25
ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA ÍNDICE VALORES ÉTICOS................................................................................................................ 2 TALLER DE FILOSOFÍA ...................................................................................................... 10 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO-BACHILLERATO INTERNACIONAL ......................................... 11 FILOSOFÍA - 1º BACHILLERATO ......................................................................................... 12 PSICOLOGÍA - 2º BACHILLERATO ...................................................................................... 17 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º BACHILLERATO ................................................................ 23 NOCTURNO ..................................................................................................................... 25

ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

ÍNDICE

VALORES ÉTICOS ................................................................................................................ 2

TALLER DE FILOSOFÍA ...................................................................................................... 10

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO-BACHILLERATO INTERNACIONAL ......................................... 11

FILOSOFÍA - 1º BACHILLERATO ......................................................................................... 12

PSICOLOGÍA - 2º BACHILLERATO ...................................................................................... 17

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º BACHILLERATO ................................................................ 23

NOCTURNO ..................................................................................................................... 25

Page 2: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

VALORES ÉTICOS ANEXO III

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS 3º TRIMESTRE

Profesor: María de los Llanos Martínez Bermejo

Departamento: Filosofía

Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod: 7

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar)

1) Trabajo diario (actividades propuestas a través de la plataforma Moodle o el correo electrónico).

2) Prueba escrita a través de Moodle.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. B2.1.1. Describe el proceso de socialización y valora su importancia en la interiorización individual de los valores y normas morales que rigen la conducta de la sociedad en la que vive. B2.2.2 Muestra, en la relaciones interpersonales, una actitud de respeto hacia los derechos que todo ser humano tiene a sentir, pensar y actuar de forma diferente, a equivocarse, a disfrutar del tiempo de descanso, a tener una vida privada, a tomar sus propias decisiones, etc., y específicamente a ser valorado de forma especial por el simple hecho de ser persona, sin discriminar ni menospreciar a nadie, etc. B3.1.1. Reconoce las diferencias que hay entre la ética y la moral, en cuanto a su origen y su finalidad. B3.2.1. Explica qué son los valores, sus principales características y aprecia su importancia en la vida individual y colectiva de las personas.

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar)

1) Trabajo diario (actividades propuestas a través de la plataforma Moodle o el correo electrónico).

2) Prueba escrita a través de Moodle

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) Trabajos que propicien un desarrollo de las distintas competencias clave.

Modificación en los criterios de calificación: Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en

el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

Se mantienen los criterios de calificación de la programación inicial: - 50% prueba escrita Moodle. - 50% trabajo diario.

La nota final será la media de las dos primeras evaluaciones. A ella se podrá sumar hasta un punto más en función del trabajo realizado en la tercera evaluación, calculado de modo que las actividades semanales supondrán hasta un 50% y el cuestionario a través de Moodle hasta otro 50%.

Page 3: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

ANEXO III

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS 3º TRIMESTRE

Profesor: Susana Barragués Sainz

Departamento: Filosofía

Materia: Valores éticos Grupo: 1D

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod: 9

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) Realización y entrega de tres trabajos por tema.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. Bloque 2. Estándar 1.1.: Describe el proceso de socialización y valora su importancia en la interiorización individual de los valores y normas morales que rigen la conducta de la sociedad en la que vive. Bloque 2. Estándar 2.2.: Muestra, en la relaciones interpersonales, una actitud de respeto hacia los derechos que todo ser humano tiene a sentir, pensar y actuar de forma diferente, a equivocarse, a disfrutar del tiempo de descanso, a tener una vida privada, a tomar sus propias decisiones, etc., y específicamente a ser valorado de forma especial por el simple hecho de ser persona, sin discriminar ni menospreciar a nadie, etc. Bloque 3. Estándar 1.1.: Reconoce las diferencias que hay entre la ética y la moral, en cuanto a su origen y su finalidad. Bloque 3. Estándar 2.1.: Explica qué son los valores, sus principales características y aprecia su importancia en la vida individual y colectiva de las personas.

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) Realización de tres trabajos por tema.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) Realización y entrega de un trabajo adicional por tema.

Modificación en los criterios de calificación: Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en

el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

La nota final será calculada a partir de las calificaciones de la primera y la segunda evaluación, pudiendo aumentar hasta en un 10% esta nota final en el caso de aquellos alumnos que hayan aprobado la primera y la segunda evaluación y estén trabajando la

3ª. El punto correspondiente se obtendrá si el alumno entrega todas las tareas correctamente, de modo que, enviar todas las tareas correctamente supone subir un 10%, enviar la mitad, un 5%...etc. No se dará una nota a los trabajos por tratarse de actividades y resúmenes, tomando en consideración una valoración cualitativa y no numérica.

Page 4: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Consuelo Martín Martín

Departamento: Filosofía

Materia: Valores Éticos Grupo: 2º ESO A/B/C

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod: 3

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) - Actividades propuestas a través de la plataforma Moodle.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. - Los recogidos en la Programación del Departamento señalados como contenidos mínimos correspondientes a los bloques 4, 5 y 6 -impartidos durante el periodo de confinamiento-

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) - Actividades y cuestionarios a través de la plataforma Moodle. - Cuaderno elaborado por el alumno y presentado de forma telématica.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) - Actividades y cuestionarios a través de la plataforma Moodle. - Cuaderno elaborado por el alumno y presentado de forma telématica.

Modificación en los criterios de calificación: Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en

el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

- La nota final será la media de las notas de la 1ª y 2ª evaluación. El trabajo de la 3ª evaluación podrá sumar hasta un 1 punto en la nota final, procedente de la media de las calificaciones obtenidas en las actividades, cuestionario y cuaderno.

Page 5: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Jorge R. Menéndez

Departamento: Filosofía

Materia: Valores Éticos Grupo: 2º ESO D

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod: 10

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) - Las recuperaciones se realizarán mediante una prueba virtual, tipo test, a través de la plataforma MOODLE del aula virtual del centro. - Temporalización: Los alumnos, con la segunda evaluación pendiente, tendrán la recuperación el próximo 18 de mayo. Con posterioridad, habrá una nueva recuperación, el día 10 de junio, dónde se tendrá la oportunidad de recuperar cualquiera de las evaluaciones pendientes.

- Si algún alumno no se presentara a alguna de las pruebas de estas dos primeras

evaluaciones, tanto de las anteriores como de las posteriores a este periodo de confinamiento, podrá presentarse a una prueba final oral de toda la materia. Será informado de la fecha para su realización - A su vez, estos alumnos pueden mejorar su nota con la evaluación de los contenidos de esta tercera evaluación.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. BLOQUE 3: 1.2. Señala en qué consiste la estructura moral de la persona como ser racional y libre, razón por la cual ésta es responsable de su conducta y de las consecuencias que ésta tenga. 1.3. Explica las tres etapas del desarrollo moral en el hombre, según la teoría de Piaget o la de Köhlberg y las características propias de cada una de ellas, destacando cómo se pasa de la heteronomía a la autonomía. BLOQUE 5: 2.1. Elabora en grupo, una presentación con soporte digital, acerca de la "teoría iusnaturalista del Derecho”, su objetivo y características, identificando en la teoría de Locke un ejemplo de ésta en cuanto al origen de las leyes jurídicas, su validez y las funciones que le atribuye al Estado. 2.2. Destaca y valora, en el pensamiento sofista, la distinción entre physis y nomos, describiendo su aportación al convencionalismo jurídico y elaborando conclusiones argumentadas acerca de este tema. 2.3. Analiza información acerca del positivismo jurídico de Kelsen, principalmente lo relativo a la validez de las normas y los criterios que utiliza, especialmente el de eficacia, y la relación que establece entre la Ética y el Derecho.

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) - Presentación de una serie de tareas mediante la aplicación MOODLE. Estas tareas se entregarán el 10 de junio y se considerarán APTAS siempre que se ajusten a las pautas establecidas y se atengan a un cuidado formal aceptable tanto en la presentación, en la exposición de ideas, en la gramática y en la ortografía.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) - Presentación de una serie de tareas mediante la aplicación MOODLE. Estas tareas se entregarán el 10 de junio y se considerarán APTAS siempre que se ajusten a las pautas establecidas y se atengan a un cuidado formal aceptable tanto en la presentación, en la exposición de ideas, en la gramática y en la ortografía.

Page 6: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

Modificación en los criterios de calificación:

Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas,

introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

- La nota final será la media de las notas de la 1ª y 2ª evaluación; el trabajo de la 3ª evaluación podrá sumar hasta un 1 punto en la nota final, que resultará de la media de las tareas entregadas a través de la plataforma Moodle.

Page 7: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Mª Luz González Caballero

Departamento: Filosofía

Materia: Valores Éticos Grupo: 3º ESO A/B/C/D

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod-solo los que tengan alguna evaluación no superada-: 4

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar)

• Actividades propuestas a traves de la plataforma Moodle,Teams o el correo electronico).

• Resumenes y valoracion de lo estudiado a traves de un cuadernillo digital.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. (copiar y pegar estándares seleccionados)

Los recogidos en la Programacion senalados como contenidos mínimos correspondientes a los bloques 4, 5 y 6 -impartidos durante el periodo de confinamiento-

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar)

• Actividades y cuestionarios a traves de la plataforma Moodle, Teams. • Trabajo relacionado con los contenidos impartidos durante el confinamiento. • Cuadernillo digital de resumenes y valoracion personal de los contenidos vistos. • Documentos en audio, texto y vídeo compartidos por correo electronico, Aula

Virtual o Teams.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar)

• Actividades y cuestionarios a traves de la plataforma Moodle. • Trabajo relacionado con los contenidos mínimos. • Documentos en audio, texto y vídeo compartidos por correo electronico, Aula

Virtual o Teams.

Modificación en los criterios de calificación: Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en

el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

La nota final será la media de la primera y segunda evaluación. Los alumnos que trabajen en la tercera evaluación, podrán incrementar su nota en un 10%, que se se obtendrá calculando la media de la calificación obtenida en los trabajos propuestos, cuestionarios, cuaderno. Los alumnos que no entreguen las tareas mantendrán su calificación media de la 1ª y 2ª. En ningún caso un alumno verá perjudicada su nota por el trabajo realizado a partir del confinamiento.

Page 8: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Jorge R. Menéndez

Departamento: Filosofía

Materia: Valores Éticos Grupo: 4º ESO

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod: 3

Instrumentos de evaluación a utilizar:

- Las recuperaciones se realizarán mediante una prueba virtual, tipo test, a través de la

plataforma MOODLE del aula virtual del centro.

- Temporalización: Los alumnos, con la segunda evaluación pendiente, tendrán la

recuperación el próximo 18 de mayo. Con posterioridad, habrá una nueva recuperación,

el día 9 de junio, dónde se tendrá la oportunidad de recuperar cualquiera de las

evaluaciones pendientes.

- Si algún alumno no se presentara a alguna de las pruebas de estas dos primeras

evaluaciones, tanto de las anteriores como de las posteriores a este periodo de

confinamiento, podrá presentarse a una prueba final oral de toda la materia. Será

informado de la fecha para su realización

- A su vez, estos alumnos pueden mejorar su nota con la evaluación de los contenidos de

esta tercera evaluación.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar.

BLOQUE 3:

1.1. Justifica racionalmente y estima la importancia de la reflexion etica en el s. XXI, como

instrumento de proteccion de los derechos humanos ante el peligro que pueden representar

entes poseedores de grandes intereses politicos y economicos y grupos violentos, que

tienen a su alcance armamento de gran alcance cientifico y tecnologico, capaces de poner

en gran riesgo los derechos fundamentales de la persona.

3.1. Define los elementos distintivos de las eticas formales y los compara con los relativos

a las eticas materiales.

3.2. Explica las caracteristicas de la etica kantiana: formal, universal y racional, asi como

la importancia de su aportacion a la Etica universal.

3.3. Aprecia, en la etica kantiana, su fundamento en la autonomia de la persona como valor

etico esencial y su manifestacion en el imperativo categorico y sus formulaciones.

4.1. Identifica la Etica del Discurso como una etica formal y describe en que consiste el

imperativo categorico que formula, senalando las similitudes y diferencias que posee con

el imperativo de la etica de Kant. Instrumentos de evaluación a utilizar:

- Presentación de una serie de tareas mediante la aplicación MOODLE. Estas tareas se

entregarán el 10 de junio y se considerarán APTAS siempre que se ajusten a las pautas

establecidas y se atengan a un cuidado formal aceptable tanto en la presentación, en la

exposición de ideas, en la gramática y en la ortografía. Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Presentación de una serie de resúmenes y comentarios de texto mediante la aplicación

MOODLE. Estas tareas se entregarán el 8 de junio y se considerarán APTAS siempre que

se ajusten a las pautas establecidas y se atengan a un cuidado formal aceptable tanto en la

presentación, en la exposición de ideas, en la gramática y en la ortografía. Modificación en los criterios de calificación:

Page 9: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en

el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

La nota final será la media de las notas de la 1ª y 2ª evaluación; el trabajo de la 3ª evaluación podrá sumar hasta un 1 punto en la nota final, calculado mediante la nota media de las tareas entregadas a través de la plataforma.

Page 10: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

TALLER DE FILOSOFÍA

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Agustín Gil del Campo

Departamento: Filosofía

Materia: Taller de Filosofía Grupo: 4º ESO

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod: 0

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar)

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar.

- Los recogidos en la Programación y correspondientes a la 3ª evaluación. Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) - Realización de tareas entregadas a través del correo electrónico o plataforma.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) - Realización de tareas entregadas a través del correo electrónico o plataforma.

Modificación en los criterios de calificación: Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en

el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

Se hará la media de las notas de la 1ª y 2ª evaluación; el trabajo de la 3ª evaluación podrá sumar hasta un 1 punto en la nota final, que se calculará realizando la media de las tareas entregadas por los alumnos.

Page 11: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO-BACHILLERATO INTERNACIONAL ANEXO III

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS 3º TRIMESTRE

Profesor: ARTURO POLANCO PÉREZ

Departamento: FILOSOFÍA

Materia: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Grupo:1º BI

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod: 0

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar)

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. (copiar y pegar estándares seleccionados)

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar)

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) Finalización individual de la evaluación interna de esta materia.

Modificación en los criterios de calificación: Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en

el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

No se modifican

Page 12: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

FILOSOFÍA - 1º BACHILLERATO

ANEXO III

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS 3º TRIMESTRE

Profesor: Arturo Polanco Pérez

Departamento: Filosofía

Materia: Filosofía Grupo: 1º BI

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod: 0

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar)

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. (copiar y pegar estándares seleccionados)

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar)

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) Práctica sobre la Utopía de Tomás Moro Trabajo grupal acerca de una utopía ideada por los alumnos. Lectura y recension de “El manifiesto Comunista” de Karl Marx Comentario de texto acerca de la legalidad y la legitimidad democrática

Modificación en los criterios de calificación: Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en

el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

No se realizarán exámenes escritos. El peso de la calificación de la tercera evaluación será la media ponderada de los ejercicios descritos anteriormente.

Page 13: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Jorge R. Menéndez

Departamento: Filosofía

Materia: Filosofía - DIURNO Grupos:5 B/C/D/F

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod: 5B:7; 5C:8; 5D:5; 5F:12.

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar)

- Las recuperaciones se realizarán mediante una prueba virtual, tipo test, a través de la

aplicación FORMS.

- Los alumnos con la segunda evaluación pendiente tendrán la recuperación el próximo

4 de mayo.

- Con posterioridad, habrá una nueva recuperación, el día 8 de junio, dónde se tendrá

la oportunidad de recuperar cualquiera de las evaluaciones pendientes.

- Si algún alumno no se presentara a alguna de las pruebas de estas dos primeras

evaluaciones, tanto de las anteriores como de las posteriores a este periodo de

confinamiento, podrá presentarse a una prueba final oral de toda la materia. Será

informado de la fecha para su realización

- A su vez, estos alumnos pueden mejorar su nota con la evaluación de los contenidos

de esta tercera evaluación. Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. BLOQUE 6:

13.1. Conoce y maneja con rigor conceptos como simbolo, comunicacion, lenguaje

formal, logica, juicio logico, razonamiento, demostracion, discurso, elocuencia, orador,

retorica, exordio, inventio, dispositio, argumentacion, elocutio, compositio, actio, falacia,

debate, negociacion, persuasion y concepto universal, entre otros.

14.1 Utiliza los elementos y reglas del razonamiento de la logica de enunciados.

15.1. Comprende y explica la estructura y el estilo de la retorica y de la argumentacion.

15.2. Conoce la estructura y orden del discurso y escribe breves discursos retoricos

estableciendo coherentemente la exposicion y la argumentacion.

16.1. Construye un dialogo argumentativo en el que demuestra sus propias tesis, mediante

las reglas y herramientas de la argumentacion.

16.2. Distingue un argumento veraz de una falacia.

(Explicados con anterioridad al periodo de confinamiento)

1.1 Reconoce la funcion de la racionalidad practica para dirigir la accion humana, si bien,

reconociendo sus vinculos ineludibles con la razon teorica y la inteligencia emocional.

1.2 Explica el origen de la Etica occidental en el pensamiento griego, contrastando, de

forma razonada, la concepcion socratica con la de los sofistas.

2.1 Explica y razona el objeto y la funcion de la Etica.

3.1 Expresa de forma critica las argumentaciones de las principales teorias eticas sobre la

felicidad y la virtud, razonando sus propias ideas y aportando ejemplos de su

cumplimiento o no.

3.3 Analiza textos breves de algunos de los filosofos representantes de las principales

teorizaciones eticas y sobre el desarrollo psicologico moral del individuo.

3.4 Utiliza con rigor terminos como etica, moral, accion moral, autonomia,

responsabilidad, convencion moral, madurez moral, virtud moral, subjetivismo,

relativismo y universalismo moral, utilitarismo, deber moral, etica de maximos, etica de

minimos, consenso, justicia, eudemonismo, hedonismo, emotivismo y utilitarismo.

Page 14: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

4.1 Identifica la funcion, caracteristicas y principales interrogantes de la Filosofia politica.

4.2 Utiliza con rigor conceptos como democracia, Estado, justicia, Derecho, derechos

naturales, Estado democratico y de derecho, legalidad, legitimidad, convencion,

contractualismo, alienacion, ideologia, utopia, entre otros conceptos clave de la filosofia

politica.

5.1 Explica de forma coherente los planteamientos filosofico- politicos de Platon, los

sofistas, Maquiavelo, Locke, Montesquieu, Rousseau, Hobbes, Kant, John Stuart Mill,

Popper o Habermas, entre otros.

5.3 Analiza de forma critica, textos significativos y breves, de algunos de los autores

estudiados, en los que se argumenta sobre el concepto de Estado, elementos y

características. Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar)

- Una prueba virtual, tipo test, y la entrega de un conjunto de tareas consistentes en la

presentación de una serie de resúmenes y comentarios de texto. Estas actividades se

evaluarán mediante la aplicación FORMS. Todo ello se calificará como APTO o NO

APTO de la siguiente manera:

- La prueba test, que se realizará el próximo día 15 de mayo, se considerará

APTA cuando se obtenga una calificación igual o superior a 3,5 sobre 10.

- - El conjunto de tareas, que se entregará el 8 de junio, se considerará APTO

siempre que se ajuste a las pautas establecidas, ateniéndose a un cuidado

formal tanto en la presentación, la exposición de ideas, la gramática y la

ortografía. Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar)

- Una prueba virtual, tipo test, y la entrega de un conjunto de tareas consistentes en la

presentación de una serie de resúmenes y comentarios de texto. Estas actividades se

evaluarán mediante la aplicación FORMS. Todo ello se calificará como APTO o NO

APTO de la siguiente manera:

- La prueba test, que se realizará el próximo día 15 de mayo, se considerará

APTA cuando se obtenga una calificación igual o superior a 3,5 sobre 10.

- - El conjunto de tareas, que se entregará el 8 de junio, se considerará APTO

siempre que se ajuste a las pautas establecidas, ateniéndose a un cuidado formal

tanto en la presentación, la exposición de ideas, la gramática y la ortografía. Modificación en los criterios de calificación:

Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

La nota final será la media aritmética de las notas de la 1ª y 2ª evaluación; el trabajo de la 3ª evaluación podrá sumar hasta un 1 punto en la nota final, procediendo este incremento en un 50% de la prueba test y el otro 50% de las tareas entregadas.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

Page 15: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

3º TRIMESTRE

Profesor: Consuelo Martín Martín

Departamento: Filosofía

Materia: Filosofía - DIURNO Grupo:5A/E

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod: 5A: 3; 5E: 11

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) - Tareas online para evaluar la comprensión de la materia teórica a través de la plataforma Moodle. - Comentarios de texto a través de la plataforma Moodle. - Excepcionalmente se podrá emplear el correo electrónico. - De todo lo anterior saldrá una calificación: apto o no apto para cada evaluación. Para superar el curso deberán superarse las evaluaciones que el alumno/a tuviera suspensas y para ello es preciso finalizar todas las actividades previstas con una competencia suficiente. - En cuanto un alumno/a supere los contenidos que tiene suspensos, pasará a realizar las actividades de la tercera evaluación con el objetivo de mejorar su calificación

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. BLOQUE 5: 5.1 Conoce y explica las principales concepciones filosoficas que, sobre el ser humano, se han dado historicamente, en el contexto de la filosofía occidental. 5.2. Analiza de forma crítica, textos significativos y breves, de los grandes pensadores. BLOQUE 6: 1.1 Reconoce la funcion de la racionalidad practica para dirigir la accion humana, si bien, reconociendo sus vínculos ineludibles con la razon teorica y la inteligencia emocional. 1.2 Explica el origen de la Etica occidental en el pensamiento griego, contrastando, de forma razonada, la concepcion socratica con la de los sofistas. 2.1 Explica y razona el objeto y la funcion de la Etica. 3.1 Expresa de forma crítica las argumentaciones de las principales teorías eticas sobre la felicidad y la virtud, razonando sus propias ideas y aportando ejemplos de su cumplimiento o no. 3.3 Analiza textos breves de algunos de los filosofos representantes de las principales teorizaciones eticas y sobre el desarrollo psicologico moral del individuo. 3.4 Utiliza con rigor terminos como etica, moral, accion moral, autonomía, responsabilidad, convencion moral, madurez moral, virtud moral, subjetivismo, relativismo y universalismo moral, utilitarismo, deber moral, etica de maximos, etica de mínimos, consenso, justicia, eudemonismo, hedonismo, emotivismo y utilitarismo. 4.1 Identifica la funcion, características y principales interrogantes de la Filosofía política. 4.2 Utiliza con rigor conceptos como democracia, Estado, justicia, Derecho, derechos naturales, Estado democratico y de derecho, legalidad, legitimidad, convencion, contractualismo, alienacion, ideología, utopía, entre otros conceptos clave de la filosofía política. 5.1 Explica de forma coherente los planteamientos filosofico- políticos de Platon, los sofistas, Maquiavelo, Locke, Montesquieu, Rousseau, Hobbes, Kant, John Stuart Mill, Popper o Habermas, entre otros. 5.3 Analiza de forma crítica, textos significativos y breves, de algunos de los autores estudiados, en los que se argumenta sobre el concepto de Estado, elementos y características. 13.1. Conoce y maneja con rigor conceptos como símbolo, comunicacion, lenguaje formal, logica, juicio logico, razonamiento, demostracion, discurso, elocuencia, orador, retorica, exordio, inventio, dispositio, argumentacion, elocutio, compositio, actio, falacia, debate, negociacion, persuasion y concepto universal, entre otros. 14.1 Utiliza los elementos y reglas del razonamiento de la logica de enunciados. 15.1. Comprende y explica la estructura y el estilo de la retorica y de la argumentacion. 15.2. Conoce la estructura y orden del discurso y escribe breves discursos retoricos estableciendo coherentemente la exposicion y la argumentacion.

Page 16: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

16.1. Construye un dialogo argumentativo en el que demuestra sus propias tesis, mediante las reglas y herramientas de la argumentacion. 16.2. Distingue un argumento veraz de una falacia.

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) Cuestionarios y tareas online para evaluar la comprensión de la materia teórica a través de la plataforma Moodle. - Comentarios de texto a través de la plataforma Moodle. - Excepcionalmente se podrá emplear el correo electrónico.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) - Tareas online para evaluar la comprensión de la materia teórica a través de la plataforma Moodle. - Comentarios de texto a través de la plataforma Moodle. - Excepcionalmente se podrá emplear el correo electrónico. - Realización de trabajos voluntarios con la supervisión de la profesora.

Modificación en los criterios de calificación: Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

La nota final será la media de las notas de la 1ª y 2ª evaluación; las tareas realizadas durante la 3ª evaluación podrán sumar hasta un 1 punto en la nota final, procedente de la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las tareas propuestas. Se mantiene la posibilidad de la realización de los trabajos voluntarios bajo supervisión de la profesora encargada de la materia (criterio que estaba ya incluido en la Programación de la asignatura).

Page 17: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

PSICOLOGÍA - 2º BACHILLERATO ANEXO III

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS 3º TRIMESTRE

Profesor: ARTURO POLANCO PÉREZ

Departamento: FILOSOFÍA

Materia: PSICOLOGÍA -DIURNO- Grupo:2º BI

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod:

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar)

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. (copiar y pegar estándares seleccionados)

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar)

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) Lectura y recensión del libreo Insomnio de Victoria Bernardo para tratar la tipología de los diferentes trastornos mentales. Comentario de dos capítulos del libro de Erich Fromm El arte de amar Actividades del libro de texto correspondiente a a los temas de Psicología Social. Realización de una carpeta de trabajo.

Modificación en los criterios de calificación: Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en

el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

No se modifican

Page 18: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

ANEXO III

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS 3º TRIMESTRE

Profesor: Consuelo Martín Martín

Departamento: Filosofía

Materia: Psicología - DIURNO Grupo:6A/B/C/E

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod: 3

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) - Evaluar la comprensión de la materia teórica a través de los recursos variados que ofrece la plataforma Moodle. - Ejercicios prácticos sobre los contenidos a través de la plataforma Moodle mediante la realización de tareas. - De lo anterior resultará una nota apto o no apto. Para superar el curso deberán superarse las evaluaciones que el alumno/a tuviera suspensas y para ello, deberán realizarse todas las actividades previstas con una competencia suficiente. - En cuanto un alumno/a supere los contenidos que tiene suspensos, pasará a realizar las actividades de la tercera evaluación con el objetivo de mejorar su calificación.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar.

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar)

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) - Evaluar la comprensión de la materia teórica a través de los recursos variados que ofrece la plataforma Moodle. - Ejercicios prácticos sobre los contenidos a través de la plataforma Moodle a través de tareas y participación en foros. - Realización de trabajos voluntarios con la supervisión de la profesora.

Modificación en los criterios de calificación: Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

Se hará la media de las notas de la 1ª y 2ª evaluación, las tareas realizadas durante la 3ª evaluación podrán sumar hasta un 1 punto en la nota final, procedente de la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las tareas propuestas. Se mantiene la posibilidad de la realización de los trabajos voluntarios bajo supervisión de la profesora encargada de la materia. (Criterio que estaba ya incluido en la Programación de la asignatura).

Page 19: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos
Page 20: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos
Page 21: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Jorge Menéndez

Departamento: Filosofía

Materia: Psicología - DIURNO- Grupo: 6º D/F

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod: 2

Instrumentos de evaluación a utilizar:

- Las recuperaciones se realizarán mediante una prueba virtual, tipo test, a través de

la aplicación FORMS.

- Los alumnos, con la segunda evaluación pendiente, tendrán la recuperación el

próximo día 11 de mayo. Con posterioridad, habrá una nueva recuperación, el día 1

de junio, dónde se tendrá la oportunidad de recuperar cualquiera de las evaluaciones

pendientes.

- Si algún alumno no se presentara a alguna de las pruebas de estas dos primeras

evaluaciones, tanto de las anteriores como de las posteriores a este periodo de

confinamiento, podrá presentarse a una prueba final oral de toda la materia. Será

informado de la fecha para su realización

- Estos alumnos pueden mejorar su nota con la evaluación de los contenidos de esta

tercera evaluación. Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar.

- Los estándares de aprendizaje se van a evaluar en su totalidad. De los seis bloques

de contenidos que conforman la asignatura de psicología, cinco de ellos se dieron

antes del periodo de confinamiento y los estándares del último bloque se evaluarán

mediante la presentación de un trabajo.

Instrumentos de evaluación a utilizar:

- La evaluación de los contenidos de esta tercera evaluación tendrá como referencia

una prueba virtual, tipo test, y la entrega de un trabajo que constará de dos archivos,

uno en formato .doc o .docx. y otro en formato .ppt o .pptx. Estas actividades se

evaluarán mediante la aplicación FORMS. Todo ello se calificará como APTO o NO

APTO de la siguiente manera:

- La prueba test, que se realizará el próximo día 6 de mayo, se

considerará APTA cuando se obtenga una calificación igual o superior

a 3,5 sobre 10.

- El trabajo, que se entregará el 6 de mayo, se considerará APTO cuando

se entreguen los dos archivos y siga las pautas establecidas, ateniéndose

a un cuidado formal tanto en la presentación, la exposición de ideas, la

gramática y la ortografía.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: - La evaluación de los contenidos de esta tercera evaluación tendrá como referencia

una prueba virtual, tipo test, y la entrega de un trabajo que constará de dos archivos,

uno en formato .doc o .docx. y otro en formato .ppt o .pptx. Estas actividades se

evaluarán mediante la aplicación FORMS. Todo ello se calificará como APTO o NO

APTO de la siguiente manera:

Page 22: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

- La prueba test, que se realizará el próximo día 6 de mayo, se

considerará APTA cuando se obtenga una calificación igual o superior

a 3,5 sobre 10.

- El trabajo, que se entregará el 6 de mayo, se considerará APTO cuando

se entreguen los dos archivos y siga las pautas establecidas, ateniéndose

a un cuidado formal tanto en la presentación, la exposición de ideas, la

gramática y la ortografía.

Modificación en los criterios de calificación: Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en

el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

La nota final será la media de las notas de la 1ª y 2ª evaluación; el trabajo de la 3ª evaluación podrá sumar hasta un 1 punto en la nota final, procedente en un 50% de la prueba y el 50% restante del trabajo entregado.

Page 23: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º BACHILLERATO

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Consuelo Martín Martín

Departamento: Filosofía

Materia: Historia de la Filosofía - DIURNO Grupo:6A/B/C/D/F

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod: 11

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) - Cuestionarios online para evaluar la comprensión de la materia teórica. - Comentarios de texto que tienen como referencia los textos fijados para la EBAU. - Tareas de definición de términos y comparación de autores. - De lo anterior resultará una nota, apto o no apto para cada evaluación. Para superar el curso deberán superarse las evaluaciones que el alumno/a tuviera suspensas y para ello será necesario finalizar todas las actividades previstas con una competencia suficiente. - En cuanto un alumno/a supere los contenidos que tiene suspensos, pasará a realizar las actividades de la tercera evaluación con el objetivo de mejorar su calificación

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. BLOQUE 5: 1.1. Identifica conceptos de Marx, como dialectica, materialismo historico, praxis, alienacion, infraestructura, superestructura, fuerzas productivas, medios de produccion, lucha de clases, trabajo, plusvalía y humanismo, entre otros, utilizandolos con rigor. 1.2. Conoce y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de la filosofía de Marx, examinando el materialismo historico la crítica al idealismo, a la alienacion a la ideología y su vision humanista del individuo. 2.1. Define conceptos de Nietzsche, como crítica, tragedia, intuicion, metafora, convencion, perspectiva, genealogía, transvaloracion, nihilismo, superhombre, voluntad de poder y eterno retorno, entre otros, aplicandolos con rigor. 2.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de la filosofía de Nietzsche, considerando la crítica a la metafísica, la moral, la ciencia, la verdad como metafora y la afirmacion del superhombre como resultado de la inversion de valores y la voluntad de poder, comparandolas con las teorías de la Filosofía Antigua, Medieval, Moderna y Contemporanea. 3.1. Utiliza conceptos aplicandolos con rigor como objetivismo, ciencia, europeizacion, Filosofía, mundo, circunstancia, perspectiva, razon vital, Raciovitalismo, vida, categoría, libertad, idea, creencia, historia, razon historica, generacion, hombre-masa y hombre selecto, entre otros. 3.2. Comprende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de la filosofía y del analisis social de Ortega y Gasset, relacionandolas con posturas filosoficas como el realismo, el racionalismo, el vitalismo o el existencialismo, entre otras.

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) - Cuestionarios online para evaluar la comprensión de la materia teórica. Podrán ser utilizados en una temporalización flexible. - Comentarios de texto que tienen como referencia los textos fijados para la EBAU. - Tareas de definición de términos y comparación de autores.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) - Cuestionarios online para evaluar la comprensión de la materia teórica. Podrán ser utilizados en una temporalización flexible. - Comentarios de texto que tienen como referencia los textos fijados para la EBAU. - Tareas de definición de términos y comparación de autores. - Realización de trabajos voluntarios con la supervisión de la profesora.

Page 24: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

Modificación en los criterios de calificación:

Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

La nota final será la media de las notas de la 1ª y 2ª evaluación; las tareas realizadas durante la 3ª evaluación podrán sumar hasta un 1 punto en la nota final, procedente de la media aritmética de la calificación obtenida en las tareas. Se mantiene la posibilidad de la realización de los trabajos voluntarios bajo supervisión de la profesora encargada de la materia (criterio que estaba ya incluido en la Programación de la asignatura).

Page 25: ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/250… · Materia: Valores Éticos Grupo: 1º ESO B-D Alumnos

NOCTURNO ANEXO III

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS 3º TRIMESTRE

Profesor: Agustín Gil del Campo

Departamento: Filosofía

Materia: Filosofía 1º. Psicología 2ª. Hª de la Filosofía.

Grupo:5ºM y N.

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod: 7

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) Tareas propuestas a través del correo electrónico y aula virtual.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. (copiar y pegar estándares seleccionados) Estándares básicos adjuntos a la Programación inicial del curso.

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) Tareas propuestas a través del correo electrónico y aula virtual.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) Los mismos.

Modificación en los criterios de calificación: Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en

el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.