Tarea Grupal - Monografia - Destino Estrategico de Una Empresa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Tarea Grupal - Monografia - Destino Estrategico de Una Empresa

    1/12

    1

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELESDE CHIMBOTE

    FACULTAD :CIENCIAS CONTABLE, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

    CURSO : DESARROLLO ORGANIZACIONAL

    Tarea grupal n 01 ( I Unidad )

    DOCENTE : Li! Ad"! An#$ni$ %upan&ui A$'#a

    ALUMNA : NOEMI VELA RODRIGUEZ

  • 7/26/2019 Tarea Grupal - Monografia - Destino Estrategico de Una Empresa

    2/12

    2

    TAREA GRUPAL N 01 ( I UNIDAD )

    DESTINO ESTRTEGICO DE UNA EMPRESA

    INTRODUCCION

    El destino estratgico de una empresa (o planificacin) estratgica es el proceso a

    travs del cual se declara la visin, la misin y los valores de una empresa, se analiza

    su situacin externa e interna, se establecen sus objetivos a largo plazo, y se formulan

    las estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos

    !a de destacarse que el presupuesto refleja el resultado obtenido de la aplicacin de

    los planes estratgicos, es de considerarse que es fundamental conocer y ejecutar

    correctamente los objetivos para poder lograr las metas trazadas por las empresas

    "ambin es importante se#alar que la empresa debe precisar con exactitud y cuidadola misin que se va regir la empresa, la misin es fundamental, ya que esta representa

    las funciones operativas que va ejecutar en el mercado y va suministrar a los

    consumidores

    En una buena parte de las empresas, particularmente entre las de menor tama#o, se

    observa poco inters por la funcin administrativa de planificacin, habiendo incluso

    quienes argumentan que en el entorno de los negocios no es posible dise#ar planes

    de largo alcance como los de car$cter estratgico, fundamentalmente debido a que las

    condiciones econmicas y pol%ticas de algunos lugares no facilitan la consideracin de

    premisas v$lidas para el largo plazo

    &os objetivos pueden lograrse m$s f$cilmente si son aceptables para las personas

    dentro de una organizacin 'n objetivo que no se adapta al sistema de valores de un

    director importante, no ser$ aspirado asiduamente "r$tese de hacer responsable a un

    directivo pro digamos desarrollar un nuevo producto que al director no le agrada El

    objetivo tambin deber%a ser aceptable en cuanto que la empresa sta de acuerdo en

    incurrir en costos necesarios para su logro ostos en este sentido no slo significanrecursos financieros, sino que tambin el tiempo de los directivos y del personal,

    capacidad de la planta, participacin del mercado y utilidades utilizados durante un

    lapso espec%fico

  • 7/26/2019 Tarea Grupal - Monografia - Destino Estrategico de Una Empresa

    3/12

    3

    El proceso de la planeacin estratgica de una empresa, los propsitos y las misiones

    comerciales b$sicas son la base para el conjunto de metas en un negocio o existe

    uniformidad en la estructura del mismo en el mundo de los negocios, sino lo que se

    incluye o excluye, la manera en que se ordenan y se relacionan las metas var%a de

    una compa#%a a otra, y de un momento a otro dentro de la misma empresa *uchasempresas no tienen dise#ado sus planes estratgicos para el logro de sus objetivos y

    metas planteadas, siendo uno de los cuellos de botella, es por eso la empresa debe

    de tener una planeacin estratgica, a travs de planes de negocio que pueden ser a

    corto, mediano y largo plazo, seg+n la amplitud y magnitud de la empresa Es decir, su

    tama#o, ya que esto implica que cantidad de planes y actividades debe ejecutar cada

    unidad operativa, ya sea de niveles superiores o niveles inferiores

    CAPITULO I

    AN!LISIS DE LAS FORTALEZAS Y LIMITACIONES DE LA EMPRESA

    n$lisis organizacional de las condiciones internas para evaluar las principales fortalezas

    y debilidades de la empresa &as primeras constituyen las fuerzas propulsoras de la

    organizacin y facilitan la consecucin de los objetivos organizaciones, mientras que las

    segundas con las limitaciones y fuerzas restrictivas que dificultan o impiden el logro de

    tales objetivosEl an$lisis interno implica-

    n$lisis de los recursos (recursos financieros, m$quinas, equipos, materias primas,

    recursos humanos, "ecnolog%a, etc) de que dispone o puede disponer la empresa para

    sus operaciones actuales o futuras

    n$lisis de la estructuraorganizacional de la empresa, sus aspectos positivos y negativos,

    la divisin del trabajoen los departamentos y unidades, y cmo se distribuyeron los

    objetivos organizacionales en objetivos por departamentos

    Evaluacin del desempe#oactual de la empresa, con respecto a los a#os anteriores, en

    funcin de utilidades, produccin, productividad, innovacin,crecimiento y desarrollo de

    los negocios, etc

    http://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/innovacion-y-competitividad/innovacion-y-competitividad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/innovacion-y-competitividad/innovacion-y-competitividad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/innovacion-y-competitividad/innovacion-y-competitividad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/innovacion-y-competitividad/innovacion-y-competitividad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtml
  • 7/26/2019 Tarea Grupal - Monografia - Destino Estrategico de Una Empresa

    4/12

    4

    El antiguo concepto militar define estrategia como aplicacin de fuerzas en gran escala

    contra alg+n enemigo En trminos empresariales, podemos definirla como-

    &a movilizacin de todos los recursos de la empresa en conjunto, para tratar de alcanzar

    objetivos a largo plazo &a t$ctica es un esquema espec%fico que determina el empleodelos recursos dentro de la estrategia general En el plano militar, la movilizacin de las

    tropas es una t$ctica dentro de una estrategia m$s amplia. en el plan gerencial, el

    presupuesto anual o el plan anual de inversiones, son planes t$cticos dentro de una

    estrategia global a largo plazo 'na guerra requiere la aplicacin de una o m$s

    estrategias. cada estrategia requiere varias decisiones o medidas t$cticas &a

    planificacin quinquenal en una empresa exige la adopcinde una estrategia, a la cual se

    unen los planes t$cticos de cada uno de los a#os de ese per%odo

    CAPITULO II

    EL PROCESODE LAPLANEACI"NESTRAT#GICA

    "oda empresa, todo plan, empieza con una visin &a visin es m$s bien una manera

    distinta de ver las cosas, es la percepcin simult$nea de un problema y de una solucin

    tcnica novedosa. al fin y al cabo, es una apuesta sobre la aceptacin de una idea por el

    p+blico &a visin adscribe una misin a la empresa- hacer que la visin se convierte en

    realidad uando una empresa formula su misin, no trata de hacer la publicidad de susproductos. tampoco les dirige un discurso filosfico a los accionistas, sino que aclara sus

    propsitos, identifica su razn de ser y define su negocio en todas sus dimensiones &a

    responsabilidad de la empresa establece en funcin de la utilidad social, lo cual implica un

    juicio de valor sobre la contribucin eventual de la empresa a un conjunto de objetivos

    sociales o pol%tico econmicos, mientras que la misin de la empresa no es m$s que una

    delimitacin del campo de accin que los dirigentes le fijan a priori a la empresa

    &a planeacin estratgica se realiza a nivel organizacional, es decir, considera un

    enfoque global de la empresa, razn por la cual se basa en objetivos y estrategias queparecen simples y genricos, pero que afectan a una gran variedad de actividades

    /ebido tambin a su car$cter organizacional, sta es realizada por la c+pula de la

    empresa y proyectada a largo plazo, tericamente para un periodo de 0 a 12 a#os,

    http://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/adopca/adopca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/adopca/adopca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml
  • 7/26/2019 Tarea Grupal - Monografia - Destino Estrategico de Una Empresa

    5/12

    5

    aunque hoy en d%a en la pr$ctica, debido a los constantes cambios que se dan en el

    mercado, para un periodo de 3 a un m$ximo de 0 a#os

    4tras caracter%sticas de la planeacin estratgica son que es mvil y flexible, requiriendo

    ser revisada cada cierto tiempo para hacerle los ajustes o cambios que fueran necesarios

    y, a pesar de ser realizada por la c+pula de la empresa, es un proceso interactivo que

    involucra a todos los miembros de la empresa

    CAPITULO III

    PLANEACI"N ESTRAT#GICA Y LOS RECURSOS $UMANOS

    &a 5lanificacin Estratgica requiere una participacin considerable del equipo directivo,

    ya que son ellos quienes determinan los objetivos a incluir en el plan de negocio y quienes

    los despliegan hacia niveles inferiores de la organizacin para, el primer lugar, identificar

    las acciones necesarias para lograr los objetivos. en segundo lugar, proporcionar los

    recursos oportunos para esas acciones, y, en tercer lugar, asignar responsabilidades para

    desarrollar dichas acciones &os beneficios derivados del proceso de planificacin son

    estos-

    linea $reas clave del negocio para conseguir aumentar- la lealtad de clientes, el

    valor del accionista y la calidad y a su vez una disminucin de los costos

    6omenta la cooperacin entre departamentos

    5roporciona la participacin y el compromiso de los empleados

    onstruye un sistema sensible, flexible y disciplinado

    75or qu muchas empresas con excelentes estrategias han fracasado en su

    implantacin8

    En muchas ocasiones no se sabe cmo convertirlos planes en hechos concretos y menos

    a+n, la forma de distribuir dentro de la empresa la responsabilidad de lograr los objetivos

    estratgicos

    onvertir una estrategia en realidad es uno de los retos m$s grandes que puede tener

    cualquier directivo

  • 7/26/2019 Tarea Grupal - Monografia - Destino Estrategico de Una Empresa

    6/12

    6

    *uchas de las razones que pueden explicar estos fracasos- falta de comunicacin,

    carencia de mecanismos de seguimiento, nula participacin en el dise#o de la estrategia

    de lo niveles jer$rquicos que ten%a que ponerla en pr$ctica, pol%ticas de recursos humanos

    desvinculados del logro de los objetivos y, en especial, la ausencia de un diagnostico que

    permita conocer las debilidades que sea necesario corregir para asegurar el xito9in embargo, otro motivo a que se refiere a que se toma conocimiento de una nueva

    herramienta y de manera aislada se incorpora a la empresa, pensando que ella sea la

    llave que resolver$ todos los problemas

    simismo, es importante considerar si en la empresa existen las condiciones m%nimas

    para asegurar la implantacin exitosa

    CAPITULO IV

    ELEMENTOS Y PRINCIPIOS DE LA PLANEACI"N

    &a planeacin es la fase inicial de todo proceso administrativo, toda organizacin requiere

    de esta etapa preliminar para el logro de una eficiencia m$xima &a planeacin es un

    proceso continuo, y por supuesto siempre est$ sujeto a cambios, sujeto siempre al

    desarrollo constante de la empresa 5ara desarrollar adecuadamente la planeacin es

    necesario llevar acabo una serie de etapas que son conocidas tambin como elementos

    fundamentales de la planeacin

    1:isin &a visin no es m$s que una proyeccin de lo que la organizacin desea ser en

    un largo plazo, una declaracin de la visin responde a esta pregunta- 7;u queremos

    llegar a ser8

  • 7/26/2019 Tarea Grupal - Monografia - Destino Estrategico de Una Empresa

    7/12

    7

    34bjetivos El punto de partida de la accin administrativa consecuentemente de la

    planeacin, es la fijacin de objetivos 'n objeto es un fin a alcanzar 9i una organizacin

    o empresa, dentro de su planeacin no considera sus objetivos, simplemente esa

    empresa ser$ como un mero barco a la deriva del mar &os objetivos son claves, y deben

    ser siempre especificados dentro de la organizacin misma, cada miembro del personal,debe saber que objetivos se persiguen solo de esa manera podr$ enfocar sus esfuerzos a

    la realizacin de lo que la empresa quiere alcanzar &os objetivos de toda empresa,

    representa los resultados que la empresa desea obtener 6ijando siempre un plazo, y por

    supuesto un curso de accin para lograrlo &as empresas, organizacin, proyectos, por

    muy micro o macro que estos sean, si carecen de objetivos concretamente definidos,

    simplemente como empresa, muy dif%cilmente tendr$ xito

    =31 &ineamientos 5ara la 6ijacin de 4bjetivos En funcin de su importancia, es

    necesario observar determinados lineamientos para la fijacin de los objetivos que se

    pretenden alcanzar &ineamientos-

    =Es imprescindible siempre establecer los objetivos por escrito

    = o confundir el objetivo con el medio para alcanzarlos

    =Evitar confusiones, encontrando semejanzas y diferencias entre el objetivo con otros

    objetivos que tengan cierto parentesco o bien se le parezca

    = l establecer los objetivos es necesario la aplicacin de seis preguntas b$sicas en la

    administracin- 7;u, cmo, ;uin, /nde, u$ndo, y 5or qu8

    = El objetivo debe ser perfectamente claro y bien definido para darse a conocer a todos,

    de manera que pueda se entendido para su perfecta realizacin

    =/eben ser estables, es decir fijar los objetivos, sin ser cambiados durante el proceso de

    planeacin

    =3erenciales- 9on establecidos por los miembros de mayor jerarqu%a de la

    organizacin o bien de la empresa s% mismo estos objetivos abarcan toda la empresa,

    en toda su extensin

  • 7/26/2019 Tarea Grupal - Monografia - Destino Estrategico de Una Empresa

    8/12

    8

    =4bjetivos /epartamentales- Estos objetivos tienen a limitarse a los departamentos, y

    siempre deben ser subordinados por los objetivos gerenciales

    =4bjetivos 4peracionales- 9on los que se establecen en los +ltimos niveles de la jerarqu%a

    empresarial, y por supuesto son subordinados por los objetivos gerenciales y

    departamentales

    =33 4bjetivos en 6uncin del "iempo- 4bjetivos a &argo y orto 5lazo- &os primeros se

    establecen para realizarse en un per%odo mayor de un a#o, y los segundos en un per%odo

    menor a 1< meses o bien un a#o

    ?Estrategias En otras palabras, estrategia no es mas que @El rte del >eneralA, su

    etimolog%a proviene del >riego- @9trategasA que significa estrictamente un general

    Estrategia se refer%a a la forma de dirigir las fuerzas militares para derrotar al enemigo o

    disminuir las consecuencias de una derrota 5ara fines administrativos las estrategias son

    indispensables para el desarrollo de un plan en cualquier organizacin &as estrategias

    son cursos de accin general o alternativas, que muestra la direccin y el empleo general

    e inteligente de los recursos disponibles con que cuenta la empresa B por supuesto

    tambin es el empleo general de los esfuerzos de toda la organizacin El contar con una

    amplia gama de alternativas o estrategias para selecciona, ayuda a elegir la m$s

    adecuada para minimizar dificultades en el logro de los objetivos

    05ol%ticas &as pol%ticas son una gu%a para orientar la accin o criterios a seguir para la

    toma de decisiones, en problemas que se reten una y otra ves, dentro de la empresa

    misma &as pol%ticas definen un $rea dentro de la cual debe tomarse una decisin

    (margen discrecional) &a determinacin de pol%ticas, no est$ reservada exclusivamente

    para la alta gerencia, sino a los dem$s niveles que existen en la empresa

    CDeglas o ormas &as reglas describe la accin no accin requerida y especifica

    Degula la conducta de cada miembro de la organizacin existiendo ormas >enerales y

    ormas Espec%ficas

    5rogramas 'n programa establece la secuencia de acciones que habr$ de realizarse y

    el tiempo que tomar$ para ejecutar cada una de las partes del programa mismo

    F5rocedimientos 9on una serie de tareas concatenadas que forman el orden cronolgico

    y la forma de establecida de ejecutar el trabajo, que deba hacerse de forma repetitiva

    Estos son de vital importancia para cualquier organizacin o empresa, y m$ximo lo son

  • 7/26/2019 Tarea Grupal - Monografia - Destino Estrategico de Una Empresa

    9/12

    9

    para la planeacin porque estos establecen la secuencia de operaciones que deben

    seguirse

    G5resupuestos 9on estados de resultados anticipados a travs de los cuales, los planes

    son traducidos a trminos financieros 5ermiten al ejecutivo ver claramente que el capital

    ser$ gastado, por quien y donde, que costo, ingresos, unidades o productos /e esta

    manera podr$ dirigir mejor el plan dentro de los limites del presupuesto parte de ser

    instrumentos de planeacin tambin son elementos de control

    C%&'*&*+ -. P/.'.'23'

    15resupuestos 6inancieros- 9on los presupuestos financieros, cuando se estiman

    elementos en unidades monetarias, es decir costos, utilidades, gastos, ingresos, egresos,

    etc

  • 7/26/2019 Tarea Grupal - Monografia - Destino Estrategico de Una Empresa

    10/12

    10

    @&os planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y genricas, sino con la mayor

    precisin posible, porque van a regir acciones concretasA uando carecemos de planes

    precisos, cualquier negocio no es propiamente tal, sino un juego de azar, una aventura, ya

    que, mientras el fin buscado sea impreciso, los medios que coordinemos ser$n

    necesariamente ineficaces, parcial o totalmente 9iempre habr$ algo que no podr$planearse en los detalles, pero cuando mejor fijemos los planes, ser$ menor ese campo

    de lo eventual, con lo que habremos robado campo a la adivinacin &os planes

    constituyen un slido esqueleto sobre el que pueden calcularse las adaptaciones futuras

    E% /*3 -. %& %.56%-&-

    @/entro de la precisin Iestablecida en el principio anteriorH todo plan debe dejar margen

    para los cambios que surjan en ste, ya en razn de la parte imprevisible, ya de las

    circunstancias que hayan variado despus de la previsinA Este principio podr$ parecer aprimera vista, contradictorio con el anterior 5ero no lo es Jnflexible es lo que no puede

    amoldarse a cambios accidentales. lo r%gido. lo que no puede cambiarse de ning+n modo

    6lexible, es lo que tiene una direccin b$sica, pero que permite peque#as adaptaciones

    moment$neas, pudiendo despus volver a su direccin inicial

    s% una espada de acero es flexible, porque dobl$ndose son romperse, vuelve a su forma

    inicial cuando cesa la presin que la flexiona "odo plan preciso debe prever, en lo posible,

    los varios supuestos o cambios que puedan ocurrir. ya sea fijando m$ximos y m%nimos

    como una tendencia central entre ellos, como lo m$s normal. Ba proveyendo de antemano

    caminos de substitucin para las circunstancias especiales que se presenten, ya

    establecido sistemas para su r$pida

    CONCLUSIONES

    &a planificacin estratgica es necesario para asegurarse la formulacin de una

    estrategia slida para la empresa

    &a planificacin estratgica es in+til cuando la direccin no utiliza como un modo de

    incrementar el nivel de conciencia estratgica en la empresa, todo sistema de

    planificacin estratgica por sencillo que sea, es +til, pues cumple con la misin de

    proporcionar un apoyo metodolgico (poner fecha y orden a la tarea estratgica) a

    algo que la direccin general ya quer%a hacer

  • 7/26/2019 Tarea Grupal - Monografia - Destino Estrategico de Una Empresa

    11/12

  • 7/26/2019 Tarea Grupal - Monografia - Destino Estrategico de Una Empresa

    12/12

    12