6
Introducción Una de las variables más importantes a analizar en la fijación de precios es la demanda, y en esta unidad la estudiaremos a detalle en el sentido de la elasticidad, es decir, analizaremos conceptos como demanda elástica, demanda unitaria y demanda inelástica, así como también identificaremos las características de la elasticidad como perfectamente elástica y perfectamente inelástica. La demanda es la cantidad de producto (Q) que un mercado requerirá en determinado tiempo y a determinado precio (P). La demanda de mercado se puede definir como la cantidad de productos que están dispuestos a adquirir los consumidores en un periodo determinado, bajo ciertas condiciones de precio, atención y servicio.

Tarea Equipo 2 Dummie

  • Upload
    kar

  • View
    16

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definiciondeunapoliticadefijaciondeprecios

Citation preview

Introduccin

Una de las variables ms importantes a analizar en la fijacin de precios es la demanda, y en esta unidad la estudiaremos a detalle en el sentido de la elasticidad, es decir, analizaremos conceptos como demanda elstica, demanda unitaria y demanda inelstica, as como tambin identificaremos las caractersticas de la elasticidad como perfectamente elstica y perfectamente inelstica.

La demanda es la cantidad de producto (Q) que un mercado requerir en determinado tiempo y a determinado precio (P).

La demanda de mercado se puede definir como la cantidad de productos que estn dispuestos a adquirir los consumidores en un periodo determinado, bajo ciertas condiciones de precio, atencin y servicio.

Productos elsticos e inelsticos

Los productos elsticos son aquellos que dependen mucho de la oferta y la demanda, cuando el costo es elevado hay menos consumo y el precio es ms alto es por eso que la mayora de artculos de lujo son considerados bienes o productos elsticos.

Ejemplo producto Elstico: Las naranjas, pues como existen varios vendedores si uno incrementa el precio podemos ir con otro ms barato, se cumple la definicin, ante un cambio pequeo en el precio la cantidad demandada disminuir severamente.

En el supermercado se encuentra una rebaja en los precios de las naranjas, por lo que se decide comprar ms de las que tena pensadas y usarlas para hacer agua de naranja, adems de hacer mermelada de esa fruta. Con el mismo dinero ahora puede comprar ms naranjas.

El precio bajo de las naranjas, adems, puede hacer que el dinero que se iba a dedicar a comprar fideos, lo dedique ahora a comprar ms naranjas, o que compre las mismas naranjas de costumbre y con el sobrante adquiera otro bien que no tena pensado.

Los productosinelsticos son aquellos que por la naturaleza de su necesidad son poco sensibles a la oferta y la demanda, entre la mayora de estos bienes se encuentran los productos ms bsicos , como la leche, el huevo, el transporte pblico etc.

Ejemplo producto inelstico: El agua, aunque el agua suba de precio es un bien de primera necesidad lo que provoca que aunque no lo suban muchos lo sigamos pagando. o sea cuando su precio cambia la cantidad demandada permanece constante.

Conclusiones

Aprendimos conceptos diferentes que nos permiten tomar mejores decisiones acerca del producto por ejemplo, aprendimos que la demanda elstica se presenta cuando un pequeo cambio en el precio provoca un impacto importante en las ventas, es decir, la variacin de la demanda es mayor a la variacin del precio.

La demanda inelstica sucede cuando un cambio en el precio tiene poco o ningn efecto en la demanda del producto, es decir, la variacin porcentual de la cantidad demandada es menor que la variacin del precio.

Y que la demanda unitaria se presenta cuando un cambio en el precio es igual al aumento o la disminucin de la demanda, es decir, que la variacin porcentual.

Referencias bibliogrficas

Parkin, M. (2009) Cap. 6, 7, 11 Economa, Mxico: Pearson.

http://www.esi2.us.es/~fnunez/Texto/2_MercadoDeUnBien.pdf