46
Taller de Herramientas y recursos de educación intercultural CFIE Benavente, 11 Noviembre 2014

Taller&de Herramientasyrecursosde* óninterculturalieslossauces.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250... · son los papalagui y sobre todo si su cultura tiene o no costumbres

  • Upload
    hadien

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

                                           

Taller  de  Herramientas  y  recursos  de  educación  intercultural  

CFIE  Benavente,  11  ·∙  Noviembre  ·∙  2014  

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

2  

Desde  donde  hablo:    Soy  técnico  regional  de  Educación  para  el  Desarrollo  de  Entreculturas.  Anteriormente   he   trabajo   en   Atalaya   Intercultural,   en   REA,   en   la  Plataforma  de  Voluntariado  de  Burgos  y  en  Coordinadora  de  ONGD  CyL    

En   mi   formación   académica   hubo   un   profesor   que   me  marcó   por   el  contenido  de  la  asignatura  pero  sobre  todo  por  cómo  transmitía.      

Creo   profundamente   en   la   formación   continua:   pedagogía   emocional,  creatividad,  teatro  social,  expresión  corporal,  danza  (clásica,  tango…)      

Otros   trabajan   con   esfuerzo,   yo   trabajo   con   dedicación.   Mi   trabajo   es  vocacional  porque  me  encanta  y  por  convencimiento  de  su  importancia  para   aprender   a   ver   y   descubrir   el   mundo.   También   por   ello   soy  voluntario  desde  el  2003  en  varias  entidades,  actualmente  en  ASECAL  acompañando  un  menor  de  14  años  tutelado  por  Servicios  Sociales.      

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

3  

 ¿Qué  me  gustaría?:    AYUDAR  A  LA  REFLEXIÓN,  MEDIANTE  HERRAMIENTAS  Y  RECURSOS,  SOBRE  EL  FENÓMENO  INMIGRATORIO  EN  ESPAÑA  Y  EL  MUNDO.    COMPARTIR  ALGUNAS  IDEAS  CLAVES  SOBRE  NUESTRO  PAPEL  COMO  DOCENTES  EN  LA  EDUCACIÓN  INTERCULTURAL.    FAVORECER   UN   ESPACIO   PARA   LA   REFLEXIÓN,   EL   INTERCAMBIO  MUTUO  Y  LA  CONSTRUCCIÓN  CONJUNTA  DEL  CONOCIMIENTO.        

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

4  

 Documentación  de  referencia:    Aulas  que  cambian  el  mundo.  Interculturalidad:  claves  para  entendernos  http://educadores.redentreculturas.org/recursos/2009/07/16/interculturalidadclaves-­‐para-­‐entendernos      Informe  Superar  Fronteras  http://www.entreculturas.org/publicaciones/estudios_informes/superar_fronteras_sjmespana  (Informe).  http://prezi.com/saouszvmdw07/superar-­‐fronteras-­‐informe-­‐del-­‐sjm/  (Presentación  PREZI).    Inmigrantes:  invasores  o  ciudadanos.  http://www.pueblosunidos.org/cpu/formacion/InvasoresCiudadanos.pdf    

 Manual  de  Educación  Intercultural  http://www.ceimigra.net/observatorio/images/stories/luis_pdf/MANUAL_EDUCACION_af_2.pdf        

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

5  

 Dinámica  de  la  Melé    Desarrollo: Los participantes menos uno, forman un círculo lo más compacto posible, intentando no dejar huecos entre las personas (sí el grupo es muy numeroso se forman varios subgrupos). La persona que no forma parte del círculo se sitúa fuera de éste. Su objetivo es entrar dentro del círculo sea como sea. El juego termina cuando la persona que está fuera, o bien entra dentro del círculo o abandona. Si otros participantes desean intentarlo, pueden hacerlo por turnos, uno a una.

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

6  

Evaluación: ¿Cómo se siente una persona cuando está fuera del círculo?, ¿y cómo se siente cuando está dentro? ¿Qué estrategias utilizaba la persona que estaba fuera para entrar? ¿Alguien del círculo se sintió mal? ¿Qué hizo? ¿Qué mensajes te daban a ti misma o a ti mismo para mantener a esa persona fuera? ¿La gente del círculo hablaba entre sí? ¿qué decían? En nuestra sociedad ¿quiénes son los grupos más fuertes?¿y los más débiles? En la sociedad, el círculo podría representar: los privilegios, el poder, el dinero, el trabajo, la vivienda... ¿cuáles son las estrategias que utiliza la gente de los grupos minoritarios para alcanzar estos recursos? ¿cómo se defienden los grupos mayoritarios de los minoritarios?    

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

7  

 Dinámica  de  las  2  tribus    Desarrollo: Se forman dos subgrupos, que van a representar a dos tribus diferentes. Cada tribu deberá elegir a un observador que deberá integrarse en la otra tribu e intentar descubrir las pautas de comunicación y comportamiento de la otra tribu. Se explican los comportamientos, acciones y forma de comunicación que deben adoptar, así como las penalizaciones que deberán imponer al observador visitante si incumple alguna de las normas (a cada tribu por separado).

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

8  

En la tribu A no pueden hablar, se comunican por gestos y sonidos (por ejemplo utilizando sólo las vocales). Cada miembro contará con unas 6 tarjetas de colores de animales que se irán intercambiando con cada uno de sus compañeros. A la hora de realizar el intercambio pero deben agacharse y hacer cambios con una única persona cada vez. La idea es conseguir cuatro tarjetas del mismo animal en el mismo color. Cada vez que se consigue se ganan un total de mil pitis. Es importante ir al banco y enseñar las tarjetas e inscribirse, habrá por lo tanto una persona que estará de encargada en el banco. Gana la persona que tenga mayor número de pitis al final del juego.

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

9  

La tribu B no se puede hablar pero la forma de intercambio de su mercancía se hará cada vez que uno de ellos ponga la mano en el hombro de otro. Entonces el compañero que le ha dado en el hombro zapatea con el pie contrario y muestra la mano correspondiente al pie con el que ha zapateado entregando a su compañero todos los clips que tiene en esa mano. Cuando alguien se quede sin sus clips, todos irán a abrazarle y a tocarle y dirán Wep, Wep... en varias ocasiones para continuar con el juego.

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

10  

El papel de los observadores cada uno de ellos será elegido por su compañero para visitar a la tribu contraria y averiguar cual es el esquema de comportamiento de la otra tribu. Primero irá uno de cada tribu a la contraria con la consigna en la tribu B de que el que venga no podrá hablar, si incumple el funcionamiento de la tribu durante tres ocasiones será expulsada de la misma. En el caso de la Tribu A no existe esta norma porque ellos si que pueden hablar. Después en un segundo momento Irán dos personas de cada tribu uno intentara participar y el otro solamente ira de observador.

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

11  

Evaluación: ¿Cómo se han sentido los observadores? ¿Cómo se siente una/o fuera de su cultura y ante las dificultades y barreras para entender las pautas de comunicación y comportamiento de otra cultura? ¿Qué estrategias utilizaba el observador/a para integrarse en la otra tribu? En nuestra sociedad ¿qué barreras ponemos a los inmigrantes ante su insistencia por conocer nuestra cultura? ¿cómo nos comportamos cuando vemos muestras culturales diferentes a las nuestras ?        

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

12  

 Dinámica  de  la  cinta  de  prejuicios    http://www.edualter.org/material/euskadi/cintas.htm      

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

13  

 Fotos  inmigración    

   

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

14  

 

   

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

15  

 

   

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

16  

 

   

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

17  

 Cuento  del  elefante   Érase una vez seis hombres sabios que vivían en una pequeña aldea. Los seis sabios eran ciegos. Un día alguien llevó un elefante a la aldea. Los seis sabios buscaban la manera de saber cómo era un elefante, ya que no lo podían ver. "Ya lo sé", dijo uno de ellos. "¡Palpémoslo!". "Buena idea", dijeron los demás. "Ahora sabremos como es un elefante". Así, los seis sabios fueron a "ver" al elefante. El primero palpó una de las grandes orejas del elefante. La tocaba lentamente hacia adelante y hacia atrás. "El elefante es como un gran abanico", gritó el primer hombre. El segundo tanteó las patas del elefante. "Es como un árbol", exclamó.

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

18  

"Ambos estáis equivocados", dijo el tercer hombre. "El elefante es como una soga". Éste le había examinado la cola. Justamente entonces el cuarto hombre que examinaba los finos colmillos, habló: "El elefante es como una lanza". "No, no", gritó el quinto hombre. "Él es como un alto muro", había estado palpando el costado del elefante. El sexto hombre tenía cogida la trompa del elefante. "Estáis todos equivocados", dijo. "El elefante es como una serpiente". "No, no, como una soga". "Serpiente". "Un muro". "Estáis equivocados". "Estoy en lo cierto". Los seis hombres se ensalzaron en una interminable discusión durante horas sin ponerse de acuerdo sobre cómo era el elefante.

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

19  

 Cuento  de  los  Papalaguis    

El cuerpo de los papalagui va enteramente cubierto de taparrabos, esteras y pellejos de animales, tan herméticamente ajustados que ni siquiera un ojo humano ni los rayos del sol son capaces de penetrarlos, tan apretados que su cuerpo se vuelve de un blanco descolorido y parece cansado como una flor que crece en el bosque bajo pesados árboles.

Alrededor de los pies se atan una piel tan moldeable como recia. Normalmente la piel suave es elástica y se moldea bien a la forma del pie, pero la dura no lo hace en absoluto. Están hechas de gruesos pellejos de animal que han sido puestos en remojo, desollados con navaja, golpeados y colgados al sol tanto tiempo que se han endurecido y curtido.

Usando esto, los papalagui construyen una especie de canoa con los lados altos, lo suficientemente grande para que el pie se ajuste. Una canoa para el pie izquierdo y una para el pie derecho. Estos pequeños “pies-barcos” están sujetos alrededor de los tobillos con cuerdas y garfios para contener el pie dentro de una fuerte cápsula, tal como el caracol de su casa.

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

20  

Los papalagui llevan estas pieles desde el amanecer al ocaso, los llevan

incluso de viaje y cuando bailan. Los llevan incluso cuando hace tanto calor como antes de una tormenta de lluvia tropical. Esto va contra la naturaleza, cansa los pies y parecen ya muertos y apestados.

La mujer también lleva sus esteras y taparrabos ajustados a su cuerpo y sus tobillos, por eso su piel está llena de cicatrices y cardenales. Sus senos se han vuelto flácidos por la presión de una estera que atan a su pecho, desde la garganta a la parte baja del cuerpo y también alrededor de la espalda, con apuntamiento suplementario de espinas de pescado, alambre de hierro y cuerdas.

Sin embargo, es común que los taparrabos de las hembras sean más finos que lo de los machos y con más colorido y atractivo. Algunas veces se permite que la carne de los brazos y de la garganta asome, enseñando de este modo más carne que los machos. Pero no obstante se considera virtuoso que una chica se mantenga completamente cubierta.

Es por eso por lo que nunca he entendido por qué está permitido que mujeres y muchachas muestren la carne de sus espaldas y cuello en las grandes fiestas sin caer en desgracia. Pero quizá en eso reside la gran atención de la fiesta, en que las cosas que estaban prohibidas todo el tiempo, se permiten ahora.

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

21  

DEBATE 1º PARTE − Pedirles que dibujen a los papalagui como se los imaginen. Discutir cómo

son los papalagui y sobre todo si su cultura tiene o no costumbres absurdas. − Se puedes pedir que valoren de 0 a 5 si les gustaría vivir en esa cultura.

DEBATE 2º PARTE Descubrirles quiénes son los papalagui: el texto de Scheurmann es una descripción realizada por el jefe Tuiavii de Tiavea del Pacífico Sur sobre 1925. Los papalagui que describe son los hombres blancos. − ¿Cómo os sentís ahora que ya sabéis quienes son los papalagui? − ¿Alguien ha cambiado su relación afectiva con la cultura valorándola menos

cuando no sabían que era la propia? − ¿Alguien descubrió que se trataba de su propia cultura? − Explicar las ideas surgidas en la primera parte del debate. − ¿Cuántas culturas distintas conoces? − ¿Has viajado a otro país?

   

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

22  

 Cuento  de  la  Europa  invadida    

Están celebrando en México un acontecimiento que sucedió hace 500 años. Con grandes fastos y algarabía quieren recordar el día en que Callicoatl navegó a través del océano en tres barcos aztecas y descubrió un nuevo continente, un nuevo Hemisferio Central. Todo el mundo conoce la historia: Callicoatl convenció a Moctezuma II para que apoyase su empresa con astucia y paciencia, porque los sabios de la corte habían desaconsejado al emperador que financiase un viaje tan arriesgado; los marineros aztecas casi se desesperan en la travesía, que duró mucho más de lo previsto, pero al final cuando la situación estaba llegando al límite y la vuelta a México parecía la única solución, avistaron tierra; al llegar al Nuevo Mundo, descubrieron una extraña raza, de piel blanca, que les recibió con amabilidad y curiosidad y a la que dominaron con rapidez. Pero eso es sólo parte de la historia. En este aniversario hay que aclarar otros acontecimientos. En realidad, Callicoatl no descubrió este continente, sino que lo invadió. En los últimos cinco siglos, nosotras, las personas nativas de Europa, hemos visto cómo estos invasores robaban nuestros recursos naturales y destruían nuestras culturas. Nuestros antepasados fueron sacrificados o esclavizados durante muchos años, para trabajar al servicio de los intereses aztecas. Se trata de unos hechos que no merece la pena celebrar.

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

23  

En la época pre-callicoatlina había grandes imperios en nuestras tierras: los

egipcios, los griegos, los romanos, los musulmanes y otros pueblos indígenas crearon civilizaciones muy avanzadas, tal como muestran los templos y pirámides que nos dejaron. Poseían conocimiento detallados de astronomía y de agricultura, y elaboraron leyes muy sabias y numerosas obras de arte. Es verdad que entre ellos había frecuentes guerras, y entre algunos de estos pueblos se perseguía a quienes no pensaran como su rey, o a quienes practicaran una religión distinta de la oficial. Pero en el fondo no eran más opresores que el emperador Moctezuma II o el Inca Túpac Yupanki, en Viejo Mundo hace 500 años. También allí había muchos pueblos que vivían en armonía con la naturaleza.

Otros exploradores llegaron a estas costas antes que Callicoatl: los Arahuacos, los Beothuks y los Lenni-Lenape. Ninguno de ellos actuó como lo hizo la bandera azteca de Anahuak y la bandera inka Tawantinsuyo cuando llegaron a nuestras costas. Casi por entonces pusieron a esas estas tierras el nombre de Omequauh, en recuerdo de otro explorador azteca que llegó después de Callicoatl. Los aztecas y los incas conquistaron Omequauh central y del sur –las tierras que llamamos África, Iberia y las islas del mar Mediterráneo–. Después los Dakota y los Ojiwa se apoderaron del norte de Omequauh –lo que nosotros llamamos Europa.

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

24  

Algunos reyes y dirigentes europeos organizaron alianzas para poner resistencia

a los invasores, pero nunca tuvieron la unidad suficiente para vencer. Muchos pueblos –los corsos, los sardos, los bretones, etc.– fueron prácticamente arrasados y sus culturas se perdieron para la historia.

Los invasores se refieren a nosotros como los omequauhanos nativos, pero preferimos que nos llamen los europeos indígenas. No somos un único pueblo, sino muchos. Hablamos muchos idiomas que ellos llaman dialectos, pero que son comparables con sus idiomas. Practicamos distintas religiones, que hasta hace poco han estado prohibidas, y hasta hoy se burlan de ellas, rebajándolas a la ínfima categoría de simples supersticiones. La religión de mis antepasados se llamaba cristianismo, y algunos de nosotros todavía creemos en un solo dios y en su hijo, que vino al mundo a predicar el amor y la justicia para todos los seres humanos.

Aunque nos llaman tribus, en un tono despectivo, siempre hemos sido naciones con fronteras propias, provincias y capitales. La capital de mis antepasados, Toledo, eran tan conocida en aquellos tiempos como Cuzco o Tenochtitlán, hasta que fue saqueada por los invasores. Mi pueblo, en la comarca de la Jara, estaba cerca de la ciudad de Toledo, en la nación castellana, o Castilla. Nuestros ancestrales derechos territoriales han sido constantemente violados.

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

25  

Mi pueblo castellano, por ejemplo, está disperso en unas cincuenta pequeñas

reservas por toda la península Ibérica y por el continente europeo, donde un tercio de nosotros fue realojado forzosamente hace un siglo. Muchos de los acuerdos que firmamos para garantizar el acceso a los recursos naturales de las tierras que poseíamos han sido rotos y muchas tierras nos han sido robadas, sin más. Hoy, algunos descendientes de los colonizadores no comprenden por qué seguimos exigiendo estos derechos. ¡Algunos nos dicen incluso que nos vayamos por donde hemos venido!

Mi pueblo fue sometido a una situación de dependencia después de que los guerreros invasores masacraran las ovejas, nuestra principal fuente de subsistencia. Nuestros hijos fueron enviados a escuelas dirigidas por la Oficina de Asuntos Caucasianos (OAC), donde les obligaban a aprender únicamente quechua, y les zurraban si hablaban castellano. Les pusieron nombres en quechua para reemplazar a los suyos propios. Con el paso de las generaciones, muchos de nuestro pueblo comenzaron a parecerse, a vestir, caminar y hablar como los colonizadores. Algunos europeos se volvían tan obedientes a las autoridades que sus hermanos les llamaban, y aún les llaman hoy, camaleones, porque en todo momento reaccionan positivamente a lo que les mandan.

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

26  

Desde hace 25 años han comenzado nuestros pueblos a reclamar para sí su

herencia europea. En mi reserva la gente joven ha comenzado a aprender el idioma castellano. También hemos empezado a comunicarnos con pueblos indígenas del sur y centro de Omequeauh, algunos de los cuales constituyen una mayoría en sus países. Aunque hablan lenguas coloniales diferentes –náhuatl, quechua–, nuestros objetivos y preocupaciones son comunes. Al reclamar nuestras culturas, aprendemos de nuestros mayores, leyendo de nuevo las obras olvidadas de Gonzalo de Berceo, Juan Ruiz y otros escritores proféticos. Luchamos contra los estereotipos difundidos sobre nosotros por los conquistadores, como el de que toda la población vestía con armaduras de hierro. Intentamos reforzar nuestros sistemas tradicionales de gobierno en contra de la OAC, que se quedó con la mayoría de nuestras tierras. Sobre todo, luchamos contra la desesperación en nuestras reservas: la pobreza, el consumo de alcohol, la baja autoestima entre la juventud nativa –que tiende a imitar los usos y costumbres de los conquistadores y no valora sus propias tradiciones–. Frente a tales contrariedades –la casi extinción de nuestra población, la pérdida de nuestras tierras–, hemos sobrevivido. Por eso, cuando nos enteramos de la celebración en México de la llegada de Callicoatl, nos llenamos de indignación y protestamos con todas nuestras fuerzas. Si no reconocéis que nuestro pueblo estaba ya aquí cuando él llegó, nunca seréis capaces de reconocer que nosotros estamos aquí, delante de vosotros, ahora.    

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

27  

Cuentos  africanos  (o  de  otras  culturas)    

http://www.africacuestiondevida.org/curso-­‐2012-­‐2013-­‐palabras-­‐de-­‐africa/      

     

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

28  

 Canciones:    Canción BABEL (Pedro Guerra: OFRENDA )

Contra la torre de Babel tendemos puentes, lazos que invitan a entender. Contra la torre de Babel hacemos mundos hechos de mezcla y de saber. Contra la torre de Babel cerramos zanjas en las fronteras del poder. Contra la torre de Babel nos asombramos y decidimos conocer. Nos abrazamos, nos recibimos, nos encontramos, nos definimos. Contra la torre de Babel señales de humo, una botella y un papel. Contra la torre de Babel abrimos casas con las ventanas a otra piel. Contra la torre de Babel una vereda que lleva siempre hasta otros pies. Nos escuchamos, nos decidimos, nos rescatamos, nos escribimos. Contra la torre de Babel una guarida y el ojo puesto para ver. Y ver el árbol y la fruta en un lugar común, la lluvia que nos moja en un lugar común, las diferentes lenguas del lugar. Y ver la casa y la escalera en un lugar común, el viento que nos mece en un lugar común, los diferentes cantos del lugar. Contra la torre de Babel un ancho río y todo el agua por beber.

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

29  

Pautas para el diálogo -¿Qué sentimientos, ideas, nos evoca esta canción? -La historia de la torre de Babel es un mito judío. ¿Qué significa Babel para el autor de la canción? ¿Y para nosotras/os? -Enumeramos signos, hechos que reflejen este espíritu de “Babel” en nuestra vida cotidiana y ambiente concreto. -Una alternativa a Babel es “tendernos puentes” y “cerrar zanjas”. ¿Cuales son las zanjas que nos urge cerrar en nuestros grupos de pertenencia para que se abran a una mayor diversidad? ¿Qué puentes detectamos que se van “levantando”, quiénes los protagonizan, cómo lo van haciendo? -¿Qué significa para nosotras / os “abrir casas con ventanas a otra piel”? ¿Qué experiencia tenemos de ello? - ¿Por qué crees que dice el autor que “contra la torre de babel nos abrazamos, nos recibimos, nos encontramos, nos decidimos, nos rescatamos...? ¿En qué sentido crees que la diversidad “nos rescata”...? -¿Nos animamos a hacer un pequeño “teatrillo” que exprese lo que nos ha provocado el diálogo sobre esta canción?

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

30  

Canción COINCIDIR ( Luz Casal ) Soy vecina de este mundo por un rato Y hoy coincide que también tú estás aquí. Coincidencias tan extrañas de la vida, tantos siglos, tantos mundos, tanto espacio y coincidir. Si navego con la mente los espacios O si quiero a mis ancestros retornar, agobiada me detengo y no imagino tantos siglos, tantos mundos, tanto espacio y coincidir. Si en la noche me entretengo en las estrellas Y capturo la que empieza a florecer, la sostengo entre las manos mas me alarma tantos siglos, tantos mundos, tanto espacio y coincidir. Si la vida se sostiene por instantes Y un instante es el momento de existir. Si tu vida es otro instante no comprendo, tantos siglos, tantos mundos, tanto espacio y coincidir.

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

31  

Para dialogar -¿Qué sentimientos, ideas, nos evoca esta canción? A menudo las personas coincidimos en un mismo espacio, pero esto no supone interpretar el mundo desde el mismo lugar, ni sentirse “en el mismo barco”, ni construir una comunidad de experiencia. El contacto cotidiano no tiene por qué generar, por sí solo, sentimientos de unidad, sino que son los vínculos, las relaciones de reconocimiento, intercambio, reciprocidad, el organizarnos juntos por intereses comunes lo que nos hace experimentarnos “formar parte de un común” que nos vincula y cohesiona, al que nos sentimos perteneciendo. -¿Cómo podemos convertir los espacios de coincidencia en espacios de con-vivencia y participación? ¿Qué experiencia tenemos de ello?

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

32  

Canción EN LAS FRONTERAS DEL MUNDO (Luis Pastor). Soy tú. Soy él. Y muchos que no conozco. En las fronteras del mundo. En el miedo de tus ojos. Abandonado a tu suerte Y a la ambición de unos pocos. Soy tú. Soy él. Y muchos más que aquí no llegan. Desperdigados del hambre, Despojados de la tierra, Olvidados del destino, Heridos de tantas guerras. Soy tú. Soy él. Nosotros y todos ellos, Esclavos de nuestro siglo. Obligados al destierro, Desechados de la vida, Condenados al infierno. Soy tú. Soy él. Mano de obra barata, Sin contrato sin papeles Sin trabajo y sin casa, Ilegales sin derechos, Legales sin palabras. Soy tú. Soy él. Y una foto en la cartera, Por ti miran los ojos De tres hijos y una abuela Que esperan poder salvarse Con el dinero que no llega. Soy tú. Soy él. En el nuevo paraíso, Horizonte de grandeza De los que serán más ricos Construyendo su fortuna, Con la sangre de tus hijos. Soy tú. Soy él. Acuarela de colores, Humano de muchas razas, Olor de muchos sabores. A las puertas del futuro Que te niega sus favores. Soy tú. Soy él. Las fronteras de este mundo Son tú, son Él ...

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

33  

Para dialogar

-¿Qué sentimientos, ideas, nos evoca esta canción?

-¿Cuál es tu experiencia de haber cruzado alguna frontera? ¿Cómo se ha visto afectada tu identidad, autonomía, forma de comunicarte, tu visión de la realidad? Señala algún aprendizaje que has tenido que hacer como consecuencia de ello.

Las fronteras no son sólo “externas” sino que también se internalizan y generan desigualdades entre quienes comparten un mismo espacio, pudiendo alimentar incluso procesos de división, prejuicios, insolidaridad.

-¿Qué fronteras internas detectas que actualmente tienen más fuerza en tu ambiente?

-¿Cómo te influyen y te llevan a marcar un “nosotros” y un “ellos“? ¿Quiénes representan para ti tu “nosotros” y quiénes son “ellos”?

- ¿Qué puede ayudarnos a “bajar” fronteras?

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

34  

 Cortometrajes:    Proverbio  chino:  http://www.youtube.com/watch?v=cYMFFR3kqpE      Chino:  http://www.youtube.com/watch?v=rr5SFhGPIjk      Catálogo  prejuicios  inmigración:  http://www.youtube.com/watch?v=OWBH-­‐C-­‐LGq4      Una  clave  dividida:  http://www.youtube.com/watch?v=yaimGghfcpM    El  viaje  de  Said:  http://www.youtube.com/watch?v=gDyNPNBfNSQ      Hiyab:  http://www.youtube.com/watch?v=ZciWpuVux_U        

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

35  

 Video-­‐fórum:   MADE IN L.A. Directora: Almudena Carracedo: Made in L.A. (“Hecho en Los Ángeles”) es un documental sobre la extraordinaria historia de tres inmigrantes latinoamericanas, costureras en talleres de explotación en Los Ángeles, que se embarcan en una odisea de tres años para conseguir protecciones laborales básicas de una famosa tienda de ropa. Con un estilo de cine directo e intimista, Made in L.A. revela el impacto de esta lucha en la vida de las tres mujeres, a medida que la experiencia las transforma. Conmovedora, simpática y profundamente humana, Made in L.A. es una historia sobre la inmigración, el poder de la unidad y el valor que se necesita para encontrar tu propia voz.

BABEL Director: Alejandro González Iñárritu: González Iñárritu y Arriaga, “formidable tándem” vuelven a colaborar en otro drama de varias historias ambientadas en Marruecos, Túnez, México y Japón. La historia comienza cuando, armados con un Winchester, dos jóvenes marroquíes salen en busca del rebaño de cabras de la familia. En medio del silencio del desierto, deciden probar el rifle, pero el alcance de la bala es mucho mayor de lo que esperaban. En un instante, las vidas de cuatro grupos de extraños en tres continentes colisionan. Cuatro historias de vidas distintas pero profundamente interconectadas, como la vida de cada ser humano sobre la tierra.

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

36  

EL GRAN TORINO Director: Clint Eastwood: Walt Kowalski es un veterano de la guerra de Corea, trabajador jubilado del sector del automóvil. Su máxima pasión es cuidar de su más preciado tesoro: un coche Gran Torino de 1972. Inflexible y con una voluntad de hierro, Walt vive en un mundo en perpetua evolución, pero las circunstancias harán que se vea obligado, frente a sus vecinos inmigrantes, a enfrentarse a sus antiguos prejuicios. La relación con uno de ellos cambiará su vida y le llevará a involucrase con él y su familia como nunca hubiera imaginado.

VETE Y VIVE Director: Radu Mihaileau: Gracias a la iniciativa del Estado de Israel y de Estados Unidos, a partir del 20 de noviembre y hasta el 4 de enero 1985, se lleva a cabo una amplia operación para trasladar a miles de judíos etíopes (Falashas) a Israel. Una madre etíope, sin ser judía, impulsa a su hijo a que declare ser judío, para que no muera de hambre, aún cuando ni el uno ni la otra son descendientes del pueblo de Israel. El niño llega a Tierra Santa y, como figura como huérfano, le adopta una familla sefardita francesa que vive en Tel-Aviv. Pasa la infancia atemorizado de que se descubra su doble secreto, su doble mentira: no es ni judío ni huérfano, sólo es negro. Con el tiempo, irá descubriendo el amor, la idiosincrasia judía y la cultura occidental. Pero también el racismo y la guerra en los territorios ocupados. Se hará judío, israelí, francés, tunecino..., sin olvidar nunca a su verdadera madre y su verdadera naturaleza: un etíope salvado de la muerte. La búsqueda de la identidad y el sentido de pertenencia son temas claves en la película.  

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

37  

 Unidades  didácticas  (UD)  de  Entreculturas:  DÍAS  D    UD  del  Día  de  los  Derechos  de  la  Infancia  (con  enfoque  intercultural)    UD  del  Día  de  los  Derechos  de  la  Mujer  (con  enfoque  intercultural)    UD  del  Día  de  la  Paz  (con  enfoque  intercultural)    UD  del  Día  del  Medio  Ambiente  (con  enfoque  intercultural)    http://educadores.redentreculturas.org/recursos/18%2C7%2C28%2C196            

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

38  

 Teatro  imagen  o  teatro  escultura    

   http://www.iacat.com/revista/recrearte/recrearte03/Motos/teatro_imagen.htm        

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

39  

           

       

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

40  

Teatro  Foro   Documento: Teatro Foro, soluciones a conflictos. http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0032/File/apoyo_emocional/Docentes/4%20Resoluc%20pacif%20confllictos%20%202do%20EB%20y%20EM%20teatro_foro%20resolucion%20conflictos%20FINAL.pdf Video ejemplo de Teatro Foro: http://www.youtube.com/watch?v=PBGybxtsFGE      

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

41  

Semana  multicultural  ><  Semana  intercultural    

   

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

42  

Técnicas  de  generación  de  ideas  para  diseñar  tus  actividad    Objetivo  creativo:  queremos  ideas  para  __________________________    Palabra  de  provocación:  _______________    Palabras   Similitud   Aplicación                                                    

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

43  

 Aprendizaje-­‐Servicio  (ApS)    

http://www.documentacion.edex.es/docs/0406EMPvol.pdf      

       

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

44  

Kamishibai    

     

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

45  

Otras  actividades:    Teatro  Zero:  ‘Un  extraño’.  http://redteatrozero.blogspot.com.es      Cuentacuentos  intercultural.  http://www.cuentacuentos.eu/narradores/paises/narraespana.htm      Danzas  del  mundo.  http://danzasdelmundo.wordpress.com      Juegos  cooperativos  con  paracaídas.  http://www.educacionfisicaenprimaria.es/uploads/4/2/1/3/4213158/__juegos_cooperativos_con_paracaidas.pdf    

 Testimonios  de  menores  inmigrantes  llegados  a  España  en  pateras.  http://www.hechos.eu        

 

 

Pablo  Redondo  Jiménez  [email protected]    

46  

       

Contacto:    

Pablo  Redondo  Jiménez    

[email protected]