17
FECHA TITULO DE LA NOTICIA O ARTICULO CARACTERÍSTICAS TEMA DESCRIPCIÓN LUGAR O LUGARES EFECTOS ILUSTRACIONES OBSERVACIONES FUENTE DE INFORMACIÓN 6 de julio del 2010 Derrumbe cerró vía a Ituango Informe Deslizamient os a causa de las fuertes lluvias Un derrumbe que se vino el sábado en la mañana sobre La vía Medellín- Ituango tiene a eso te último municipio incomunicado por tierra. Dos máquinas y ocho volquetas del Consorcio Manos a la Obra, que hace trabajos en la vía, Vía Medellín Ituango Debido a esto, los camioneros que transportan alimentos perecederos han pedido que se apoyen las labores que se realizan por el temor a que se pierda su carga. La preocupación de la población es que s i no s e despeja pronto la carretera se puede generar un desabastecimie nto de alimentos en el casco urbano Desde mi punto de vista creo de deberían destapar esta vías inmediata mente ya que los camiones transportan alimentos perecederos y esto puede llegar a ser una gran pérdida para ellos El colombiano

Tablajuliosociales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tablajuliosociales

FECHA TITULO DE LA NOTICIA O ARTICULO

CARACTERÍSTICAS TEMA DESCRIPCIÓN LUGAR O LUGARES

EFECTOS ILUSTRACIONES OBSERVACIONES FUENTE DE INFORMACIÓN

6 de julio del 2010

Derrumbe cerró vía a Ituango

Informe Deslizamientos a causa de las fuertes lluvias

Un derrumbe que se vino el sábado en la mañana sobreLa vía Medellín-Ituango tiene a eso te último municipio incomunicado por tierra. Dos máquinas y ocho volquetas del Consorcio Manos a la Obra, que hace trabajos en la vía, tratan desde el domingo de evacuar los más de 15.000 metros cúbicos de tierra que taponaron la carretera.

Vía Medellín Ituango

Debido a esto, los camioneros que transportan alimentos perecederos han pedido que se apoyen las labores que se realizan por el temor a que se pierda su carga.

La preocupación de la población es que s i no s e despeja pronto la carretera se puede generar un desabastecimiento de alimentos en el casco urbano

Desde mi punto de vista creo de deberían destapar esta vías inmediata mente ya que los camiones transportan alimentos perecederos y esto puede llegar a ser una gran pérdida para ellos

El colombiano

8 de julio de 2010

El clima anda loco de remate

Noticia Las temporadas de lluvias no es normal en esta época del año,

Mientras en Maicao, en la árida región de La Guajira caían

Maicao y Uribía Colombia

San Benito abad

Colombia ya está sintiendo los efectos del cambio climático en

El clima no anda bien hoy no se sabe si tiene un verano invierno o

El colombiano

Page 2: Tablajuliosociales

se han presentado situaciones no vistas y las emergencias no se detendrán

130 milímetros de lluvia el miércoles, a pocos kilómetros, en Uribía, la temperatura era de 35,6 grados, la máxima que s e generó en todo el territorio nacional, según reporte del Ideam. Locos de remate.

factores como un incremento en las tormentas, responsables de deslizamientos de tierra, inundaciones en las ciudades y en las riberas de los ríos

un invierno verano por llamarlo de alguna manera

10 de julio de 2010

Una Niña malcriada azota la Tierra

Informe Este año es turno para La Niña malcriada de Atlántico

El tercer pronóstico de 2010, publicado e l 2 de junio, un día después del inicio de la temporada, por la Universidad de Colorado, muestra que El N año bajó la guardia y que este lado del continente podría vivir tres tormentas

AtlánticoEl pacificoMéxico

En el año bajó la guardia y que este lado del continente podría vivir tres tormentas tropicales, diez huracanes y otros cinco intensos (desde categoría tres). Mientras que en el Pacífico se pronostica un año tranquilo.

Los únicos fenómenos que se forman en minutos son los tornados, que nacen donde confluyen dos vientos con diferentes temperaturas

Sobre las dificultades de las comunidades costeras, el meteorólogo asegura que, con la tecnología que hay ahora, “escasa imposible que un huracán sorprenda a una población

El colombiano

Page 3: Tablajuliosociales

tropicales, diez huracanes y otros cinco intensos (desde categoría tres).

11 de julio

En dos semanas la Niña aumentará el invierno

Noticia La fuerte temporada invernal que azota al p así deja como saldo 47 muertos y 119 personas heridas

Se han reportado alrededor de 158.000 personas damnificadas correspondientes a 35 familias; así como 29.500 viviendas averiadas en 230 municipios de 27 departamentos de todo el país. La s situación podría empeorar.

Santa martaMaicaoGuajira

Las fuertes lluvias de los últimos días dejan 1.700 casas inundadas y 148 familias de La Guajira reubicadas en la zona fronteriza de Paraguachón e n e l municipio de Maicao.

El secretario de Gobierno del Distrito, César Riascos, informó que los sectores más afectados son los que están ubicados a orillas del río Manzanares, que se desbordó en la noche del viernes

situación podría empeorar dado que las lluvias n o han parado y en muchas zonas no se tiene un balance definitivo.

El colombiano

Lunes 12 de julio del 2010

Lluvias obligan a movilización

Noticia Las ayudas humanitarias que han hecho la cruz roja a causa del invierno.

La cruz roja y otras entidades de emergencia, han entregado ayudas humanitarias a los departamentos

Valle del Cauca, Tolima, Caquetá,Cundinamarca, Antioquia, Córdoba, La Guajira, Magdalena,

Víctimas mortales, personas que perdieron sus enseres, sus viviendas etc. y el desplazamiento

En la ilustración se ve como los habitantes de las zonas afectadas por el invierno se tienen que transportar en balsas entre otros.

Me llama mucho la atención, el buen corazón de los colombianos que están ayudando por medio de las entidades como la cruz roja y otras a

COLPRENSA.El colombiano pág. 10ª

Page 4: Tablajuliosociales

más afectados por el invierno, los cuales trabajan en la búsqueda de personas desparecidas por temporada invernal. Teniendo en cuenta, varios efectos para saber encaminar las ayudas.

Sucre y Boyacá.

a causa del inverno.

Por las que antes eran sus vías normales.

estar personas afectadas por la temporada invernal.

Jueves 15 de julio del 2010

Economía sufre con el clima

Noticia La bolsa de valores se ve afectada por el clima en espacial por la ola invernal.

Se cumplió en Bogotá el primer Congreso Nacional del Clima. Donde el ministro del Medio Ambiente, el subdirector de Planeación Nacional; la Bolsa de Valores de Colombia; jefe de Inflación del Banco de la República; la oficina de Cambio

Este congreso se realizo en la ciudad de Bogotá.

Ver como el clima está afectado la encomia del país.

En la ilustración se ve como el fenómeno de la niña ha dañado los cultivos de ciertas regiones en donde el invierno no cesa.

Me parece muy importante que uno se entre por medio de estos congresos como el clima afecta la economía de un país.

Ramiro Velásquez GómezEl colombiano pág. 16ª

Page 5: Tablajuliosociales

climático. Llegaron a la conclusión de cómo la que economía se ve afectada por el medio climácico y ver como el emisor no sabe aun sobre las consecuencias el clima.

Viernes 16 de julio del 2010

Invierno ocasiona mas emergencia

Noticia Inundaciones y deslizamientos a causa del desbordamiento de algunas quebradas y ríos.

En alerta están algunas localidades o poblaciones de Antioquia por las constantes lluvias que hacen que ríos y quebradas se desborden y ocasionen inundaciones y deslizamientos que taponan algunas vías y daños desastrosos en sus viviendas etc.

Vegachi, vereda Bélgica, sector el Japón, el tigre, barrios merienda, Pilsen y la planta, Zaragoza, Segovia, barrio camacol, Casablanca, margento, la esperanza y la victoria, sabaneta, san Isidro y la vereda la doctora. En

Deslizamientos, inundaciones, pérdida de enseres en algunas casas, personas heridas, vías intransitables.

En la ilustración de la noticia muestran como sabaneta fue afectado por el invierno destruyendo como un puente.

Me llama mucho la atención, como se detalla de bien lo que ha sucedido en algunas partes de Antioquia.

Paola A. Cardona Tobón,el colombiano pág. 6ª

Page 6: Tablajuliosociales

Antioquia. Sábado 17 de julio del 2010

El rio casi se sale de madre por aguacero

Noticia Creciente del rio Medellín a causa del fuerte aguacero azotó el valle de aburra.

El invierno que se ha presentado en el área metropolitana ha sido tan fuerte que por poco hace que se salga de su cauce, el rio Medellín, en donde en San Antonio de Prado algunas casa se inundaron habiendo daños materiales, además los bomberos de Girardota trabajan en deslizamientos. Las inundaciones en las vías causaron algunos daños y por lo tanto había poco

San Antonio de Prado, Girardota, las veredas de San Esteban, El Paraíso, San Andrés, La Palma, la Loma de los Ochoa y el Sector La Calle.

Casas y vías afectadas por las inundaciones, deslizamientos que afectaron las personas, sin daños graves.

Según la ilustración, muestra que desde el puente de Guayaquil se podría observar que por poco el rio Medellín casi se sale de madre.

Me parece que con esta temporada invernal y los aguaceros tan fuertes que han habido los bomberos han tenido que trabajar mucho en bien de la comunidad y atendiendo todas estas emergencias.

Ana María Chica Aguádelo.El colombiano pág. 13ª

Page 7: Tablajuliosociales

tráfico vehicular.26 de julio de 2010

Lluvias dejan 300.300Damnificados en 27Departamentos.

noticia Los efectos que ha dejado el invierno en 27 departamentos de todo el país.

El número de personas afectadas por las lluvias que azotan a 285 municipios de27 departamentos ascienden a 300.300, reportó el director de la Cruz Roja Nacional, Carlos Iván Márquez.Según el balance de esa institución, 60 personas han perdido la vida, mientras que 122 han resultado heridas por las corrientes generadas durante las fuertes lluvias. A esto se suman 58.000 viviendasAveriadas y 385

Los lugares afectados son 285 municipios a nivel nacional.

Los efectos que ha dejado esta tragedia son 300.300 personas afectadas, 60 personas han perdido la vida y 122 están desaparecidas.

Gracias a la temporada invernal que apenas comienza, ya cientos de familias están afectadas y personas muertas.

El Colombiano 9a

Page 8: Tablajuliosociales

destruidas.

26 de julio de 2010

Incierta la apertura deLa vía al Llano: hanCaído tres avalanchas

Noticia Los derrumbes que tiene la vía al llano la cual está cerrada hace 3 días.

Más de 10 avalanchas que han caído en tres días que lleva el cierre de la Vía al Llano, hacen mucha más compleja la situación de los transportadores de alimentos que aún no saben si conservar su carga o comérsela mientras esperan que reabran la vía. En la evacuación de 400.000 metros cúbicos de piedra tierra y lodo que cayeron sobre el puente del kilómetro 46+200, trabajan 70 operarios y 30 máquinas.

El lugar es la vía al llano.

Los efectos que ha dejado esta tragedia son los problemas de movilidad que tienen tanto conductores públicos como carros particulares.

Mi observación es la dificultad de movilidad que tienen los conductores al transitar esta vía.

El Colombiano 9a

Page 9: Tablajuliosociales

28 de julio de 2010

Atlántico destinó157.000 millones paraObras de protección.

noticia El tema las inundaciones que han ocurrido en el departamento de Atlántico.

La Gobernación del Atlántico invirtió 120.000 millones de pesos para adelantarObras de prevención de desastres por el invierno en el departamento. A esto se suman 37 mil millones que se invertirán en Soledad, para limpieza de caños y reforzamiento de muros.

El departamento de Atlántico.

Los efectos que ha traído esta tragedia son las incomodidades que le han traído a la gente con toda la inundación que hay en este departamento.

Me parece muy importante la campaña de prevención que está realizando Obras de prevención de desastres para toda la comunidad.

El Colombiano 10a

29 de julio de 2010

Siguen los trabajos deRemoción de los derrumbes en vías.

noticia Los trabajos que está realizando invias en algunos departamentos de Colombia.

Continúan los trabajos del Invias en dos importantes Vías del departamento, quePor el invierno siguen presentando

Carretera Bolombolo y la vía Cañas Gordas, Santa Fe.

Los efectos son los sierres en las vías temporalmente por los trabajos que se realizan.

Aunque las vías van a estar cerradas por un tiempo, las van a mejorar para un mejor desplazamiento.

EL Colombiano 8a

Page 10: Tablajuliosociales

derrumbes y desprendimiento De banca.En la carretera a Bolombolo, rumbo al Suroeste, en el kilómetro 59+200, comenzó a darse paso restringido desdeLa noche del martes. Y trabajan, además, entre Cañas gordas y Santa Fe deAntioquia, en el PR 66+400, a unos 6 kilómetros del último municipio, con pasos provisionales, incluso desdeEl sábado, reportó la entidad en ciertas horas del

Page 11: Tablajuliosociales

día.29 de julio de 2010

En Majagual dicen queSe ahogan y no tienen dónde dormir

Noticia La inundación que tiene bajo el agua a los habitantes de 18 barrios de Majagual.

Un S.O.S lanzaron los habitantes de la subregión de La Mojana, especialmente los del municipio de Majagual, donde ya hay 18 barrios bajo el agua. Los habitantes de Majagual han denunciado que su pueblo se ahoga, su gente tiene hambre y no tienen donde dormir.

En la subregión de la Mojana, especialmente los del municipio de Majagual.

Las personas que están desplazadas por el agua, los daños que sufrirán las casas por este suceso, etc.

Las familias están en total pobreza y no tienen a dónde ir. Pero teniendo en cuenta que las autoridades las están ayudando hasta donde más pueden.

El Colombiano 10a