Tarea Laboratorio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Tarea Laboratorio

    1/6

    TAREA 1

    Una muestra regularizada fue enviada al laboratorio de geomecánicadel Departamento de Minas, cuya muestra arrojó los siguientesvalores:

    Peso Muestra(grs)

    Densidad(grs/cc)

    Porosidad %(n)

    Humedad %(w)

    116,!1 ",66 #,$% #,&$

    'e nos pide determinar el grado de saturación de la muestra()onsidere la diferencia entre el peso de la muestra y el peso seco de

    #,#6 grs(

    DESARROLLO DEL EJERCICIO

    *ara la solución del ejercicio debemos despejar algunas incógnitas,tales como, *eso saturado y *eso sumergido( Utilizaremos en primerainstancia, las siguientes fórmulas:

    Método de Inmersión

     P  P  P 

     sume sat 

    aguam

     RX  −

    =

     ρ  ρ 

    +n donde:

    - . Densidad de la roca /grs0cc

    *m . *eso de la muestra /grs

    agua . Densidad del agua /grs0cc

    *sat . *eso de la muestra, inmersa por $! 2oras en aguadestilada /grs

    *sume . *eso de la muestra,33 /grs

    66.2

    181.1165   ∗=− P  P    sume sat 

    27.438=− P  P    sume sat 

  • 8/18/2019 Tarea Laboratorio

    2/6

    órmu!a "ara ca!cu!ar !a Porosidad

    100sec

    =

     P  P  P  P 

     sume sat 

    o sat n

    10047.0

    75.1165∗

    =−  P 

     P  P   sat 

     sume sat 

    4gualamos las ecuaciones anteriores(

    27.438=− P  P    sume sat 

    10047.0

    75.1165∗

    =−  P 

     P  P   sat 

     sume sat 

    +ntonces

    10047.0

    75.116527.438   ∗

    = P  sat 

    81.1167= P  sat 

  • 8/18/2019 Tarea Laboratorio

    3/6

    52ora, para calcular el grado de saturación:

    100

    sec

    sec∗

    =

     P  P 

     P  P 

    o sat 

    omS 

    10075.116581.1167

    75.116581.1165∗

    −=S 

    *or lo tanto, la solución al ejercicio es:

    91.2=S 

  • 8/18/2019 Tarea Laboratorio

    4/6

    TAREA #

    Minera aby entregó al laboratorio de Mecánica de ocas de laUniversidad, 6 muestras no regularizadas /esfinoidales, para 7ue serealice un ensayo de 4ndice de carga puntual( De las muestras seobtuvieron los siguientes datos:

    Muestra $1 $# DIndice de

    argaPuntua!

    1 "(# 8( 1(" 61(1

    " "(8 $(# 1(8 (#

    8 "($ $($ 1(6 6(#

    $ 8(1 $(" 1(# %!(8

    "(! $(1 #(& !1(8

    6 "($ 8(! 1($ !!

    )alcular: 4ndice de )arga *untual corregido(

    DESARROLLO DEL EJERCICIO

    )omo la muestra a ensayar es irregular, en forma esferoidal, es

    necesario obtener para efectos de cálculos de Diámetros +7uivalentes/De, el cual se determina de la proyección apro9imada de undiámetro circunscrito del lado de la muestra, a la cual se le estáaplicando la carga con las dos puntas normalizadas(

    Debido a la forma de la muestra, se debe obtener un anc2o promediopara efectos de cálculos y la fórmula es la siguiente:

    2

    21   www+

    =

    +n donde:

    W  . 5nc2o promedio

    W 1 . 5nc2o superior de la muestra

    W 2 . 5nc2o inferior de la muestra

  • 8/18/2019 Tarea Laboratorio

    5/6

    Una vez desarrollada la fórmula anterior, se deduce lo siguiente parael cálculo del diámetro e7uivalente(

    2/1

    2

      ∗∗=

    π  

    W  D

     De

    +n donde:

    De . Diámetro e7uivalente

    D . 5ltura de la muestra

    W  . 5nc2o promedio

    52ora, debemos calcular un factor de corrección por tamao(

    5

    φ e

    T  F    =

    +n donde:

    F T  . ;actor de corrección por tamao

    Φe . Diámetro e7uivalente

    *or gsDe . Diámetro e7uivalente

    F T  . ;actor de corrección por tamao

  • 8/18/2019 Tarea Laboratorio

    6/6

    )uando 2emos evaluado las fórmulas anteriores, tenemos losiguientes resultados:

    MuestraAnc&o

    Promedio($)

    Di'metroEuia!ente

    (De)

    actor deorrección

    "orTama*o

    (T)

    Indice dearga

    Puntua!orregido

    (I+)

    1 "(% "(# #(&" 6("1

    " 8(1 "("! 1(#" 6(1

    8 8($ "(68 1(1! %6(%

    $ 8(6 "(16 #(&% %(&

    8($ 1(&& #(!& %"(86

    6 8(1 "(8 1(# &"($