4
TALA DE ARBOLES SIN CONTROL ESTA DAÑANDO A GUATEMALA Los árboles son mucho más que productores de oxígeno, siendo esta quizá su principal función. Sin ellos, las ciudades se vuelven estériles y la calidad de vida resulta enfermiza. Por sus beneficios al medio ambiente, el valor de un árbol equivaldría a 18 000 dólares, según un estudio hecho por universidades de Estados Unidos. Entre los servicios que nos otorgan, se encuentran los siguientes: Un árbol puede almacenar hasta 6 toneladas de CO2(dióxido de carbono). En una hora, en 1 hectárea arbolada se produce oxígeno para 40 personas. Modifican el clima de un lugar al reducir la temperatura a su alrededor. Envían la humedad del ambiente a los mantos acuíferos, por lo que aumentan el agua subterránea, la cual es extraída para consumo humano. Reducen la velocidad del viento. Absorben y bloquean el ruido del ambiente urbano. Los arboles pueden llegar a aumentar hasta un 15% el valor de bienes raíces. Impactan en el estado de ánimo de las personas. Un lugar sin árboles es sumamente depresivo. Proveen un sentimiento de privacidad y de seguridad. Reducen la erosión del suelo. Crean una sensación de relajamiento. Mitigan los efectos de desastres naturales, tales como las corrientes causadas por tormentas. Dan identidad y personalidad a las ciudades. Son hábitad de flora y fauna, incluso después de muertos. Las personas permanecen más tiempo en lugares arbolados, por lo que resultan deseables en lugares con actividad económica. Llegan a absorber metales pesados presentes en el aire, los cuales son sumamente nocivos para la salud humana. Llegan a simbolizar esperanza en diferentes culturas. Sin embargo padecemos de un mal sumamente catastrófico que si no se remedia a tiempo puede traer serias y graves consecuencias no solo al país sino al mundo. Anualmente son deforestadas alrededor de 70 mil hectáreas de bosques.

Tala de Arboles Sin Control Esta Dañando a Guatemala

Embed Size (px)

Citation preview

TALA DE ARBOLES SIN CONTROL ESTA DAANDO A GUATEMALALos rboles son mucho ms que productores de oxgeno, siendo esta quiz su principal funcin. Sin ellos, las ciudades se vuelven estriles y la calidad de vida resulta enfermiza. Por sus beneficios al medio ambiente, el valor de un rbol equivaldra a 18 000 dlares, segn un estudio hecho por universidades de Estados Unidos. Entre los servicios que nos otorgan, se encuentran los siguientes:Un rbol puede almacenar hasta 6 toneladas de CO2(dixido de carbono).En una hora, en 1 hectrea arbolada se produce oxgeno para 40 personas.Modifican el clima de un lugar al reducir la temperatura a su alrededor.Envan la humedad del ambiente a los mantos acuferos, por lo que aumentan el agua subterrnea, la cual es extrada para consumo humano.

Reducen la velocidad del viento.

Absorben y bloquean el ruido del ambiente urbano.

Los arboles pueden llegar a aumentar hasta un 15% el valor de bienes races.

Impactan en el estado de nimo de las personas. Un lugar sin rboles es sumamente depresivo.

Proveen un sentimiento de privacidad y de seguridad.

Reducen la erosin del suelo.

Crean una sensacin de relajamiento.

Mitigan los efectos de desastres naturales, tales como las corrientes causadas por tormentas.

Dan identidad y personalidad a las ciudades.

Son hbitad de flora y fauna, incluso despus de muertos.

Las personas permanecen ms tiempo en lugares arbolados, por lo que resultan deseables en lugares con actividad econmica.

Llegan a absorber metales pesados presentes en el aire, los cuales son sumamente nocivos para la salud humana.

Llegan a simbolizar esperanza en diferentes culturas.Sin embargo padecemos de un mal sumamente catastrfico que si no se remedia a tiempo puede traer serias y graves consecuencias no solo al pas sino al mundo.

Anualmente son deforestadas alrededor de 70 mil hectreas de bosques.

Cerca del 90% de la tala de rboles en el pas no est controlada por las autoridades respectivas, y otros recursos naturales estn expuestos a una serie de amenazas por diversos factores.

El pas muestra un deterioro progresivo en casi todos los ambientes, tierras y especialmente en los bosques, que se refleja un ndice muy alto.

Son diversas las instituciones que deben velar por dicha problemtica, entre ellas el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, (MARN), el Instituto Nacional de Bosques, (INAB) y el Consejo de reas Protegidas (Conap).

No obstante, solamente se tiene controlado el 10% de la tala de rboles, sin que hasta el momento se hayan tomado las medidas necesarias para enfrentar dicha problemtica.

Las estadsticas sealan que la prdida de cobertura forestal anual es de 70 mil hectreas y con los programas de reforestacin solamente se plantan alrededor de 10 mil hectreas en ese lapso. Lo que nos da una cifra anual negativa del 60 mil hectreas de bosques arrasados.

Acerca de la tala

La prdida de la cobertura forestal es de 70 mil hectreas anuales.Se reforestan 10 mil hectreas cada ao.Alrededor del 70% de la poblacin an consume lea.

ConsecuenciaEs importante que todos los seres humanos estemos consientes de lo que la tala de arboles puede provocar tanto como derrumbes, inundaciones, sequias, vientos huracanados y un sinfn de desastres.

Es el 70% de los desastres naturales los que se le atribuyen a la deforestacin de bosques y reas verdes; el resto que es el 30% se le atribuye a la contaminacin de vehculos, empresas y otros.

En el mundo las consecuencias viene en cadena, el ndice de deforestacin va ascendiendo y provocando un gravsimo desequilibrio en el ecosistema.

La construccin de carreteras, los incendios forestales, la sobreexplotacin de arboles para extraer la madera son los principales factores para la perdida de reserva forestal.

Antes las lluvias no provocaban tanto desastres como ahora pero las razones son de peso la constante desforestacin ha provocado que los ros aumenten su agresividad.

Losbailes de saln(ingls:Ballroom dance) son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la msica. En su origen eran meramente ldicos y populares y su repercusin social fue de tal magnitud que dio lugar a la creacin de salas especficas que dotadas de unaorquestay un pavimento adecuado- facilitaran su prctica. En la actualidad se practican tambin como modalidad deportiva en competiciones organizadas y reglamentadas por las correspondientes federaciones nacionales e internacionales.Tanto en su versinsocialcomo en lacompeticin y deportivalos movimientos e interacciones de la pareja se ajustan a patrones previamente establecidos que, asociados con la msica, caracterizan a los distintos bailes. Ello motiva que su prctica requiera de un previo aprendizaje que antiguamente se transmita de padres a hijos y en la actualidad puede ser adquirido en academias de baile.Los bailes de saln incluyen en su repertorio numerosos bailes de origen latino. Bailes como la rumba, el mambo, el chachach, la samba, el tango y el paso doble se adaptaron al estilo Ballroom. Y se convirtieron en bailes de saln muy populares.

Es la danza moderna

Isadora Duncan en su gira por Estados Unidos (1914-1918).Foto de dominio pblico en Estados Unidos (Fotgrafo Arnold Genthe)La danza moderna es una expresin corporal artstica que nace de la interpretacin y visin del bailarn o coregrafo. Sus movimientos son una expresin libre y fluida de estados, emociones, metforas o ideas abstractas.La danza moderna rompe con las reglas y criterios del ballet clsico. No sigue pasos ni movimientos estructurados de antemano. A diferencia del ballet clsicocuyos movimientos sonereos y elevadosla danza moderna se arraiga ms en la tierra.Inicios de la danza modernaA principios del siglo XX, el mundo empez a experimentar cambios drsticos a nivel social, politico y econmico. La era agrcola qued atrs en muchos pases europeos y en Estados Unidos.La industrializacin ech rices en la economa. Las monarquas de antao perdieron su poder totalitario.No es casualidad que la danza modernauna danza que busca la libre expresin del creadorsurja en este ambiente de cambios drsticos. Bailarines, tanto en Europa como en Estados Unidos, comenzaron a experimentar con nuevas formas de danza que no respondan a ninguna regla establecida.Estos bailarines abordaron el baile como un arte capaz de expresar la complejidad de la experiencia humana, con todas sus emociones, contradiciones, conflictos y malestares. Se inventaron una nueva forma de danza muy diferente a los bailes que se conocan hasta entonces. Esta nueva forma de danza se bautiz con el nombre de danza