Taller | Hiperinflación | Marzo 2011 | PwC Venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Taller | Hiperinflacin | Marzo 2011 | PwC Venezuela

    1/4

    Hiperinflacin

    Conoce usted los impactos en los estadosfinancieros preparados bajo Principios deContabilidad de Aceptacin General en E.E.U.U.(US GAAP) y las Normas Internacionales deInformacin Financiera (NIIF)?

    www.pwc.com/ve

    Espieira, Sheldon y Asociados

  • 8/7/2019 Taller | Hiperinflacin | Marzo 2011 | PwC Venezuela

    2/4

    Espieira, Sheldon y Asociados, firma miembro de PwC

    HiperinflacinConoce usted los impactos en los estados financieros preparados bajo Principios deContabilidad de Aceptacin General en E.E.U.U. (US GAAP) y las NormasInternacionales de Informacin Financiera (NIIF)?

    Dirigido a:

    Gerentes de Finanzas, Contralores, Gerentes de Contabilidad, Analistas Contables, Auditores Internos y personal a cargode participar en funciones contables o en la elaboracin de estados financieros de empresas nacionales ymultinacionales.

    Objetivos:

    Actualizar en referencia al reconocimiento de la inflacin en los estados financieros preparados de acuerdo a normas decontabilidad de los E.E.U.U. (US GAAP) y las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF). Obtener unavisin sobre las complejidades que este cambio representa para las empresas que requieran elaborar estados financierosde acuerdo a US GAAP o NIIF.

    Contenido y enfoque del taller:

    El material utilizado para dictar el taller ha sido desarrollado de acuerdo a lineamientos tcnicos contables establecidos

    por los organismos emisores de los US GAAP y las NIIF, considerando interpretaciones sobre las mismas efectuadas porla organizacin global PricewaterhouseCoopers. El enfoque del taller es terico/prctico e implica un anlisis parapreparar el cambio a hiperinflacin as como las consideraciones necesarias a tener en el futuro para su continuarreportando bajo este esquema. Los facilitadores encargados de dictar este curso son Socios, Directores y Gerentes conexperiencia en esta rea de nuestra organizacin en Venezuela, quienes utilizan una metodologa de enseanzadinmica, en forma proactiva, permitiendo a los participantes compartir sus planteamientos y a generar discusiones quepromuevan un mejor entendimiento del tema tratado.

    2

  • 8/7/2019 Taller | Hiperinflacin | Marzo 2011 | PwC Venezuela

    3/4

    Espieira, Sheldon y Asociados, firma miembro de PwC

    Da Horario Descripcin

    Jueves,10 de Marzo de 2011

    8:15 a 9:30 am. Introduccin y marco evolutivo de las normas contables (FASB 8 - 52) (NIC 21 - SIC 11, 19 y 30)

    Conceptos clave Definicin de moneda funcional - Qu se entiende por traduccin y remedicin.

    Determinacin de la moneda funcional - remedicin de partidas en moneda extranjera - traduccin de estados financieros amoneda extranjera.

    El concepto de economas de alta inflacin - diferentes enfoques empleados por los US GAAP y las NIIF - Es un cambioretroactivo o prospectivo? - el caso de Venezuela: evolucin del pasado, alertas del 2009 - en que momento se aplicara losefectos contables de la hiperinflacin.

    9:30 a 10:00 am. Receso - r efrigerio.10:00 a 12:00 pm Efectos del cambio sobre los estados financieros bajo la realidad econmico/cambiaria Venezolana - consideraciones y

    controles administrativos necesarios a tener en futuro.

    Tratamiento contable bajo la ptica de hiperinflacin de las diferentes partidas de los estados financieros - partidasmonetarias - partidas no monetarias. Problemtica de la realidad econmica/cambiaria venezolana en la valoracin.Ejemplos numricos de los impactos en las diferentes partidas de los estados financieros. Ultimas conclusiones de laSecurities and Exchange Commission (SEC) de los E.E.U.U. sobre la situacin Venezolana

    Problemtica sobre la determinacin del impuesto diferido en economas hiperinflacionarias de acuerdo al FASB 109 -efectos futuros sobre el impuesto diferido de la hiperinflacin.

    12:00 m. a 1:30 pm. Almuerzo.

    1:30 a 3:00 pm. El ajuste por traduccin - qu significa dicha partida - cmo debe estar analizada contablemente.

    El cambio fuera de la hiperinflacin - efectos sobre las partidas monetarias (desaparicin de los activos fijos).

    Impacto de estos asuntos en los estados financieros preparados de acuerdo a los Principios de Contabilidad de AceptacinGeneral en Venezuela (Ven NIF).

    3:00 a 3:30 pm. Receso refrigerio.

    3:30 a 5:00 pm. Ejemplo integral de la aplicacin de la hiperinflacin en el futuro (la ptica del FASB 52 y la NIC 29).

    Conclusiones generales sobre la inflacin en las finanzas de las empresas venezolanas.

    HiperinflacinConoce usted los impactos en los estados financieros preparados bajoPrincipios de Contabilidad de Aceptacin General en E.E.U.U. (US GAAP) y

    las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF)?

    3

  • 8/7/2019 Taller | Hiperinflacin | Marzo 2011 | PwC Venezuela

    4/4

    Fecha tope para la inscripcin:Viernes, 04 de Marzo de 2011

    Visite nuestra pgina web www.pwc.com/ve

    El curso incluye: Material de apoyo Refrigerios Certificado de participacin Habilitacin de estacionamiento

    Al realizar la inscripcin porfavor sealar los siguientesdatos: Nombres y apellidos de el (los)

    participante(s) Nombre de la Compaa Direccin Fiscal Telfono de contacto

    Forma de pago: Cheques no endosables a nombre de

    Espieira, Sheldon y Asociados

    Depsito a nombre de Espieira, Sheldon yAsociados en la Cuenta No.01080020010100055405 en el BancoProvincial (Favor enviar va fax o e-mailcopia del deposito)

    Medios para formalizar la inscripcin:

    Claudia [email protected]. 0212- 700.6161

    Tambin puede contactarnos a travs de lossiguientes telfonos o fax:

    Telef.: 212-700. 68.15 / 61.67 / 68.20 / 63.82

    Fax: 212-700.6884

    Lugar: Edificio Sede Espieira, Sheldon y Asociados:Avda. Principal de Chuao, Edificio del Ro,Planta Baja (detrs del Hotel RadissonEurobuilding)

    Fecha: 10 de Marzo de 2011

    Duracin: 8 horas

    Horario: 8:15 a.m. 5:00 p.m.

    Costo: Costo del curso Bs. 1.300

    IVA 12% Bs. 156

    Total Bs. 1.456

    2010. Espieira, Sheldony Asociados. Todos los derechos reservados. PricewaterhouseCoopers se refiere a la firma venezolana Espieira, Sheldon y Asociados, o segn el contexto, a la

    red de firmas miembro de PricewaterhouseCoopers International Limited, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente. *connectedthinking es una marca registradade PricewaterhouseCoopers. RIF J-00029977-3