunes entre ideas, objetos, procesos, acciones y otros. 2,4 6. Organización escrita y oral de la información, para su divulgación.2, 4 7. Elaboración de informes descriptivos o representaciones de la observación de fenómenos 1. Observación espontánea y organizada. 3 2. Organización de actividades de observación. 3 3. Realización de entrevistas e investigaciones documentales.3 4. Realización de investigación experimental (experimentos sencillos).3 5. Clasificación de aspectos comunes entre ideas, objetos, procesos, acciones y otros. 2,3 6. Organización escrita y oral de la información, para su divulgación. 2,3 7. Elaboración de informes descriptivos o representaciones de la observación de fenómenos

Tabla Dosificación de Contenidos Productividad y Desarrollo 4to Primaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dosificacion

Citation preview

Page 1: Tabla Dosificación de Contenidos Productividad y Desarrollo 4to Primaria

Tabla dosificación de contenidos productividad y desarrollo 4to primaria.

1 2 3 41. Identificación de

diferentes fuentes de información.

2. Descripción de diferentes formas de obtener información.

3. Interés por buscar la información que le permita mejorar lo que hace. 2,3

4. Disposición de seguir instrucciones para el uso adecuado y pertinente de tecnología con la que se relaciona.2

5. Descripción de actividades que se realizan en el mercado (oferta, demanda, compra, venta, negociación, competencia, redes de apoyo).

6. Clasificación de actividades económicas (productivas y de servicio) que se realizan en la comunidad.

7. Identificación de elementos y focos de contaminación dentro de su comunidad.

1. Clasificación de aspectos comunes entre ideas, objetos, procesos, acciones y otros. 3,4

2. Organización escrita y oral de la información, para su divulgación. 3,4

3. Participación respetuosa y colaboradora en el trabajo de equipo.

4. Elaboración conjunta de normas para el desempeño de roles dentro del equipo. 3, 4

5. Elaboración de su trabajo con calidad.3,4

6. Control de la calidad de su trabajo y su mejora continua. 3,4

7. Aplicación de normas en el cumplimiento de actividades escolares, familiares y sociales. 3,4

8. Aplicación de técnicas de retroalimentación como elemento clave en un proceso de mejora continua.

9. Interés por buscar la información que le permita mejorar lo que hace. 1,3

10. Proposición de alternativas de mejora en la relación cliente-proveedor. 3,4.

1. Observación espontánea y organizada. 4

2. Organización de actividades de observación. 4

3. Realización de entrevistas e investigaciones documentales. 4

4. Realización de investigación experimental (experimentos sencillos).4

5. Clasificación de aspectos comunes entre ideas, objetos, procesos, acciones y otros. 2,4

6. Organización escrita y oral de la información, para su divulgación.2, 4

7. Elaboración de informes descriptivos o representaciones de la observación de fenómenos sociales, culturales, naturales y productivos observados.4

8. Participación, con equidad, en trabajo en equipo, como un medio positivo para alcanzar logros importantes en las distintas actividades de la vida humana.

9. Elaboración conjunta de normas para el desempeño de roles dentro del equipo. 2,4

1. Observación espontánea y organizada. 3

2. Organización de actividades de observación. 3

3. Realización de entrevistas e investigaciones documentales.3

4. Realización de investigación experimental (experimentos sencillos).3

5. Clasificación de aspectos comunes entre ideas, objetos, procesos, acciones y otros. 2,3

6. Organización escrita y oral de la información, para su divulgación. 2,3

7. Elaboración de informes descriptivos o representaciones de la observación de fenómenos sociales, culturales, naturales y productivos observados. 3

8. Elaboración conjunta de normas para el desempeño de roles dentro del equipo. 2,3

9. Elaboración de su trabajo con calidad. 2,3

10. Control de la calidad de su trabajo y su mejora continua. 2,3

11. Aplicación de normas en el cumplimiento de

Page 2: Tabla Dosificación de Contenidos Productividad y Desarrollo 4to Primaria

11. Interés por aplicar el aprendizaje adquirido en situaciones nuevas.3

12. Utilización eficiente de los bienes.3

13. Explicación de la evolución de la tecnología en su comunidad.

14. Inferencias de la tecnología proveniente de otras culturas existentes en el país.

15. Disposición de seguir instrucciones para el uso adecuado y pertinente de tecnología con la que se relaciona. 1

16. Identificación de procesos que requieren del uso de tecnología.3

17. Descripción de actividades que se realizan en el mercado (oferta, demanda, compra, venta, negociación, competencia, redes de apoyo. 1

18. Diferenciación entre transacciones realizadas con base en el trueque y las que emplean la moneda.

19. Aplicación de formas de prevenir los focos de contaminación en su entorno inmediato.

20. Establecimiento de relaciones entre factores contaminantes y el

10. Elaboración de su trabajo con calidad.2,4

11. Control de la calidad de su trabajo y su mejora continua. 2,4

12. Aplicación de normas en el cumplimiento de actividades escolares, familiares y sociales.2,4

13. Aplicación de técnicas de retroalimentación como elemento clave en un proceso de mejora continua. 2,4

14. interés por buscar la información que le permita mejorar lo que hace. 1,2

15. Proposición de alternativas de mejora en la relación cliente-proveedor. 2,4

16. Investigación y narración de historias que permiten evidenciar experiencias exitosas relacionadas con la calidad. 4

17. Interés por aplicar el aprendizaje adquirido en situaciones nuevas. 2

18. Utilización eficiente de los bienes. 2

19. Clasificación de la tecnología empleada en su comunidad.4

20. Explicación de la evolución de la tecnología en su comunidad.

21. Inferencias de la tecnología proveniente de

actividades escolares, familiares y sociales. 2,3

12. Aplicación de técnicas de retroalimentación como elemento clave en un proceso de mejora continua. 2,3

13. Proposición de alternativas de mejora en la relación cliente-proveedor. 2,3

14. Descripción de formas de desempeño eficiente en actividades de producción intelectual, económica y artística.

15. Demostración de la efectividad y características del producto o servicio.

16. Investigación y narración de historias que permiten evidenciar experiencias exitosas relacionadas con la calidad.3

17. Expresión de reconocimiento por el esfuerzo y trabajo realizado por otras personas.

18. Clasificación de la tecnología empleada en su comunidad.3

19. investigación sobre las máquinas, herramientas y materiales que se utilizan con más frecuencia en la comunidad. 3

20. Seguimiento de instrucciones para el

Page 3: Tabla Dosificación de Contenidos Productividad y Desarrollo 4to Primaria

deterioro del medio ambiente.

21. Promoción de su patrimonio: cultural, ecológico, económico, humano, etc.

22. Descripción de áreas sensibles relacionadas con los recursos naturales de su comunidad y la región.

otras culturas existentes en el país.

22. Disposición de seguir instrucciones para el uso adecuado y pertinente de tecnología con la que se relaciona.2

23. Investigación sobre las máquinas, herramientas y materiales que se utilizan con más frecuencia en la comunidad. 4

24. Identificación de procesos que requieren del uso de tecnología. 2

25. Investigación relacionada con la generación de ingresos que permiten subsistir a los miembros de la familia.

26. Argumentación sobre los beneficios y relaciones existentes entre las actividades económicas y la comunidad (ocupación, generación de ingresos, desarrollo, realización personal, calidad de vida, proyección social de las empresas)

27. Descripción de las relaciones económicas con otras comunidades (lo que se produce localmente y qué se exporta; lo que no se produce y qué se importa).

28. Argumentación sobre la

manejo de máquinas y herramientas sencillas.

21. Interés por conocer el manejo de recursos en relación con las necesidades.

22. Verificación del uso de los recursos para satisfacer las necesidades de su comunidad.

23. Cumplimiento voluntario de obligaciones tributarias.

24. Aplicación de formas de reciclado de recursos.

25. Argumentación sobre la importancia que tiene el desarrollo sustentable y sostenible en las comunidades.

Page 4: Tabla Dosificación de Contenidos Productividad y Desarrollo 4to Primaria

importancia que tiene el desarrollo sustentable y sostenible en las comunidades. 4

29. Aplicación de procedimientos, técnicas e instrumentos en el uso de los recursos.

30. Utilización de los recursos naturales.

bimestre 1 2 3 4Temas de unidad 5 9 8 9Temas compartidos 2 veces 1 5 13 6Temas compartidos 3 veces. 1 8 9 10