15
FORMADORES DE INDENTIDADES TALLER 2 SISTEMA DE TALLERES PARA EL TRABAJO EDUCATIVO CON ADOLESCENTES

Taller número DOS Formadores de identidades

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller número DOS Formadores de identidades

SISTEMA DE TALLERES PARA EL TRABAJO EDUCATIVO CON ADOLESCENTES

FORMADORES DE INDENTIDADES

TALLER 2

Page 2: Taller número DOS Formadores de identidades

SISTEMA DE TALLERES PARA EL TRABAJO EDUCATIVO CON ADOLESCENTES

Competencias a desarrollar

Reconocer a la familia y a la escuela como espacios de construcción de la identidad adolescente.

Identificar las características de los estilos educativos de padres y maestros y sus consecuencias en la formación de la personalidad de los jóvenes

Page 3: Taller número DOS Formadores de identidades

SISTEMA DE TALLERES PARA EL TRABAJO EDUCATIVO CON ADOLESCENTES

Actividad 1

La familia y la escuela como espacios de construcción de identidad. Exposición

Page 4: Taller número DOS Formadores de identidades

SISTEMA DE TALLERES PARA EL TRABAJO EDUCATIVO CON ADOLESCENTES

Contextos de construcción de identidad

FAMILIA

ESCUELA

IGUALES

CULTURA

IDENTIDADADOLESCENTE

Page 5: Taller número DOS Formadores de identidades

SISTEMA DE TALLERES PARA EL TRABAJO EDUCATIVO CON ADOLESCENTES

La Familia

En la familia se propician espacios para la adquisición de la autonomía gradual en todos los sentidos.

Los aprendizajes que se logran en el seno familiar son fundamentales en el desarrollo de la personalidad, por ejemplo:• Valores, hábitos, costumbres, ideología, patrones

de interacción,…

Page 6: Taller número DOS Formadores de identidades

SISTEMA DE TALLERES PARA EL TRABAJO EDUCATIVO CON ADOLESCENTES

La Escuela

Es un espacio de transmisión de cultura por medio de los aprendizajes que se dan dentro de la institución escolar, las pautas de relaciones que se establecen, así como los significados y comportamientos que determinan la forma en que los sujetos se auto-perciben a sí mismos y al mundo.

En la escuela los jóvenes se construyen y reconstruyen como sujetos junto con otros adolescentes.

La función de la escuela, no es sólo fomentar el aprendizaje académico de los adolescentes, sino que además les proporciona un contexto social donde los iguales, los amigos y el grupo tienen una gran influencia.

Page 7: Taller número DOS Formadores de identidades

SISTEMA DE TALLERES PARA EL TRABAJO EDUCATIVO CON ADOLESCENTES

El grupo de iguales

El grupo de iguales proporciona un entorno de reforzamiento de la autoestima adolescente, en donde puede practicar su nuevo rol, compartir nuevos intereses y aprender nuevas habilidades para relacionarse.

Este contexto representa para el adolescente un microsistema relacional estable en un periodo de cambio, que le sirve de referencia en su búsqueda de autonomía e identidad.

Page 8: Taller número DOS Formadores de identidades

SISTEMA DE TALLERES PARA EL TRABAJO EDUCATIVO CON ADOLESCENTES

Consumos culturales y medios masivos de comunicación

Los medios de comunicación ejercen una fuerte influencia sobre las decisiones y apropiación de identidad del joven, dictando en muchos casos, formas alternas de ser que el adolescente puede copiar.

Los medios de comunicación determinan consumos culturales y transmiten mensajes y prototipos sociales que el adolescente reelabora en el proceso de la auto-identificación.

Page 9: Taller número DOS Formadores de identidades

SISTEMA DE TALLERES PARA EL TRABAJO EDUCATIVO CON ADOLESCENTES

Actividad 2

Estilos Educativos de socialización Corrillos:• Integrar ocho equipos• Analizar y discutir esquema de estilos educativos

de socialización y su influencia en la personalidad de los jóvenes

Page 10: Taller número DOS Formadores de identidades

SISTEMA DE TALLERES PARA EL TRABAJO EDUCATIVO CON ADOLESCENTES

Estilo

Autoritario

Características Actitudes promovidas

Efectos en el adolescente

• Bajo nivel de afecto y apoyo. • Control firme• Imposición de normas •Uso de castigos.

•Fomenta el determinismo y la conformidad.•Inhibe la autodirección y estimulación.•Poca apropiación de las normas en el código de conducta.

•Pocas habilidades sociales y comunicativas•Obediencia y •Conformidad•Poca iniciativa•Baja autoestima•Moral heterónoma, •Planificación impuesta y necesidad de refuerzos a corto plazo para el trabajo.

Page 11: Taller número DOS Formadores de identidades

SISTEMA DE TALLERES PARA EL TRABAJO EDUCATIVO CON ADOLESCENTES

Estilo

Democrático

Características Actitudes promovidas

Efectos en el adolescente

•Nivel de exigencia adecuada• Castigo razonable.•Control firme• Negociación y explicación de normas.•Refuerzo del comportamientodeseado más que el castigo del no deseado.

•Autodirección y valores pro-sociales como la solidaridad y la justicia.•Interiorización de normas y valores

•Mejores habilidades sociales.•Autonomía y responsabilidad. •Alta autoestima.•Mejor planificación del futuro.• Motivación al logro•Moral autónoma. •mayor competencia para evitar comportamientos de riesgo.

Page 12: Taller número DOS Formadores de identidades

SISTEMA DE TALLERES PARA EL TRABAJO EDUCATIVO CON ADOLESCENTES

Estilo

Indulgente

Características Actitudes promovidas

Efectos en el adolescente

•Estilo benigno y pasivo.•Ausencia de normas y sin expectativas elevadas para los jóvenes.• Nula importancia al castigo. •Altos niveles de confianza y democracia.

•Fomenta la autonomía e independencia•Inhibe valores pro-sociales como la justicia y la solidaridad.

•Menor madurez•Poca responsabilidad• Buenas habilidades sociales con los iguales.•Alta autoestima• Nula planificación para el trabajo.•Mayor tendencia a conductas riesgosas.

Page 13: Taller número DOS Formadores de identidades

SISTEMA DE TALLERES PARA EL TRABAJO EDUCATIVO CON ADOLESCENTES

Estilo

Negligente

Características Actitudes promovidas

Efectos en el adolescente

•Nulo control•Baja preocupación por los hijos• Se ignora la responsabilidad educativa •Desconocimiento de lo que hacen los hijos.

•Fomenta la autonomía e independencia•Inhibe valores pro-sociales como la justicia y la solidaridad.

•Escasas habilidades sociales.•Nula planificación para el trabajo.• Baja autoestima.• Estrés psicológico.• Problemas de conducta.

Page 14: Taller número DOS Formadores de identidades

SISTEMA DE TALLERES PARA EL TRABAJO EDUCATIVO CON ADOLESCENTES

La práctica educativa se mueve entre el afecto y el control Los adolescentes que gozan en su familia y en su

escuela de un clima afectivo tienden a mostrar un mejor ajuste y desarrollo psicosocial, más autoestima, y mayor competencia conductual y académica.

Los adolescentes que sufren un mayor control suelen tener un mayor ajuste escolar y una menor implicación en actividades antisociales, aunque también, si éste es excesivo, puede dar lugar a problemas de conducta y de rebeldía.

Page 15: Taller número DOS Formadores de identidades

SISTEMA DE TALLERES PARA EL TRABAJO EDUCATIVO CON ADOLESCENTES

Actividad 4

Estilos Educativos de socialización Dramatizaciones:• Se conservan los equipos integrados en la

actividad 3.• Sorteo de estilos educativos a representar desde

dos perspectivas: estilo de los padres y estilo de los maestros.

• Preparación y presentación de dramatizaciones frente al grupo.