TAREA ultimaaa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 TAREA ultimaaa

    1/12

    TAREA I

    1: Explique la digestin del almidn, sacarosa, glucosa, y galactosa

    La mayora de los carbohidratos en los mamferos se obtienen de la dieta, entre estos se

    encuentran polisacridos como el almidn, la celulosa y dextrinas (productos de la hidrlisisincompleta del almidn que con yodo se tien rojo, el almidn por el contrario, azul) y disacridoscomo la sacarosa (fructofuransido de lucopiransido o simplemente az!car de mesa) que estformada por una mol"cula de lucosa (una piranosa) y otra de fructosa (una furanosa)#

    La funcin ms importante de la sali$a es humedecer y lubricar el bolo alimenticio, desde el

    punto de $ista diesti$o es importante por contener a la amilasa sali$al o ptialina, enzima quehidroliza di$ersos tipos de polisacridos# %l p& de la sali$a es cercano a la neutralidad, por loque en el estmao esta enzima se inacti$a totalmente, de tal suerte que los carbohidratos nosufren modificaciones de importancia en este rano# %s hasta el intestino donde los disacridosy los polisacridos deben ser hidrolizados en sus unidades monom"ricas para poder atra$esarla pared intestinal y tomar as el torrente sanuneo para llear a las c"lulas e inresar al interiorpara ser utilizados en cualquiera de las funciones en que participan (ener"tica, dereconocimiento, estructural o como precursor de otras mol"culas)# %n el duodeno se $ierte eljuo pancr"atico que contiene entre otros muchos elementos, amilasa pancretica ('u p&ptimo es de # y rompe al azar los enlaces alfa,*+ del almidn), diastasa o amilopsina, esta!ltima muy parecida a la enzima sali$al# %n la diestin de los carbohidratos inter$ienendiferentes enzimas que desempean cada una funciones diferentes y que por tanto, tienenespecificidades diferentes# ara romper las ramificaciones se necesita a la amilo**-*lucosidasa#

    2: Explica la produccin de glucosa por el hgado

    %l hado es el !nico rano que produce lucosa durante el ayuno bre$e# La lucosa se enerapor la lucoenolisis y por la luconeo"nesis#

    !lucogenolisis %l luceno heptico es la forma en que la lucosa se almacena en el hado# La hidrlisis del

    luceno, con la liberacin de la lucosa que lo constituye, se llama lucoenolisis# %ldesprendimiento de la lucosa procede lentamente para mantener las cantidades normales delucosa en la sanre# .urante el sueo, /0 de la lucosa pro$iene de la lucoenolisis#

    %n el ayuno, la epinefrina, el lucaon, los corticoides y la hormona del crecimiento estimulan la

    lucoenolisis e inhiben la sntesis de luceno, propiciando que la lucosa libre quededisponible para su utilizacin por los tejidos del cuerpo# %sas hormonas aumentan la sntesis de12 cclico intracelular, lo que incrementa la acti$idad de una protena*cinasa que acelera laluceno*fosforilasa e inhibe la luceno*sintetasa# La reaccin de la fosforilasa rompe lasuniones ,+ de la lucosa en cadenas lineales y produce lucosa**fosfato, que despu"s secon$ierte en lucosa*-*fosfato y en seuida en lucosa libre#

    !luconeog"nesis La lucosa nue$a puede formarse a partir de precursores no carbohidratos# %ste proceso,

    conocido como luconeo"nesis, utiliza como sustrato al lactato, deri$ado del metabolismo de lalucosa en los tejidos perif"ricos3 a los aminocidos, liberados por el m!sculo3 y al licerol, quepro$iene de la hidrlisis de los trilic"ridos del tejido adiposo# 1unque slo 4/0 de la lucosaproducida en el hado durante el ayuno deri$a de la luconeo"nesis, la contribucin delluceno disminuye pronto y la luconeo"nesis aumenta a medida que el ayuno se prolona#

  • 7/24/2019 TAREA ultimaaa

    2/12

    #: Escri$ir la reaccion glo$al de la gluconeogenesis %&u'ntos AT( )adenintris*os*ato+ requieren

    %sta resaltado que las rutas catablicas eneran enera, mientras que las anablicas

    comportan un coste ener"tico# %n el caso de la luconeo"nesis podemos calcular este coste3la sntesis de lucosa es costosa para la c"lula en un sentido ener"tico# 'i partimos desdepiru$ato se consumen seis rupos fosfato de enera ele$ada + 15( debido a las reacciones dela piru$ato carboxilasa y a la de fosfolicerato 6inasa) y 4 75 (consecuencia de ladescarboxilacin del oxalacetato), as como 4 de 81.&, que es el equi$alente ener"tico deotros / 15 (ya que la oxidacin mitocondrial de 81.& enera 4,/ 15)#

    %n cambio, si la luclisis pudiera actuar en sentido in$erso, el asto de enera sera muchomenor9 4 81.& y 4 15

    -: Esquematice la locali.acin su$celular de la gluclisis y el ciclo de /re$*, se0alando si sonaer$icos o anaer$icos

    %l producto ms importante de la deradacin de los carburantes metablicos es el acetil*:o1,

    (cido ac"tico acti$ado con la coenzima 1), que contin!a su proceso de oxidacin hastacon$ertirse en :;4y &4;, mediante un conjunto de reacciones que constituyen el ciclo de

  • 7/24/2019 TAREA ultimaaa

    3/12

    oxidaciones se utilizan para formar 81.& = >1.&4, que lueo entrarn en la cadenarespiratoria#

    : aga un resumen de meta$olismo de car$ohidratos en las plantas

    &ay tres clases principales de carbohidratos en plantas9

    1zucares sencillos (lucosa, fructosa)

    :arbohidratos de almacenamiento (almidn) tambi"n conocidos como carbohidratos no*fibrosos,

    no*estructurales, o que no son parte de las paredes de las c"lulas

    :arbohidratos estructurales, conocidos como fibrosos, o de la pared de las c"lulas (celulosa y

    hemicelulosa)#

  • 7/24/2019 TAREA ultimaaa

    4/12

    La 7lucosa se encuentra en alta concentracin en alunos alimentos (melaza, suero de leche)#

    %l 1lmidn es un componente importante de los ranos de cereales (trio, cebada, maz etc#)# La:elulosa y hemicelulosa constituyen cadenas laras de unidades de lucosa# %l enlace qumicoentre dos unidades de lucosa es fcilmente roto en el caso de almidn, pero en celulosa elenlace resiste el ataque de enzimas diesti$as de los mamferos# 'in embaro, alunasbacterias posean las enzimas que pueden extraer las unidades adicionales de lucosa dec"lulas y hemicelulosa#

    TAREA 2

    1: Explicar la

    3oxidacin, acompa0e de un esquema resumido

    La beta oxidacin (?*oxidacin) es un proceso catablico de los cidos rasos en el cual sufren remocin,mediante la oxidacin, de un par de tomos de carbono sucesi$amente en cada ciclo del proceso, hastaque el cido raso se descompona por completo en forma de mol"culas acil*:o1, oxidados en lamitocondria para enerar enera (15)# La ?*oxidacin de cidos rasos consta de cuatro reaccionesrecurrentes9

  • 7/24/2019 TAREA ultimaaa

    5/12

    # ;xidacin por >1.

    4# &idratacin

    @# ;xidacin por 81.A

    +# 5ilisis

    %l resultado de dichas reacciones son unidades de dos carbonos enforma de acetil*:o1, mol"cula que pueden inresar en el ciclo de1.&4) que puedeninresar en la cadena respiratoria#

    8o obstante, antes de que produzca la oxidacin, los cidos rasosdeben acti$arse con coenzima 1 y atra$esar la membranamitocondrial interna, que es impermeable a ellos#

    2: 4ediante reacciones sucesi5as, muestre la con5ersin progresi5a del acido estearico en sumonmero acetil&oA

    %n la con$ersin de una mol"cula de cido esterico a acetil:o1 mediante la ?*oxidacinmitocondrial se obtienen B de >1.&4y B de 81.& A &

    A#

    #: Esqueti.e la *ormacin de 'cidos grasos a partir del 'cido palmtico

    %l cuerpo humano puede sintetizar casi todos los cidos rasos que requiere a partir del cido

    palmtico, mediante la combinacin de estos mecanismos9

    Alargamiento# 2ediante este proceso, que tienen luar en el retculo endoplasmtico y en la

    mitocondrias, se adicionan unidades de dos carbonos a la cadena de : -del cido palmtico,obteni"ndose cidos rasos de hasta :4+#

    6esaturacin# 2ediante este proceso, que se produce en el retculo endoplasmtico, seintroducen dobles enlaces cis en la cadena hidrocarbonada de cidos rasos suturados3 elproceso es complejo e implica al 81.&, al citocromo b / y di$ersos enzimas (como lasdesaturasas)#

    -: (resente un diagrama de la sntesis de colesterol mostrando sus principales 5ias meta$olicas

  • 7/24/2019 TAREA ultimaaa

    6/12

    : %En qu" consiste la transdesaminacion 7e0ale las di*erencias entre transaminacin ytransdesaminacion

    :omo las reacciones de trasaminacin transfieren, en !ltima instancia, rupos amino de la mayora de losaminocidos al cido alfa*cetolutrico para formar lutamato, se considera que todo el nitreno amnico

    pro$eniente de los aminocidos se puede concentrar en el lutamato# %sto es importante por la la

  • 7/24/2019 TAREA ultimaaa

    7/12

    liberacin de este nitreno como amoniaco es catalizado por la L*lutamato deshidroenada, enzimaampliamente distribuida, que permite una reaccin que en forma lobal se denomina transdesaminacin

    8: Esquematice el ciclo de la urea se0alando las en.imas que inter5ienen

    Las enzimas que act!an son las siuientes9

    :arbamil fosfato sintetasa9 la funcin de esta enzima ocurre en la mitocondria y consiste en que

    el amonio se acti$a por el aporte ener"tico de dos mol"culas de 15 y se forma el carbamilfosfato#

    ;rnitina transcarbamilasa9 el carbamil fosfato se condensa con la ornitina y aparece la citrulina#

  • 7/24/2019 TAREA ultimaaa

    8/12

    1rinosuccnico sintetasa9 el seundo nitreno necesario para la formacin de la urea lo aporta

    el cido asprtico que se condensa con la citrulina, dando luar al cido arinosuccnico# %stareaccin ya ocurre en el citoplasma#

    1rinosuccinasa9 el cido formado en la reaccin anterior se di$ide en fumrico y arinina#

    1rinasa9 en esta reaccin se forma urea despu"s de la hidrlisos de la arinina, se produce de

    nue$o la ornitina que pasar del citoplasma a la mitocondria, donde comienza de nue$o el ciclo#

    9: Explique el meta$olismo de las aminas

    5odas las aminas mencionadas se forman directa o indirectamente mediante un tipo de reaccin9

    la descarboxilacin de los aminocidos# %n esta reaccin los aminocidos pierden su rupocarboxilo, que se desprende en forma de :;4

    Las enzimas que catalizan la descarboxilacin de los aminocidos requieren fosfatos de piridoxal

    como coenzima, al iual que las transaminasas# %n la fiura anterior se muestra la sntesis de71C1, histamina y serotonina# %n el caso de las dos primeras aminas, los sustratos de la

    descarboxilacin son directamente dos aminocidos que forman parte de las protenas, el cidoslutmico y la histidina, respecti$amente#

    Las enzimas que catalizan estas reacciones son especficas# %n el caso de la serotonina, su

    precursor inmediato es un aminocido hidroxilado, el /*;&*triptofano, que a su $ez es productodel triptofano#

    uesto que la serotonina es una amina con anillo indol en su estructura, se llama indolamina# %n

    cambio, la dopamina y la noradrenalina poseen un anillo catecol, por lo cial se las llamacatecolaminas (la hormona adrenalina es tambi"n una catecolamina)

    TAREA #:

  • 7/24/2019 TAREA ultimaaa

    9/12

    1: &omo eerce el go$ierno, y a tra5"s de que entidad el control so$re la produccin decompuestos $ioqumicos

    2: Ela$ore un cuadro so$re la dul.ura relati5a de algunos a.ucares, comparadas con la sacarosa

    ara que una mol"cula sepa DdulceE, es necesario que interacciones con la papila ustati$a donde elimpulso ner$ioso enerado transmitir el mensaje desde la lenua hasta el cerebro# Los azucaresnaturales muestran capacidades destintas para enerar tal mensajes y los indi$iduos manifiestan distintaspercepciones sensoriales de la dulzura, as como en otras sensaciones ustati$as# Fna descala deDdulzuraE, desarrollada por un rupo de catadores, clasifica la dulzura relati$a de los az!cares mscomunes en #GG para la lucosa, #+/ para la sacarosa y #-/ para la fructuosa, siente "ste el ms dulcede los az!cares naturales#%l primer edulcolorante artificial de uso com!n fue la sacarina, en forma de su sal sdica ms soluble# %sunas @GG $eces ms dulce que la sacarosa, ya que una tableta de @Gm equi$ale al contenido de unacucharadita de az!car

    Acesul*amo /

    1#;

  • 7/24/2019 TAREA ultimaaa

    10/12

    de uso pr'ctico es unas -;;%,

  • 7/24/2019 TAREA ultimaaa

    11/12

    7KF; >KF5' 1L2%85;' %##K#L * %2K%'1 %8 51:81

    5F81 %KF##

    ;LM1L K;.F:5'

    TAREA -:1: Escri$ir las estructuras de las 5itaminas estudiadas:

    2: %u" importancia tienen los rayos solares como *uente de 5itaminas %u" 5itaminas aporta

    Los rayos del sol causan un cambio qumico que ocurre en la piel# %sto ayuda a cambiar la forma

    de $itamina . en la piel a un tipo de $itamina . que el cuerpo pueda usar# :uando uno saleafuera al sol por alrededor de G*/ minutos, se consiue suficiente $itamina .# La $itamina .

    ayuda al cuerpo a utilizar el calcio# %l calcio es un mineral que da fuerza a los huesos y dientes#5ambi"n ayuda a que los m!sculos y ner$ios funcionen adecuadamente#

    'in suficiente $itamina ., el cuerpo no sera capaz de utilizar el calcio que necesita# %sto puede

    causar raquitismo y osteoporosis# %l raquitismo que sinifica Nhuesos blandosN, es una condicinque afecta a nios pequeos# La osteoporosis causa huesos d"biles que se pueden romperfcilmente#

    8o obstante, en ciertas partes del mundo con limitada cantidad de luz solar (p#e# las slas

    2al$inas) existe la posibilidad de que la cantidad de $itamina . no sea siempre suficiente# arapre$enir esta posibilidad, la leche se fortalece actualmente con la $itamina .4#

    Tema 29 Oor qu" son importantes los tocoserolesP O.nde se hayaP

    %l alfatocoferol o vitamina Ees una $itamina liposoluble que act!a como antioxidante a ni$el de la sntesisdel pimento hemo, que es una parte esencial de la hemolobina de los lbulos rojos#

    La $itamina % en estado natural tiene cerca de ocho diferentes formas de ismeros, cuatro tocoferoles ycuatro tocotrienoles# 5odos los ismeros tienen anillos aromticos con un rupo hidroxilo el cual puededonar un tomo de hidreno para reducir los radicales libres de los materiales que componen lasmembranas biolicas hidrfuas de las paredes de las c"lulas# %xisten formas alfa H, beta ?, amma I ydelta J para ambos ismeros, y se determina por el n!mero de rupos metlicos en el anillo cromtico#:ada una de las formas tiene su propia acti$idad biolica#

    #: %u" es la arri$o*la5inosis %&u'les son sus caractersticas

    %s una enfermedad determinada por la carencia de $itamina C4, (ribofla$ina o lactofla$ina)# %s

    rara y se asocia eneralmente a otras a$itaminosis (pelara)# roduce trastornos beninos9$ascularizacin corneal anormal, lesiones de la mucosa de las comisuras labiales y, a $eces,dermatitis facial#

    'e puede asociar con debilidad, dolor Qinflamacin de aranta, inflamacin de la lenua(lositis), estomatitisQqueilosis anular (rietas en la piel o !lceras en las esquinas de la boca),dermatitis (irritacin de la piel) y anemia#

    http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCoQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.datosperu.org%2Fee-grupo-fruits-alimentos-eirl-20519671272.php&ei=IVPGUMSUO-7C0AH054GoCA&usg=AFQjCNFaYJdap3jD3NVLSEYlWNooQXTk-Qhttp://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCoQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.datosperu.org%2Fee-grupo-fruits-alimentos-eirl-20519671272.php&ei=IVPGUMSUO-7C0AH054GoCA&usg=AFQjCNFaYJdap3jD3NVLSEYlWNooQXTk-Q
  • 7/24/2019 TAREA ultimaaa

    12/12

    -: %u" 5itaminas son recomenda$les para com$atirlo y en que *uentes se encuentraP

    La $itamina C4, es pieza cla$e en la transformacin de los alimentos en enera, ya que fa$orece

    la absorcin de las protenas, rasas y carbohidratos# %sta $itamina se encuentra en su estadonatural en la le$adura seca, el hado, los quesos, los hue$os, las setas, el yourt, la leche, lacarne, el pescado, los cereales, el pan interal y las $erduras cocidas#

    : %u" es la anemia %u" 5itaminas de$en ingerirse para e5itarla y en que *uentes seencuentra

    'e produce anemia cuando los lbulos rojos de nuestro oranismo son escasos o se fabrican

    mal, y resultan por tanto defectuosos para realizar su funcin de transporte del oxeno a todoslos tejidos# La anemia puede surir debido a numerosas causas, pero una ran parte de todaslas anemias se produce por la falta de al!n elemento esencial para la formacin de loshemates, como son el hierro, o ciertas $itaminas como la $itamina C4 y el cido flico#

    La C4 es una $itamina que se halla presente en carnes y $sceras principalmente, pero tambi"nla contienen, aunque en menor cantidad, el pescado, los hue$os y la leche# :uando se inierealuno de estos alimentos se pone en marcha un mecanismo de transporte y absorcin un tantocomplejo de esta $itamina que requiere de la mediacin de $arias protenas producidas ysecretadas por c"lulas del estmao y del pncreas# >inalmente es el leon, la !ltima porcin delintestino delado, el luar en donde se acaba absorbiendo# Las c"lulas del leon la liberanposteriormente a la sanre unida a una protena transportadora denominada transcobalamina 4,que se encara de distribuirla por todo el oranismo all donde se necesite#

    8: Explica la digestin y a$sorcin de 5itaminas