2
Hormona Clasificación Bioquímica Fuente Tejido Blanco Principal Acción Hormona Liberadora de Gonadotropinas (GnRH) Neuropéptido (decapéptido) Hipotálamo Pituitaria Anterior Liberación de FSH y LH desde la Pituitaria Anterior Hormona Luteinizante (LH) Glicoproteína Pituitaria Anterior Ovario (células de la teca interna y células luteales) Estimulación de la ovulación, formación del cuerpo lúteo y secreción de progesterona Hormona Folículo Estimulante (FSH) Glicoproteína Pituitaria Anterior Ovario (Células de la Granulosa) Desarrollo folicular y síntesis de estradiol Prolactina Proteína Pituitaria Anterior Células mamarias. Lactancia, conducta materna Oxitocina Neuropéptido (Octapéptido) Sintetizada en el hipotálamo, almacenada en la Pituitaria Anterior. Sintetizada por el Cuerpo Lúteo Miometrio y Endometrio del útero, células mioepiteliales de la glándula mamaria Motilidad uterina, promueve la síntesis de la PGF2, eyección de leche Estradiol Esteroide Células de granulosa del folículo, y placenta Hipotálamo, Tracto reproductivo completo y glándula mamaria Conducta sexual Progesterona Esteroide Cuerpo Lúteo y Placenta Endometrio uterino, Glándula mamaria, miometrio, hipotálamo Su secreción endometrial inhibe la liberación de GnRH, inhibe la conducta sexual y promueve el mantenimiento de la preñez Testosterona Esteroide Células de la teca interna Células de granulosa Substrato para la síntesis de estrógenos,

TABLA ENDOCRINOLOGIA

Embed Size (px)

Citation preview

  • Hormona Clasificacin

    Bioqumica

    Fuente Tejido Blanco Principal Accin

    Hormona Liberadora

    de Gonadotropinas

    (GnRH)

    Neuropptido

    (decapptido)

    Hipotlamo Pituitaria Anterior Liberacin de FSH y LH desde la Pituitaria

    Anterior

    Hormona Luteinizante

    (LH)

    Glicoprotena Pituitaria Anterior Ovario (clulas de la teca interna y

    clulas luteales)

    Estimulacin de la ovulacin, formacin del

    cuerpo lteo y secrecin de progesterona

    Hormona Folculo

    Estimulante (FSH)

    Glicoprotena Pituitaria Anterior Ovario (Clulas de la Granulosa) Desarrollo folicular y sntesis de estradiol

    Prolactina Protena Pituitaria Anterior Clulas mamarias. Lactancia, conducta materna

    Oxitocina Neuropptido

    (Octapptido)

    Sintetizada en el hipotlamo,

    almacenada en la Pituitaria

    Anterior. Sintetizada por el

    Cuerpo Lteo

    Miometrio y Endometrio del tero,

    clulas mioepiteliales de la glndula

    mamaria

    Motilidad uterina, promueve la sntesis de

    la PGF2, eyeccin de leche

    Estradiol Esteroide Clulas de granulosa del

    folculo, y placenta

    Hipotlamo, Tracto reproductivo

    completo y glndula mamaria

    Conducta sexual

    Progesterona Esteroide Cuerpo Lteo y Placenta Endometrio uterino, Glndula

    mamaria, miometrio, hipotlamo

    Su secrecin endometrial inhibe la

    liberacin de GnRH, inhibe la conducta

    sexual y promueve el mantenimiento de la

    preez

    Testosterona Esteroide Clulas de la teca interna Clulas de granulosa Substrato para la sntesis de estrgenos,

  • masculinizacin anormal

    Inhibina Glicoprotena Clulas de la granulosa Gonadotropos de la pituitaria

    anterior

    Inhibe la secrecin de FSH

    Prostaglandina F2

    (PGF2 )

    Prostaglandina Endometrio uterino Cuerpo lteo, miometrio uterino,

    folculos ovulatorios

    Luteolisis, promueve el tono y las

    contracciones uterinas, ovulacin

    Prostaglandina E2

    (PGE2)

    Prostaglandina Ovario, tero, membranas

    embrionarias

    Cuerpo lteo temprano, oviducto

    (yeguas)

    Ovulacin, interviene en el reconocimiento

    materno de preez en yeguas

    Gonadotropina

    Corinica Humana

    (hCG)

    Glicoprotena Trofoblasto del blastocisto

    (Corin)

    Ovario Facilita la produccin de progesterona por

    el ovario

    Gonatropina

    Corinica Equina

    (eCG)

    Glicoprotena Clulas corinicas Ovario Causa la formacin del cuerpo lteo

    accesorio

    Lactgeno Placental Protena Placenta Glndula mamaria de la madre Estimula la glndula mamaria

    Tomado de FISIOLOGA REPRODUCTIVA DE LA HEMBRA BOVINA: ASPECTOS GENERALES H.Grajales